• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Bomba eheim sumergida

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    11
    33
    2.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • dnkrozD
      dnkroz
      Última edición por

      marcalj , en principio un mayor caudal implica que pase más agua pero no más rápido. Si los diámetros del circuito en general están en relación al caudal de la bomba, habrá más cantidad de agua en movimiento pero no tiene por que ir más rápido. Si disminuyes diámetros, en ese caso sí, aunque a cambio hay que forzar un poco más la bomba y eso hay que evitarlo. Lo que sí es cierto es que al haber más agua en el sistema el trasvase de calor de un sitio a otro puede ser mayor (bloque/radiador) si el sistema lo requiere y el bloque y el radiador están a la altura.

      El caudal está implicado en la refrigeración en el sentido de que sin caudal evidentemente no hay refrigeración, eso está claro, el calor no se transportaría de un sitio a otro al igual que les puede pasar a unas maletas en una cinta transportadora parada, lógicamente se acumulan todas en el mismo sitio. Pero a partir de un mínimo de caudal que puede ser variable en cada circuito, calor a evacuar etc, el aumento de éste no influirá en la misma proporción y ni siquiera mucho menos. En según que bloques, en unos más y en otros menos y es posible que tambíen en radiadores, lo que si influye más es la presión, pero claro, normalmente en éstas bombas la presión y caudal están relacionadas.

      A mi personalmente como he dicho antes me gusta ir sobrado de caudal, por ejemplo 800 o 1000l/h En mi opinión un mayor caudal si se tiene el resto del circuito adecuado no hará más que favorecer la refrigeración y nunca será demasiado, aunque también hay que tener en cuenta el aumento de calor que genera una bomba mayor y en según que circuitos puede hacer subir un tanto las temperaturas aún habiendo más caudal. Es todo bastante relativo.

      Con respecto a los sistemas con varios bloques, pues en principio si los pones en paralelo e instalas unos cuantos, pues lo suyo es que no pongas un bomba escasa, (una de las razones por las que no me gustan pequeñas) no tanto por el caudal que pueda pasar por cada uno, que puede ser necesario poco, Ej.: gráfica, chipset o similar, si no por la presión que te pueda dar, normalmente un bomba mayor te ofrecerá una mayor presión para compensar ese mayor número de bloques, tanto en serie como en paralelo.

      Yo personalmente prefiero ponerlos en serie, principalmente por que es más sencilla la instalación, se hacen menos conexiones y no hay que tener en cuenta las perdidas en las mismas. Además para hacerlo bien habría que adecuar los diámetros.

      Tambíen puede pasar algo que aunque no he probado debería de ocurrir y es que si sobre todo no se adecuan los diámetros al caudal que va a pasar por ellos, veo más fácil interrumpir el paso del agua por uno de ellos que si estuviera todo en serie, ya que el agua siempre va a tender a pasar por donde menos esfuerzo le supone y lo hará por el otro/s circuitos. Aunque tambíen es cierto que sólo se "quemaría" un componente y no el resto 😉

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • PipelineP
        Pipeline
        Última edición por

        No esperaba tanta respuesta 😄
        La verda es qe yo tb tengo bastantes dudas….y por eso no se muy bien que elejir... el tio de la tienda me enseño las 3 bombas, la de 300 l/h era realmente pequeña... las otras un poco mas grandes.. pero me gusto mucho el tamaño.
        Los precios son esos, y ya estan con iva, es de una tienda de acuario y animales
        Lo que no se es la presion que tienen... ¿eso es bastante importante no? En que se mide, ¿? que miro los metros qeu puede llegar a alcanzar en vertical? sobre cuanto esta bien 1,5 m?
        Esto ultimo se lo tengo que preguntar al tio haber que me dice

        De lo uqe no me acuerdo muy bien es si la salida era de 10 o de 12.. 😞 otra pregunta mas xDD

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • SnatchS
          Snatch
          Última edición por

