• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.

    Los cables de datos de mala calidad pueden empeorar el rendimiento de un dispositivo?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    3
    11
    827
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Sheu_ronS
      Sheu_ron
      Última edición por

      De esto se ha hablado mucho, muchísimo en el pasado, sobre si produce "interferencias" los cables IDE redondeados o normales.
      Y la respuesta es que TODO conducto por el que pasa una corriente eléctrica, genera un campo magnético alrededor, independientemente de su posición (a lo largo, enredado, haciendo nudos,…). Y esto se aplica a:

      el cable de alimentación de la placa base
      el cable ide, tanto redondeado como normal
      el cable de disquetera
      el cable de audio del cdrom a la tarjeta de sonido
      ...
      y en definitiva, a todos los cables que hay en un ordenador.

      Lo que pasa es que la corriente eléctrica que pasa por un cable ide es tan pequeña que no es apenas perceptible como "interferencia" De no ser así, los discos duros y disqueteras se alimentarían directamente del cable de datos sin necesidad de uno que provenga de la fuente de alimentación ¿¿¿no???

      En cuanto a que ese cable IDE tenga toma de tierra me parece algo más como placebo y reclamo publicitario que otra cosa, porque no le veo utilidad alguna, ya que la fuente de alimentación del ordenador, lugar de donde proviene TODA la corriente que le llega al pc, ya tiene su propia toma de tierra, y estas la tienen todas, desde las de 150 W de los Pentium I hasta las mejores y más prestigiosas marcas de fuentes para Pentium 4 o AMD 64.

      Otra cosa muy diferente es que, además, estos cables sean de mayor calidad, con sus cablecillos más resistentes, las conexiones de mejor calidad, el entramado de cables mejor hecho, con el tubo de plástico más grueso para evitar roturas, etc... que justifiquen esos 10 y pico € de diferencia.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ManuHardM
        ManuHard
        Última edición por

        Yo siempre he creido que trenzando por ejemplo un cable se "blindaba" más que si no lo estaba. Como en los UTP y STP.
        Y por eso más apantallado sea un cable mejor para todo no?

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Sheu_ronS
          Sheu_ron
          Última edición por

          Publicado originalmente por ManuHard
          Yo siempre he creido que trenzando por ejemplo un cable se "blindaba" más que si no lo estaba. Como en los UTP y STP.
          Y por eso más apantallado sea un cable mejor para todo no?

          Pero es que eso es un cable que está pensado para largas longitudes (a partir de 2 metros), cuando el cable IDE más largo no llega a 1 metro.
          Además, mientras el cable IDE está por dentro de la carcasa del ordenador, el cable de red puede atravesar dispositivos electricos con un cambo magnético mayor (televisores, altavoces, equipos de música, ….).

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ManuHardM
            ManuHard
            Última edición por

            Por eso… si un cable está apantallado ya sea trenzandolo o como sea... mejor que mejor.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • faliquiF
              faliqui
              Última edición por

              Yo creo que un disco SATA,IDE… no afecta, es decir, la norma que debe cumplir el estandar de transmision asegura que no hay fallos en el canal. La transmision es digital y por lo tanto el margen de ruido esta controlado.

              Ademas, creo que no seria mas lento, simplemente fallaría. No existe como en las redes Ethernet un protocolo que se encargue de volver a pedir los paquetes defectuosos.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • ManuHardM
                ManuHard
                Última edición por

                En cuanto a lo de que simplemente fallaría…
                Todos los HDDs comenten fallos y su nº viene incluido en las especificaciones. A menor nº de errores por byte (no recuerdo en que lo median) por lógica mayor será la eficacia y rendimiento del dispositivo.
                En el caso de los cables de datos puede que sea similar... si el dato se transmite o recibe mal... puede que haya algún mecanismo CRC y que se reenvíen los datos.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • faliquiF
                  faliqui
                  Última edición por

                  Esos fallos se miden en el numero de horas medio entre cada fallo, normalmente un fallo por cada 10.000-100.000 horas de trabajo en un IDE y una por cada 50.000-500.000 en un SCSI.
                  NO afecta al rendimiento del disco, simplemente es la fiabilidad del mismo, esos errores no tienen nada que ver con el rendimiento y cuando ocurren o tienes copia de seguridad, un mirror o RAID-1 o te jodes.

                  Como ejemplo te pongo mi antiguo disco IBM DESKSTAR DTLA75 de 45 GBs, el mas rapido de su epoca y ahora resulta que han salido todos muy malos, vamos que es el que mas falla con diferencia. Sin embargo pese a que el numero de fallos que comete es muy muy alto, el rendimiento sigue siendo el mismo pero su fiabilidad es nula.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ManuHardM
                    ManuHard
                    Última edición por

                    Entonces te estas refririendo a "Non recoverable read errors" y que estan medios por bits leidos. Por ejemplo en un Barracuda IV es de 1 por 10 elevado a 14 bits leidos.
                    Yo me referia aunque lo expresé mal a que si un HDD lee algo mal lo vuelve a leer ya que para eso sirve la circuitería que lleva a parte de para otras muchas cosas. Si algo escribe mal… ya es otro tema jejeje

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • faliquiF
                      faliqui
                      Última edición por

                      Creo que estamos diciendo lo mismo con distintas palabras, es decir, el disco sino puede leer algo lo intentará varias veces antes de fallar, pero si el error esta en el canal el disco duro se desentiende, por eso digo que el cable no creo que influya o funciona o no funciona.

                      Otra cosa es que el cable no cumpla con la especificacion ATA66 que supongo que se quedaria en ATA33.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • ManuHardM
                        ManuHard
                        Última edición por

                        Puede ser…. :rolleyes:

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                        giftomory ha sido nuestro último fichaje.