• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Ventajas y desventajas de overclock

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    10
    15
    6.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • G
      ghostam
      Última edición por

      me gustaria que la gente unicamente comente para que todos tengamos muxas opiniones sobre le tema, las ventajas y desventajas que supone hacerle un overclock a un ordenador. quien empieza dando su opinion???

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • tzabooxT
        tzaboox
        Última edición por

        Wolas, pues yo te comento las ventajas y desventajas que yo creo que tiene el overclock, esto es una opinion mia y no tiene porque ser igual a las de otros, es solo lo que yo pienso. VENTAJAS- Si tienes un procesador mas bien de gama baja, o de gama alta pero no de lo mas potentes, haciendo overclock consigues mas potencia sin haberte gastado mas dinero en otro procesador mas potente. Tambien es logico tener un procesador de altas prestaciones y hacerle overclock para tener mas prestaciones. Cuando hablo de overclock, hablo de overclock bien hecho, nada de overclocks inestables, poco refrigerados, etc, etc. INCONVENIENTES Duracion del procesador, esa es la principal, que dura menos, se acorta su vida, pero si el overclock esta bien hecho, y el procesador bien refrigerado, posiblemente cambies de procesador y de placa antes de que este la casque. Ahora hablemos de las necesidades de hacer overclock, si tienes el ordenador todo el dia enchufado bajando de internet, grabas unos cuantos de cd/dvds, y comprimes alguna que otra pelicula, no tiene sentido forzar el procesador, ya que no le sacas rendimiento, ahora si eres un jugon empedernido, tienes todo el dia el ordenador compilando, renderizando, comprimiendo, (programas donde haga falta mucha potencia), entonces si te interesa el overclock.

        SEDG.RaVeNS G 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • SEDG.RaVeNS
          SEDG.RaVeN @tzaboox
          Última edición por

          Pues opino exactamente igua,l pero en mi caso si no estoy haciendo nada solo bajando, rebajo la valocidad le hago underclock lo dejo en un 2,1 y si voy a jugar o algo lo subo a 2,5 asi ni hace tanto ruido ni se calienta cuando solo esta con el emule. pero si no esta mal echo el oc no creo que haya inconvenientes

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • G
            ghostam @tzaboox
            Última edición por

            TZABOOK, tu respuesta es muy interesante, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, pero dime entre un buen overclock y no hacerlo, cuanto estimas la duracion (la vida)del micro y placa y memorias?? es decir cuanto tiempo antes se va a petar el ordenador con overclock que sin él???

            zeratul_mdqZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • K
              KanDa
              Última edición por

              Ahi va mi opinion ;D

              Ventajas:

              Hacer OC requiere conocer mas a fondo tu PC, lo q le añade valor didactico, yo mismo seria un novato en el tema si no fuese por este foro XD

              Por supuesto, el aumento de rendimiento por parte del PC, y tener un PC q en algunos casos no lo encuentras de fabrica tan potente

              Es un hobby al fin y al cabo, y por lo menos a mi, me gusta cacharrear de vez en cuando 😛 y cambiar alguna pieza o poner alguna nueva, y la satisfaccion personal de estrujar hasta el ultimo MHz

              Desventajas:

              Siempre acabas desembolsando un monton de € en busca de un mejor PC, mas estable o q rinda mas en tus juegos favoritos

              Piensas q tu PC "se mantiene a pesar de los años" y cuando te das cuenta, los tiempos del SuperPi no te dan ni pa entrar en ronda de clasificacion 😛

              Te da "nvidia" ver como otros con un PC muy similar al tuyo le sacan 10 MHz de FSB mas

              La novia te puede hacer elegir entre el PC o ella

              Los amigos, viendo q controlas el rollo informatico, te prondran en la agenda como "Servicio Asistencia Tecnica"

              No creo q el OC acorte la vida util del PC, pues una cosa es la vida util de los materiales y otra, la del equipo, q se desfasa mucho antes d q se estrope, en muchos casos.

              Pero yo creo q al final, compensa ;D

              B 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • B
                barc @KanDa
                Última edición por

                De acuerdo contigo, menos en lo de la vida util… Ayer mismo se murio mi Thorton (2200+@2200Mhz normalmente) (a la espera de confirmarlo descartando la placa). Se portó un campeon en la Reuslanparty (2300Mhz con 1.85Vc) y se ha muerto en dos dias XD.

                El OC engancha, y muchas veces te das cuenta de q te gastas mucho dinero jejej

                PD: el pobre hacia meses q ya me aguantaba 2400Mhz (los aguantó :p)

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • zeratul_mdqZ
                  zeratul_mdq @ghostam
                  Última edición por

                  @ghostam:

                  TZABOOK, tu respuesta es muy interesante, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, pero dime entre un buen overclock y no hacerlo, cuanto estimas la duracion (la vida)del micro y placa y memorias?? es decir cuanto tiempo antes se va a petar el ordenador con overclock que sin él???