          Yo tenga la 1000 y lo estoy montando esta semana.
          Te pongo las caracteristicas de las tres:

          BOMBA EHEIM COMPACT 1000

          Caudal regulable:
          1.000 litros/hora max
          150 litros/hora min
          Altura max de bombeo: 2,0 m
          Consumo: 23W

          BOMBA EHEIM COMPACT 600

          Caudal regulable:
          600 litros/hora max
          150 litros/hora min
          Altura max de bombeo: 1,3 m
          Consumo: 11W

          BOMBA EHEIM COMPACT 300

          Caudal regulable:
          300 litros/hora max
          150 litros/hora min
          Altura max de bombeo: 0,5 m
          Consumo: 5W

          La 1000 tiene salida para tubos de 12mm, aunque seguramente le puedas poner tubos de 10mm adaptandolos de alguna manera.

          Un saludo

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • PipelineP
            Pipeline
            Última edición por

            Pues si la serie 1000 tiene 12 cm de salida, el resto tb, por que el tio me dijo que tenian todos la misma medida.. 😞 y eso como lo adapto¿? hay algo para hacerlo? o hay tubos de 12 cm directamente y asi no hace falta adaptar nada, y de paso no fuerzas la bomba, pq supongo que algo la forzaras al tener qe meterla por 10 cm no?

            Y de ruido como andan, Snatch?

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • davishD
              davish
              Última edición por

              con 12 mm de diametro externo le puedes meter tubos de 10 no es facil pero si factible

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • PipelineP
                Pipeline
                Última edición por

                Perdon por postear dos veces seguidas,, se me fue la mano

                Si pones tubos de 10 en salidas de 12, supongo que abra que forzarlos o algo por el estilo… no? y la bomba no sufriria? por que digo yo que no enviara tanta agua como en uno de 12

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • marcaljM
                  marcalj
                  Última edición por

                  buenas, gracias por la explicacion 😛

                  Entonces, si consigo a ese precio la de 1000 pues no me lo pienso mas, aunke vaya de sobrao, jeje. en principio solamente tendre un bloke, el de la CPU, pq si me compro una para GF4, si luego me paso a Ati, pues la hemos cagado, o sirven para los dos? para el chipset lo veo una tonteria…con lo k me viene de fabrica no se calienta i no lleva ventilador...o sea k nada de nada xD.

                  Entonces, si la salida es de 12mm los tubos tendran k ser de 12, si no habra como una obstruccion, i creara mas presion de salida, aunke provocara un "estreñimiento" del powah de la bomba...o sea k de 12. Los blokes para CPU tienen la entrada de 12 o 10?? o la tienen variable, segun modelos?

                  Bueno, a ver si el bloke me lo hago yo, bueno conozco un fresador, a ver si me lo puede hacer...

                  Enga, Salu2!

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • PipelineP
                    Pipeline
                    Última edición por

                    Entonces, si la salida es de 12mm los tubos tendran k ser de 12, si no habra como una obstruccion, i creara mas presion de salida, aunke provocara un "estreñimiento" del powah de la bomba…o sea k de 12. Los blokes para CPU tienen la entrada de 12 o 10?? o la tienen variable, segun modelos?

                    Yo tb estoy interesado en esa pregunta.. que nos recomendais? 🙂

                    Gracias a todos por echarnos una mano 😉

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • davishD
                      davish
                      Última edición por

                      Publicado originalmente por PiPeLiNe
                      **Perdon por postear dos veces seguidas,, se me fue la mano

                      Si pones tubos de 10 en salidas de 12, supongo que abra que forzarlos o algo por el estilo… no? y la bomba no sufriria? por que digo yo que no enviara tanta agua como en uno de 12**

                      pues primero borra un post , y segundo evidentemente el tubo lo meter por fuera del racord no por dentro asi que ese estrangulamiento no se produce.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • SnatchS
                        Snatch
                        Última edición por

                        Publicado originalmente por PiPeLiNe
                        **Pues si la serie 1000 tiene 12 cm de salida, el resto tb, por que el tio me dijo que tenian todos la misma medida.. 😞 y eso como lo adapto¿? hay algo para hacerlo? o hay tubos de 12 cm directamente y asi no hace falta adaptar nada, y de paso no fuerzas la bomba, pq supongo que algo la forzaras al tener qe meterla por 10 cm no?

