• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Que liquido usais?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    109
    320
    74.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • RaistR
      Raist
      Última edición por

      A mas viscosidad frecuencias mas bajas, menor propagación del ruido.
      A mas viscosidad mayor resistencia, posible vibración de la bomba.

      Como siempre, buscar el punto intermedio.:sisi:

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • NachoN
        Nacho
        Última edición por

        Tras 4 meses de RL me surgen unas dudillas. Aprovechando que le voy a hacer el mod de teflon a mi bomba, he hecho mi primer cambio total del agua. Uso unicamente agua destilada, sin mas aditivos.

        A partir del 2º mes, me di cuenta que el agua estaba mas oscura, pero llegué a la conclusion que eran los tubos los que se habian envejecido y no el agua, ya que en el deposito de metacrilatoparecia que estaba aun clara. Actualmente el deposito tambien esta negruzco.

        Hoy ,al desmontar todo, me he dado cuenta que aderida a los tubos hay una capa biscosa. Es de color negro, pero no parece tener origen "vivo". El agua está impecable, totalmente clara, y no huele a nada mas que a goma de los tunos tygon.
        Sinceramente, por la gran biscosidad que tiene, la capa biscosa me recuerda MUCHO a la pasta termica sylver que usamos todos para los microprocesadores, salvo por el color claro. A mi me parece que es una especie de oxido o suciedad, probablemente proveniente de los radiadores, pero claro, no tengo ni idea de quimica, solo especulo.

        ¿Es esta suciedad negra a la que os referis como "mocos" ?. O los famosos "mocos" tambien se quedan en el agua y no solo en los tubos.
        ¿Es posible que tenga que ver con que las soldaduras del radiador pecomark son de estaño?

        Si pongo la tinta de un subrayador flueorescente, ¿sera suficiente para evitar que crezcan bacterias?¿ o la tinta de estos rotuladores a penas tiene propiedades "mata bacterias"?

        Tambien se ha comentado que sin luz es muy dificil que crezcan algas. Me surge otra duda: Los catos frios que solemos tener en los equipos, ¿hacen crecer las algas? 😉

        Un saludo.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • G
          GhosTHawK
          Última edición por

          weno, pos yo acabo de poner la liquida en mi ordenador, me he puesto el kit de thermaltake y no me ha dado muy buenos resultados, yo he metido agua del grifo, pero voy a experimentar con mas liquidos haber como reaccionan y q temperaturas me dan

          he pensado en el metanol, pero este no lo tengo puro, es el combustible de los coches de RC, es nitro-metanol, puede ser peligroso?? si se rebajaria con agua???

          opiniones al respecto

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ZuiZ
            Zui
            Última edición por

            No vas a conseguir nada con metanol o por estilo salvo ponerte en peligro. El agua pura y dura es lo MEJOR que existe, asi de sencillo. Por cierto el metanol ademas de muy combustible (arde con mirarlo) es toxico por contacto, atraviesa la epidermis, reacciona con las grasas del cuerpo y produce ceguera. Yo que tu usaba el metanol para el coche y el aguita para la RL.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • RaistR
              Raist
              Última edición por

              100% de acuerdo con Zui, si le metes metanol y un poco de overclocking en verano….:D 😄 😄 TXUPINAZO!!!

              PD: de hacerlo hazlo el 7 de julio o el dia que sean andramaris en Muskiz

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • G
                GhosTHawK
                Última edición por

                pues muchas gracias por aclararme, me parece a mi q no voy a hacer experimentos de este tipo

                solo una pregunta, dnd puedo encontrar cobre para hacerme un bloque????

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • marcaljM
                  marcalj
                  Última edición por

                  Busca en las paginas amarillas, yo encontre una empresa cerca de mi localidad que no conocia de nada.

                  Salu2!

