• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Abel
    A
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 46
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Abel

    @Abel

    19
    Reputación
    435
    Visitas
    46
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 51

    Abel Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by Abel

    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      Hola ivalladt

      Aún creo recordar la Fast AV Master, que salia en la portada una chica morenita de pelo negro y en rojo grande ponían las letras de FAST o algo así (y vamos, yo recuerdo cuando se vendía por encima de los 300 Euros altos ). Ya no existen desde hace mucho tiempo las FAST, se fusionaron con las Pinnacle y quedaron bajo ese nombre finalmente

      Para grabar en compresion Motion-JPEG, creo recordar que poquitas lo hacían. La antigua DC10plus, la Studio AV/DV Deluxe, la EDITION 500 y no recuerdo más.

      Me imagino que para tu caso, en un portatil, pues si no sirven con las cajas de conexión del Liquid Edition PRO (se conectan por USB 2), pues poco se puede hacer (Pero en Liquid la GPU de la tarjeta gráfica se hace mucho uso, por lo que tu portatil debería tener una tarjeta gráfica dedicada bastante potentilla para suplantar a la que trae de por si el Liquid PRO, que es una ATI que tampoco es que sea nada del otro mundo). En tu Fast se aprovechaba bastante bien el ancho de banda del puerto PCI y llegaba a coger unos 5 o 6 MB/S creo. No me la llegué a comprar, pero si tuve ganas cuando tenía la super caja entre mis manos.

      En el Simo vi que trabajaban con Liquid, que viene a ser algo mas serio que el habitual uso de Studio, importando ficheros de todo tipo en tiempo real, con infinitas (en realidad supongo que según capacidad de PC) capas de video, e iba muy suelto importando ficheros tanto DV como HD (DV, MPEG-2 IBP, MPEG-2 IFrame, HDV y también cogía incluso archivos sin comprimir NTSC y pal en el mismo proyecto sin quejarse ni nada. Ahora bien, no vi con que capturaran los videos, solo vi la presentación, pero el aparatito tenía muy buena pinta (Pero para un portatil no se yo si esto va a funcionar)

      Normalmente las preguntas de este foro pues son entre aficionados como yo que nos echamos una mano (típico de tener un video VHS o un cámara DV o analógica y pasarla a DVD editando un poquillo, etc), quizás deberías consultar a las empresas líderes (Pinnacle, Matrox, etc) en estos aspectos para que te dijesen que productos tienen ahora y en que tiendas especializadas conseguirlos.(aunque me da a mi que vas a entrar en gama semi-profesionales y lo mismo ya suben mas el precio)

      Suerte.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      Hola Defeier

      A la pregunta 1:

      Cuando hablo de la calidad de una capturadora me refiero a la precisión con la que la capturadora puede llegar a muestrear las imágenes de video y recogiendo la definición del video más fielmente posible a las imagenes originales. (Está claro que cuanto más detalles del video quieras recoger, con más cantidad de espacio tendrás ocupar en disco para representar todo). Se trata mas bien de la comparación de fidelidad de imagen original de video con respecto a la imagen capturada recogida por la capturadora. Cuanto más detalles se quieren recoger mas bytes se necesitan para codificar a digital dichas imágenes.

      El tiempo que tarda una capturadora, independientemente de la calidad o formato es a tiempo real en analógico. Cuando das al play en la cámara de video analógica o en tu VHS no le vas dando al pause ni nada similar, sería intratatable a la par que tedioso. El video se reproduce y mediente un cable RCA o S-VIDEO se transmiten las señales de video y es la capturadora la que realiza el tratamiento de recogida, compresión, captura y digitalización a un formato de fichero.

