• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. autocrator
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 837
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por autocrator

    • RE: Aprovechar Thermaltake Big Water 760IS - Opiniones y consejos

      No le habeis dado ni un poquito de cancha a derruber.

      Yo creo que ese BIG WATER tiene potencial de mejora tanto tecnica como estéticamente.

      Lo que yo haría: sacar los componentes de ese soporte de chapa y montarlos directamente sobra la caja de tu PC como se ha hecho de toda la vida. Con esto vas ha mejorar mucho la ventilación de ese radiador y su rendimiento.

      Lo de la bomba y el depo, bueno, una vez no estés atado a la configuración original, puedes hacerlo como te parezca, pero yo en tu lugar me buscaba antes un bloque para el micro estilo alemán.

      Encuanto al orden de componentes a mi me gusta poner el depo antes de la bomba, para facilitar la eliminación de burbujas.

      Si haces esto te va ha tocar bregar con fontanería, evidente. Tendrás que comprar tubo, de colores :D, y racores adecuados paraa montarlo todo.

      Nunca es tarde si la dicha es buena.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Temperaturas con triton 88

      CNCBCN si que es verdad que hay un montón de negligencias de diseño en el hardware florido que son una puta mierda, a demás la expresión puta mierda refleja perfectamente el estado de frustración que supone una experiencia como la tuya.

      En si este mi post es una puta mierda, porque no digo nada, pero es que te comprendo tio, de verdad 😉

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Mi cambio de fase by kc

      Pues me parece estupendo. Se ve un montaje muy limpio, enhorabuena.

      Querría saber como es la estructura interna del evaporador, por curiosidad.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Pulir Cobre

      Vamos a ver, no se trata de conseguir la perfección, si no de mejorar un producto de serie, que está mas que demostrado que en muchos casos son fácilmente mejorables.

      Los IHS de intel son convexos, los de AMD ligeramente cóncavos, y la base de los disipadores cada una de su padre y de su madre, salvo excepciones.

      La planitud de la base de los bloques la comprobaba con el canto del calibre antes y después de lapear, y mejoraba mucho. Nunca he lapeado un micro.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Pulir Cobre

      @defaultuser:

      Supongo que te referiras por arriba, porque yo personalmente no le recomiendo a nadie que aplique una pelicula protectora a la base del bloque o disipador.

      Habiendo pasta térmica aplicada no hay peligro de interacción del cobre de la base con el ambiente, habiendo pasta térmica aplicada no me preocupa la oxidación de la base del bloque para nada.

      La base también, si hubieras usado el tarnishield verías que no es un problema. No es que deje una capa, es mas un tratamiento, rollo pavonado, anodizado, mucho mas light claro, pero no creo que sea metálico lo que aporta, porque está indicado para múltiples metales ( hay otro específico para plata, que es el mas conocido ). Para que te hagas una idea es algo así como el algodón mágico pero sin dejar una capa aceitosa. Se aplica con agua y no es perpetuo, a los muchos meses también deja que el cobre oscurezca.

      Recuerdo ahora que los disipadores noctua tienen un tratamiento en la base que no se lo que es, pero no oscurece. El mio tiene ya unos años y está como nuevo.

      Por cierto que la pasta térmica protege el cobre mucho pero no del todo, alguna vez me llevado una sorpresa al levantar un bloque del micro.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Pulir Cobre

      Lo que hace el gringo este está muy bien pero tiene mas años que la puerta. Como dice CNCBCN con agua mucho mejor, siempre lijas sobre limpio, no sobre polvo de cobre.

      En mis tiempos, cuando hacia bloques y demás, lijaba hasta 1200, alguna vez hasta 1500. después de eso ya tienes un espejo si lijas con agua, ademas con el uso las lijas se van quedando mas lisas y el grano efectivo es menor.

      Después de lijar lo único que hacía a los bloques era darles un lipiaito con tarnishield, no por estética, si no porque pule un poco, muy poco, y crea una capa sobre el cobre que lo protege de la corrosión y esa protección es necesaria aunque no lo creáis.

      Recordando todo esto quizá me anime a lapear mi FX62.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Waterchiller por medio de coaxil

      Las ventajas que le veo al uso de un sistema de RL acoplado al de cambio de fase son que en el agua o el propanodiol tienes un buffer termico importante ( 1000 Cal/KG en el caso del agua) con lo que evitas picos termicos, y que con la misma maquina puedes refrigerar mas cosas aparte del micro.

      La bomba no tendría que se muy potente, ya que el rendimiento del bloque que uses no será crítico.

      Bueno, no se, me pareció una buena idea.

      Un saludo y animo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Recomendacion bloque para cpu dual core

      Pues depende del resto del sistema, cuenta un poco como lo quieres.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Waterchiller por medio de coaxil

      En estos enlaces 1 y 2 tienes unos diseños desmontados. He visto algunos mas complejos, pero ahora mismo no los localizo.

      ¿Que problema tienes con la bomba de agua?