                        Y de ruido como andan, Snatch?**

                        Pues para adaptarlo al hacer el deposito tendras que ponerle un racord para la salida del agua, pues pones tubo de 12mm desde la bomba al racord y a la salida del racord pones de 10mm, hay varias maneras y lo haces como mejor te convenga.

                        Los tubos de 12mm/16mm son muy tochos, no se pueden poner a los bloques, yo voy a poner tubos de 12mm pero con una T lo divido en dos de 8mm para la cpu y grafica, cuando lo tenga montado pondre fotos para que os hagais una idea.

                        Por cierto en este post ya se habla de esas bombas.

                        Un saludo

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • W
                          willy
                          Última edición por

                          Cualquier bomba es suficiente…

                          La diferencia estará entre unos pocos grados... de una muy pequeña a una grande.

                          Si usáis bombas grandes (de 1000 l/h) hay que tener mucho cuidado con la sección... pues si esta es pequeña se producirán ruidos, vibraciones, desgastes, etc....

                          Aumentar el caudal sirve hasta cierto punto.. si el bloque no está diseñado para ello es muy posible que no sirva de nada un gran caudal (más de 500 l/h).

                          Un gran caudal puede ser contraproducente para el sistema... pues de la misma manera que el bloque va mejor el radiador puede ir a peor (sobre manera si es de tipo paralelo y pequeño)...

                          Las bombas usadas en R.L. no dan grandes presiones... (1 m. cda) pero si pueden mover grandes cantidades de agua (300 l/h con 5 w. está muy bien) por lo que no suelen admitir muy bien las restricciones...

                          La bomba que más agua dá no es la más grande... es la que menos oposición tiene... con la excepción de los sistemas con bloque tipo "jet" que necesitan grandes presiones-caudal y no es posible o necesario reducir restricciones.

                          En fin.. el eterno tema... creo que cualquier bomba funciona.. pero no cualquier bloque. Así que en función del tipo de circuito estará la bomba... no por ser muy grande irá mejor... a veces es peor... así que en el punto medio está la solución...je, je.

                          saludos:p

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • A
                            aitor
                            Última edición por

                            Una vez más y ya van ….. perdí la cuenta pero cada vez que se plantea el tema no nos ponemos de acuerdo.
                            En este tipo de bombas la presión y el caudal van de la mano por lo que una bomba más grande da como resultado menor temperatura.
                            Mayor caudal no perjudica al radiador como el "mito" dice por el contrario y dependiendo del tipo de radiador es beneficioso aumentar el caudal.
                            Todos los bloques, restrictivos o no, se benefician con un mayor caudal.
                            Casi todos los circuitos mejoran con cañería de 12 m.m. interior.
                            Y en definitiva por la diferencia de $$$$ no lo dudaría 2 veces e iría por la 1000.
                            S@lu2

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • davishD
                              davish
                              Última edición por

                              aitor pues lo siento pero no estoy de acuerdo, si le metes mas caudal del que el radiador puede aceptar puede producirse una onda de choque que puede llegar hasta la bomba y ralentizar el funcionamiento de esta.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • A
                                aitor
                                Última edición por

                                Davish en un sistema de RL no hay forma de "meter más caudal del que el radiador pueda aceptar" dado que el punto de restricción máximo debería siempre estar dado por el bloque.

                                S@lu2

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • autocratorA
                                  autocrator
                                  Última edición por

                                  Aprovecho para decir qeu los radiadores de opel astra son igualitos al big momma este de los gringos.

