• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Vosotros con qué empezásteis en linux?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    15
    21
    1.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • C
      Caleb
      Última edición por

      ¿Es decir, con que guía,libro,tutorial,etc aprendisteis por 1º vez? Os leo y me quedo alucinado de lo que controláis, he instalado fedora core 4 y, a pesar de que windows es un juego de niños para mí, aquí me siento un completo inutil, como si pusieras a mi abuela de 80 años delante del pc, no sé instalar programas, meter los drivers de nvidia, etc…

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • SATANS
        SATAN
        Última edición por

        Pues en mi caso yo empece como tu a pelo, consegui una distro suse y ale a instalarla, por aquel entonces en un pentium 2 a 300 (que todavia tengo dando guerra por casa) y peleando mucho y mirando mucho por internet, yo no use ni manuales ni nada, solo dedicandole horas y horas hasta que vas viendo la luz y ves que no todo es tan dificil como parece al principio.

        psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • psgonzaP
          psgonza @SATAN
          Última edición por

          Yo con RedHat 6 y algo (no me acuerdo exactamente de la version)… Y como Satan, a base de echarle hora y horas y buscar info.

          P 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • P
            Peiejo @psgonza
            Última edición por

            Con debian potato, despues probé slackware pero volví a debian cuando woody y ya pues estoi con mi inseparable Sid.

            Y de manuales y eso.. pues yo creo que la mayoria de los que llevamos tiempesillo en esto no hemos usado manuales para "empezar a saber" a manejarlo, en mi opinion la mejor forma es investigando y tirando de man, ya una vez que te manejes sin miedo pues ai cientos de paginas en español y miles en ingles sobre esto.

            MurphiM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MurphiM
              Murphi @Peiejo
              Última edición por

              Mandrake ¬¬ xD

              Salu2 😄

              NachoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • NachoN
                Nacho @Murphi
                Última edición por

                Yo empecé con Corel Linux, tras pocos meses me instalé Mandrake pero me duro solo dos dias. La cantidad de basura que metia me hizo desisntalarla. Entonces me puse Debian la cual me duró 2 años, pero aunque me gustaba no me hacia feliz, asi es que hace dos años me pase a Gentoo y llevo 2 años con él totalmente feliz :), ya no concibo Linux si no es con Gentoo.

                Para aprender, es muy sencillo: con el comando man y unos cuantos vistazos a /usr/share/doc/ tienes todo lo que hace falta para aprender linux, aunque en Gentoo lo tenemos mas facil 🙂

                Saludozzzzzzz

                ZenPiPerSZ V 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • ZenPiPerSZ
                  ZenPiPerS @Nacho
                  Última edición por

                  Yo basicamente empeze a usar linux con Slackware 8.0, asta que me canse de navegar por internet buscando dependencias. Hace 9 meses me pase a gentoo y como dice Nacho ya no concibo Linux si no es con Gentoo.

                  Por lo demás, como se suele decir, RTFM 😉

                  Un Saludo!

                  Membris KhanM MurphiM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                  • V
                    vali @Nacho
                    Última edición por

                    En mi caso empecé con una Slackware 3.0 y lo primero que hice ANTES de instalarlo fué leer toda la documentación que traía el CD. (Por alguna extraña razón eso de leer antes de instalar no es muy popular)

                    La verdad es que la documentación en aquellos tiempos era algo escasa y toda en inglés, pero explicaban muy bien las bases del sistema de forma que sabías cómo funcionaba realmente todo. Actualmente mucha documentación simplemente es una especie de "paseo" sobre las distintas herramientas gráficas que se utilizan en una distribución determinada para configurar las cosas.

                    Así, pues, hoy en día nos encontramos básicamente tres tipos de documentación:

                    • Por un lado la que explica los distintos programas para configurar las cosas (normalmente bajo X). Suele ser sencilla de leer y en muchos casos dependiente de la distribución. Para conseguirla lo mejor es visitar la página de la distribución en cuestión. En RH, por ejemplo, el último de los CD era siempre de documentación y traía los manuales de usuario y de administrador del sistema.

                    • Por otro lado podemos encontrar documentación que explica las bases del sistema. Suelen ser aplicables a cualquier distribución con mínimos cambios. Requieren un mayor esfuerzo por parte del usuario pero explican los conceptos básicos que luego van a permitir al usuario/administrador enfrentarse a un abanico de problemas más amplio.

                    • Por último se podría hacer un tercer grupo de documentación (aunque realmente no explican cómo utilizar un sistema GNU/Linux), la propia de cada uno de los programas. En este caso se da por supuesto que ya se conocen las bases del sistema y explican simplemente cómo sacar el máximo partido a un programa determinado. Por ejemplo: Apache y la documentación que aparece en su web. Con ella no aprendemos cómo administrar un sistema, pero si cómo poder utilizar un servidor web en concreto.

                    Otro tipo de clasificación podría ser la siguiente:

                    • Manuales para el usuario. Enseñan cómo utilizar los programas que vienen con una distribución (o el escritorio) y no suelen profundizar en los entresijos del sistema.

