Por mi experiencia de mi Pentium 4 Prescott 3GHz, lo tuve una temporada demasiado larga funcionando con uma cagarruta de disipador, subido a 3'2GHz, y me cogía los 80º-82º casi a diario… y a mi no me ha dado problemas nunca. Estos micros se calientan mucho y además aguantan bastante bien el calor, dentro de unos límites. Yo por lo que tengo visto en mi propia experiencia y mucho d elo que he leido, hasta los 70º puedes estar más o menos tranquilo, aunque claramente cuanto más frio lo consigas tener mejor.

Publicados por Demon_82
-
RE: Temperatura de mi micro
-
RE: Undermodding de FX5500 a FX5200, se puede?
La idea es curiosa, y seguramente realizable, pero creo que en este caso no te llegue a servir, quien sabe. Las FX5500 y las FX5200 tienen el mismo GPU a diferentes velocidades, y con el Intellisample desactivado en la FX5200. Aparte que normalmente las FX5200 suelen tener el bus de memoria de 64bit en vez de 128bit. Yo en su época hice lo contrario, subir de la FX5200 a la FX5500, flasheándole una BIOS que recomendaban por la red, así que supongo que al revés no tendrá mucha más complicación. Pero por el tema de que no hay unidades de pixel o vertex activadas de más en una de las dos ni otras grandes diferencias, seguramente no cambie el problema si es avería de una parte del chip.
-
RE: AMD socket M2 con tecnología de seguridad Presidio (TPM=DRM) como la de Intel
Es verdad, me suena ahora al ver el nombre de Presidio de habe leido sobre el tema hace tiempo. Y creo que si son conscientes de lo que quiere decir… aunque a nosotros nos suene casi como amenaza XD
-
RE: DRM's: y si no se pudiesen evitar??
Lo de Linux como sustituto de Windows, no lo veo a nivel de usuario medio. El típico 'señor Paco' que comrpa un HP o un Inves ya prefabricado, pesnando que es la hsoita, y le cuelan un Celeron D 325j con una x300 HyperMemory, pero con mando a distancia y la impresora incluida, no va a ser capaz de hacer la mitad de las cosas que cree saber hacer en Windows en un Linux. Un amigo mio tiene que introducir 6 o 7 comandos para conectarse a internet en la consola porque la aplicación de su tarjeta de red para Linux falla en la versión de Ubuntu que ha puesto. Eso al usuario medio le supone reacción negativa, "a la siguiente vuelvo a Windows como toda la vida". Y para estandarizarlo más las mil ediciones de Linux… pues lo veo imposible. O eso o se impone una versión comercial baratilla, con el perjuicio para las versiones GPL/GNU que verían como se las aparta empresarialmente. No se... le veo problemas a todo XD
-
RE: Help… Placa base muerta ? Grafica ? PSU ?
Al hilo de esto de las fuentes de alimentación, la Colors-it 500w que quite hace unos días a mi me mató un disco SATA sin que me enterase (la última vezx que lo enchufé tenia en cosa de 2 meses de uso el contador SMART de start/stop y el de power on por encima de valores de otros discos usados años, de los microcortes de alimentación), y me apagaba el IDE que puse despues, colgandome el PC entero. Pensando que por barata y por desgaste no daba suficiente corriente en los 12v se la dí a un amgio que tenia una 'nisu' de 350w y un PC que consume bastante menos que el mio, y cual nos erá mi sorpresa cuando me dice que él tambien la ha quitado. Que le apagaba el disco SATA. A saber que tendría esa fuente, pero le he dicho que la prenda fuego o algo así XD. (Xavijs, cuidado con la Colors-it, por si acaso)
-
RE: 7300 GS La escojerian ?
Pues es de la gama baja, así que milagros no hace.Podrá con los jeugos nuevos pero con los detalles en medio o bajo seguramente, o resoluciones no muy grandes.
-
RE: AYUDA con Gigabyte GA-8IPE-1000G
El multiplicador no lo vas a poder tocar, vienen bloqueados en todos los procesadores que cuestan menos de 1000 euros.
Y si, cuando las memorias van demasiado rápidas pueden ahcer que el ordenador se reinicie, que no arranque, etc.
-
RE: ASRock AM2NF3-VSTA: AM2 y AGP
Tambien tienen una que funciona con los Core 2 Duo y el chipset 865… AGP nativo y DDR y esas cosas. Desde leugo se curran el tener catálogo para todo esta gente.
-
RE: Amd o intel?¿?
En el mundo de las CPUs hay muchas cosas a tener en cuenta que te dan el rendimiento del procesador en la práctica, sin que los datos más conocidos como la velocidad sean el más determinante. Piensa que el Intel Pentium D930 hace 3000 ciclos por segundo, pero en cada uno de ellos hace 2 instrucciones como máximo, por poner una cantidad, y el AMD Athlon64 3500+ hace 2200 ciclos por segundo, pero cada uno de esos ciclos le da hasta para 3 instrucciones, compensando de sobra la menor velocidad, al aprovechar mejor cada ciclo. Siguiendo con este razonamiento, vemos que Intel en los nuevos Core 2 Duo han bajado de velocidad hasta no superar ningún modelo lso 3GHz, pero haciendo 4 instrucciones por ciclo, con lo que el rendimiento ha subido a pesar de ir más 'lento'.