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • G
                    GhosTHawK
                    Última edición por

                    pero como la buscaste??? es q hay gente q me ha dicho q busque como tienda d manualidades

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ZuiZ
                      Zui
                      Última edición por

                      Estaria bien (y no es por incordiar de verdad ;)) pero esta rama se hace muy grande y estaria bien que solo se hablara de del tema para que la gente que busque informacion no tenga que perder mucho tiempo en leer toda la rama con cosas que no busca.

                      Es solo un apunte, que nadie se ofenda.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • marcaljM
                        marcalj
                        Última edición por

                        [OT] GhosTHawK, busca por cobre, no se, yo no lo buské 😛 [/OT]
                        Zui, ok vale xD, lo que, una cosa… Podrias contestar a lo que posteó Nacho?? eske me interesa.

                        Salu2!

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ZuiZ
                          Zui
                          Última edición por

                          Hoy ,al desmontar todo, me he dado cuenta que aderida a los tubos hay una capa biscosa. Es de color negro, pero no parece tener origen "vivo". El agua está impecable, totalmente clara, y no huele a nada mas que a goma de los tunos tygon.
                          Sinceramente, por la gran biscosidad que tiene, la capa biscosa me recuerda MUCHO a la pasta termica sylver que usamos todos para los microprocesadores, salvo por el color claro. A mi me parece que es una especie de oxido o suciedad, probablemente proveniente de los radiadores, pero claro, no tengo ni idea de quimica, solo especulo.

                          ¿Es esta suciedad negra a la que os referis como "mocos" ?. O los famosos "mocos" tambien se quedan en el agua y no solo en los tubos.
                          ¿Es posible que tenga que ver con que las soldaduras del radiador pecomark son de estaño?

                          Si pongo la tinta de un subrayador flueorescente, ¿sera suficiente para evitar que crezcan bacterias?¿ o la tinta de estos rotuladores a penas tiene propiedades "mata bacterias"?

                          Tambien se ha comentado que sin luz es muy dificil que crezcan algas. Me surge otra duda: Los catos frios que solemos tener en los equipos, ¿hacen crecer las algas?

                          Un saludo.

                          Lo de la capa viscosa de color negro no se lo que es, es negro brillante? puede que si sea oxido del cobre, no estoy muy seguro pq nunca he visto algo parecido, pero no me extrañaria ten en cuenta que el estaño ademas lleva plata pero claro no creo que la cantidad de ese "moco"… 😕 postea alguna fotillo si puedes.

                          Sobre la tinta de subrayador, no creo que alimente a las bacterias ni tampoco las mate, no te preocupes por eso, y si sin luz las algas no crecen, la luz del catodo si puede ser suficiente (las bacterias son unas maestras de la fotosintesis), pero depende mucho del color, el color azul no creo q haga crecer mucho en cambio el rojo si, claro que tambien depende de las algas que puedan llegar a tu RL, aun asi, aunque lograran crecer con la luz de ese tubo dudo que encontraran nutrientes para durar mucho tiempo. Yo no me preocuparia tampoco por eso, las bacterias consumen muchos nutrientes en muy poco tiempo y en una RL aparte de unos poco iones y algo de CO2 y O2 disuelto no van a encontrar nada.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • S
                            Smycer
                            Última edición por

                            ¿Es buena el agua desionizada para el circuito de la RL?
                            Tengo problemas porque el agua se evapora misteriosamente, y tengo que rellenar TODOS los días. Lo explico más detalladamente en esta rama.
                            Pero si relleno todos los días no son microevaporaciones, ¿no?
                            Lo que me ha llevado a la duda de que no esté utilizando un buen líquido. Es agua desionizada marca CEPSA, y en el lateral acabo de leer esto:
                            "Para baterías, planchas de vapor, cosmética, farmacia, etc…
                            Recomendada para cualquier tipo de baterías de vehículos o estacionarias. Evita la formación de sales.
                            Recomendable revisar el nivel del agua de la batería mensualmente en invierno y semanalmente en verano."

                            Que creo entender, ¿que este agua tiene facilidad para la evaporación?
                            Voy a releerme esta rama, haber si se me ocurre algo.