      El formato de fichero será MPEG-2 o DV. Luego dentro de cada formato pues se personalizan cuantos Bits, aunque eso para los usuarios suele pasar inadvertido y transparente. Lo Standard mas o menos orientativo es que en MPEG-2 1 minuto ocupa alrrededor de 45 MBytes y en formato DV son unos 120 MBytes/minuto. Si te das cuenta, 90 minutos (el tiempo de una película de videoclub mas o menos) en MPEG-2 representa en disco duro algo más de 4 GB . Algo más de los 4 GB es la capacidad de 1 DVD , que puede llenarse con tomas falsas, subtitulos, etc. Si te das cuenta, el formato DVD es un MPEG-2 (encapsulado y con un tratamiento de fondo, pero básicamente es lo mismo) y los tiempos/capacidades se mantienen, eso te puede ayudar de referencia y que no te asuste el saber que es normal ocupar bastantes GB para capturar y editar video (estima luego multiplicar por 2,5 veces ese espacio para ficheros temporales y de procesamiento, etc). Vamos, que para MPEG-2 hay que tener libres unos 10 GB mínimo para trabajar con seguridad aunque lugo el resultado se transforme en un DVD de 4 GB (tomando de referencia una película de 90 minutos aprox). Indirectamente, aunque a veces no se diga, se percibe la gran importancia de tener un disco duro rápido y un PC potente para poder manejar todo este volumen de datos bastante grande.

      El formato DV es un formato que recoge aún con mas fidelidad que el MPEG-2, y para capturar la imagen reserva más bytes para recoger aún más detalles y definición del video. Puedes hacer cálculos, pero te puedes dar cuenta que es ya mucho más exigente en espacio de disco duro.

      La calidad final que se obtiene se cual sea la salida, viene justamente delimitada por la calidad del video capturado (lógico) y también por la calidad máxima que el dispositivo de salida pueda recoger (eso ya no está tan claro , verdad?). Es decir, si tienes un video de una cámara DV, y lo transfieres al PC por un puerto Firewire, en el PC sigue teniendo la misca calidad que el video original al ser una transferencia idéntica, pero si lo exportas a DVD posteriormente, al ser el formato DVD un MPEG-2, este formato dedica menos bytes a recoger la información, por lo que pierdes información (La información que antes ocupaba 120 MB para recoger 1 Minuto ahora debemos resumirla para que quepa en 45 MB), y se traduce en pérdida de calidad de video (asunto distinto es que luego lo percibas o no). La calidad DVD es una calidad medianamente buena, la gente cuando alquila películas en DVD no se suele quejar mucho y quedan satisfechos. Evidentemente si no querías perder absolutamente nada, pues una vez modificado el video habría que volver a enviarlo a otra cinta DV (transferirlo a la cámara digital de nuevo), De tal forma no perdieses por conversión nada de información (calidad del video).

      Al enviar una cinta VHS a DVD, el asunto cambia. El video analógico tiene de por sí poca calidad, por tanto el formato DVD sería suficiente como para recoger esa información analógica y digitalizarla correctamente sin mucha pérdida (Esos 45 MB serían suficientes por cada minuto), pero en formato DV (reservamos 120 MB/min) lógicamente recogemos mucha mas información y por tanto es más real con respecto al original.
      La salida en DVD no va a ser precisamente maravillosa debido a que el video original proviene de una fuente analógica (de por sí poca calidad), pero será lo mas parecida posible al video original. Por ello que según DV o según MPEG-2 hablamos del "cuanto de parecido", a mas bytes, mas parecido.

      A la pregunta 2:

      Si quieres exportar tu proyeto ya editado de Studio a una cinta VHS, además de tener paciencia, lo único que necesitas, es conectar a través de las salidas de video que posee la moviebox (unas son las entradas IN, y otras son las salidas OUT) a la entrada de video igual de tu video VHS (no todos los videos VHS poseen estas entradas, has de ver si tu VHS tiene entradas de video RCA o de S-VIDEO, o de Euroconector, en cuyo caso hay conversores de cualquiera de estos conectores a otros). Lo ideal es que en analógico pudieses conectar la salida de S-VIDEO de la moviebox con la entrada de S-Video del VHS. Sino, pues conectar la salida de RCA de la moviebox a la entrada RCA del VHS. Y sino, pues usando a traves de un conector por el euroconector del video VHS. Si tu video VHS no dispone de ninguna de esas 3 entradas que te he mencionado, pues no podrás pasar lógicamente a VHS, ya que no podemos enviarle el video.

