• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Pintar el radiador

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    12
    28
    2.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • david_lizD
      david_liz
      Última edición por

      Tengo un radiador de coche, de color cobre, con bastantes manchas y un poco viejo, aparte estan las soldaduras que he tenido que hacer para ajustar el tamaño de los tubos y todo eso, asiq me gustaria pintar el radiador para que desentonara menos con el color que tiene en general la caja, y porque al tener todo un lateral de metacrilato, queda feo que se vea asi el radiador 🙂 La cosa es si puedo pintarlo sin problemas, los laterales y un poco del frontal… no se, al no pintar el interior supongo que la transferencia de calor no variara mucho, pero no lo tengo muy claro. Que opinais?

      Un saludo

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ZuLZ
        ZuL
        Última edición por

        Pues haz la prueba, cuando este funcionando toca a ver si esas partes que vas a pintar se calientan o no tienen funcion de disipar.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • StArOiDS
          StArOiD
          Última edición por

          El mio de Renault 5 era mu feo y eso 😄 . Entonces le pinte lo que es el borde, las aletas yo no se las pintaria, o si lo hiciese una pekeña capa.

          Un saludo

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • dnkrozD
            dnkroz
            Última edición por

            No hay problema por que pintes los laterales y el frontal todo lo que quieras, lo que no debes de pintar es el interior, es decir en la zona de las láminas, allí es donde se transfiere el calor. Te aconsejo que cuando lo pintes, cubras bien esa zona con papel por ejemplo, para evitar que le caigan salpicaduras, sobre todo si lo pintas con spray.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • J
              jOki
              Última edición por

              Yo tengo un radiador de renault 5 y lo que hice fue taparla la rejilla con cinta aislante (vas pniendo tiras hasta que lo tapes por completo) y despues lo pinte con un spray color plata anti-oxidante de marca wurth y ha quedado de pm. Lo unico que no puede spintar son las rejillas, todo lo demas…

              jOki wrote

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • autocratorA
                autocrator
                Última edición por

                Si se puede pintar la rejilla. Lo mejor es rociar la pintura con mucho angulo, para que no penetre atraves de las rejillas pero pinte el borde. De esta manera no perjudicas el rendimiento porque como minimo tendrae unos 4 cm de rejilla (en grosor) y solo vas a pintar un poco el borde.

                Por su pueto nada de brocha, o espray o aerografo, claro.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • J
                  jOki
                  Última edición por

                  Pues eso yo ya lo habia pensado, pero al final nu lo hice. La verdad es que cuando lo pinte se debio colar algo de pintura (nu se como, pq taba petao de cinta aislante) y se pinto un poco de la rejilla (solo el borde) y ahora esta medio oxidao medio plateao 🙂

                  jOki wrote

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Dr.HardwareD
                    Dr.Hardware
                    Última edición por

                    supongo que deve de haber alguna pintuara conductora de la tempertura… como la de los disipadores o la de los propios radiadores. ¿pero donde?

                    Salu2

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ZuiZ
                      Zui
                      Última edición por

                      Lo que podrias haber hecho es lo que hice en una practica de quimica:

                      Compras sulfato cuprico (mu barato), un cubo de agua y una pila de petaca (sin pila funciona aunque es mas lento…)

                      Llenas el cubo de agua destilada, echas sulfato cuprico para que el agua se quede azul, conectas el polo negativo de la pila al radiador y el positivo a un trozo de grafito, metes los electrodos y voila... en un ratito tienes el radiador como nuevo...

                      Cuanto menos voltaje y mas tiempo la capa es mas uniforme.

                      Si en lugar de sulfato cuprico echas Nitrato de Plata (AgNO3) el radiador se te platea...

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • p0stmanP
                        p0stman
                        Última edición por

                        Zui, ¿qué es lo que tiene que estar dentro del agua?, bueno, si explicas todo el procedimiento un poco mejor te lo agradecería, gracias.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • david_lizD
                          david_liz
                          Última edición por

                          pues la verdad esque me mola el metodo Zui, pero el nitrato de plata sera caro no? Supongo que siempre queda la posibilidad de pedirlo prestado del laboratorio de la univ 😄 Ademas, la plata es mas conductora de calor que el cobre, asiq se supone que ira mejor con ella.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ZuiZ
                            Zui
                            Última edición por

                            Pues es bastante simple te pongo un dibujillo:

                            En el agua esta diluido el sulfato de cobre o el nitrato de plata y en el polo negativo el radiador y en el positivo un catodo de grafito… Esta noche si no llego mu cansado cuando llegue de la facultad te pongo los tiempos aplicando las leyes de Faraday y el voltaje o pila mas recomendable...

