• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Para expertos en peltier

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    8
    13
    833
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • BleomB
      Bleom
      Última edición por

      Yo también estuve pensando en poner una celula de peltier en mi micro. El tema es que no se cuanto disipa mi XP1600. Hay alguna manera de calcularlo?

      Un saludo
      Blëøm

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • _YOYAS__
        _YOYAS_
        Última edición por

        Toma esta calculadora de W…

        http://computernerd.com/cgi-bin/thermalcalculator.cgi

        UN SALUDO!

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • BleomB
          Bleom
          Última edición por

          Gracias, YOYAS. Eso es justo lo que necesitaba. Te debo una 😉
          Ahora bien, si mi micro disipa 65.1 W, de cuanto ha de ser el peltier, de 100W?

          Un saludo
          Blëøm

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • F
            Foucrazy
            Última edición por

            Bleom para ejegir una peltier , piensa en que una peltier si es de 100w por ejemplo no da 100w de frio , mas bien un 50-60% osea unos 60w de frio, pero como es recomendable tener la peltier no al 100% de pontencia si no a un 80-90%… tu veras , echa cuentas... yo te digo que con la de 100w vas a tener temperaturas no demasiado bajas , pero tampoco altas... Si puedes coger una mas potente mejor ,porque ya que corres con los riesgos que implica una peltier pues te va a dar igual poner una de 100 que una de 120w por ejemplo.

            Pd. Sabras que hay que proteger a las mil maravillas para evitar condensacion no?

            Un saludo

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • BleomB
              Bleom
              Última edición por

              El tema es que por ahora, no pondré RL. Quiero el peltier, pero con aire. Aun con aire corre riesgo de condensación?
              Respecto a los riesgos, estan los de la condensación (solo si usamos RL, creo) y por otro lado habia leido algo acerca de la fuente de alimentación. Como se si aguantará con el peltier? Qué mas riesgos puedo correr, contando con que no uso RL?

              Muchas gracias por contestar, pues estoy perdidisimo… 😞

              Un saludo
              Blëøm

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • PROTEUSSP
                PROTEUSS
                Última edición por

                Acabo de meterla en la MX 440 pues bien esta ardiendo en lugar de estar fria,(ta bien puesta)vereis la tengo puesta encima del GPU y y arriba de ella el disipa que lleva de seria mas un venti de 8 cm a 12v metiendadola aire a saco. y nada , caliente, puede ser que el calor que suelta pegue en la grafica y por eso no enfria, deberiade dejarlo sacando o metiendo.

                Si de lo mismo que nadie compre un peltier no hace falta para nada.

                PD; la Celula esta al maximo de sus posibilidades, 12v, 4A

                Saludos

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • dnkrozD
                  dnkroz
                  Última edición por

                  Bleom

                  Da igual lo que uses para refrigerar la parte caliente del peltier, no tiene nada que ver con la condensación y no te influye.
                  En la parte fría y todo lo que enfríe ésta, procesador, zona de placa base, Socket, etc, se puede producir condensación por que el aire que los rodea está más caliente y tiene x tanto por ciento de humedad, cuando éste aire entra en contacto con algo más frío que él y dependiendo de la humedad que tenga, se condensará con más o menos facilidad.

                  Para que lo entiendas mejor, fíjate en como se "moja" una cerveza bien fría cuando te la sirven en un bar o donde sea.

                  La forma de refrigerarla si te va a influir en su efectividad, cuanto mejor la refrigeres menores temperaturas podrás conseguir. Lo ideal tanto por efectividad como por ruido, es la R.L. Para refrigerar por aire un peltier de cierta potencia necesitarás un buen disipador si quieres conseguir buenas temperaturas.

                  En cuanto a la fuente de alimentación, 100 o 120w suponen ya un consume muy importante y posiblemente excesivo para una fuente normal, piensa que además tiene que alimentar al resto de componentes. Quizás con una muy buena y cara fuente sobrada de potencia puedas alimentarla, pero lo mejor sería utilizar una sólo para él.