      El método es sencillo, una vez conectadas las salidas de la moviebox a las entradas del VHS (bien con cables directos RCA o S-VIDEO uniendo ambos extremos, o bien mediante el conversor si es Euroconector la entrada al video VHS), es darle al botón REC al VHS y en el Studio es: En la solapa HACER VIDEO, te permite si quieres en AVI, en DVD, en MPEG, en CINTA, etc. PUES TU LE INDICAS QUE LO QUIEREs HACER EN CINTA. Miras las opciones, y le dices que lo haga. Se encargará de enviar el video del ordenador a la moviebox, la cual la enviará al VHS. Igualmente es tiempo real, tu VHS graba en tiempo real, así que a tener paciencia.

      Ahora solo te toca jugar un poco con el Studio

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      Hola Defeier

      Para el tema de tu consulta.

      Si tu ordenador fuese uno de sobremesa lo tendría mas claro, pero al ser un portatil, no me gusta mucho la edición de video en los portatiles por 3 razones:

      1.- La Memoria RAM está justita (512MB Parece mucho, pero cuando editas nunca es suficiente, jaja). Yo tambien tengo 512 MB y me va bien, pero que hecho de menos a veces mas RAM

      2.- Los procesadores de los portátiles muchas veces (la mayoría) no trabajan la máximo y de por sí reducen su capacidad para ahorrar energía. En AMD esto se llama tecnología "COOL AND QUIET", que para herramientas como el OFFICE pues está muy bien, pero en edición de video irrita que no se aproveche toda la potencia y esperar mas de la cuenta (incluso alguna vez parece que se clava, poniendo No responde, y si esperas un ratito se recupera. Pero bueno, ya sabiendolo se espera prudencialmente y listo)

      3.- La velocidad de rotación de los discos duros de los portátiles no suele superar 4800 rpm (revoluciones por minuto). Los discos duros de sobremesa además de tener mayor capacidad, son mucho más rápidos 7200 rpm o 10000 rpm, con Serial-ATA 150 etc. La velocidad de los discos duros es muy importante, ya que es el principal cuello de botella en la edición de video. No se puede grabar más calidad (datos) si el disco duro no tiene esa posibilidad de almacenarlos.

      Para que te sirva de consuelo, tu ordenador en principio va sobrado. Tengo un ordenador bastante mas inferior al tuyo y me funciona muy bien, pero que comparado con los maquinones de amigos pues la verdad es que se podría trabajar de lujo, pero eso ya es máquina.

      La Moviebox Deluxe (que no tiene nada que ver con STUDIO AV/DV Deluxe), es para por ejemplo si tienes un portatil con puerto USB 2 y no tienes Firewire. De tal manera por USB puedas conectar todo (video analógico y digital) y se encarga si conectas una cámara digital de la conversión a partir de una tecnología llamada Tunneling de pasar Firewire a través de USB 2. Puesto que como tu tienes Firewire en tu PC, no necesitas entonces este aparato, ya que el Firewire lo tenías solucionado. Así que deberías descártarla, es muy buena, pero no la necesitas.

      Tu único problema se reduce al video analógico. Para eso tienes La Dazzle DVC 150, la Moviebox USB y la Moviebox DV. Te las he colocado según la siguiente es mejor que la anterior, aunque la DVC 150 debería ser suficiente y todas comprimen por hardware propio, así que la calidad está asegurada.

      Tambien se diferencian en cuanto al Software. El de Edición de Dazzle es el más básico (aunque si vas mirando las cajas de los demás productos en los centros comerciales, está bastante muy por encima de otras marcas incluso). Las Pinnacle vienen con el Studio 9, que tiene aún mas funciones de edición de video.