                    • Manuales para el administrador. Más compleja. Explican cómo poder cambiar casi cualquier cosa dentro del sistema. Muy adecuada para tener una visión más clara del funcionamiento de un sistema UNIX. Con este tipo de documentación es donde se descubre realmente la potencia que posee GNU/Linux.

                    Bueno, después de este rollo y sin haber dado realmente ningún título ni url ni nada de dónde sacado documentación es la hora de los títulos y url 😄

                    • La mejor documentación (normalmente de usuario) para empezar a moverte en un sistema, suele ser la que tienen cada una de las distribuciones en sus páginas web. Lo mejor es siempre empezar por el manual de instalación 😉 y luego por el manual de usuario.
                      Por ejemplo en Fedora se buscaría en http://fedora.redhat.com/docs/ (aunque la calidad y la cantidad que hay es bastante penosa, nada que ver con lo que venía con RH9).
                      En Debian buscarías en http://www.debian.org/doc/. El manual de usuario sería http://www.debian.org/doc/manuals/users-guide/users-guide.en.html

                    • Para aprender las bases del funcionamiento del sistema hay muchas posibilidades.

                    • Libros: Running Linux (con este empecé yo).
                      Casi cualquier libro en una librería/biblioteca que ponga algo así como "Manual de administrador de linux". Suelen traer muy bien explicados los conceptos básicos que rigen el funcionamiento de un sistema GNU/Linux.

                    • On-Line:

                    • http://es.tldp.org/ (ojo, alguna documentación está algo desfasada)

                    • http://www.tldp.org/ (aquí hay de todo… el mayor repositorio de documentación sobre linux actualmente)

                    • http://rute.2038bug.com/index.html.gz (muy bueno también. Disponible también en papel, pero no lo he visto a la venta en España nunca).

                    Una vez que más o menos nos defendemos con los conecptos básicos ya es posible buscar información concreta sobre un tema en concreto.

                    Ejemplo: Cortafuegos -> http://www.netfilter.org/documentation/index.html

                    Si lo que se desea es saber exactamente el formato de un archivo de configuración o las opciones que posee un determinado comando entonces se utilizan las páginas del manual.

                    Ejemplo: man ls

                    Por último, y sobre todo cuando buscamos algo muy concreto, siempre nos queda el tito google. Suelen ser muy útiles las respuestas en las news o en las listas de correo ya que la gente habla de experiencias concretas y cómo solucionar problemas a los que podría llevar mucho tiempo encontrar la causa.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Membris KhanM
                      Membris Khan @ZenPiPerS
                      Última edición por

                      @ZenPiPerS:

                      Por lo demás, como se suele decir, RTFM 😉

                      RTFM rulez! xD

                      Yo empecé hace 4 años con Mandrake 8.1 y KDE 2.2. Aunque por entonces no conocía ningún foro en castellano y conocía a cero personas que me pudieran ayudar, a los tres meses dejé totalmente Windows. Muy poco después me picó el gusanillo de Gentoo pero por entonces estaba la versión 1.2 (creo) y que yo llegara a saber no existía GRP y con 56k no podía instalar por red.

                      Pero finalmente "Nacho" me terminó de convencer, y sobre todo de aclarar ideas en la Murcia Lan Party de 2003, y desde pocos días después, como ya han dicho algunos antes, no concibo otra cosa que no sea Gentoo 🙂

                      En cuanto a documentación, la verdad es que para usarlo a nivel de escritorio no me hizo falta, sólo consulté la docu de Mandrake (por entonces muy buena) para aprender a instalar paquetes nuevos y alguna cosilla.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MurphiM
                        Murphi @ZenPiPerS
                        Última edición por

                        @ZenPiPerS:

                        Yo basicamente empeze a usar linux con Slackware 8.0, asta que me canse de navegar por internet buscando dependencias. Hace 9 meses me pase a gentoo y como dice Nacho ya no concibo Linux si no es con Gentoo.

                        Y que tiene Gentoo que lo hace tan…....Especial..... 😄 ?????

                        He oido mucho sobre el,pero ni lo he visto ni catado ni nada de nada.......

                        Salu2 😄

                        P ZenPiPerSZ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                        • NiTTAKuN
                          NiTTAKu
                          Última edición por

                          Si no recuerdo mal empecé con Redhat 4 y SuSe 3, cuando eran 3CD, pillando un manual de linux de la biblioteca pública. Luego pasé a mi fase "Mandggakera" hasta que empezaron con la 10.1 que tiraron mas por lo comercial y tonces me dio como un poco de asquito, el remate fue cuando cambiaron el nombre a Mandriva xD

                          La ultima que he tocado es Ubuntu, y creo que con esta me quedaré aunque no descarto probar gentoo, pero la facilidad del apt me tiene enganchao 😉

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • P
                            Peiejo @Murphi
                            Última edición por

                            @Murphi:

                            Y que tiene Gentoo que lo hace tan…....Especial..... 😄 ?????

                            He oido mucho sobre el,pero ni lo he visto ni catado ni nada de nada.......

