• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    EHEIM con fuga…

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    9
    16
    1.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • NiTTAKuN
      NiTTAKu
      Última edición por

      cascaman si q hay piezas de recambio, en el mismo manual te vienen las referencias… lo que no se si lograras encontrarlas, supongo que en tiendas de animales deberian poder encontrarlas y tal. de todas formas, si no encuentras nada siempre te queda la solucion de usar sellador

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • SATANS
        SATAN
        Última edición por

        Cascaman, supongo que en cualquier acuario que vendan eheims te podran traer las piezas.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • david_lizD
          david_liz
          Última edición por

          cascaman a mi me paso lo mismo, aunque la fuga era por la salida de presion, asiq lo que hice fue comprar una junta hidraulica (una arandelita de goma de las que se usan en fontaneria) del tamaño del racor de salida y ponerselo donde la rosca. Aprietalo bien (tampoco demasiado que casca, solo hasta que notes que la goma hace buena presion contra la bomba) y no se deberia salir nada.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • cascamanC
            cascaman
            Última edición por

            Nittaku y Satan: Vale, preguntaré… pero no sé si será fácil cambiar esa pieza. No va enroscada ni nada...

            David_liz: lo malo es que no creo que ese método funcione. Porque a tí se te salía por otro lado (que sí admite arandela) pero fíjate en tu bomba y verás que por donde se me sale a mí ese método no vale (la entrada a la bomba, justo en la unión de la pieza de plástico gris oscuro con la bomba en sí)

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • SauronS
              Sauron
              Última edición por

              Me imagino que te refieres a la pieza que engancha con el cuerpo de la bomba mediante una bayoneta, y que en su interior lleva una junta tórica, no?

              Si es esa pieza, comprueba que dicha junta no esté en malas condiciones o seca. Si la fuga viene del rácor de salida propiamente dicho, el de 3/8" GAS, puedes sellarlo con pegamento epoxi o comprar la pieza como recambio, como bien te han dicho por aquí, además cualquier buena tienda de acuarios te puede hacer la gestión, pues hay un almacén de distribución para Andalucía precisamente allí en Sevilla…

              Salu2

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • cascamanC
                cascaman
                Última edición por

                Sauron, no estoy muy puesto en terminología de refrigeración líquida, así que no sé a qué te refieres con bayoneta ni con junta tórica.

                A ver si me explico bien: de donde se sale es de la pieza de plástico que hace de entrada a la bomba. Esta pieza no es un racor normal (como el que tiene la bomba en la parte superior para la salida del agua, que se puede cambiar por otro con más que desenroscarlo) sino que acaba en una especie de disco con dientes, que encaja en la bomba. Es por esta parte (unión pieza de plástico - bomba) por donde se me sale un poco de agua (creo que es por ahí. Como no sea, la que estoy liando para nada).

                Bueno, pues suponiendo que sea esta pieza…. tiene pinta de no poderse desmontar. ¿Me equivoco? ¿O sí se puede y dentro tiene eso que tú dices de junta tórica?. Hombre, si se puede abrir y cambiar una junta y ya está, fantástico. O si se puede quitar la pieza y cambiarla por otra nueva, casi también. Pero parece que no es "desmontable". Y si lo es.... ¿cómo se desmonta, tirando a lo bestia?

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • SauronS
                  Sauron
                  Última edición por

                  Hola Cascaman, la pieza que yo te digo, y que creo que es la misma a la que tú te refieres, se desmonta simplemente girándola 90º en el sentido contrario de las agujas del reloj.

                  Una vez desmontada podrás observar que tiene una junta tórica rodeándola, mira que esté en buenas condiciones. De todas formas, para identificar bien la pieza, mira este pdf:

                  http://www.eheim.com/pdf/27.pdf

                  La pieza que yo te digo es la referenciada como: 74 4035 9

                  Salu2

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • mikiloyiM
                    mikiloyi
                    Última edición por

                    de ultima usa algún cemento para juntas.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • J
                      jOki
                      Última edición por

                      Yo le meteria pegamento epoxi a punta pala y me dejaria de problemas. 🙂

                      PD: en vuestras firmas como poneis colores?? lo he estado mirando y nu se hacer lo 😞

                      jOki wrote

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • cascamanC
                        cascaman
                        Última edición por

                        Sauron, no sé si te lo creerás… pero mi eheim 1046 (que tiene el pdf 26) no es exactamente como el esquema. ¡Ojalá lo fuera! Porque en ese esquema, la entrada a la bomba es un racor normal desmontable que se puede cambiar por otro de mejor calidad (el que trae es bien cutre). Pero en la mía, no es un racor normal, es una pieza que por fuera es igual que el racor, pero por el final se ensancha, entra en la bomba y acaba en un tubo de más diámetro en el que se encaja el tubo de la pieza 7439909. ¿Me explico? Y es por esa pieza por donde se salía el agua (no por la que tú dices).

                        Pero bueno, ya habiendo descubierto que la bomba se desmontaba (no me atrevía :rolleyes: ) en la unión de ambos tubos gordos he puesto teflón y ya no se sale..... por ahí, porque resulta que ahora se empezó a salir por el racor de salida (cuya rosca ni siquiera acaba, da vueltas y vueltas....). Y al no tener racor nuevo y sí mucha prisa por dejarlo todo montado hoy mismo, le he puesto teflón y de momento aguanta (pero con muuucho teflón. Con sólo un poco seguía saliéndose). En el próximo "cambio de agua/tubos" le compro un racor metálico en condiciones.....

                        Pero la buena noticia después de tanto lío y tanta novatada, es que ya está el sistema funcionando y con unas temperaturas que me han asombrado muy gratamente. En idle no hay apenas diferencia con la temperatura ambiente (como mucho, un par de grados o tres, a veces menos). Y con el CPUBurn a saco, el micro no ha pasado de 40 grados (ambiente 33), medido tanto con el diodo interno como con una sonda. Al apagar directamente el ventilador del radiador, con el CPUBurn no ha pasado de 47 grados... ¡Esto mola! Cuando tenga dinerito, me compro una caja mayor (hombre, mi Aopen es una torre grande, pero va justita de espacio) y me pongo un sistema como éste para mí (todo el sistema del que hablo es de Marte)

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • SauronS
                          Sauron
                          Última edición por

                          Empezáramos por ahí, resulta que no tienes la 1048, sino la 1046. Bueno, en el pdf nº26 parece que es exactamente igual que la 1048, pero según cuentas, en la tuya es diferente. No será que el que te la vendió le cambió el rácor original por ese otro que comentas?.

                          De todas formas, parece que ya lo has solucionado, con lo que todos contentos. Si quieres quedarte más tranquilo (o Marte, no?), pues le compras un rácor de latón de calidad en G 3/8 y lo "sueldas" con un buen pegamento epóxido.

                          Por lo demás, enhorabuena por los resultados, que son excelentes, qué componentes son?

                          Salu2

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • MarteM
                            Marte
                            Última edición por

                            jeje, como no tengo internet en casa me quedo todo el finde sin postear…

                            Los componentes son:

                            Radiador: Innovatek
                            Bomba: Eheim 1046
                            Bloque: Innovaflat (Innovatek)
                            Depósito: Aqua Computer.

                            Los tubos son de 6mm... no se si eso será bueno o habría que cambiarle los racores por unos de 8mm (aunque entonces no entrarían bien en el bloque y radiador...)

                            Un saludo.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.