• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Pepillo
    P
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 86
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Pepillo

    @Pepillo

    20
    Reputación
    567
    Visitas
    86
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Pepillo Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by Pepillo

    • RE: [Review by ELP3] AMD Radeon FURY X

      Hola, me alegro de "verte", hacía tiempo que no te leía ELP3.

      Decepción, es lo único que se me viene a la mente. Esperaba más, a mi me mola mucho su tamaño compacto, su líquida integrada, la nueva memoria ….... pero los fps son los fps, y como digo siempre, mi religión me prohíbe perder frames.

      Ahora estoy a 2K con un SLI de GTX 970, albergaba la esperanza de que una Fury X lo superase, pero está claro que no, ni una 980TI lo consigue en fuerza bruta. El lado bueno, mi bolsillo, estará reposando hasta Pascal ;D

      Un saludo

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: Test de prueba real-volcanic islands-amd 290x/cf

      @ELP3:

      NOTA INFORMATIVA

      MUCHAS de las pruebas que están apareciendo de 3D mark Firestrike xtreme,Unigines y algunas de 3D MARK 11 Perfomace,en xtreme ni lo intentan, ya que la TITAN le mete una paliza a la 290X que de poco les sirve,bajo las condiciones de OC descritas arriba,estan realizadas SIN TESELACION ALGUNA.Es mas,en el caso del firestrike es mucho mas fácil de ver,porque para que el bench no te ponga directamente que están alterados los resultados, pues no hay teselación,tienen que desconectarse de la red y no tener conexión a internet.

      Vaya, vaya. Ya había notado incoherencias en los resultados que se posteaban en algunos foros, lo que no me imaginaba es que estuviesen manipulados. En fin, nada me extraña, gracias por el aviso. He leído más casos en otros foros.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: Test de prueba real-volcanic islands-amd 290x/cf

      Gracias por las pruebas, ELP3, para mi tus análisis son siempre un referencia muy útil. He estado desconectado unos cuantos meses y leo que las Titanes se pueden subir de voltaje fácilmente, a ver si me animo a probar resultados.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: NVIDIA Serie GTX 700

      @Praimus:

      No soy Isamel, pero al menos yo no he tenido ningún tipo de problemas con el boost como con las titanes y creo que es debido a que las 780 no tienen limitación de TDP.

      Bueno, limitación por TDP si que tienen que tener, está presente en los Afterburner y Precision. Otra cosa es que la menor cantidad de memoria y el SMX desactivado les hagan consumir menos y no alcancen el límite con tanta facilidad como las Titan, supongo que es a eso a lo que te refieres.

      Saludos y a disfrutar del "bicho"

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: NVIDIA Serie GTX 700

      Hola Rocket, cuanto tiempo …....

      Sin duda la 780 es mejor compra que la Titan, poca diferencia de rendimiento para el precio que piden por ella. Yo es que tuve la oportunidad de hacerme con una procedente de review y tenía mis GTX580 colocadas, y no veas lo contento que estoy, una sola Titan se "pule" a un SLI de GTX580.

      Luego me leo tu análisis, pero ya te adelanto una pregunta: ¿Que tal el GPU Boost 2 en las 780? A mi es lo que más me irritó, tener que cambiar la bios para que funcionase como debe.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: NVIDIA Serie GTX 700

      Para físicas, monté una GTX650TI. Aquí puedes ver porqué lo hice, tenía una GTX580 pero preferí venderla:

      PhysX con Kepler: Geforce Titan + GTX 650 TI

      En cuanto a la caja, no olvides la que creo que es la mejor para este tipo de gráficas, la Silverstone FT02. La posición en vertical de las gráficas con los AP181 debajo de ellas entrando aire fresco, es ideal para disipadores de referencia y SLI. En mi caso, la Titan a 1.202 Mhz 1.212 v no pasa de los 73º en full.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: GPU Boost 2.0 - Funcionamiento y overclock de la Geforce Titan

      No lo hagas, Jotele. Por varios motivos. En primer lugar, la limitación de 1.21 es por hardware, sin mod no funciona aunque marque ese voltaje. Y sobre todo porque esa bios ha dejado varias tarjetas convertidas en un ladrillo. No corras el riesgo.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: GPU Boost 2.0 - Funcionamiento y overclock de la Geforce Titan

      Mientras estuve con la bios original, deje el ventilador en auto. En cuanto puse la bios modificada, puse un perfil 1-1, y las temperaturas son menores en unos 5 grados, pero claro, la comparación no es justa. Pienso, por lógica, que tienen que subir, pero no lo verifique.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: GPU Boost 2.0 - Funcionamiento y overclock de la Geforce Titan

      No se, yo es que lo veo muy sencillo, no hacía falta inventar nada. Tomemos como ejemplo el comportamiento de la CPU 980X que monta mi ordenador y lo que podemos hacer con ellas para entenderlo mejor:

      • Puedes elegir dejar la velocidad y voltaje fijo, sin que varíe. Yo no lo tengo así, prefiero que suba o baje según el uso, es mejor. Pero si quiero lo puedo desactivar. Primera diferencia importante.