                  Mira, como dicen muchos, depende de como hagas el OC. Depende de la refrigeracion que tengas, de lo que lo fuerzes, etc. Pero lo que si tiene que servirte de guia, es que por mas que lo ocees, la vida es larga, mas larga de lo que te va a llevar cambiarlo. Por ejemplo, si la vida util del procesador es de 10 años, con OC capaz que se te reduce a 6 años, pero … te imaginas tener una maquina con un athlon 2400+ en el 2012.VA A SER UN POROTO. Si oceas, igual antes de que se te rompa lo vas a cambiar.

                  Es mi opinion.

                  Salu2!!!

                  tzabooxT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • tzabooxT
                    tzaboox @zeratul_mdq
                    Última edición por

                    Zeratul_mdq tiene razon, la mayoria de personas con ordenador, al cabo de 2 o 3 años ya estan renovando micros o placas( algunos muchos antes, pero no es mi caso), mi anterior procesador un athlon xp 1700@2800 con 1,75 voltios lo cambie al cabo de dos años, (ahora esta funcionando en un ciber, como un xp 2200, se lo vendi al dueño, sabiendo este que iba overclockeado, por 7500 pelas, y me costó 10000) ;D ;D ;D ;D ;D

                    P.D: El pobre me lo compró porque no encontraba athlon xp, solo sempron, y estos no eran compatible con las placas que tenia en el ciber, tipo elitegroup k7s5, qdi, vamos de las de todo integrado, baratas, baratas. (No sabria que se podrian actualizar las bios, digo yo) :risitas:

                    G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • G
                      ghostam @tzaboox
                      Última edición por

                      estoy de acuerdo en lo que decis de la duracion, en mi caso no tendre 10 ni 5 años el micro que tengoa dia de hoy xq estaria desfasadisimo, por eso creo que hacer overcloking esta bien para aquellos que quieran buen rendimiento con juegos potentes o tiren mucho de micro, siempre y cuando cuiden la refrigeracion ylo hagan con cuidado y poco a poco.ademas así controlas mucho mas sobre informatica y sobre tu placa en concreto y aprendes cosas que te ayudaran en un futuro a saber que placa y por qué sera mejor que elijas en un futuro.

                      SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • SEDG.RaVeNS
                        SEDG.RaVeN @ghostam
                        Última edición por

                        totalmente de acuerdo si tocando y rompiendo se aprende jajaja :muerto:, en vez de gastarte un paston en un micro te compras uno un poco mas lento y le puedas subir un poco

                        Isma.nI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Isma.nI
                          Isma.n @SEDG.RaVeN
                          Última edición por

                          mi tiempo medio de cambio de placa y micro(grafica en muchos casos) es de cada 6 meses asi que no tengo tiempo de petar el micro xD

                          Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Sheu_ronS
                            Sheu_ron @Isma.n
                            Última edición por

                            @Isma.n:

                            mi tiempo medio de cambio de placa y micro(grafica en muchos casos) es de cada 6 meses

                            😮 😮 😮 Y yo con mi Athlon XP 1700+ y mi geforce 2 TI (todo de enero 2002) jejeje.

                            WargreymonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • WargreymonW
                              Wargreymon @Sheu_ron
                              Última edición por

                              Yo no he tenido mas que dos ordenadores y cambie de ordenador en 3,87 años :risitas: :risitas:

                              De pentium3 a pentium 4

                              DMCD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • DMCD
                                DMC @Wargreymon
                                Última edición por

                                Pues para mi las principales ventajas son poder tener un mejor rendimiento, mayor control sobre tu ordenata y la satisfacción personal que obtienes "superando limites" jejeje. La principal "desventaja" es que una vez empiezas ya no puedes parar, quiero decir que cada vez buscas los mejores coolers, la placa que te permita llegar más alto en FSB, las memorias que lo aguanten, una buena caja, una mejor fuente… ya no te conformas con un disco duro, quieres un Raid, ya no buscas la gráfica más potente dentro de tu presupuesto sino la más overclockeable, empiezas a preguntarte si le podrias sacar unos megahercios a tu antiguo pentium 200 mmx, o si ese viejo duron del cajon puede convertirse en un athlon ... Al final es un vicio más que nada, pero realmente merece la pena.

                                Saludos.

                                SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • SEDG.RaVeNS
                                  SEDG.RaVeN @DMC
                                  Última edición por

                                  se convierte en un hobby pero de los caros de cojo… mis coches teledirijidos de gasolina tienen ya una capa de polvo y la bici que cojia antes todos los dias ya solo estoy con el pc :rolleyes:

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • 1 / 1
                                  • First post
                                    Last post

                                  Foreros conectados [Conectados hoy]

                                  3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                                  febesin, pAtO,

                                  Estadísticas de Hardlimit

                                  Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                  Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                  sridharpat ha sido nuestro último fichaje.