      Y dirás? Y la Moviebox DV para que la pones?. Tu tienes un puerto Firewire, y también se puede llevar el video analógico (VHS, cámara analógica, etc) a través de FIREWIRE. La Dazzle DVC 150 y la movieBOX USB convierten al video en MPEG-2 de alta calidad, pero hay un formato que puede recoger aún más fidelidad de imagen, y este es formato DV (también ocupa en disco duro más). La Moviebox DV, puede transformar tu video analógico y guardarlo en formato DV, que es lo mejor en calidad (pero en disco duro el formato DV ocupa mucho más). Esta es la mejor capturadora si tienes un puerto Firewire, de hecho mucha gente no solo la usa en Windows sino en MAC precisamente por poder llevarlo por firewire y editarlo con Final Cut, etc.
      (Es como si fuera un adaptador de cámara analógica a cámara digital, los ordenadores no la distinguen y piensan que lo que hay siempre es una cámara DV)

      Sea la que te cojas, puedes buscar el Pinnacle Studio PLUS como mejor programa de edición de video (de uso no profesional, sino para el Usuario). Este programa igual de sencillo, es el más completo, y además de sus herramientas de restauración y correción de imagen, tiene muchisimo juego y posibilidades. (Haces de todo prácticamente). Así que si vas a buscarlo por "afuera" (emule, amigo, etc) es muy muy recomendable que instales este (eso si, siempre procura tener la última versión, que son mucho mas estables y sobre todo con mejoras contínuas.)

      Cualquiera de las 3 son buenas. Digamos que la DVC 150 es buena, la Moviebox USB es mejor, y la MOVIEBOX DV es excelente. (Para llegar a perfecto es instalarle el Studio Plus, pero hay que buscárselo)

      Espero que te sirva. Suerte.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      1.- Para TUMITHAK: AL pasar la imagen y sonido por diferentes dispositivos, hay probabilidad que pueda llegar a haber desincronización. Normalmente las Pinnacle son las mejores capturadoras, y aunque lo que es la imagen la captura lo hará la propia tarjeta, el dejar libre el sonido (aunque es cierto que no es mucho esfuerzo comparado con llevar todo el proceso por SOFTWARE, y tan solo sería el audio), pero que probabilidad existir lógicamente existe. Aunque por otro lado, las Pinnacle inspiran confianza, ya que son los que más avanzados están en edición de video (es la empresa líder de toda la vida en edición de video con una diferencia abismal con el resto de las marcas en tecnología). En caso de que te decidas por la Studio AV/DV (la sencilla, la no Deluxe) actualiza a la última versión de Studio (programa que incluyen para editar), ya que siempre se mejoran todos esos aspectos muchísimo.

      En mi opinión, si te vas a pillar la tarjeta Firewire, ya no necesitas la Studio AV/DV, sino que con una Dazzle 150 te va a salir más barato y te aseguras que el audio y video se comprimen por el hardware de la capturadora.

      PD: Como dice PPQuilla, el video digital (DV) se transfiere directamente desde la cámara digital al PC a través de Firewire únicamente, por el viaja el fichero (audio y video), sin necesidad de nada más.Tal cual está en la cámara se lleva al PC (la clave es que es una tranferencia)

      2.- Para SML: El mismo programa, el Pinnacle Studio, actualizándolo a la versión 9.4.2 (Las actualizaciones son siempre gratis si tienes el programa) , le han incorporado importantes codecs, prácticamente puedes importar cualquier tipo de formato de video, y exportarlo a DVD. Yo importo DIVX, XVID, MPEG2, etc y hago los cortes que no quiero, lo arreglo a mi gusto personalizándolo, y le doy a grabar DVD y se ocupa de hacer toda la conversión y grabarlo en DVD on la grabadora en unos pocos clicks del ratón. Vamos, que sencillo, potente y práctico, así que si eres amigo del emule, busca el programa. (La ultima versión se llama Studio plus, luego tendrás que buscar las actualizaciones a la última versión si no viene con los codecs necesarios)

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      Hola

      No sé donde compras, pero la Studio AV/DV Deluxe la he visto que vale normalmente 299 € (El Edition sobrepasaba hace no mucho más de 1000 euros, así que ya la tarjeta por 299 está muy barata, pero el precio que me dices es ya increible como baja esto).

