• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Blanqui
    3. Mensajes
    B
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 58
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Blanqui

    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Hola febesin.
      Puedes explicar porque no se debe hacer ni de coña lo de desmagnetizar el tv con una bobina que genera un campo magnético?

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Pues si, la verdad es que debes hacerlo con el televisor encendiro, porque sino no ves si estas quitando la mancha o haciendo otras 😛

      Seguramente la mancha te aparece cuando mueves el televisor estando en marcha. Evita hacerlo.

      Si no se te va la mancha cuando enciendes el televisor estando frio es que la PTC no te funciona. Si a veces se te va es que a veces funciona y a veces no. Entonces seguro que tienes soldaduras mal de la PTC.

      Juega un poquito con el televisor 😄

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Hola otra vez.

      De nada Bronzon, para eso estamos.
      Entonces, se te ha ido la mancha al hacer lo que te he dicho?
      Si no se te ha ido, pueden pasar dos cosas.
      1.-El circuito de la desmagnetizadora del televisor no te está funcionando.
      2.-Tienes la pantalla mal.

      Si te está fallando el circuito de la desmagnetizadora puedes intentar cambiarle la ptc. Está en la parte de alimentación, suele ser blanca o de color negro. Las pistas que salen de ella van a unos cables que dan la vuelta a toda la pantalla. Seguro que la localizas. También pueden ser las soldaduras de la ptc que estén agrietadas.

      Si tienes la pantalla mal, mal asunto. Se puede mantener así toda la vida o pueden aparecer más manchas.

      Si no te atreves a hacer lo de la ptc, coge un iman de algun altavoz y pasalo por la zona de la mancha hasta que se te vaya.

      Suerte!

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Hola Bronzon, siento no haberte contestado antes pero es que no he podido aparecer por aqui estos dias.
      Para desmagnetizar un televisor se necesita un desmagnetizador 😛 Eso es un aparato que tiene una bobina gigante y que se conecta a la corriente. Eso genera un campo magnético. Lo situas en el centro, delante del televisor y dando vueltas hacía la izquierda te vas alejando del televisor y haciendo mas grande la circunferencia cada vez hasta que la tele esté fuera del area de influencia del desmagnetizador. Entonces las manchas ya han desaparecido.
      El problema es que no es nada normal encontrar el aparato ese XD.
      La otra solución es probar con un iman muy fuerte, pero no estoy seguro de que funcione.
      Por otro lado, los tv's llevan ya de por si su propia desmagnetizadora, que consiste de una PTC que actua cuando se enciende el televisor y la PTC está fria, claro.
      Lo que debes hacer es desconectar siempre el televisor por el interruptor, no por el mando, y entonces, cuando lo enciendes, siempre actuará la desmagnetizadora.
      También puede pasar que tengas la PTC mal y nunca actue la desmagnetizadora. Eso ya es del servicio técnico 😛
      Prueba a hacer lo de parar el televisor por el interruptor y esperar un buen rato a que se enfrie, siempre da resultado. De todos modos, siempre se debería parar el tv por el interruptor, cosa que nadie hace por comodidad. La fuente de alimentación lo agradece y las manchas se van 😄
      Ale, espero que sirva de ayuda!

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Audio del PC en el Equipo de Música.

      Hola Fox, yo he probado inventitos de estos y lo que te puedo decir según mi experiencia es que la calidad del audio deja mucho que desear.
      Los aparatitos que he probado valian 30 y 40 €. Supongo que para la calidad que yo ando buscando deberían costar unos 90€ 😛

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Software proxy

      Gracias Glamdring!!! He estado leyendo el overview de microsoft y creo que es lo que necesito.
      Ahora solo falta ponerse a pelear con el.
      Muchas gracias! Ya os dire que tal van las pruevas 🙂

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • RE: Software proxy

      Gracias Josefu, voy a mirar el squid ese a ver que tal está.
      El bridge pretendo hacerlo desde el ordenador ya que el router lo caparé dando solo acceso a él a la mac del servidor proxy.

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Madre mia! El integrado antes del fusible! XDDDD
      Que aparatos tienes? Marca plis plas?
      Dime la referencia del integrado a ver si me aclaro porque yo creo que te han estafado.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Teléfono por rj45…

      Por lo que he leido del link, el AP funciona a 6V.
      Más abajo comentan que lo del telefono puede ser espectacular, leelo bien 😄
      De todos modos la corriente continua (DC) no oscila, una vez regulada, como la alterna (AC). La interferencia la crearia la corriente alterna por su oscilación. El telefono, cuando suena, te da los 40 y pico en alterna, puede ser un desastre. En mi opinión, claro 😛