                                  Mas cosas. Creo que en cualquier bloque tanto una mayor presion como un mayor caudal incrementan las prestaciones, porque ambos factores hacen que la capas laminares en los conductos sean mas finas (y en los conductos incluyo el bloque).

                                  Cualqiuier restriccion en el circuito afecta al caudal y la presion general, y el unico punto en que no hay que preocuparse de la restriccion es en el bloque, porque si este es restrictivo tanto la velocidad del fluido como la presion aumentaran en el, y eso beneficia el intercambio de calor. Cuando digo bloque excluyo los racores.

                                  Posiblemente todas estas consideraciones no aumenten espectacularmente las prestaciones, pero si algo.

                                  Otra cosa. Al hablar de diametros de tubo no hay que pensar en mm de diametro, si no en mm^2 de seccion. pongo una tabla para que la gente se la guarde si le interesa:

                                  D 6mm–28.27mm^2
                                  D 7mm--38.48mm^2
                                  D 8mm--50.26mm^2
                                  D 9mm--63.61mm^2
                                  D10mm--78.53mm^2
                                  D11mm--95.03mm^2
                                  D12mm--113.09mm^2

                                  Hablando ya de bombas. Si tenemos un circuito poco restrictivo en general, cualquier bomba que montemos va a trabajar mejor. Si el circuito es restrictivo una bomba potente va a sufrir mas que una pequeña, pero no por eso hay que elegir una bomba menos potente, lo que hay que hacer es que el circuito sea menos restrictivo.

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • davishD
                                    davish
                                    Última edición por

                                    evidentemente queria decir bloque, trataré de no postear tan temprano para que no tenga estas idas de olla :risitas:

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • W
                                      willy
                                      Última edición por

                                      Pues sí y pues no… ja, ja.

                                      Bueno... parece ser que os olvidáis de algo... en un radiador existen fenómenos que afectan no solo al rendimiento sino a la diferencia de tª entre entrada y salida....

                                      Si lo que deseamos es que la tª de salida sea lo más baja posible hemos de favorecer el ESTANCAMIENTO... esto solo se consigue en radiadores de tipo paralelo de gran sección de paso... y por supuesto siempre que sean de potencia suficiente para enfriar con solo un porcentaje de la superficie del radiador... (sobredimensionamiento).

                                      En radiadores paralelos existe un problema y es el CORTOCIRCUITO HIDRAULICO... que se puede producir fácilmente con grandes caudales... y es que la disposición de la tubería interna favorece que ciertas venas alcancen la salida rápidamente sin haberse enfriado.... Y ESTO ES REAL....

                                      En radiadores de tipo "S" como los usados en refrigeración (famoso pecomark..ja, ja ) no hay posibilidad de cortocircuito hidráulico pero si de grandes diferenciales entre entrada y salida (si la potencia es suficiente) siempre y cuando la velocidad de paso no sea excesiva y haya un "arrastre" térmico del agua que antes de ceder todo su calor al radiador (aletas) se ve arrastrado aguas abajo... si bien este efecto es difícil de observar pues se produce a muy muy altas velocidades que rara vez se logran en R.L. salvo con bombas muy grandes.

                                      En los bloques está demostrado (y aitor tiene unas cuantas gráficas..je, je) que dicen que un aumento de caudal siempre trae una menor temperatura del micro por la mejor transferencia de dicho bloque... y esto es cierto... pero ¿cual es la diferencia..? pues hace tiempo se habló de ello y la conclusión en números es precupante pues en un bloque normal pasar de 200 L/h (reales) a 400 l/h arrojaba una diferencia entre 1 y 2 ºC.... ¿merece la pena...? sin contar que pasar de 400 l/h (reales) no aportaba mejoras proporcionales sino que cada vez la mejoría era menor... hasta llegar a un punto de infimas disminuciones de tª. (excepción de tipo microchannel o jet que han de alcanzar regimenes turbulentos).