      La Studio AV/DV (la que no es Deluxe) me parece arriesgada, porque el audio no se coge por la propia tarjeta (es la excepción de las capturadoras, el rsto lo hace todo por hardware) sino que la tienes que empalmar a través de la tarjeta de sonido (me recuerda a la DC10plus que había hace muchos años), aunque la DC10plus por lo visto era muy buena. (se hace a través de un conversor de RCA audio a minijack)

      Viendo como están los precios por donde compras, quizás lo suyo es que hicieses esto:

      1.- Para los videos analógicos te compras una Dazzle DVC 150, que son mas baratas que las Pinnacle. (importante de no coger modelos anteriores a esta, es decir, como mucho rozando el peligro una Dazzle 120 pero no bajes de ahí, porque sino la calidad peligra)
      2.- Para los videos Digitales, te compras una tarjeta interna PCI, Firewire (la más barata que veas, cualquiera vale porque es un standard el puerto IEE 1394) y valen nada prácticamente (pero mira que te venga la tarjeta con cable Firewire, que sino luego tienes que comprarte el cable por separado y súmale 15 Euros, así que tenlo en cuenta por si 2 estan a casi mismo precio pero una te trae el cable y la otra no, porque no siempre las cosas son baratas cuando te das cuenta. El programa que venga con esta tarjeta no importa, porque no lo vas a usar, usarás el que te viene con la Dazzle).

      La estrategia es, que como la Dazzle te viene con el programa de Pinnacle (bueno, una versión reducida del Studio, pero mejor que el resto de los programitas que te van a dar por ahí seguro que es), pues con ese mismo programa puedes capturar tanto de la Dazzle como de la tarjeta Firewire, por lo que desde el mismo programa tienes: Un programa potente de edición de video (además que luego puedes actualizar al Studio plus mas adelante, por lo que no te pillas los dedos de haber pillado algo demasiado básico), puedes capturar con una capturadora Hardware de verdad, y puedes transferir el video de una cámara digital al PC con la tarjeta firewire, y todo usando un mismo programa que lo trae todo lo que necesitas en autoría de DVD.

      No vas a obtener la misma calidad que con la Studio AV/DV Deluxe, que es prácticamente una tarjeta semiprofesional, pero tendrás un hardware suficiente para tus propósitos a un precio menor (según como compras, que es casi al 60% de los precios que yo veo). Pero vamos, llevarse una tarjeta que valía hace no mucho mas de los 1000 euros por 155 €, joer que chollo, es llevarse un ferrari testarrosa a precio de renault clio. Para mi que está mal el precio que te dicen.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Recomendación de sintonizadora para capturar

      Bueno, no me ha quedado nada clara tu pregunta por ser muy abierta, asi qé en todos los casos que se me ocurren, pero lo importante en cualquier caso, sea de donde quieras capturar TV o "capturar" (observar las dobles comillas en este caso) sobre la entrada de video, es que la sintonizadora tenga una excelente sensibilidad, esto es, capacidad de reconocer e interpretar las señales más débiles para ofrecerte mejor calidad.

      Las que mejor calidad dan por norma general son las Pinnacle, ya que su circuitería suele tener componentes muy buenos.

      De cualquier forma antes te digo algunas cosas importantes a tener en cuenta:

      1.- No existen sintonizadoras que capturen en MPEG4 por hardware (circuitería), realizan la compresión a través de SOFTWARE (significa que no es la tarjeta la que hace la compresión, sino tu microprocesador, por lo que la calidad depende por un lado de la calidad de imagen que la sintonizadora consiga muestrear, y la otra parte es la potencia que tenga tu PC para realizar la compresión en tiempo Real). Si tu ordenador no es extraordinariamente potente (actualmente comprimir a MPEG2 a mucha calidad ya cuesta mucho en términos de CPU), dificilmente conseguirás realizar una captura en MPEG4 decente (alta resolución, y no calidad de ventanita pequeña o mediana)

      Las sintonizadoras que se le pueden acoplar estos codecs para decirles que compriman en este formato, son casi todas, ya que no deja de ser un tema meramente de programa. En la aplicación TV Vision de las Pinnacle antiguas incluso podías decir "listar todos los codecs", y seleccionar el que te viniese en gana (DIVX, MPEG4, MJPEG,etc) y su propia aplicación se encargaba de hacerlo e incluso de cambiar los parámetros de calidad.

