No, no, no… el hardware vale lo mismo si la traes de china a europa o de china a USA. No se si el problema son los impuestos o que en españa hay mucha gente enriqueciéndose. Sio vais al CeBit o al Compuke Sabreis que tanto si eres de USA o si eres de España, el chino, taiwanes, coreano.... te to vende al mismo precio. De hecho hay muchos productos que valen más en USA que aki, por lo que sale al cambio y por el poder adquisitivo del ciudadano estadounidense que hace que el producto se venda más caro.
Otra cosa, que desconozco, es que haya producción en USA de estos componentes, entonces si que entiendo que alli sean m´´as baratos que aqui.

Publicados por Drevalth
-
RE: Precios … es un cacjondeo o yo no entiendo nada ??
-
RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.
me parecen interesantes estos últimos post. lo de B>>m4n me parece más lógico pero claro, yo desconozco absolutamente los procesos de fabricación y no se si se hacen tandas diferentes para los diferentes modelos cayendose a las de inferiores modelos los que no pasen su respectivo test o si por el contrario se hace una única tanda de los que salen todos.
En caso de que la última suposicion sea la correcta supone que todos los micros (de 3200+ a 2800+ o de 3600+ a 1700+) cuestan lo mismo hacerlos, por lo que, señores, EXIJAMOS UNA REBAJA EN EL PRECIO. o quizás AMD venda los procesadores de gama más baja por debajo de su precio de fabricación? no lo creo. -
RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.
Por supuesto es totalmente lógico, ¿por qué si no el fabricante va ha etiquetar un micro que no pasa los test para los que ha sido fabricado por otro inferior? por ejemplo, si un micro fabricado para 2800+ no pasa el test y lo reetiquetan en 2200+ será porque no vale para 2800+.
Por mucho que un overclockero le suba los Mhz para que vaya como el 2800+ jamás le rendirá igual. Los fabricantes no son tontos y no regalan nada. Siempre se podrá apretar un poco las tuercasal micro overclockeandolo pero siempre fallará más y aunque la velocidad real y la productividad del micro sean mayores que como venia por defecto, rendirán menos que los micros que sí se han etiquetado como 2800+ -
RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.
Pues a mi un 1800+@2200 me casca entre 700 y 900 puntos menos que un 2600+@2200 en el 3DMark, por ejemplo. Y simplemente se ha sustituido uno por otro. Obviamente van a voltajes diferentes pero a mismos Ghz y la BIOs detectandolos como el mismo micro hay demasiada diferencia en este test. Por desgracia no le hice otros test diferentes, pero es que lo hize hace un mes y medio, y ahora no me apetece nada volver a probarlos.
-
RE: AMD Barton 2800+ con FSB 133 ? existe ??
Ir, lo que se dice ir, no van a 166, pero claro que lo puedes poner a 166.
-
RE: Refrigeracion liquida = Temperaturas Raras (En mi caso)
Por descontado que antes de Enchufarlas a la CPU la comprobé poniéndolas en el sobaco :risitas: :risitas: :nono: y comprobándolas con un termómetro clínico. Que marcaban 36.. pues un grado más que le metía a las mediciones y asi… pero si tienes razón, las sonbdas tambien hay que testearlas y corregir las desviaciones.
-
RE: Athlon XP 3200+
Bueno eso de subir el 2500+ y que sería igual que el 3200+ no creo que sea así. Cierto que irían a los mismos Mhz, pero no rendirían igual.
Yo he hecho la prueba de un 1800+ a 2200 Mhz y un 2600+ a 2200Mhz Y en el 3DMarK el 2600@2200 saca 900 puntos más que el 1800@2200. Todo con la misma placa , memoria, gráfica. Bueno, creo que lo he hecho todo bien. ¿Alguien ha podido comprobarlo?
-
RE: Refrigeracion liquida = Temperaturas Raras (En mi caso)
Muy bueno ketchak. Me alegra saber que yo siempre he utilizado el metodo de medición undersocket, sobre todo a partir de la polémica que surgio con las mediciones del Subzero que tengo actrualmente y que mucha gente insinuo cosas raras acerca de mi medición y mis resultados cuando les dije que con el peltier, las placas hacían daban mediciones muy raras y que la mejor manera de medir era con sonda undersocket o en su defecto con sonda por encima del micro.