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • RE: Teléfono por rj45…

      Bueno, yo no he visto todavía el link de KrHonHoS, pero lo que se me ocurre a primera vista es que esos 47v de alterna que pasan al sonar el telefono, deben de crear unas interferencias del mil!
      Eso de que cada vez que suene el telefono, caiga la velocidad de la red o se quede a 0 no me acaba de convencer 😉
      De todos modos ahora miraré el link 😛

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • RE: Sobre Fuente de Alimentacion de TV

      Buenasssss
      A ver, eso de que el 90% de las teles traen un integrado de unos 60€ en la alimentación es totalmente falso.
      Por lo menos, yo, que he reparado la tira de televisores, no me he encontrado ninguno. La tira quiere decir mas de 500. Ese es mi trabajo de las mañanas 😛
      Un fusible cuesta unas 25 pesetas. No se donde estareis comprando ni a que servicio tecnico lo has llevado. Pero debías haberlo llevado al servicio técnico oficial, siempre es lo mejor.
      Yo que estoy metido en el ramo, se que hay muchos servicios técnicos que cobran barbaridades por nada.
      Puede ser también que la fuente de alimentación se haya disparado debido a condensadores descapacitados y se haya cargado el transistor final de lineas (cosa bastante comun), en ese caso el transistor en cuestión si que suele ser caro, más cuanto más grande el televisor.
      Si no lo has llevado al servicio técnico oficial, si puedes llevarte la tele sin pagar ni el presupuesto, hazlo y llevalo al oficial.

      Ale, hasta el proximo post 😉

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • Software proxy

      Buenas, a ver si alguien me puede orientar en lo que quiero hacer.
      Se trata de una red de unos 20 pc's.
      Todos tendrian que tener salida a internet a través de un servidor proxy que será un win2000.
      El proxy en cuestión tendrá dos tarjetas de red, una para la red interna i otra para el router.
      El problema es elegir el software que me haga de proxy y que me deje controlar las velocidades de descarga de los pc's. Alguien ha usado alguno o me puede recomendar alguno?
      Estoy haciendo pruebas con el CCproxy, pero su configuración deja mucho que desear.
      Alguna idea? Gracias!

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • RE: Transformadores 12V, un lio

      Vaya vaya vaya, la que habeis montado… 😛
      No quiero sermonear a nadie, pero no os ataqueis tanto.

      Dixman, no hace falta que des tantos pelos y señales de las cosas porque luego es muy fácil equivocarte 🙂
      En cuanto al trafo de MAT, yo si quieres chupo la ventosa. Y es que si puedo chupar la ventosa quiere decir que ya la he sacado de la pantalla. Quien retiene la energía que te da la descarga es la pantalla, no el trafo 🙂
      Evidentemente no saco ningun trafo sin antes desconectar la tension de red 😄 Resultado, ningun problema.

      Enga, no os encabroneis que no lleva a nada.
      Quiero decir también que los amplis de valvulas son lo mejor que ha habido nunca en lo que refiere a alta fidelidad musical. Esta claro que las valvulas emiten mucho ruido, pero luego ya se encargan de filtrarlo. También es cierto que un mismo sonido a una hora de funcionamiento no es el mismo que a las dos horas, pero la calidad sigue siendo superior a la de un pobre integrado que al pasarle de vueltas tiene que protegerse y hacer variaciones en la tension de entrada y salida para que no pete, llevando esto a la modificacion de las frecuencias.

      Nadie debe pasarse de listo y si uno se equivoca pues se le corrije, no hace falta insultar a nadie. Estamos aquí para aprender. A quien no le ha pasado nunca estar muy seguro de una cosa y luego darse cuenta de que no era así????

      Tema fuentes conmutadas. Tienen muchas mas averias, pero son las que mas rendimiento consiguen y las que más estabilizan la tension porque se autoregulan a través de un optocoplador que une el primario con el secundario.
      Estas en lo cierto cuando dices que los amplis no usan fuente conmutada, pero solo para la parte del integrado de potencia, el resto lleva una hermosa fuente conmutada 🙂

      Bueno, espero haberos respetado a todos y que no os peleeis!!!

      Hasta pronto!

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Me va mejor en paralelo

      Si marcalj, de lo que se trata es de tener las cosas frias. Pero no me debo haber explicado bien. Si pasa la mitad de agua, también refrigera la mitad. Es incluso posible que pase mas agua por un sitio que por el otro por temas de gravedad. En ese caso, si pasa mas agua por la vga que por el chip….. no es un buen sistema.
      Optimizado para mi seria un circuito que los colectores que salen y van a la bomba fueran el doble de grandes que los que van a cada dispositivo.
      A parte de la gravedad hay otro problema, el bloque que ofrezca más resistencia al paso del agua segun su construcción también repercutirá en que pase menos agua por esa zona.

      A mi entender, el circuito de la foto, no es optimizado ni de lejos. No es para cargarme la idea, sino para depurarla porque en principio es buena.