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Nuevo Tuniq Tower 120 Extreme CPU Cooler

      @defaultuser:

      Bueno eso sera en el mercado comercial, en el mundillo ya se le metia el ventilador en medio al Thermaltake 101 Sonic Tower cuando apenas habia disipadores de torre de 12cm.

      El sonico tower salió al mercado unos mese despues que el Scythe kamakiri. Todo esto estamos hablando de finales de 2004.

      Le puse un sonic tower al PC de mi cuñada, con un ducting hacia el ventilador trasero de la caja, de 12cm. Probé a meter el ventilador entre los dos cuerpos de aletas y no cabía, tendría que haber doblado un poco los pipes, que seguro que no pasaba nada, pero como no era para mi, pues no me atreví.

      En cuanto a lo que se puede hacer y lo que no, pues claro que se le pueden poner aletas hasta a un pelo de mosca, to es ponerse, pero….

      En cuanto a los tubos y aletas de los disipadores zalman, siempre me ha preocupado que por la disposición radial de las aletas, donde hay mas caudal de aire es donde hay menos densidad de aletas. Aun así me parece un buen diseño.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Waterchiller por medio de coaxil

      Es una interesante manera de ahorrarte un montón de problemas. Si consigues hacerlo compacto ganará mucho.

      Si me permites una sugerencia, podrías usar 1,2 propanodiol en vez de etanol. El propanodiol tiene mayor calor especifico y es menos volatil y corrosivo, aunque es algo mas denso. No se como se comporta a bajas temperaturas, pero no creo que cristalice.

      Suerte y animo con el invento, y cuéntanoslo todo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Nuevo Tuniq Tower 120 Extreme CPU Cooler

      Por cierto, lo de meter el ventilador entre dos cuerpos de aletas se lo inventó Scythe hace ya unos años.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      La experiencia es la evidencia.

      El noctua NH-U12P solo lo he tenido funcionando unos meses y en vertical. recientemente y después de años he vuelto al agua y al radiador le he puesto un papst.

      Peeeero, mi amigo meninas92 montó, con mi desestimable ayuda una máquina nuevecita y muy costeada a la que le pusimos un radiador doble en el techo con dos NF-P12. Desgraciadamente antes de poder estrenarla lo mandaron a Kosovo, y según la ministra de defensa volverá el mes que viene. Así que ya os contaré lo que tardan en caer esos ventiladores.

      Las beetle llevan ventiladores de 5cm, verdad?

      Hombre la verdad que los ventiladores que veo en las maquinas que arreglo de silenciosos tiene poco, salvo los de los PCs nuevos de Dell y HP, que por cierto manejan un rango de revoluciones impresionante. Duros pues si, los nidec estos son tela de duros, nunca he cambiado uno, lo que mas he visto caer han sido nmb, sunon y cosas sin marca conocida.

      Los nidec que he salvado de la basura, que tengo aquí por casa, son la mayoría autorregulados de maquinas Dell creo recordar y a bajas revoluciones se les oye bastante el ronroneo del motor. también vibran un poco, pero montados sobre goma no es grave.

      Los IBM esos seguro que son del corte noseque, ese del tringulo verde. Lo mio es mas arreglar máquinas de entidades bancarias, aunque hay un departamento que lleva unos supermercado que usan beetles con isolinux, por eso las conozco de vista.

      Nunca he visto el eje de un ventilador que no hubiera fallado, por lo que no se como están hechos los que no fallan, pero si he observado que en la mayoría de ellos el tope que impide que se salga el eje trabaja poco, porque el campo magnético tiende a mantener el rotor alineado con los núcleos de las bobinas. Incluso he tenido en la mano un sunon, creo recordar, con el tope quitado y funcionando a tope.

      El punto de mayor debilidad que veo en los ejes de casquillos es el sellado entre el casquillos y el eje en la zona interior del rotor. Por ese punto se escapa el aceite y una vez seco el casquillo está sentenciado. La única protección que he visto en ese punto es una junta tórica que parecia que hacia mas de tope que de junta.

      Pues si, supongo que en definitiva todo depende de las calidades.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Ventilador para P-IV HT.

      Preguntaba para saber si la placa estaba regulando el ventilador o le estaba metiendo 12v todo el tiempo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Requisitos para una Gigabit LAN?

      Bn4m esa técnica tuya de reproducir antes de terminar de copiar funciona con el bsplayer, pero no con el mplayer que es mi muy favorito, tampoco lo he probado con muchos avi.

      albertpg, en los ultimos años he estado bastante entretenido en otras cosas por eso na habíamos coincidido.

      Un saludo.

      publicado en Redes y almacenamiento
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Requisitos para una Gigabit LAN?

      como dice Mystique, ese NAS, la inmensa mayoría de los NAS son lentos, tanto que ni aprovechan una conexión de 100 Mb.

      La transferencia domestica mas rápida que he visto sobre gigabit ethernet daba unos 115 MB/s pero esto era entre dos PCs potentes transfiriendo un archivo grande desde un ramdrive a otro.