De todas formas lo del taladro y el socket me parece una animalada. Con las sondas de los productos termaltake no es necesario. He tenido volcano 9, volcano 11, hardcano 5 y hardcano 9 y con todas he pasado los cables entre las patillas y a correr, no me han dado ningun problema.
Por mi parte ya hace un año + o - que dejé de mirar las temp de la BIOS que da la placa y las temp que de dan el aida y demás programas de win que simplemente se limitan a leer la BIOS, porque sinceramente, no valen para nada. He visto dferencias de temp de mas de 25 ºC entre placas y ya solo me fío de las sondas.
-
RE: Criogenizado
Bueno he estado mirando más cositas. Parece ser que esta empresa no es del pais sino norteamericana y tiene una dlegación en vitroria. Parecen muy interesantes los resultados que obtienen en palos de golf, beisbol y frenos de los corvette (para formula NASCAR) asi como de las características que se supone que adquieren los materiales "criogenizados". Todo viene aqui, http://www.coldfire.net Esta en ingles pero es muy interesante. Desde esta página se puede acceder a la página de coldfire iberica que esta en castellano pero es un poco desastre.
-
RE: Problemas con Artic Silver
Siento desilusionar a todos pero si esas pasta son de color gris plata es porque llevan colorantes, no porque sea plata. Para que por lo menos la pasta termica tenga un vago color plateado la concentración en plata debe ser de más del 70% y eso, señores, cuesta mucha pasta. Curiosamente en la página de artic silver no viene la concetracion en plata de la pasta. Por lo que yo se hay algun tubo de akasa silver que lleva un 25% de plata y es totalmente blanca. Con esto quiero dejar claro que el color no vale para juzgar si una pasta es buena o mala, de hecho se podría fabricar de cualquier color. Lo que hay que hacer es probarlas para ver que tal van.
Ahora bien si la pasta es de color X y la tuya tiene un color chugo, pues supongo que estara mala.
No se si mis afirmaciones son muy acertadas asi que si podeis coregirme me encantaría aprender.
-
RE: ZPC de Iwill
Creo que el pc vacio (sin micro, memoria, cd ni HDD) ronda los 350 euros + IVA.
En la propia web tienes un email de IWILL Iberica. lo mejor es que se lo preguntes directamente lo que vale y donde se puede comprar.
-
RE: Voltaje en CPU
Yo creo que lo que no se debe hacer a un micro es subirle los amperios porque entonces si que lo fries, supongo que los micrio filamentos, transistores y pistas de cobre no soportarían más amperaje ya que reventarían. Al final lo que se quiere decir con aumentar el consumo de energía se refiere a la potencia (W) del micro que para más información responde a la siguiente fórmula V x I = W (V=Voltios ; I=Amperios). Deducimos entonces que aumentándole el voltaje se aumenta la potencia consumida por el micro.
Cuando se hace OC, los datos se procesan más rápido de lo que el micro soporta de fábrica, se envian a meyor velocidad y se corre un mayor riesgo de error o fallo (inestabilidad). Aumentando el voltaje se le da más fuerza a los impulsos eléctricos evitando asi que se pierdan debido a la velocidad, proporcionando mayor estabilidad y pudiendo asi alcanzar mayores cotas de OC que si no subes el Voltaje.
Respecto a la última parte del post de KDT yo tampoco lo entiendo bien. Es cierto que todo componente electrónico (en este caso transistores y demás) se fabrica para funcionara en un intervalo de temperatura ya que si no se encuentra en ese intervalo su características suelen variar y provocan fallos en el circuito. El problema se presenta tanto por arriba como por abajo. Si la temp es demasiada puede fundirse o funcionar mal (el ejemplo que nos concierne pueden ser lo bloqueos y reinicios de los pcs con temperaturas demasiado elevadas). Si la temperatura es demasiado baja tb tiene que dar problemas de malfunción e incluso si fuera lo suficiente mente baja (cercana al cero absoluto(-273ºC)) todos los metales se convierten en superconductores y entonces si que se lia la de Dios. Si os fijais en las especificaciones de los procesadores pone la temperatura mínima y máxima de funcionamiento.
