Ayuda con broca para 1/4Gas…
-
Pues parece que incluso la broca me va a costar encontrarla para usar el macho 1/4 rosca gas, ya que he ido a 4 ferreterías y nada… de 11mm pasa a 12mm... Según me han dicho el diametro es 11,8... ¿Me podeís decir la marca de la broca usaís los que hagaís waterblocks usando ese tipo de rosca o si os ha sido fácil encontrarla y dónde? Supongo que usar una broca de 12mm es demasiado grande, ¿verdad? ¿Se podría hacer con un agujero de 11? ¿Que problemas podría acarrear, se gastaría mucho el macho de roscar? ¿En que tipo de ferretería debo buscar?
Grácias como siempre por vuestra ayuda.
-
Paginas amarillas: Suministros industriales .
Ahí es donde tienes que buscar.Si taladras a 12 te quedara muy poca cresta en el hilo aunque lo roscaras facilmente la rosca sera una mier..
Si taladras a 11 no podras ni meter el macho asi que a buscar una broca de 11,75 ó 11,5. Ten en cuenta que normalmente las brocas suelen ir en escalas de 0,25 mm. Si te empeñas en 11,8 en todos sitios te diran que no tienen, dependera de la marca que trabajen. Yo tengo por ejemplo SKF, Izar y Dormer, todas en 11,5 y 11,75. Sin embargo tengo de Wurth de 4,3; 6,8 ; 8,6 etc, como ves estos se pasan la norma de los 0,25 por el forro, bueno, son alemanes.Ketchak.
-
Ok, Ketchak, como no, seguiré tus consejos, que tienes experiencia larga en waterblocks, es que, en una ferretería les pedí que mirasen el catalogo a ver si me lo podían pedir, y me dijeron que no salían de esa medida (el catalogo era para brocas RATIO), de las que tengo una de 6,5 que compré el mismo día que adquirí en otro sitio una IZAR de 11 aunque, en esta tienda no tenían IZAR de otra medida inmediatamente superior que no fuese 12… Además, te soy sincero, me gustaría realizar una "imitacioncilla" de tu Ketchak Nº4, espero que no te moleste (te prometo, que no es con fines comerciales, sino por la diversión de crearlos y sentirme orgulloso de hacer mis propios bloques, que espero luego hacer mis propios diseños, aunque hoy en día supongo que es difícil inventar algo nuevo, y otras cosas relacionadas con el modding...), y como los canales van roscados enteros, me imagino que si la broca no es la adecuada para pasar el macho de roscar por todo el canal podría ser una odisea... Nada, que hasta la broca que no pensé que me costase encontrar voy a tener que buscar un poco... (antes de comprar el taladro vertical me preocupé de buscar el cobre y los racores que me costaron lo suyo de encontrar como ya he comentado en este foro...)
Pues nada, agradecer de nuevo tu ayuda y la de todos los expertos en watercoling que me estan ayudando a montarme mi RL currándome los bloques, y que también me han motivado y "picado" ha entrar en este mundillo que esta logrando distraerme mucho aunque también que me arruine un poco
, pero que demonios, todo hobby tiene su coste.
Saludos!
-
Por cierto, yo pedí una broca de titanio, y el vendedor, me dijo que el no las tenía, ya que un juego de brocas de ese material costaba sobre unas 19000 ptas de las de antes y que con las de cobalto no había ningún problema, pero que la precaución que debo tomar es ir mojando la broca mientras taladras con agua para que no se caliente (también reconoció que las brocas de titanio son mas "anticalóricas", pero a que precio…) y yo le comenté lo de lubricar con aceite, y me dijo que no, que con el aceite aún recalienta más, que simplemente para el cobre que fuese vertiendo agua mientras taladraba... entonces me preguntó que si sabía lo mejor para lubricar la broca y le dije que había oído hablar de la "taladrina", con lo que él me dijo que había otra cosa más sencilla que consiste en petroleo, aceite de coche y azufre, y que esa mezcla lubrica muy bien y que la reacción química refrigera la broca... ¿Alguien ha oído hablar de esta fórmula relativamente casera? (digo relativamente porque ¿dónde venden petroleo en pequeñas cantidades?
Ah, y retomando el hilo inicial de este post, ketchak, en este lapsus entre respuestas con el google he encontrado una tienda dónde creo que tienen las brocas de 11,75 y 11,80... y no me caen muy lejos de dónde vivo... a ver si hay suerte.
-
Me acabo de kedar de piedra. Vas a roscar todos los canales?????? No lo diras en serio. Q yo sepa en el bloke ese hay q roscar SOLO dnd metes el racor o el tapon, pero todo el canal me parece una locura.