                                      Un radiador de tipo "s" puede tener más pérdida de carga que un bloque... ya que aunque el bloque pueda ser más restrictivo es también más corto... así que no penséis que una bomba dá los litros hora que pone... dependerá muchísimo de la instalación... No obstante y según cálculos realizados (ya se hizo en una rama..pero si queréis se puede volver a repetir) un caudal de 150 l/h REALES es suficiente para refrigerar cualquier bloque... y eso lo dá una pequeña bomba de las llamadas de 300 l/h. (siempre y cuando la contrapresión no sea excesiva.. aunque ese caudal pasa casi por cualquier sitio...)

                                      En un circuito hidráulico la Perdida de carga (contrapresión) crece con el CUADRDADO de la velocidad... y esta depende del caudal.... para resumir... aumentar caudal trae consigo la NECESIDAD de aumentar muchísimo más la presión... o aumentar mucho la sección... es por eso que elegir una bomba grande para un circuito con tubos, bolque, radiador pequeño DESCOMPENSA la relación caudal-presión necesaria y requiere bombas que ofrezcan mucha más presión a igual caudal que las usadas... de ahí los frecuentes problemas que se encuentran al meter grandes bombas por el mismo circuito.

                                      Creo que hay un término medio entre caudal-presión-ruido-calentamiento-vibración-temperatura-vida-rendimiento, etc... y con tantos parámetros la experiencia es un grado.... así que como hay gente que ha probado mucho más circuitos que yo hay tantas opiniones como queramos... es normal...y además todos tienen razón en lo que dicen.

                                      Personalmente creo que un compromiso de excelente rendimiento, fiabilidad y bajo ruido está en bombas del tipo eheim 1048 y menos (1046)... es decir bombas que marcan entre 300 y 600 l/h de caudal máximo y presiones entre 0.5 y 1.5 m. requiriendo secciones de al menos 10 mm. interior... y el resto es cuestión de precio.

                                      En fin... siento haberme enrollado pero creía conveniente apoyar mi conclusión final en las razones anteriormente dadas.... saludos:sisi:

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • PipelineP
                                        Pipeline
                                        Última edición por

                                        Wow.. es increible todo lo que se aprende aqui.
                                        De verdad, muchas gracias a todos por las respuestas, creo que mas o menos ya tengo en mente la bomba que me pillare 🙂
                                        Ya os contare como me fue la cosa 😉

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • kmatxoK
                                          kmatxo
                                          Última edición por

                                          Ta klara la kosa, EHEIM 1048 (57,10€), bloke tipo ketchak (56,90€) y black ice pro (68,89€) xDDDD ke si sale muy karo se puede sustituir por Bomba sumergida (30€), bloke kasero (gratis) y radiador pekomark (10€). Y sin perdida de ventajas 😛 Pa ke dsp digan ke una RL es kara xD

                                          1 saludo

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • A
                                            aitor
                                            Última edición por

                                            Vuelvo a disentir, mediante el ESTANCAMIENTO, no se logra una temperatura inferior en el "sistema", que es en definitiva el objetivo de la RL.
                                            En cuanto a los radiadores paralelos y el cortocircuito hidráulico, dado los caudales empleados en la RL, por más altos que sean, esto es dificilísimo debido a que la velocidad por conducto es baja.
                                            Los radiadores en "S" si bien tienen una caída inicial ante el incremento de caudal, pasado cierto punto, crecen en disipación.
                                            Volviendo al tema bombas aclarar nuevamente que lo que necesitamos es presión, que como mencioné anteriormente, en el tipo de bombas que utilizamos generalmente viene acompañada de un aumento de caudal, aunque no siempre. A modo de ejemplo la Eheim 1250 es una excelente bomba para RL pero la 1060 que tiene casi el doble de caudal, (por comparativas de terceros) ha sido un fracaso, dado la baja altura de columna de agua que tiene en relación a los l/h que aporta.
                                            Para quien parte de cero, creo mucho más conveniente "visto la diferencia de precios" tratar de iniciarse con la bomba más grande que admita su presupuesto.
                                            S@lu2

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (1 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.