      Pero para obtener una calidad medianamente buena, quizás deberías apartar un poco el tema de tiempo real, y pensar en capturar en MPEG2 a calidad DVD (720 x 576 con un bitrate a elegir que te proporcione una calidad de imagen que te guste, por ejemplo de 6Mbps) que consumirá menos recursos del PC, y posteriormente que tienes ya el video en tu PC a buena calidad (ya no vas a perder fotogramas por las prisas del tiempo real), recomprimirlo a MPEG4 tranquilamente con cualquier programa (es una conversión adicional, en la que toda compresión nueva lleva implícita una pérdida de calidad, pero al ser la original muy buena no te afectará perceptiblemente en el resultado final a MPEG4) de tal manera el PC pueda hacer la tarea sin problemas de pérdida de calidad y tu te llevas el video en las mejores condiciones posibles, que eso es lo importante. (Nada de con prisas y a lo loco)

      2.- Si es para capturar la TV, lo mejor es comprarse una sintonizadora TDT (Televisión Digital Terrestre), en cuyo caso la PCTV 310i es la mejor y más completa que existe hasta le fecha. La calidad de imagen TDT con respecto analógico es coger la imagen en calidad tal cual se emite desde la emisora, por lo que no hay pérdida. Es como si la emisora te enviase a to ordenador el fichero MPEG2 que tienen ellos. El principal problema es que no hay cobertura TDT en todos lados.
      Para eso entonces existen las sintonizadoras híbridas, que son tanto para captar TV analógicas como TV por TDT, que tiene 3 utilidades: No pierdas ningun canal sea cual sea el modo de emisión y que cuando tengas cobertura de TDT poder recibir en esta calidad de imagen muy superior que la de TV analógica, por último que cuando dentro de menos de 5 años ya se produzca el apagón analógico, tu seguirás viendo TV con esta tarjeta.

      3.- Si es para "capturar" sobre la entrada de video, pues por ejemplo para pasar videos VHS, etc. Estás emulando un martillo con la llave inglesa. Esto es, que con una sintonizadora quieres tener las funciones de una capturadora. La diferencia es que las capturadoras hacen el proceso por hardware y las sintonizadoras por Software. (que luego llevan a desincronizaciones de audio y video aleatorias, pérdidas de imagenes, pixelación aleatoria, etc. Según como el PC esté de ocupado, recomendable no poner ningun programa ni usar el PC durante las pseudocapturas a fin de no empeorar más las cosas)

      Las capturadoras reales pasan por hardware el video que las conectas a calidades tipo DVD en formato MPEG2, pero lo hacen muestreando con la mayor calidad posible. (Ver otros post que se explica bien claro).

      Si lo que buscas es pasar el video VHS, pero no pagar por una capturadora Hardware (es que hay que pagar los circuitos cuando se quieren las cosas buenas), entonces al menos "captura" con una tarjeta que tenga una circuitería de alta calidad para sopesar algo. La PCTV 310i (necesita que tu placa tenga un puerto PCI 2.3, vamos, una placa base medianamente actual para poder meter esta tarjeta interna) da bastante buenos resultados y de echo incluso viene con un programa de captura y edición de video para aprovechar e iniciarse. En ese propio programa una vez capturado el video le puedes indicar que lo quieres transformar usando alguno de los codecs que tengas en el sistema (DIVX, XVID, etc), que no es más que descargarse un pack de codecs desde internet, que por eso no hay ni necesidad de pagar.

      Pues bueno,creo que ya está mas o menos dicho lo importante, ahora ya es según se ajuste a tus necesidades.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      ABBA, como dice Danielillu el de Pinnacle es el mejor sin duda para casa, pero si es verdad que consume muchos recursos (sobre todo mucha RAM) y es muy sencillo a la vez que muy muy potente.

