• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Fabricacion de un bloque de agua

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    7
    20
    2.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • B
      ben
      Última edición por

      Gracias Ketchak joder 7000 pelas ni de coña que es una broca
      HSS ?? donde la pillo? en la ferreteria a la que fui solo tenian normales (baratas) y las de cobalto??que cuestan las HSS??

      Gracias y saludos.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • B
        ben
        Última edición por

        hoy e mirao la pagina de ketchak y resulta que el waterblock que me estoy intentando currar es algo parecido al ketchak 8 solo que de una pieza de cobre sin plexiglas o eso y los racores de entrada salida estan los dos sobre el bloque(adjunto foto).Joder y eso que no tenia ni idea de que ketchak tenia mas bloques…..
        El caso es el que no se como fijarlo yo la idea la coji de overclockers.com y alli el que hizo el articulo propuso que se pusiera un muelle en el racor central para que este hiciera presion en el centro justo sobre el core.Pero no puedo encontrar un muelle asi me han dicho que me podria acer uno pero solo por uno me cobraban 1500 pelas y ni de coña antes lo sujeto con la mano asi.
        El caso es que como pone en el articulo lo iba a sujetar con una lamina de 5 mm de metacrilato con unos agujeros para los racores y pensaba apretarlo a pelo con los tornillos poniendo unas cuantas arandelas en el medio pa que la presion la haga ahi.Que tal eso de apretar solo con los 4 tornillos??no se si a alguien se le ocurre algun invento que me lo diga ok.
        Gracias por leer este post.
        Saludos.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • B
          ben
          Última edición por

          joder soy capullo iba añadir unas fotos para que se vea lo que keria decir xo no consigo ponerlas.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • B
            ben
            Última edición por

            creo q ya
            attachment_p_9457_0_29.jpeg

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • B
              ben
              Última edición por

              .
              attachment_p_9459_0_30.jpeg

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • B
                ben
                Última edición por

                lon siento pero no consigo poner todas a la vez soy un poco inutilillo jejeje
                attachment_p_9460_0_32.jpeg

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • B
                  ben
                  Última edición por

                  y la ultima espero q a peter (el autor) no le importe que publique sus fotos.
                  sino lo siento
                  attachment_p_9462_0_33.jpeg

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • dnkrozD
                    dnkroz
                    Última edición por

                    Saludos.
                    StArOiD te agradezco tu comentario. La perfección es algo bastante relativo, según se mire, yo diría que es mejorable.

                    Para saber los rendimientos aun me queda mucho, tengo que terminar la base de la foto y toda la parte superior, pero de todas formas me interesa más la propia realización, que sus rendimientos, muy mal se me tiene que dar para que no me refrigere aceptablemente el procesador que es lo que busco, casi me da igual tenerlo 2º más que menos, en la práctica si no es una temperatura muy alta da igual. Digo esto por que disfruto haciéndolo, si me interesaran sólo los grados, por su puesto que lo haría mucho más sencillo.

                    ben no caí en comentarlo, pero lo que dice Ketchak de sacar la broca cada poco tiempo es importante, tenlo en cuenta.

                    En cuanto al colector casi seguro que has visto algo similar en más de un sitio, por ejemplo rodeando al conjunto radiador-ventilador de un coche suele haber uno.

                    El colector es una pieza sin forma concreta, cuya función viene a ser la de unir y "hermetizar" los laterales del ventilador o ventiladores con los laterales próximos correspondientes del radiador, con lo cual te aseguras de que todo el aire que absorba el ventilador del radiador haya pasado desde el lado opuesto a la colocación de este, ventilando de esta forma mucho mejor, todas las láminas, que es de lo que se trata, si no pones esta pieza que te dijo el ventilador puede absorber el aire próximo al mismo ventilador (sus laterales a través de la parte superior de las láminas). En cambio con otros radiadores con mucha menos densidad de láminas te puede valer el soplar aire sobre ellos (un extremo sería por ejemplo un simple tubo de cobre).
                    Siguiendo con el ejemplo del coche te voy a poner otro, por si no me he explicado bien. Como sabrás el motor de un coche debe de absorber aire a través de un filtro, pues bien, imagínate que el tubo de admisión que va desde el filtro al motor lo rompes, obviamente el aire que entrará no habrá pasado por el filtro, algo similar ocurre con el colector en nuestro caso, que en este ejemplo sería un simple tubo, el de admisión. De todas formas sin verlos tampoco te puedo asegurar lo que te dije en mi primer mensaje, es posible que te convenga hacer lo mismo con el otro radiador que comentas.

                    Con respecto a que te vas a currar lo del agua, puedes tener al lado un simple recipiente con agua, sin bombas ni nada

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • B
                      ben
                      Última edición por

                      Gracias por contestar de nuevo dnkroz.
                      Tendre en cuenta eso de ir sacando la broca cada poco tiempo para sacar la biruta.
                      Por cierto ya me gustaria a mi poderme hacer un bloque como el tuyo :eek: jejeje yo tambien disfruto haciendolo pero no seria capaz de acer uno como ese.
                      Ya he entendido lo del colector tranki lo he visto por algun lado colocaban sobre el radiador una bandeja de espuma blanca de esas en las que vienen la carne del super, pos una de esas le hacian un bujero y ahi colocaban el ventilata para asegurarse de que todo el aire atraviesa el radiador y no rebote o no lo coja de el aire colindante.
                      Por cierto ya que ha salido el tema de esto me suena haber leido pero no recuerdo bien..el ventilador debe soplar a traves del radiador o absorver a traves de este. No se si me esplico.
                      Gracias a todos.
                      SALUDOS

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • dnkrozD
                        dnkroz
                        Última edición por

                        Claro que te explicas 😉 en el antiguo foro se habló bastante de esto, es una pena… En parte te contesto a tu última pregunta en mi última respuesta, con lo del tubo de cobre y la densidad de láminas.
                        En mi opinión cuanta más densidad de láminas tenga un radiador y los de la calefacción de coches tienen bastante, mejor resultado debe de dar el absorber aire de él, por lo tanto, por lo general es mejor absorber aire del radiador, por eso te comenté lo del colector. En cambio si soplas aire hacia el radiador, el aire muy malamente va a poder atravesar el radiador, las láminas interferirán bastante su paso, aún suponiendo que estén perfectamente rectas y perpendiculares. Además la trayectoria de la dirección del aire soplado por el ventilador no es totalmente perpendicular al eje del ventilador, si no que va haciendo giros, aunque si los tienes "pegados"...
                        Por otro lado quizás me haya pasado un poco con todo este rollo, no hay que obsesionarse tampoco con tantos detalles. En mi opinión hay que hacer muy mal un sistema para que no refrigere aceptablemente un procesador, siempre que se respeten un mínimo de condiciones.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • B
                          ben
                          Última edición por

                          Gracias….
                          Lo de que hay que acerlo mu mal......ya te contare cuando acabe el mio..jejejeje
                          Gracias de nuevo.
                          Saludos

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • 1 / 1
                          • First post
                            Last post

                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                          3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                          febesin, pAtO,

                          Estadísticas de Hardlimit

                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                          sridharpat ha sido nuestro último fichaje.