• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Pensando en refrigeracion.

    Programado Fijo Cerrado Movido
    General
    4
    5
    527
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • davishD
      davish
      Última edición por

      Estaba yo anoche pensando en algo de refrigeracion y que produjese trabajo o algun tipo de energia para el autoabastecimiento no total pero si en parte del pc.

      Para los que no sepan termodinamica, decir que hay ciclos termodinamicos curiosisimos, y que en la vida real se aprovechan los fenomenos naturales (no me refiero a solar eolicos etc etc) para la produccion de energia electrica, por ejemplo las plantas Ceto aprovechan la diferencia termica existente entre el fondo de agua de un lago y la superficie que estaria a temperatura ambiente, pues con tan estupido proceso se generan en torno a los 2 MW.

      A donde quiero llegar pues vereis, estaria basado el una bomba caloridifica de combustion espontanea pero que funcionase a la inversa, que refrigerase.

      El principio consiste en atraer las moléculas neutras de gas sobre una placa denominada para acelerarlas y calentar la placa. Un campo eléctrico intenso se aplica en un condensador con microorificios que recubren la placa. Las moléculas neutras son polarizadas y aceleradas cuando penetran por estos microorificios donde existe el campo eléctrico intenso. Cada molécula acelera y absorbe energía eléctrica al penetrar en un orificio, pero decelera y devuelve esta misma cantidad de energía cuando sale del orificio. La energía es permanentemente cedida y recuperada de las moléculas en su vaivén entre las placas, por lo que se obtiene un consumo global nulo.

      Estas moleculas que producirian campos de aceleracion excitarian las moleculas del aire y estas se agitarian entre si , pero como estan confinadas pues incrementaria la presion y por tanto la temperatura .

      Entonces aprovechando la diferencia termica existente entre por ejemplo el agua de la rl que estaria en contacto con ese aire y todavia se calentaria mas y un deposito de agua que estuviese a temp ambiente , si se consiguiesen turbinas y condensadores del tamaño de una eheim podriamos sacar energia de nuestro pc.

      Evidentemente el circuito de refrigeracion no podria ser cerrado como el que tenemos ahora.

      Que opinais, es que teoricamente puede pensarse que es posible pero tecnicamente seguro que tiene pegas a ver quien me rebate la idea
      :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron
        Última edición por

        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=20836&highlight=energia

        🙂

        Ya planteé yo algo "parecido" en esta rama

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • droceraD
          drocera
          Última edición por

          pues la idea es muy buena…
          con un invento que realmente reconvertiese la energia calorifica en electrica, y con un sistema muy bien aislado del medio, conseguiriamos hacer funcionar nuestros PCs sin consumo de energia o con un consumo muy pequeño...

          drocera_

          EDITO: y bien, no es cierto que usando un sistema no muy diferente de las celulas péltier se puede crear electricidad? creo que si se busca peltier en un libro de tecnologia, salen tres manifestaciones diferentes, basadas en lo mismo pero formuladas por personas diferentes. una de ellas tiene una aplicacion muy curiosa: se trata de una especie de alambrada que se pone alrededor de una lampara de gas. esta alambrada tiene unos materiales P y N dispuestos de tal forma que unos (no se cual de los dos) esta en el foco caliente, y el otro en el foco frio. La diferencia de energia, crea electricidad.
          la cuestion es que la diferencia de temperatura es determinante para aprovechar dicho efecto (que viene a ser una "inversa" del peltier), y nuestros procesadores no producen mucha temperatura (se que producen temperatura, pero no creo que llegara a ser rendible).

          PD: podria contestar en el otro post, pero lo hago aqui para no tener subidos dos post diferentes;)

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • L
            lerd
            Última edición por

            Pregúntale a Seara, es el que da Calor en Minas ¿no? ;).

            Un saludo y perdón por la coña porque la idea está muy bien.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • davishD
              davish
              Última edición por

              Publicado originalmente por lerd
              **Pregúntale a Seara, es el que da Calor en Minas ¿no? ;).
              **

              Paso la ultima vez que pregunte algo de eso (al de maquinas electricas cuando tenia la idea de lo de la fuente y el aceite) me dijo literalmente que los experimentos caseros con gaseosa y el resto para los del csic, asi que ya ves, 😛 😛

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • 1 / 1
              • First post
                Last post

              Foreros conectados [Conectados hoy]

              2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
              febesin, pAtO,

              Estadísticas de Hardlimit

              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
              ssaybb ha sido nuestro último fichaje.