      En casa tengo un PC dedicado para P2P y backup. Es un P3 800 con 256MB de RAM, un HD de 40GB para sistema y otro de 640GB para datos. El SO es Debian 5 .La velocidad de lectura del HD grande es de uno 25 MB/s, limitado por la placa y el micro, y la velocidad a la que puedo copiar archivos grandes a través de la red es de unos 8 MB/s limitados por la ethernet de 100 Mb.

      Cuando transfiero archivos por la red desde esta maquina a la mía, el uso de CPU en el servidor se dispara casi al 100%. Cuando leo un AVI por samba pasa lo mismo, y si el bitrate del archivo es alto, en escenas muy movida llega a ralentizarse, porque el servidor no da a basto.

      La conclusión es sencilla, los NAS están bien para hacer un backup y demás, pero como servidor de contenidos multimedia lo mejor es un PC, pero no un P3 800, si no algo mas potente.

      La máquina que estoy preprando para sustituir esta es un K8 dualcore a 2GHz, que aparte del mldonkey y como servidor de archivos estará en el salón. Con todo y con discos rápidos no creo que llegue a aprovechar la gigabit ethernet, posiblemente se quede en unos 60-70 MB/s en el mejor de los casos.

      Lo del cable, para gigabit ethernet Cat5e. Pero ya que te poner un cat6 con apantallamiento te servirá incluso cuando llegue la ethernet de 10Gb.

      Un saludo.

      publicado en Redes y almacenamiento
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Ventilador para P-IV HT.

      Quizá no falle nada. No se como hace tu placa para regular, pero si lee rpms y tal seguramente esté loca con la bajas revoluciones del ventilador TT. Prueba otros ratios a ver si ves algún cambio.

      ¿cual es el régimen máximo del ventilador? ¿a que régimen lo regula la placa?

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Nuevo Tuniq Tower 120 Extreme CPU Cooler

      La parte del ventilador que queda al aire no creo que sea por capricho ni por mandar aire a los disipadores de la placa, es por cuestiones de dimensiones. No se pueden poner aletas en el tramo curvado de los pipes, y tampoco puedes hacer un disipador demasiado alto, porque no cabe en la mayoria de las cajas.

      Una altura de 15cm me parece muy compatible, y para cubrir de aletas todo el ventilador tendria que medir a ojo 1.5 cm mas.

      Como dice defaultuser el fashion se paga caro y este disipador tiene mucho adorno.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Xigmatek HDT-S1283 vs Cooler Master Hyper N520

      Encuanto al tema del post, estoy deacuerdo con los demas en la elección del disipador. Desde que inventaron esta manera de ponerl los pipes directamente contra el IHS me pareció una gran idea que evita una barrera térmica, lo que independientemente del resto del diseño le hace ganar algún grado de temperatura respecto al sistema tradicional.

      Encuanto a la discusión de los ventiladores: no es por fastidiar, pero hace ya unos cuanto años que los rodamientos de los motores de los HD son FDB, total, que aparte de la lógica, tenemos un ejemplo claro de que es el sistema mas silencioso y fiable de rodamiento. Aunque Noctua lo llame SSO viene a ser lo mismo.

      No es por ponerme en plan abuelo, pero he visto muchos muchos ventiladores con rodamiento de bolas que con el paso del tiempo empiezan ha hacer ruido, y esos rodamiento con bolas suenan mucho mas que un mal casquillo de latón, que es lo que tienen los ventiladores baratos y muchos buenos ventiladores silenciosos. Total, que prefiero casquillo antes que bolas, y sobre los dos el sistema SSO de noctua.

      Encuanto al rendimiento del los noctua, me parece todo lo bueno que puede ser en un ventilador con sus mismas dimensiones y caracteristicas. Tengo un par de NF-P12 y puedo decir que el ruido del motor es inaudible incluso regulado a bajas revoluciones y con la oreja pegada. Tengo un par de papst 4412 a los que si les suena un poco el motor cuando está regulado pero montados sobre gomas y a mas de una cuarta no se ollen tampoco, por cierto que tiene rodamientos de casquillo y unos 6 años.

      Creo que a la hora de elegir un ventilador para un disipador lo ideal es encontrar el mas potente que una vez regulado a bajas revoluciones sea tan silencioso como el que mas. Esto lo consiguen mejor que ninguno los ventiladores con conectores de 4 contactos, cuyo funcionamiento exacto no conozco. Lo que si se de estos ventiladores y su regulación es que no es solo por voltaje, el cuarto cable sirve para mandarle una señal desde la placa base a la propia circuitería del ventilador para que se regule a si mismo, con lo que se puede tener un motor bastante potente que no hace ruido al estar regulado. Los he visto trabajar en ordenadores dell y en mi gráfica, y es impresionante lo silenciosos que son regulados comparado con la potencia máxima que pueden dar.

      Bueno, perdón por el ladrillo, espero que alguien se lo lea aunque se para criticarlo 😉

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Homenaje a un forero

      El final es inevitable y si no hubiera final seguro que la vida seria menos interesante.

      Lo que duele es ver que alguien se va antes de lo que estamos acostumbrados, y es una verdadera lastima.

      Mi pesame y animos a sus seres queridos.

      publicado en General
      autocratorA
      autocrator
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 41
    • 42
    • 1 / 42