Luego, el caché es algo que siempre ayuda tener más, pero la arquitectura de Intel necesitaba más tamaño por como se comunica con la memoria que la de AMD.
El tema de los 64bits, mientras no sea bajo Windows XP 64, una distribución de 64bits de Linux o el futuro Windows Vista, es algo que no se utiliza.
Y finalmente, el hecho de ser dual core no da un beneficio tan claro si el software no está preparado para ello. Te va a aportar más soltura, puesto que a dia de hoy la mayoría de los juegos solo usarán un nucleo, y el otro podrá manejar otras cosas como el antivirus, que en un CPU de un solo núcleo ese tendrá que ahcerlo todo, pero si no usas una aplicación preparada para usar dos núcleos no se notará tanto la diferencia en esa aplicación en concreto.
Por eso el AMD o Intel, depende de para qué se quiera el procesador y cuanto dinero se quiera gastar.
-
RE: AYUDA con Gigabyte GA-8IPE-1000G
Siempre puede haberte salido defectuosa… pero poderse se puede esa configuración y otras peores, aquí has visto un par de ejemplos. Mejor suerte con la Asus
De todas formas, usar una aplicación de actualización de la BIOS desde Windows, no es recomendable en un PC que tenga problemas, porque suele pasar lo que a ti, que la actualiza mal y queda inservible hasta que se cambie fisicamente el chip de la BIOS. En adelante, toma la precaución, si no te fias un 100% del PC que sea, actualizale la BIOS solo desde un disquete/unidad USB desde MS-DOS :sisi:
-
RE: Aumentar amperios
Por cuestiones de los fundamentos de la electricidad como el universal Voltage=Intensidad*Resistencia, por la tolerancia de los componentes de una fuente de alimentación, y por sus propias especifiaciones, viene a ser posible, mediante el cambio de diferentes componentes en la fuente (resistencias, bobinas o MOSFETs reguladores), el aumentar el voltaje o la corriente, pero no ambos a la vez. Por eso cuando a una fuente de alimentación le pides mucha corriente (CPU y GPU overclockeadas, etc), el valor de tensión la linea de 12v o de 5v suele bajar, porque el de coriente está cercano o por encima del soportado. Sobre como hacerlo, pues depende muchisimo de tu fuente, porque cada marca y modelo tiene un esquema eléctrico diferente, y aun bien hecho puede que otros componentes originales no lo resistan.
-
RE: ¿ Los nuevos Apple Macintosh de Intel llevarán también TPM y DRM?
Enforce es una de esas palabras que yo no le veo traducción en una sola palabra por mucho que al leerlo lo entienda… depende del contexto. 'Policy enforcement' viene a ser algo como 'cumplimiento de políticas/directrices'
-
RE: AYUDA con Gigabyte GA-8IPE-1000G
Casi… tengo esa torre o una gemelilla, pero en negro, y me suena que mi fuente decía 25A... casi XD
En mi caso a la fuente la hice sufrir tanto que se caian las tensiones, no es que sea mala, es que le pedía demasiado con el P4 y la 6800GT overclockeados a la vez, 6 ventiladores en la carcasa, 2 HDD, DVD y DVD-RW... Hoy mismo se la he puesto a un compañero en su PC que tenía una 'nisu' de 350w.
Vamos, con el SpeedFan la veia que bajaba solo a 11'78v la llinea de 12v, pero pasando el test de 'power supply' del S&M ví que podía bajarse hasta 11'43v, momento en que empezaba a petar el ordenador por todos lados. La diferencia entre las dos lecturas es que el S&M mantenía la tensión suficiente tiempo para que se viera en el monitor de sistema, mientras que cuando petaba espontáneamnete caia igual pero un microsegundo, lo justo para que el HDD se apagara.
-
RE: Duda sobre 775 y AM2
Tedy22, ¿estas preguntando por el x2 3800+ o por el 3800+ monocore? Creo que hay una diferencia seria de uno a otro. Eso sí, lo que compres si es AMD en zocalo AM2, y si es Intel en zócalo 775, pero asegurantdote que la placa soporta los Core 2 Duo, para que en ambos casos puedas actualizarlo en el futuro con menor dificultad.
Aunque de todas formas depende de si lo vas a comprar ya o dentro de un par de semanas cuando estén lso Core 2 Duo ya en las tiendas físicamente, no solo 'reservables', porque estos últimos ganan a los AMD x2 por un margen igual o superior al que estos tenian sobre los Pentium D.