      La mejor versión del Studio hasta ahora es la que se llama Studio Plus. Las últimas versiones que han sacado vienen incluso con los pack de codecs de DIVX, XVID, etc

      suerte

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      TUMITHAK, la Studio AV/DV Deluxe que has puesto es ideal, pero tiene que tener su precio.

      Sino me equivoco esa tarjeta es la misma que hasta hace no mucho estaba en la gama semiprofesional cuando se llamaba Edition DV 500 (que podías elegir entre el Software de edición Liquid o el Premiere) y sus resultados eran impresionantes.

      Así que para capturar te vas a llevar de lo mejorcito, con opciones incluso de poder hacerla funcionar mas adelante si te interesa trastear más con programas semiprofesionales.

      Viene bastante completita, con el Studio plus, que es un programa excelente para aprender y sacar provecho desde el principio a la edición de video. Vamos, que mejor no puede haber.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Recomiendenme La Mejor Capturadora

      Por norma general las mejores capturadoras y sintonizadoras de TV en cuanto a calidad de imagen son las Pinnacle de toda la vida, pero para tu caso he mirado su página y no he encontrado coincidencia que resuelva tu caso, por lo que hay que buscar alguna cosa con la que te pueda hacer el apaño.

      No obstante he mirado la Dlink que has visto, esa tarjeta si tiene entrada para ver TV por coaxial (conexión bastante atípica, porque la normal es poder tirar de la antena convencional VHF/UHF de toda la vida). Tu debes de tener TV por cable tipo Ono , Madritel o similar, porque sino no me explico.

      Así que a falta de Pan buenas son tortas. Sin embargo para capturar, esa tarjeta Dlink pone en sus especificaciones que captura por Software, por lo que la calidad para digitalizar tus videos VHS va a quedar bastante expuesta a los caprichos del azar tanto en resolución, sincronismo audio con video y calidad.

      Por eso existen capturadoras por hardware, de tal forma que el propio aparato se encarga de digitalizar el video en gran calidad y pasar el fichero bien hecho al disco duro. Esta tampoco es la DVC 90 que mencionas (esta funciona a partir de software tambien), ya que las Dazzle capturan por hardware propio a gran calidad a partir de las versiones DVC 120 en adelante (DVC 150 es una muy buena capturadora técnicamente y se aproxima a calidades tales como las Moviebox de las Pinnacle, etc).

      Yo creo que no es mala idea la tarjeta Dlink, estoy contigo para tu caso, pero no esperes mucho de ella. Como sintonizadora para ver la Tv pues es lo que hay para TV por cable, tampoco es que haya mucho donde elegir y como capturadora pues no es una capturadora real y el software de edición que lo acompaña de DVD Maker pues yo iría buscando ( por el emule o edonkey por ejemplo para no pagar) otro programa , pero que sea bueno para la edición con más funcionalidades (tipo limipieza de niebla, restauración de video, corrección automática de color, limpieza de ruido tanto de imagen como de audio, eliminación de interferencias como ruido de viento, etc) sobre todo para poder mejorar la calidad de tus videos VHS. Una herramienta perfecta para el uso de andar por casa es el Studio Plus de Pinnacle, muy fácil de usar pero con mucha potencia (Para mejorar los videos no hace falta llegar a extremos de Liquid o Premiere, que son bastante complejos y hay que ser un experto).

      Conclusión: Para ver la TV no vas a tener muchos problemas y puede servir bastante bien dado lo especial de tu caso, pero para capturadora está muy lejos de las calidades altas, pero todo es cuestión de exigencia y hasta que punto te es aceptable. Puesto que no tienes productos tipo Pinnacle, mira a ver otras marcas también muy buenas como Cannopus, etc. Quizás puedas encontrar algo, aunque no creo, tendrás que conformate con la Dlink.

      publicado en Video
      A
      Abel
    • RE: Pinnacle PCTV 310i, no consigo hacerla funcionar

      La tarjeta es bastante reciente, así que según vayan sacando actualizaciones del MediaCenter en el futuro ve probando hasta que encuentres una que te arregle esa pequeña carga.

      Suerte.

      publicado en Video
      A
      Abel