                            Un saludo.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • W
                              willy
                              Última edición por

                              El agua es agua…. con iones o sin él...

                              Si hay que mencionar que debido a las propiedades coligativas de las disoluciones acuosas las temperaturas de ebullición y congelamiento varían... sin embargo la evaporación es practicamente igual tengan o no distintas sustancias en disolución.

                              Evidentemente es insignificante el hecho de que tenga las sales normales o esté desionizada o destilada... ya que las proporciones son totalmente despreciables.
                              Cuando se añade anticongelante sí varían ciertas propiedades... sin embargo la evaporación es similar si se tiene en contacto con la atmosfera... (renovación continua del aire).

                              Creo que tu problema está en la nula hermeticidad de tu circuito... es posible que no tengas fugas.. pero lo que está claro es que el aire entra y sale del circuito a sus anchas... y por supuesto el vapor de agua.

                              El agua es un elemento volátil (fácilmente evaporable) y a temperaturas de 40ºC (una R.L.) es muy sencillo que simplemente se evapore y pase a la atmosfera através de huecos, malas uniones, tuper que no sellan, etc, etc.

                              Un cordial saludo... y hermetiza la instalación, no le de vueltas al agua.

                              Postdata:
                              En las baterías es corriente el tener que rellenar ya que se producen reacciones químicas (no viene a cuento explicarlas... ) que tienen como consecuencia la ruptura de la molécula de agua, con generación de hidrógeno... muy peligroso (deflagración), si bien este se produce sobre manera en grandes cargas-descargas eléctricas, además hay evaporación através de los sellos y válvulas u orificios de despresurización...
                              Hay baterías que son de Bajo mantenimiento que minimizan estos efectos y es necesario abrirlas nunca o como mucho alguna vez a lo largo de toda su vida.. son muy corrientes actualmente.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • droceraD
                                drocera
                                Última edición por

                                se que ya hace tiempo que nadie escribe en esta rama, pero he dado a buscar y tengo un monton de dudas y propuestas.

                                1- Cuando hablais de sulfato de cobre, a que os referis: a sulfato de cobre puro?(es alcalino) o a sulfato de cobre tratado y mezclado para ser neutro?

                                2- Sobre lo de los líquidos a usar, me he quedado con las dudas del amoníaco. alguien posteó que el amoníaco podía ir muy bien porque tenia un buen coef. de conductividad termica y mataba los bichitos. pero tambien comenta lo de los gases que pueden corrosionar algunos metales…:(

                                3- Seria una alternativa al agua alcohol etilico (o metilico, que es mas barato..)? vaya, alcohol puro....?

                                4- He visto que comentais tambien que con deposito, el agua "coge" oxigeno, porque dentro del deposito siempre queda algo de aire. he estado pensando, y se me ha ocurrido que estancando muy bien todo el circuito, se podria poner algo en la parte superior del deposito que fuera retractil, tipo membrana. cuando se evaporase agua, pues en vez de entrar aire por las pequeñas fisuras y agujeritos, pues éntraria a traves de la membrana, pero como la membrana es impermeable, simplemente ésta se desplazaria hacia dentro del deposito ocupando lugar. luego se trata de no dejarlo vaciar demasiado.

                                5- tambien he leido algo de tubos opacos y "multicapa", o algo asi... de que material puedo encontrar tubos opacos, y si puede ser multicapa? no existe silicona opaca (y con tubos multicapa)? lo digo porque veo que la silicona es lo que mas dura y no tiene problemas de corrosion ni nada; el pvc he visto que si.

                                6- otra del sulfato de cobre: si lo unico que utilizo es cobre y silicona (y los materiales de la bomba, que desconozco), puedo tener algun problema?

                                7- perdon por el toson...

                                aver si me lo pudierais responder todo, porque despues de leer un post de 10 paginas, mas de una hora leyendo...uffff y tengo el cerebro a punto de estallar... y seguro que me he olvidado algo... no me he acordado de irmelo apuntando para hacer preguntas...