                            PD: creo que el nitrato de plata se puede comprar en tiendas de fotografia, lo q no se es el precio... pero si alguno decide hacerlo que lo haga con guantes ya que en altas concentraciones, si metes la mano, por ejemplo en la disolucion, la plata llega a la sangre produciendo una enfermedad llamada argiria... (lo toxico es la sal de plata no la plata en si, que conste...)

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • kotonK
                              koton
                              Última edición por

                              Joder zui, cualquiera diria q tienes "ligeros" conocimientos de quimica y fisica jejejejejeje Xq sera????? Eres una maquina…...Yo me considero "aficionado" y tb he probado cosas por el estilo.

                              Solo un consejo, tapar las entradas del radiador para q no se platee por dentro, es tonteria.

                              El procedimiento en cuestion se llama electrolisis, puedes buscar en una buena enciclopedia y vendran cosas por el estilo. Yo tengo varios libros de electrolisis y galvanoplastia, q viene a ser lo mismo.
                              El grafito lo podeis sacar de un lapiz, asi os evitais una nueva pregunta.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • ZuiZ
                                Zui
                                Última edición por

                                koton gracias por la puntualizacion del lapiz 😄 no habia caido jeje, ah no se si te refieres a q es una tonteria tapar las entradas del radiador para q no se platee o lo contrario, yo las taparia ya que no conviene que entre en contacto la plata en el circuito de RL ya que la plata es muy reactiva y el bloque al ser de cobre… vamos se montaria un cirio electroquimico del 15... asi que eso: solo platear por fuera o usar el sulfato de cobre.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • kotonK
                                  koton
                                  Última edición por

                                  Es una tonteria dejarlas abiertas, es una tonteria q se platee por dentro, un gasto innecesario y como dices un inconveniente, quiero decir q hay q cerrarlas, para q no entre dentro el agua o el electrolito como quieras llamarlo 😄 😉

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • p0stmanP
                                    p0stman
                                    Última edición por

                                    lo gracioso de esto que estamos hablando es que lo aprobé el primer año de carrera, pero ya no me acuerdo de nada. Pero bueno, para eso está el foro, para aprender cosas o recordar las ya aprendidas.

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • W
                                      willy
                                      Última edición por

                                      Creo que os estáis complicando bastante la vida… pero bueno si es capricho pos ná...je.

                                      Lo de la pintura... no afecta casi nada... es más si le das pintura negra mate hasta puede venirle bien...je. desde luego la capa ha de ser pequeña y dada con aerosol o similar... si no cubre a la primera dá dos capas pero no una gorda... que gotea y queda una marranada (además de que hay más grosor en una capa gorda que en dos finas... dadas "por encima... "

                                      Lo de la Galvanoplastia (electrólisis):

                                      Es un tema complejo... podría darnos consejos los JOYEROS... lo mejor sería un baño de oro (es barato.. no os penséis..) pues este metal (por eso se llama noble) no se oxida y permanece brillante para siempre...je.
                                      La plata es un asco... al poco se pone negra a trozos... y no os va a mejorar absolutamente nada en rendimiento...
                                      el cobre puede ir bien... sin embargo su deposición electrolítica de esa forma es bastante porosa.

                                      En el caso de que hagáis cualquier tipo de electrólisis es necesario que contéis con algo fundamental:

                                      Las superficies han de estar perfectamente limpias.. libres de cualquier sustancia y DE OXIDO por lo que es necesario DECAPARLAS antes de su introducción en un baño electrolítico.
                                      Si tienen restos de pintura lo primero sería eliminar totalmente esta y luego sumergir en un BAÑO ACIDO para eliminar el óxido... ya que si no el metal que demos encima no se fijará a la superficie de la pieza (radiador).

                                      Desde luego no soy ningún experto en baños electrolíticos pero he realizado plateados en piezas (para electrónica y en muy alta frecuencia) y en eso sí puedo daros algún consejo si os interesa...
                                      Ya que hay más cosas que hacer... pero el decapado es fundamental.

                                      Por lo demás creo que un baño de oro es lo mejor... las piezas permaneceran brillantes y perfectas con un acabado impecable.

                                      Un saludo;)

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ZuiZ
                                        Zui
                                        Última edición por

                                        Lo de la pintura… no afecta casi nada... es más si le das pintura negra mate hasta puede venirle bien...je.

                                        Explicame eso por favor…

                                        Es un tema complejo… podría darnos consejos los JOYEROS... lo mejor sería un baño de oro (es barato.. no os penséis..) pues este metal (por eso se llama noble) no se oxida y permanece brillante para siempre...je.

                                        Mas que un joyero, prefiero pedirle consejo a un quimico, que ademas de saber mas del tema, lo tengo mas cerca.