Lo de las brocas de titanio… pozi. Valen un webo y la yema del otro. Y los diametros "especiales" pa q contarte. De todas formas, te va a dar igual q uses una de 11.75 q una de 11.8. como comprenderas en 5 micras no va a haber mucha diferencia. Ahora q Wurth es una marca de pm y eso implica q si encuentras la broca te saldra cara.
Sobre lo de refrigerar la broca. Venden en las ferreterias un aceite especial para cortes. Sino te kieres liar con el agua la taladrina y la madre q lo pario, usa ese. Se suele vender en unos botes como de spray y se hecha como si fuera 3 en 1. Si kieres conseguir petroleo, vete a una drogeria. Te daran un bote con petroleo, pero no te pienses q es negro y tal, q el petroleo puro es muy contaminante. Lo q te dan es petroleo tratao, como si fuera gasolina.
SalU2
KrHonHoS
-
Bueno, en teória el ketchak nº 4 creo que los canales van roscados para que el agua cuando pase se lleve mejor el calor, ya que esta "rosca" hace de "aletas" o tal vez para generar algo de turbulencias para que disipe mejor el calor… Además tampoco es tanto trozo, son tal vez unos 4 cm... según que canal (más o menos, contando que el bloque es de 60x50x20)... Tal vez no varien muchos grados, pero bueno... yo aún no he comprado los machos de roscar y me faltan varias brocas, entre ellas las que comentábamos al hilo de este post 11,80 mm con lo que no he podído probar lo que cuesta hacer la rosca (soy novato en manualidades metalúrgicas), y si veo que cuesta mucho realizar la rosca sólo la realizaré en las partes que se tienen que roscar los tapones y racores... yo lo que pensaba en principio es realizar la rosca en todo el canal con el primer juego de macho de roscar, y emplear la segunda pasada sólo en la parte que se use la rosca...
Supongo que como el cobre es un material "blando" realizar la rosca no será tan jodidillo... Creo que como se ha comentado hay que lubricar bien, y girar el macho y cada cierta roscada, retroceder un poco (girar en sentido contrario, o sea "desenroscar") para que vaya saliendo la viruta y no se atasque...
-
Sip, en los Nº4 los canales van roscados hasta donde se puede, es decir, hasta donde la maquina da de si pq yo los rosco con una maquina.
Para tu info, esa maquina es capaz de roscar hasta M 30 y te aseguro que el cobre a 1/4 gas se le atraganta cosa mala.
Esto es debido a que el material es blando y eso obstruye el filo del macho llegando a tal punto de impedir continuar haciendo la rosca.
A mano, yo ni loco pensaria en roscar enteramente un canal de 50 mm de longitud en un agujero casi ciego.
Con llegar a la altura del nucleo utilizando el primer macho del juego mas que de sobra.Igualmente olvidate de las brocas de titanio, incluso de las de cobalto (estas ultimas son ideales para materiales muy duros), su rendimiento se obtiene con maquinas de cierto "poderio". Una broca de esas caracteristicas no pega en un taladro de bricolage.
Como refrigerante el mejor es el aceite de corte pero es muy caro, emplea WD 40 y punto.
No me molesta que copies alguno de mis modelos, como bien dices todo esta casi inventado y resulta extremadamente complejo ser un poco original.Fijate si no que los microcanales o los bloques jet se pusieron de moda hace poco y resulta que Dnkroz encontro hace mucho tiempo un pdf donde se habla de ellos. La fecha de ese documento data del año 2000 si no recuerdo mal y el primer microchannel "popular" aparecio a finales del 2002. Nº4 es ideal para empezar a hacer bloques, no te preocupes por el momento de la originalidad.
KrHonHoS por lo que tengo entendido y medio comprobado Wurth no es mas que una firma comercial que creo que no fabrica nada, unicamente remarca o manda fabricar. El mismo producto con igual o mayor calidad suele costar la mitad de lo que ellos cobran. Algo similar a lo de Innovatek
Los germanos son especialistas en eso.
Ketchak.
-
Grácias Ketchak por responder, lo de roscar los canales os hablo sin conocimiento de causa, la verdad, ya que aún no he realizado ninguna rosca (aún no tengo todas las herramientas para probarlo) y no sabía la difícultad que ello conlleva, pensaba que con paciencia y ir retrocediendo y volviendo a roscar se podía avanzar relativamente fácil, pero bueno, supongo que si es muy díficil, voy a pasar de roscar más que lo imprescindíble…
ah, y grácias por dar tu aprobación para copiar tu diseño, como te he comentado, y por tu experiencia sabrás, realizar ese bloque con las herramientas de un aficionado no es rentable (además de todos los detalles con los que mejoras tus bloques (planificado, baño de plata, etc), con lo que te aseguro que lo quiero crear por pura diversión de hacerme mis waterblocks.
Salu2 a todos!