      Espero que se haya entendido.

      Enga, hasta ahora!

      publicado en Refrigeración
      B
      Blanqui
    • RE: Me va mejor en paralelo

      Hola, solo un pequeño inciso.
      En la foto no puedo apreciarlo muy bien, pero….. los tubos son todos del mismo diámetro?
      Si es así, considero que no es muy buena idea montarlos en paralelo porque el caudal se divide en dos ya que la bomba empuja la cantidad máxima del tubo que le llega, siendo esto así, de la cpu mueve la mitad de la capacidad de su tubo y lo mismo para la vga. Creo que matemáticamente, ponerlos en serie o en paralelo en estas condiciones tendría que ser lo mismo, no?
      No ha pensado nadie en esto???

      publicado en Refrigeración
      B
      Blanqui
    • RE: El deposito se vacía

      Gracias por contesar tan rápido!
      Bueno, pues esperemos que sea eso. La verdad es que hacía ya un año que no comprobaba como estaba el circuito. Supongo que es lo normal entonces.
      Gracias y hasta otra!

      publicado en Refrigeración
      B
      Blanqui
    • El deposito se vacía

      Hola gente!
      Hace unos dias me paso una cosa que me dejo intrigado.
      Tengo refrigeración líquida en la CPU solamente.
      Pues lo que paso es que hace unos dias vi en el lcd que el chip estaba a una temperatura de 65º! Que susto.
      Lo primero que hice fue comprobar los ventiladores del radiador y estaban funcionando a la perfección. Luego miré por la ventana de la torre y vi que el deposito del refrigerante estaba por debajo del nivel por donde la bomba coje el líquido!
      Lo primero que hice fue rellenarlo hasta que el circuito estubo cebado.
      Después examiné si había posibles fugas y no las había. Miré si había restos de oxido que pudiera haber dejado el agua al salir. Ni rastro de nada.
      Total, que hoy, después de 3 semanas del suceso, el deposito sigue al mismo nivel ke lo dejé, no ha tenido perdidas.
      A que puede ser debido esto???
      Tengo que comentar que el dia antes al que me di cuenta de esto, se desconectó la luz. El pc no se enteró porque esta con un sai, pero la bomba no.
      Puede ser esta la causa?
      Por donde puede haberse ido el agua?
      Se puede evaporar ahí dentro???

      A ver si alguien tiene alguna idea! Gracias!

      publicado en Refrigeración
      B
      Blanqui
    • RE: ¿Ke modelo de monitores Diamond?

      Holaaaaaaaaaa.
      Perdonad que me ponga un poco histérico, pero es que me está desesperando que todo el mundo les perdone las 2 rayas horizontales en los tubos que las hacen.
      Si no las quieres ver no las ves….. blablablabla.....
      Les estais perdonando la vida a los fabricantes, y ellos no nos la perdonan a nosotros.
      Como se puede ser tan estúpido para sacar a la venta un tubo que hace dos rallas en la pantalla¿!?!¿?!¿!?¿!!
      Y es que hace años que eso está por ahí!
      Es increible como nadie ha pedido cuentas a los fabricantes o AL fabricante, más bien. Todos o casi todos habeis aceptado las rayas, por eso ese tubo no se mejora, porque la gente dice que es normal!
      Esta muy claro que la explicación que dan a las rayas es del método de excitación de las celulas de la pantalla, pero a mi no me parece suficiente. Si las rayas salen, hay que hacerlas desaparecer o cambiar a otro método, no creeis?
      Bueno, perdonad este off topic, pero es que si no lo digo rebiento!

      Hasta otra!

      publicado en Video
      B
      Blanqui
    • RE: OT. Mesa Mezclas Sinmarc

      Uiuiuiuiuiuiuiui!
      Ptm56! Has nombrado Vieta!
      Yo soy un fan e Vieta. Conservo su Vieta Uno y un par de altavoces de 3 vias con madera de "verdad" que todavía no he conseguido oir su sonido superado.
      Hace ya un año o así he visto que una supuesta marca vieta está sacando cajas acusticas. Es la misma Vieta de la que estamos hablando? Es que nadie me ha sabido contestar, me lo puede confirmar alguien?

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      B
      Blanqui
    • RE: Almacenamiento en red

      Bueno, no se si puedo poner este post, pero la solución que buscas la encontraras en Dakel www.dakel.com
      No considero que se trate de competencia de hardlimit puesto que se dedican casi exclusivamente a redes y almacenamiento.
      La solución que quizá te interese es la del producto NAS by MAST. A menudo les pido productos a esta gente y se portan muy bien.
      Espero que te sirva. Y si algun moderador cree que el post no es "legal" pues que lo borre y lo siento.
      Gracias!

      publicado en Redes y almacenamiento
      B
      Blanqui
    • 1 / 1