-
RE: AYUDA con Gigabyte GA-8IPE-1000G
Desde mi experiencia con la revisión 3 de esa misma placa, no he tenido problemas por ella, y mira que la he puteado. Por contra he tenido que cambiar mi fuente de alimentación porque mi disco duro nuevo me causaba exactamente el tipo de cuelgues inesperados que dice, el consumo de el PC entero era mjuy alto para mi fuente anterior (una Colors-it de 500w que venía con la carcasa) y la linea de 12v se caia por debajo de los 11'4v, haciendo que ese disco se apagara por falta de tensión, causando que windows se colgase.
Vamos, que yo miraría con el S&M el test de 'power supply', para ver a que valor bajan los 12v, por is acaso. Que veo que su PC tiene muchas cosas conectadas, más incluso que el mio, y los Prescott consumen muchisimo sobre todo overclockeados.
Bueno, y que se olvide de las aplicaciones de Gigabyte, en mi caso al menos, lo único que SpeedFan no daba bien era la lectura de la linea de 5v, lo demás iba todo bien (hay temperaturas que dan valores fijos porque no van todos los sensores posibles puestos, y en cada placa conectan uno distinto, es normal que el programa no sepa que temperatura es cual).
-
RE: Amd confirma la producción de sus futuras plataformas 4x4 y hydracore
Los procesadores de 4 y 8 nucleos los tienen pensados ambas marcas desde hace tiempo, y el invento de una placa para varios procesadores no es anda nuevo, al contrario, se usaba hace mucho, y no se impuso salvo en servidores y cosas así por lo mismo que dudo que se generalice ahora cuando lo relance AMD… por el coste de dos procesadores y de una placa especial que se va a vender poquisimo.
-
RE: Historia de los micros de AMD
Puede ser una pregunta tonta, pero el NexGen Nx586, aunque suene obvio… ¿no era de NexGen? Es decir, ¿no eran empresas diferentes por aquel entonces? Porque si es así lo veo un poco fuera de sitio, más para un tercer hilo de historia de 'los otros x86' (Ciryx, VIA, Nec...), si estoy en lo cierto es como si a nVidia le colgamos las medallas de las 3Dfx.
-
RE: Nvidia vuelve a hacer trampas y quiere engañar!!!
Yo del Inquirer, con perdón, a cogerlo con pinzas, que cuelan cada burrada de vez en cuando que te dejan tiritando. Las gráficas de nVidia desde las FX hacen esos filtrados en 16bit con optimizaciones en modo de alto rendimiento, rendimiento, y creo que en calidad pero configuradas en modo de gran calidad (el más alto, el que nadie que no sepa de que va el tema pone porque ni siquiera entra la mayoría de la gente al panel de control) hace esos calculos a precisión completa en 32bit. Y no estamos hablando de ver la imagen a 16 o 32 bits de color, sino los bits usados para el calculo de determinados efectos o filtrados en un pixel, que es muy diferente, y que contrariamente a lo que dicen en el segundo artículo, si se puede hacer. nVidia no le ha dicho a nadie como hacer los juegos… en ese caso ATi tampoco tendría 32bits de precisión donde nVidia hubiese metido mano.
En las imagenes del primer link de hecho diría que la imagen de ATi le han hecho lo que un comentario de la noticia dice, peus yo he tratado imagenes y conseguido el mismo efecto con el filtro Sharpen:
¿Como no se dan cuenta de que la imagen está trucada? No se si los argumentos técnicos son válidos porque no soy programador de juegos, pero si superponen una imagen a la otra y cambian alternativamente de una a la otra se evidencia que la imágen de ATi tiene una zona "malamente" editada. Es más el efecto que usaron se llama SHARPEN y lo tienen casi todos los editores de imágenes.
La verdad que estos artículos me dan una impresión de escasa investigación o de excesivo apego a una de las dos marcas, como si fuesen a darle la cesta de navidad a alguno del Inquirer por hacerles propaganda. Si todoe sto fuese verdad creo que ya se habría sabdio antes, y habría salido en más sitios… de todas formas no veo a nadie que corra a la tienda a cambiar su tarjeta por esto, ni que a última hora haya cambiado de decisión antes de hacer la compra.
PD.: las nVidia que hay hoy en día ya sabemos todos que no pueden hacer HDR y AAF a la vez con el método más común, que será el que usen en ese benchmark, pero si han podido con otros métodos.
-
RE: Historia de los micros de Intel
Lo único que puedo añadir es que los Pentium 4 Prescott y los Cedar Mill llegaron a venderse a 3'8GHz, no solo a 3'6GHz. Por lo demás grandísima recopilación.
-
RE: Microcontroladores PIC
Esto se me escapa de lo que he usado… me quedé en el 16F84 y el 16F876. Creo que tengo la tarjetita programadora para el 16F876 que me traje del instituto pensando que estaba jorobada de una hostia del robot en que la tenía... y que resultó seguir funcionando XD