Pentium 4 Prescott
-
El pentium 4 prescott, dicen en las revistas que tiene que tener un cache de L2 de 1, pero en verdad no tiene de 512, me gustaria que alguien me aclarara esto, y tambien que dentro de poco lo van a sacar con un FSB de 1024.
-
Febrero 2003
Intel anuncia que con su nuevo procesador Prescott (.09 micras) podrá elevar las frecuencias hasta los 5GHz. Según Joseph Schutz, director de diseño de procesadores de Intel; serán los primeros en llegar a esas frecuencias en cuanto a procesadores en producción se refiere.
Prescott añade 13 nuevas instrucciones al set de instrucciones de Pentium , incluyendo una para decodificación de video y otras 2 para mejorar el funcionamiento del Hyperthreading; al igual que Northwood, Prescott soportará dos canales simultáneamente. Otra nueva instrucción soportará operaciones aritméticas complicadas, conversiones floating-point-to-integer y operaciones SIMD floating-point.
El logro más grande de Prescott es quizás la nueva distribución del reloj a través de un nuevo esquema, según Schutz, se eliminarán problemas de acoplamiento RC que poseía la anterior generación Northwood y que suponían 20 picosegundos lo hará que la tecnología HyperThreading del Prescott sea aun más potente y precisa.Madrid, 19 de febrero de 2003. Intel Corporation desveló hoy en la Conferencia Intel Developer Forum, Spring 2003 en San Jose, California, las capacidades de prestaciones y detalles técnicos para la futura tecnología móvil Intel CentrinoTM que se utilizará en los PCs portátiles. Intel también ha descrito las características técnicas claves para la próxima generación de microprocesador para PCs de sobremesa de Intel, cuyo nombre de código es Prescott, y subrayó sus planes para futuros chipsets de sobremesa, resaltando a la vez varios productos basados en la tecnología Intel XScaleTM.
Fuente: PC World
Además, los dispositivos inalámbricos tendrán chips a 5 GHz según Intel, quien ya ha puesto fecha para la disponibilidad de Madison, la tercera generación Itanium.
Cuando aún no se ha lanzado de manera oficial el Pentium 4 a 3 GHz, Intel ya ha anunciado las velocidades que se alcanzarán en 2010. Y éstas vuelven a ser sorprendentes. Así, el fabricante asegura que dentro de poco más de siete años nuestros PC de sobremesa correrán a 15 GHz y que los dispositivos electrónicos, como PDA, lo harán a 5 GHz.
Según las explicaciones del máximo responsable técnico de Intel, Pat Gelsinger, el procesador a 15 GHz (tres veces más rápido de la velocidad punta actual) tendrá más de mil millones de transistores, aunque no ha querido aclarar si todo estos datos se podrán ver en la actual arquitectura de los Pentium 4 o si se desarrollará una nueva. Eso sí, Intel ya declaró en su día que la actual arquitectura es apta para soportar los 10 GHz de velocidad.
“Cuando se introduce una nueva arquitectura, su validez se prolonga de cinco a ocho años, y hasta entonces no se desarrolla una nueva. Por eso, creo que con la arquitectura de Pentium 4 podemos esperar algo similar, porque además tampoco hemos dado ningún paso hacia una nueva arquitectura”.
En lo que se refiere al ámbito inalámbrico, Gelsinger espera que podamos asistir a un incremento de las velocidades, desde los 400 MHz actuales hasta los 5 GHz, que se producirá de manera gradual hasta dentro de unos 7 u 8 años. Un tiempo mayor que el que le costó a Intel mejorar estos mismos rangos de velocidad en el mundo sobremesa. Ello se debe a los problemas de consumo de energía, mayores en el mundo inalámbrico, que requieren un diseño de procesadores más complejo. “Los PC de sobremesa consumen ente 75 y 100 vatios, pero en los dispositivos de mano generalmente estás trabajando a menos de un vatio”, explicaba Gelsinger. “Obviamente, se tiene que optimizar el diseño en función de diferentes criterios y necesidades, por lo que, a día de hoy, si contemplamos los núcleos StrongArm o Xscale, ¿podríamos crear a partir de ellos un procesador a 2 ó 3 GHz? Seguramente, pero, ¿podríamos hacer esto y proporcionar al mismo tiempo el mejor rendimiento y prestaciones con un consumo de 1 vatio? La respuesta es no. Por eso, tenemos que diseñar los procesadores de diferente manera en función de en qué dispositivo van a ser insertados”, concluía este responsable técnico.Madison llegará a mediados de 2003
Por otro lado, Intel ha vuelto a insistir en que Madison, nombre con el que se conoce a la tercera generación de Itanium, verá la luz a mediados del próximo año. Según las explicaciones aportadas por el COO, Paul Otellini, este procesador tendrá un rendimiento entre un 30 y un 50 por ciento mayor que Itanium 2.
Cabe recordar que existen tres generaciones más de Itanium que aún están bajo desarrollo, por lo que, según Otellini, se demuestra el compromiso de Intel de introducir paulatinamente esta familia de procesadores.
Pero, además, en la segunda mitad del próximo año también podremos contar con Prescott, un nuevo miembro de la línea Pentium dirigido a los sobremesa y que incluirá la tecnología de seguridad La Grande de la propia Intel. Aunque no se ha querido confirmar el dato, Prescott podría alcanzar los 5 GHz.Saludos.
-
hola. y ya que estamos, y para no variar, se anuncia que el nuevo prescott no sera compatible con las actuales placas con chipsets canterwood y springdale por un tema de voltajes. tampoco viene mal decir que intel sigue con su politica de cambio obligado de placas y sockets cada poquito tiempo y al parecer, los siguientes procesadores no seran compatibles con el actual y mas moderno 478; jejeje, je…, je.... podeis leer algo mas
AQUI y la noticia ha salido en N3D
saludos. -
lo que pone en la noticia de que la ASUS si sera compatible, pasara con mas placas, y que grado de compatibilidad sera, con esto quiero decir si puede que hayam muchos conflictos en el sistema