                  Sinceramente, si quieres y te gusta experimentar adelante. Pero en tu caso yo primeramente me pondría la R.L si quieres una buena refrigeración.
                  Utilizar peltiers es bastante costoso si lo quieres hacer en condiciones y en la práctica con una R.L tienes refrigeración de sobra para consequir un tanto por ciento muy alto del OC que te permita el procesador.

                  PROTEUSS, ¿Entiendo que estás usando el disipador de serie de la tarjeta para refrigerar el peltier?

                  Si es así quítala ahora mismo no se vaya achicharrar todo, utiliza un disipador en condiciones con un buen ventilador.

                  No la está refrigerando bien por eso se te calienta todo, pon también un poco de silicona térmica.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • vigumoV
                    vigumo
                    Última edición por

                    Una célula peltier de 50W para un duron? estás saturando la celula con el calor del micro, tiene muy poca potencia para lo que le pides. Como mínimo deberías utilizar una peltier del doble de potencia de la que disipa el micro. Así que si como se comenta arriba el duron disipa unos 60W la peltier mínima que deberias utilizar sería de 120W.
                    Las peltier cuando se saturan lo que hacen es introducir calor en el sistema en lugar de eliminarlo.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • W
                      willy
                      Última edición por

                      Ok. a todo lo dicho anteriormente.

                      Tan solo añadir:

                      • El RENDIMIENTO de una peltier es función de su Dt. entre caras… de tal manera que a menor diferencia mayor rendimiento y por tanto mayor potencia frigorífica disponible con igual consumo.
                        Es por esta razón que la mejor manera de refrigerar una peltier es con R.L.

                      • Hay que colocar siempre una chapa de cobre (o aluminio)de suficiente espesor (apartir de 3 ó 4 mm.) entre la cara fria y el elemento a refrigerar... para distribuir el calor en toda la superficie de la cara.. no en un punto concreto... pues esta zona puede sobrecalentarse y el resto no hacer nada .. bajando muchísimo la potencia frigorífica disponible.

                      • Tal y como ya han dicho, si la potencia térmica a disipar es superior a la potencia frigorífica generada lo que sucederá es que la temperatura de la cara fría subirá tanto como necesite para alcanzar un diferencial que permita transferir todo el calor... eso generará un aumento de la temperatura brutal en la cara caliente... hasta alcanzar la tª crítica y simplemente reventar....

                      • Se pueden usar peltiers en paralelo... para conseguir más potencia frigorífica... simplemente se pone una chapa de cobre de superficie igual a la que ocupen dos o cuatro peltiers... siempre que quepan en la placa...
                        No se deben de apilar... pues esa técnica en serie obtiene mayor dT. pero no un aumento digno de consideración de la potencia frigorífica.

                      • El disipador convencional por aire ha de ser capaz de bajar la temperatura lo máximo posible... y como mínimo transferirá la potencia generada en la peltier (12V x 4A = 48 W.) más la del micro o gpu o lo que sea.... llegando fácilmente a 100 W o más y por tanto se necesitan verdaderos "mazacotes" de aluminio.... muy muy voluminosos... si el radiador es pequeño y la peltier alcanza una temperatura superior a la crítica (a más de 90 ºC la cosa se pone chunga..) esta reventará llevándose por medio el micro o lo que sea que esté debajo.... en cualquier caso la tª ambiente cercana subirá bastante calentando el resto de componentes si no se dispone de una buena corriente de aire fuera de la caja.

                      saludos;)

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • JhoramJ
                        Jhoram
                        Última edición por

                        Por lo que he leido aqui…cojo mi Peltier que me pille hace tiempo y queria montar con la RL y al rincon con los demas trastos. 😄

                        Quizas la aprobeche para refigerar el LCD 😉

                        Saludetes

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        sridharpat ha sido nuestro último fichaje.