                            Salu2 😄

                            Pues una de las cosas que tiene es que compila todo segun las flags que hayas introducido por lo que se supone que incrementa el rendimiento. emerge r0x ( aunke yo use debian jajaja )

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ZenPiPerSZ
                              ZenPiPerS @Murphi
                              Última edición por

                              @Murphi:

                              Y que tiene Gentoo que lo hace tan…....Especial..... 😄 ?????

                              PORTAGE, entre otras cosas.

                              Un Saludo!

                              k0taK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • k0taK
                                k0ta @ZenPiPerS
                                Última edición por

                                Yo empecé con Mandrake, pero eso de no tener internet y pillar las fuentes al disquette en la facultad como que no…. Además nunca me resultó estable, y creo que no soy el único.

                                Este verano he probado Debian Sarge, y hoy mismo Coyote Linux con un resultado impactante =D ( ya con internet),

                                Todavía soy un n00b pero estoy en ello, además de entretenerme le saco provecho a mi viejo hardware.

                                Lo que recomiendo para empezar... tener internet. Con Google y algunos man más o menos me apaño, lo que suele ocurrir es que siempre que empiezo intento hacer lo más difícil y casi nunca sale (eso le da aún más valor a los casos positivos).

                                Salud !

                                YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • YorusY
                                  Yorus Veteranos HL @k0ta
                                  Última edición por

                                  En mi caso digamos que tuve contactos con Slackware 3 y RedHat 5 antes de intentarlo más en serio. Bastante más tarde lo intenté con Mandrake 8.1, del que además tengo la Power Pack Edition con sus manuales y todo que me regaló mi hermano. Estuve un tiempecillo hasta que compré una placa que no había narices para hacerla funcionar correctamente, y entonces tuve una oscura temporada con varias versiones de Windows xD. Después cambié de nuevo de placa (esta comprada a conciencia) y ya fué la definitiva. Mandrake 9.1, 10.0 y tras testear otras cuantas más (sobre todo las primeras Ubuntu) me pasé a Debian, la cual tengo desde hace ya bastante, y de momento sin miras a cambiar.

                                  En cuanto a la forma de aprender… leer, buscar por internet, probar cosas... y lo que me queda, porque aún me considero un novatillo.

                                  Saludos.

                                  Mi centro de operaciones
                                  Mi blog en HL

                                  hlbm signature

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • E
                                    episode96
                                    Última edición por

                                    Mi primer contacto con Linux lo tuve con Debian (¿Debian? ¿Qué es esto? ¿No se supone que esto era Linux? Típicas dudas de novato total.) En fin, aquello llevaba un núcleo 2.0 y KDE ni existía, así que como sistema doméstico era un absoluto desastre. No tenía internet en casa y me las apañé para instalarla con la información que proporcionaba la revista que traía la distribución, así como la documentación (en inglés) que traía el CD.

                                    Posteriormente pasé por bastantes distribuciones hasta acabar en Gentoo, que considero la mejor distribución que existe, a falta de que otra enfocada al usuario doméstico me convenza de lo contrario. ¿Cómo aprender? La documentación de Gentoo es fabulosa, sus foros están llenos de respuestas, y para el resto de cosas, Google.

                                    david_lizD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • david_lizD
                                      david_liz @episode96
                                      Última edición por

                                      Yo como la mayoria, empecé con Debian Potato, y hartándome de leer páginas de internet, how-to's y esperar noches enteras a que se bajaran actualizaciones. Luego pasé a Mandrake (aunque probe otras, como RH 8, 9) y ahora Ubuntu.

                                      Para empezar… paciencia, y mucho leer. Aunque ahora puede ser un poco más sencillo, si te interesa acabarás leyendo cualquier cosa que encuentres. A mi personalmente, Ubuntu me encanta. Tiene sus fallos, pero en general es lo mejor que he probado últimamente.

                                      P.D: Mentira, empecé con debian Hamm, que me he saltado dos versiones 😛

                                      masjM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • masjM
                                        masj @david_liz
                                        Última edición por

                                        Pues yo empece con mandrake, despues me pase a redhat, luego Debian y finalmente he probado Ubuntu.
                                        Mis conclusiones es que prefiero debian a ubuntu, son casi lo mismo, pero para mi la instalacion de debian y el apt-get es una maravilla.

                                        Pero claro, ahora leyendo este post me ha entrado el gusanillo con el gentoo ese, asi que lo bajare para probarlo.

                                        Un saludo.

                                        david_lizD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • david_lizD
                                          david_liz @masj
                                          Última edición por

                                          Hombre… yo tengo Ubuntu y en la vida uso Synaptic, sólo apt-get, asi que eso no es problema! Y me encanta ubuntu. Tienes todo lo bueno de debian sin nada de lo malo (que ya casi no tiene nada malo, compárala con la debian de hace 7 u 8 años!)

                                          masjM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • masjM
                                            masj @david_liz
                                            Última edición por

                                            Por eso lo digo, hoy en dia debian va muy bien. La instalacion es sencilla, con la basica, no instalas nada, y luego con el apt-get metes todo lo que necesitas. Por eso para mi es el mejor.

                                            Un saludo.

                                            david_lizD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            2 usuarios activos (1 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO, krampak

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.