                                        Lo del baño de oro, es mas caro SEGURO (la cantidad de sal de oro -como AuCl3- para la superficie de un radiador es enorme…). Y metal precioso no se es por que no se oxide, ya que el plomo no se oxida y no es un metal precioso y la plata si lo es y se oxida...

                                        Pero vamos puestos con las sales de este tipo, pq no usar alguna del platino xDD

                                        Yo opto por el recubrimiento de cobre, pero si alguien quiere hacerlo con plata lo puse como opcion...

                                        el cobre puede ir bien… sin embargo su deposición electrolítica de esa forma es bastante porosa.

                                        Depende de la concentracion de sulfato de cobre y el voltaje…, a baja concentracion y con poco voltaje se hace mas lento y la deposicion es mas uniforme... ademas tenemos la lija de agua y/o la pulidora de la dremel...

                                        En el caso de que hagáis cualquier tipo de electrólisis es necesario que contéis con algo fundamental:

                                        Las superficies han de estar perfectamente limpias.. libres de cualquier sustancia y DE OXIDO por lo que es necesario DECAPARLAS antes de su introducción en un baño electrolítico.
                                        Si tienen restos de pintura lo primero sería eliminar totalmente esta y luego sumergir en un BAÑO ACIDO para eliminar el óxido… ya que si no el metal que demos encima no se fijará a la superficie de la pieza (radiador).

                                        Gracias por la aclaracion… :rolleyes:

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • W
                                          willy
                                          Última edición por

                                          Lo de la pintura:

                                          • Si bien cualquier tipo de sustancia que se interponga entre la chapa (caliente) y el aire (frio) restará CONDUCTIVIDAD térmica y por tanto disminuirá la transferencia hay que tomar en cuenta dos cosas importantes:
                                          • la capa de pintura es de varias decenas de micras… es decir muy fina... con lo que un espesor tan pequeño no causará un aumento de la resistencia térmica excesivo.
                                          • Las superficies metálicas tienen una baja EMISIVIDAD del infrarrojo... es decir RADIAN menos calor que cualquier otra superficie. El negro mate es la superficie que más aumenta Su radiación...

                                          Conclusión: Restamos conductividad y aumentamos Radiación... al final tendremos un balance negativo poco apreciable (si no nos pasamos con la capa de pintura...). Desde luego teniendo cuidado de no manchar las aletas demasiado.. pues la pintura tenderá a manchar los extremos (que es lo que se ve) y casi nada el centro.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • W
                                            willy
                                            Última edición por

                                            Lo de la electrólisis del oro:

                                            Bueno… yo he dicho que es un METAL NOBLE y se llama así porque no reacciona con el oxígeno atmosférico...

                                            La plata es un METAL PRECIOSO igual que el oro pero NO ES NOBLE ya que reacciona muchísimo con casi todo... incluido el oxígeno.

                                            El platino es otro metal precioso y noble... de hecho tanto este como el oro se encuentran en la naturaleza puros...

                                            No es tan caro realizar un baño de oro (no un chapado) la diferencia está en el espesor.... se podría calcular (con la superficie de la pieza) la cantidad (en peso ) necesaria... ya que un baño de tan solo 5 micras es suficiente para proteger una pieza que no lleve rozamientos o desgaste.... en serio... con un gramo de oro se puede bañar muchísima superficie.

                                            En electrónica se usan los baños de oro (oro industrial 12 K. o menos..) para dejar los contactos siempre limpios de óxido y por tanto favorecer una mínima resistencia eléctrica con un nulo efecto del paso del tiempo.... podréis comprobarlo en todas las tarjetas enchufables al ordenador y similares.

                                            Sigo diciendo que mejor preguntar en un buen taller de joyería.. pues la galvanoplastia es más un arte que una ciencia... y un químico no tiene por qué saber los trucos... que siempre hay..je.

                                            De hecho te comento... en un baño de plata se suele añadir además del nitrato de plata y poco de ácido cianhídrico y así el baño se deposita uniformemente y queda mejor fijado...

                                            Por otro lado recordar que si usáis sales (nitrato de plata, cloruro de oro...etc) debéis tener el borne que se desgasta del mismo material (plata, oro, cobre o lo que sea) para regenerar la sal y así poder metalizar con el mismo baño tantas veces queráis... y no es necesario usar grafito ni nada similar...

                                            Bueno, lo dicho anteriormente... yo no soy un experto en esto así que si he dicho algo incorrecto o hay alguien más metido en este mundo pues que lo comente y así nos informamos más todos...

                                            Un saludo 😉

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                            febesin, pAtO, krampak

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.