                                EDITO: respecto al punto 5, quiero añadir una imagen de algo que estoy seguro que es multicapa y opaco total. seguro que no deja pasar nada. me parece que de dentro es de cauchú o algo asi. no lo se. diametro I: 2cm. diametro E: 2,5 cm.;)

                                drocera_WORK

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • J
                                  joaquin
                                  Última edición por

                                  alguien me explica q es el ww y el liquido para color de la rl dnd se compra???

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • PipelineP
                                    Pipeline
                                    Última edición por

                                    Buenas..
                                    Pues resulta que me he propuesto encontrar alguna tinta azul que sea reactiva a la luz UV. Sabeis de alguna que lo sea? o directamente me voy a cadena 100 me pillo un detector de billetes falsos y me voy de libreria en libreria buscando la susodicha tinta?
                                    Venga muchas gracias y haber si la encontramos 🙂

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • overmexO
                                      overmex
                                      Última edición por

                                      entro por primera vez al foro, espero obetner mucha informacion de el y dar mi experiencia, estoy usando agua destilada y anticongelante marca toyota (es rojo y vistoso), la mejor mezcla de agua y anicongelante que he encontrado es de 5% , cuando puse 50% y 50% baja hasta un 30% de eficiencia de transferencia de calor, alguien pegrunto sobre la corrosion (galvanica) es por el cobre y agua a temperatura mas arriba de la normal se forma, esto se minimisa utilizando anticongelante, otra experiencia es que el mantenimiento de mi water coioling de los tres meses me encontre con unas manhas blancas, tanto en el blocke como en el recipientes, lo mande analizar y eran hongos, el quimico me sugirio, que le pusiera una capsula de eritromicina, que para que mueireran esos, bichos. primero se pone el agua despues la capsula se deja reposar 3 horas, despues se le pone el anticongelante, y a trabajar.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ZuiZ
                                        Zui
                                        Última edición por

                                        1º Bienvenido a los foros, estoy seguro de que aqui encontraras mas informacion inetersante de la que imaginas :), te recomiendo que leas esta rama entera si no la has leido ya ;).

                                        2º Dudo q sean hongos, aunque pueden ser ya que los hay q viven sobre una plancha de plomo y no se como sacan nutrientes los mamones, pero sumergidos y sin apenas aporte de oxigeno… bufff mu chungo.

                                        3º La eritromicina no es eficaz contra hongos.

                                        Es facil identificar un hongo, ¿como lo hizo ese quimico?.

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • overmexO
                                          overmex
                                          Última edición por

                                          gracias por la bienvenida, perecia como si fuera algodon, y otro amigo le aparecio el mismo tipo de bacteria, o mejor seria utilizar agua bidestilada?

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • cascamanC
                                            cascaman
                                            Última edición por

                                            Pues no sé si me váis a pegar por hacer esta pregunta después de tanto y tanto posteo en esta rama kilométrica…. ¡pero es que no me ha quedado claro!
                                            He rebuscado por aquí y he encontrado varios posteos que se contradicen entre sí... y al final no sé cuál es la conclusión.

                                            La pregunta: se he dicho por aquí muchas veces que una buena idea es usar agua destilada y anticongelante a un 5%. Pues bien, el anticongelante que he comprado dice que es una disolución de agua destilada y el activo anticongelante en sí al 5%. Y lo que no tengo claro es si yo debo hacer una disolución 95-5 con agua destilada y ese anticongelante ya diluído o si debo echar directamente del bote anticongelante a mogollón en la RL....

                                            Lo siento si es demasiado obvio, pero sigo con mi duda
                                            😕 (no sé si los anticongelantes que compráis vosotros son puros...)

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 10
                                            • 11
                                            • 12
                                            • 13
                                            • 14
                                            • 15
                                            • 16
                                            • 12 / 16
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.