• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.

    Proyecto deposito-refrigerador

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    5
    8
    590
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • AmiKamiA
      AmiKami
      Última edición por

      Queria vuestra opiniones sobre este proyecto que voy a hacer, la estructura es un tubo de pvc de unos 12cm de diametro con una especie de codo.Arriba se encuentra un ventilador de 12cm extrayendo el aire caliente, debado del ventilador tenemos un rociador (de una ducha) por el que el agua caliente circula y cae a abajo donde se encuentra la bomba sumergida (todavia estoy dudando de ponerla sumergida) mientras en el codo se encuentra otro ventilador de 12cm metiendo aire al interior, con esto he pensado que el agua se enfriaria bastante y ya tendria deposito pero el problema seria el ruido del agua al caer (no lo he probado), el espacio no es un problemas puesto que iria a un lado de la caja pegado.
      Espero vuestra opiniones o sugerencias.Gracias y saludos
      attachment_t_19334_0_proyecto.gif

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • NiTTAKuN
        NiTTAKu
        Última edición por

        El problema del agua al caer lo puedes solucionar con esponjas, y el FAN 1 te lo puedes ahorrar ya que el aire caliente tiende a subir hacia arriba y no necesita de ayuda adicional para moverse hacia fuera.
        Este sistema de refrigeracion tiene varios inconvenientes, a saber:

        • Gasto de agua elevado (hay que rellenar cada poco debido a la evaporación).
        • No es posible el uso de aditivos en el agua (a menos que quieras pillar una intoxicación quimica) con lo cual debes usar todos los componentes del mismo material para no provocar desgaste electrolitico (creo q ese era el nombre, yo hace tiempo q deje de preocuparme por eso xD).

        Como ventajas, decir que suelen ser sistemas bastante eficientes, capaz de enfriar la temperatura del agua igualandola a la ambiental.

        PD: el nombre exacto de ese sistema es "Bong cooler" (en guiri) o torre de refrigeración por evaporación (en cristiano xD)

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • AmiKamiA
          AmiKami
          Última edición por

          uff la evaporación… no lo había pensado, no tiene solución? supongo que con algo arriba que condensara el agua y por decantacion lo echara otra vez dentro pero no se, bastante dificil...
          lo de los productos químicos, con agua destilada y una pizca de anticongelante no pasara nada no?, por cierto ya que me has dado el nombre de como se llama (gracias) he buscado por google y en varias paginas he visto que puede haber problemas por la bacteria legionella, los puede haber por este sistema? ni que fuera un aire acondicionado xD
          Gracias y salu2

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • NiTTAKuN
            NiTTAKu
            Última edición por

            Funciona por el mismo sistema que un aire acondicionado, evaporación y condensación, asi que podria tener problemas con las mismas bacterias que afectan a los circuitos de aire acondicionado. Realmente no hay ningún método (no que yo haya visto) para hacer el sistema como un circuito cerrado. Podrias cerrar completamente el tubo por arriba para que el agua condensara en la tapa superior y no escapara, pero el sistema no tendría la misma eficiencia. Respecto a lo del anticongelante, yo no lo probaria… eso de esnifar quimicos no debe ser mu bueno xD

            Si quieres mas info busca en overclockers.com, hay unos pocos proyectos de bong cooler y refrigeradores pasivos en la seccion de liquid cooling

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              Sinceramente, no vale la pena por el gasto de tiempo y los resultados… una radiador es de sobra para enfriar y con el minimo de ruido.

              No hay que calentarse la cabeza con esas cosas, si la RL tipica funciona mejor que bien ¿para que hacer chapuzas?.

              Te aburriras de rellenar de agua, si ese sistema tiene 3 o 4 litros (tirando por lo alto) un ordenador 24 h calentando el agua se la puede consumir en 2 o 3 dias dependiendo del calor que haga. Si el nivel de agua baja lo suficiente te puedes quedar sin bomba...

              Lo de la legionella, pues es algo que no me preocupa, pero ese sistema criara algas como lechugas, aparte de otros muchos bichitos.

              Luego esta lo que ocupa una torrecita de esas, que debe estar a la fuerza fuera del pc...

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Le_HadesL
                Le_Hades
                Última edición por

                Aqui te voy a dejar un par de ejemplos de "bongs" extraidos de la base de datos de overclockers australia…

                1- el "bong" de 666666, colocado en el exterior de la casa

                666666's bong

                IMG–-

                2- el "bong" de Quazar1, colocado dentro de la casa e ilminado con hilo de neon

                Quazar1's bong

                IMG–-

                EDITADO: no em deja poner las imagenes, asi ke mirad vosotros mismo, clickais y ya esta.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • AmiKamiA
                  AmiKami
                  Última edición por

                  gracias a todos, me lo pensare bien 😄

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • quiqueQ
                    quique
                    Última edición por

                    Un genuino evaporador "tipo nuclear" estas planeando :sisi: yo voy a hacerme uno este verano 🙂

                    Olvidate de condensar de nuevo el agua, el gasto de energia necesario es muy grande. Es mas conveniente rellenar el circuito.

                    La eficiencia de esos cacharros es muy buena, puedes llegar a bajar la temperatura del agua por debajo de ambiente. Aunque para eso tienes que estar en un ambiente seco, cuanta mas humedad ambiente hay, peor rinde el evaporador.

                    Otro problema importante es el del espacio, con menos de un metro de altura, tienes que hacer diseños complejos para conseguir una minima eficiencia, como este

                    Este es uno de los articulos mas completos que he leido sobre evaporadores nucleares , yo he sacado muchas ideas de aqui.

                    Suerte con el evaporador 😉

                    En mi pagina web encontraras un poco de información sobre el tema, de los experimentos que he hecho del tema 🙂

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • 1 / 1
                    • First post
                      Last post

                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                    2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                    febesin, pAtO,

                    Estadísticas de Hardlimit

                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                    Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                    Gulessence ha sido nuestro último fichaje.