Peso máximo para disipador de chipset
-
Estaba pensando cambiar el disipador pasivo que lleva esta placa en el northbridge y ponerle uno procedente de éste disipador quitándole el ventilador, los anclajes y los laterales de aluminio.
Al principio había pensado cortarlo a la medida del northbridge pero estoy seguro de que se me va a quedar en una chapuza ya que el disipador en sí está muy pulido y es bastante bonito así que me estoy planteando colocar todo el disipador dado que no voy a tener problemas de espacio.
El problema está en que (sin venti ni anclajes) 330 gramos y estoy casi seguro de que no puede ser bueno fijarlo al chipset con Artic Adhesive. En primer lugar quiero estar seguro de esto.
Mi otra opción era colocarlo sin sujección alguna encima del chipset con pasta normal (yo uso Artic Ceramic) ya que la placa siempre está en horizontal y sólo tendría que tomarme la molestia de quitar el disipador cuando fuera a transportar la caja (al igual que ya hago con el SP97 del micro). Pero no sé, no me convence mucho aún…
¿Vosotros que opináis?
-
Pues que es un puntazo de disipador.
Cuesta unos 15 / 20 € y vale su peso en oro (o en este cas, en cobre :))No tendrás problemas de sobrecalentamiento con él, aunque vayas a hacerle OC hasta 1 GHZ de BUS
Bueno, a lo que voy.
Las especificciones de 330 gramos has de tener en cuenta que ahí incluyen el peso del disipador + ventilador (que es de aluminio y pesa lo suyo, no vayas a creer) + el cacho de metal de hieroo que "cubre el disipador para atornillar el ventilador + el cacho de hierro que hace de sucjección al socket.Contando con que sólo te quedas con el disipador desnudo, es un peso bastante menor a los 330 gramos que dices, repito que el ventilador es de aluminio y pesa).
Sobre su anclaje, yo te aconsejaría las 4 gotas de loctite + artic silver III yo creo que con eso bastará, máxime si como dices, la placa está todo el rato en horizontal.
Si no, la silicona térmica de artic aún te dará más sujección, A COSTA DE que si después quieres quitar ese disipador (por las razones que sean) necesitarás a Hulk cabreado y a Popeye con un almacen de espinacasDESACONSEJADO TOTALMENTE el ponerle el artic silver 3 a palo seco, que aunque la placa esté en horizontal, cuando la metas al coche, el disipador se soltará y madre los destrozos que puede hacer…
-
Bueno los 330 gramos son pesando el disipador desnudo en una báscula electrónica que tenía mi madre por la cocina xD así que imaginate… en cuanto al precio no hay problema porque ya dispongo de él gratis, me lo ha regalado mi hermano porque se ha comprado otro.
Yo ya imaginaba que pasta térmica adhesiva (loctite no dará problemas? calor?) iba a estar más pegado que la uña al dedo, lo que me preocupaba es que por estar tan bien pegado al transportar la caja el disipador arrancara el chipset, que no es plan xD
Como ya había dicho he pensado poner artic ceramic, creo que le irá bien. Dudo mucho que cambie de disipador de chipset pero aun así no me da mucha confianza usar loctite, de verdad no será peligroso?
-
En lo que es el centro del chipset hay que poner Artic Silver III y luego en cada esquina, una gotita de loctite.
Y peor sería ponerle silicona térmica, ya que con la técnica del loctite, con un cuchillo fino (la punta del cuttex por ejemplo) puedes despegar las 4 esquinas, pero con silicona térmica :vayatela: :vayatela: …no hay cuchillo pequeño que valga.En cuanto al transporte todo depende de cómo seas de bestia conduciendo
Si lo metes al coche de Carlos Sainz, fijo que no llegan enteros ni los jumpers de la placa.
PD: Siempre te quedará las tiras térmicas, que no es más que pequeñas tiritas que pegan a ambos lados y se usa mucho en disipadores de memoria gráfica. No permiten un traspaso de calor igual, pero al menos, son "de quita y pon" (cuando lo metas al coche, lo quitas, cuando llegues a destino, lo pones).
-
yo nunca he echo lo del loctite, pero creo q es un poco basto, y si lo qieres qitar tiene q ser con un cuter arriesgandote a rallar el chipset.. nose.. es una practica muy habitual?
saludos
-
pero… realmente alguien ha visto eso de q un disipa arranke el chipset? lo digo, pq he taladrado alguna q otra tarjeta, y lo más difícil y duro ha sido el chip SIEMPRE. Veo muy difícil q arranke el chipset, en serio
-
Publicado originalmente por larcos
pero… realmente alguien ha visto eso de q un disipa arranke el chipset? lo digo, pq he taladrado alguna q otra tarjeta, y lo más difícil y duro ha sido el chip SIEMPRE. Veo muy difícil q arranke el chipset, en serioHombre era una forma de hablar, precisamente el que pegue tan bien el pegamento es lo que me preocupa dado el peso del disipador; estaba pensando en que podía dañar al mismo chipset, no necesariamente "arrancándolo"
Creo que voy a optar, ya que mi placa esta en horizontal, en ponerlo sin sujección y pasta térmica sobre el chipset y quitarlo para transportar la torre, total, también tengo que quitar el SP97 del micro…
-
-
y si…..... le haces 2 agujeros al disipa y lo atas a la placa base con 2 tornillos????? no creo k se casque el chipset asi:risitas:
-
Eso de atornillar el disipa se ha hecho por gente de este foro mismo, en tarjetas gráficas con buen resultado pero ami no me gusta mucho ya que tienes poco margen de error al hacer los dos agujeros en el disipa y la manera en la que hacen la fuerza los tornillos puedes dañar el PCB de la placa.
Si no pesa mucho (y aunque pese) y como en mi caso que un brida me coje perfectamente el disipa por el centro mediante los agujeros existentes ya en la placa, creo que tb es una posible solución. Aunque la verdad es que muchos métodos de sujección "caseros o bricolajeros ;)" seguro que van mejor que los tipicos clips de plástico que no hacen casi nada de presión aún con disipadores muy ligeritos. -
hombre…. y si pones 2 tornillos con 2 tuercas y 2 muellees, asi se reparte la presion:P
yo mismo he atado un globalwin wk-38 con el delta de 7000 rpm a una gainward ti 4200 con 4 tornillos, y funciona a las mil maravillas:P paso de tarjeta grande a tarjeta ahun mas grande:rolleyes:
tengo fotos, lo d siempre, si alguien me explica paso por paso como se suben, yo las subo:pSalu2
-
jejeje yo tb tengo modeada la Ti4200 :risitas: pero no he me atrevido a subirla más de 315/570..
Lo de tornillos con muelles es la manera buena de hacerlo y puse el link aqui ESTE. Yo me refiero al metodo de perforar el disipa por el "culo" jejejeje y fijarlo con tornillos y unas simples arandelas de goma para evitar cortos…
Pero vamos todo lo que se haga bien, con las herramientas adecuadas, trankilo y paciente... puede salir muy bien pero tb es cierto que hay métodos más laboriosos que otros y el de los tornillos creo que es uno de los más laboriosos pero tb mejores.