      • Segunda diferencia. Si elijo velocidades y voltajes variables, cuando la CPU lo demanda se sube al 100% y no se baja, ni por consumo, ni por temperatura, ni nada parecido. Se limita a apagarse si nos pasamos de temperatura. Y la garantía que da Intel es mayor que la de nVidia.

      A mi me parece muy sencillo, tanto de entender como de implantar. Es más que probable que acabe volviendo a la bios original y también es más que cierto que jugando no se van a notar diferencias. Pero sigue sin gustarme el Boost 2, en mi opinión y la de mucha gente es un paso atrás. Si la tarjeta que poseo no pasa de los 75º y su consumo no sobrepasa de los 300W que le puedo suministrar, no entiendo que un programa decida bajar y subir voltajes dinámicamente cuando el uso de la GPU es cercano al 100%, no tiene ni pies ni cabeza, y guste o no emborrona el rendimiento de una tarjeta por otra parte espectacular.

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo
    • RE: GPU Boost 2.0 - Funcionamiento y overclock de la Geforce Titan

      @majo:

      Supongo que habéis probado los últimos drivers y pienso que con los ASICs que teneis tienen que superar 1200Mhz aunque tengáis que subir el voltaje un poco con el evga. Opino que no hay necesidad de flasear para alcanzar 1200Mhz fácilmente tocando evga precisión. Las mías tienen Asics 80,1 y 80,5 y bueno con voltaje de serie se superan esas cifras, pero vamos , que aunque tengáis que subir un poco el voltaje en las vuestras pienso que también debieran alcanzar esos valores. De todas maneras estos drivers están muy verdes digan lo que digan, por lo menos para el SLI. Si corrigen algunos pequeños fallos en la lectura de los valores que siguen teniendo estos drivers beta las van dejar como un tiro de serie.

      Nadie flashea la bios por alcanzar un overclock, que como bien dices, se puede lograr por software. Cambiamos la bios para evitar el throttling, para poder subir más el power target, para que el ventilador alcance el 100% y no el 80% que da como máximo la bios de serie, para poder subir el voltaje hasta 1.212 …... en fin, para saltarnos muchas limitaciones sin sentido que incluyó nVidia por no se que extraña razón en estas tarjetas.

      Mi opinión sobre el tema es que el GPU Boost 2.0 es una buena idea muy mal aplicada, y no se hasta que punto se puede arreglar solo por controladores. Es estupendo leer que a ti te va bien de serie todo, que no tienes el dichoso throttling, etc., pero la realidad es que basta darse una vuelta por cualquier foro de gráficas, sea el de eVGA, el de Guru3d, el oficial de nVidia (donde, por cierto, la gente está bastante indignada), el de Overclockers.net, o cualquier otro, para certificar que el 90% (y me quedo corto) de los usuarios de Titan no están satisfechos con el modo es que se ha implantado el Boost 2 y el baile de frecuencias cuando juegan y pasan benchmarks. Una empresa debe escuchar a sus clientes, o puede perderlos. Si la tarjeta solo puede funcionar de forma duradera y fiable a cierto voltaje y/o velocidad, perfecto, que limiten lo que quieran. Pero lo que no tiene sentido es que bajen y suban los clocks a criterio de algún algoritmo incluido y no puedas hacer nada con ello, por mucho que mantengas la temperatura y el consumo controlado. Se trata de un producto que en su mayoría ha sido adquirido por gente que sabe lo que hace y acostumbrada a exprimir su hardware, de hecho muchos la compran solo para eso y luego la venden, no es una tarjeta para el mercado normal de consumo ...... y bueno, lo dejo ya que me extiendo demasiado y me caliento, solo dar las gracias a genios como el Naennon y otros que nos han permitido tener lo que queríamos nosotros y no lo que ha querido nVidia .

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      Pepillo