Creo que subestimais al P4. El rendimiento en punto flotante es inferior al de un Athlon XP, pero llas operaciones en punto flotante no son en absoluto una medida del rendimiento en un procesador. Y menos aún con el Whetstone un programa de testeo anticuado y al que los compiladores ya le han cogido el tranquillo lo suficiente como para falsear sus resultados. (Optimizaciones famosas?) Hoy por hoy lo que predominan son las operaciones sobre enteros, y es lo que favorece el diseño del P4. Mientras que en el Athlon la unidades de operaciones de punto flotante están triplicadas en el P4 no es así, y sus razones tendrían, la principal no complicar el diseño del procesador para mejorar el rendimiento en operaciones que no son predominantes en la vida real. Y más de lo mismo con los 64 bits, hasta que la mayor parte de aplicaciones requieran 64 bits ¿Por que comprarse un procesador de 64 bits?. Si bien es cierto que en una aplicación de 64 bits el rendimiento subiría un porcentaje notable hasta que estas no sean el caso común no merece la pena.
Con esto quiero contestar al que puso un post sobre los MFLOPS. Y también las referencias que se hacen a los 64 bits.
Pensar en el futuro desde el bando del consumidor es una tontería. Yo compré una Gforce 3 dejándome llevar por los famosos pixel shaders etc etc ( No la compré cara, me costó 140 €) y jamás la ví funcionar en uno de esos juegos que dominarían el futuro próximo. Buscad las referencias al rendimiento en las aplicaciones de ahora y no en benchmarks sintéticos ni en 3dmarks.
En mi opinión la ventaja de los AMD es el precio. Y si los amd fuesen procesadores que ofreciesen mas rendimiento para el uso común de los usuarios a los que van dirigidos, dada la situación de dominio que Intel tiene en el mercado no creo que mantuviera el precio de sus micros en el nivel que está ahora. El marketing ayuda, pero no mueve montañas.