Perdonad por el toston y corregidme si me he equivocado.
Un saludo
-
RE: Medidor de temperatura
El easi tune 4 va perfectamente. Se pueden mnodificar todos los valores de voltajes, FSB, y multi de forma linear o asíncrona. No descartes esta herramienta pq es muy útil.
Tb mide las temperaturas y rpm de los ventiladores, pero seguramente te pasará como a mi, que me marca 15 grados menos de los reales.(aún habiéndola flaseado). si es así solo tendras que sumar 15 a la temp que te de o medir las temp con sonda.
-
RE: Criogenizado
Yo no he notado nada, lo ves y es como cualquier otro. Lo de las fisuras puede, pero el cobre es un metal tan dúctil que creo imposible que se fisure o rompa. Con el aluminio no se que pasara…
Solo queria preguntar si alguien lo habia probado o sabia que se puede hacer, pero veo que no esta nada extendido. La empresa que lo hace es puntera en este aspecto ya que no lo hace nadie más (creo) por que las aplicaciones del nitrógeno líquido para congelar solo se utilizan en la medicina. Pero bueno, si alguien nos pregunta no le mirartemos como las vacas al tren.
Voy a llamar a la empresa a informarme mejor del proceso a ver si me entero mejor.
Un saludo.
-
RE: Criogenizado
Pues raist va bien encaminado. El proceso consiste en meter el disipa de cobre en nitrógeno líquido y tras un rato yas ta, lo dejas que se vuelva a calentar. Se supone (o eso nos conto el tio de la empresa que lo hizo) que el metal se reestructura mejorando su transmisión térmica (no se si adquirirá otras cualidades como dureza o algo asi)
Para los escépticos díré que he he estado trabajando en una empresa durante dos años ( sniff, toy en el paro) que movia volcanos 7+ y tuve la opcion de probarlo muy pero que muy bien, esta empresa ya mando dos disipadores(no s a criogenizar e si esta es la palabra exacta) y fui yo el encargado de probarlos. Lo dicho: mejoran 4 grados. La empresa se llama: coldfire thermal cycling (trankis que no es competencia) y estan en el poligono tecnologico de Miñano en álava. Son una empresa de I+D o algo asi.
-
Criogenizado
Pos eso, que he tenido la oportunidad de criogenizar el disipador de mi antigüo volcano 7 + y ahora resulta que da ¡¡¡4 grados menos¡¡¡ que uno sin criogenizar. Parece ser que los atomos del disipador se reorganizan permitiendo una mejor transferencia de calor. El proceso cuesta unos 32 euros, pero a mi me ha salido gratis (je,je pa que estan los amigos..). No se si merece la pena por precio. Los efectos son permanentes.
¿que opinais? ¿alguien lo ha probado? -
RE: Mala calidad de las elite group
Puf riscking como no lo soluciones rapido no solo vas ha tener que cambiar la fuente, sino tb la placa. Como se fundan los plásticos de los conectores, la única manera de separarlos va ha ser con unas tijeras por los cablea, no vas a poder conectar nada más. Desconocia que la K7S5A diera ese problema en concreto, En la L7VZA lo había visto unas diez veces pero en la K7S5A nunca (y he visto muchas; unas 3000 mas o menos). No necesariamente tiene que ser un problema de la fuente, yo creo que la placa esta gestionando mal las intensidades (no se ni como ni porque pero hevisto los tacos de cables totalmente fundidos).
Que la K7S5A es la más vendida es cierto, En el CeBit dijeron que habian vendido 4 millones de placas de este modelo y la verdad que en donde trabajé vendimos unas 3500 y tuvimos que devolver al menos la mitad por la sencilla razon de que se reseteaba la BIOS (¡PUTA BIOS¡¡¡¡:rabieta: :rabieta: :rabieta:) a si que ya no son 4 millones sino alguna menos… Os podeis imaginar el caos en el servicio técnico y en el departamento de garantiass(rma). Al final mis jefes comprendieron que es mejo gastar un poco más de dinero en placas mejores y poder olvidarte de ellas porque no se estropean.
Las que ahora más me estan sorprendiendo son las placas IWILL, son bastante carillas, pero seguramente sean las mejores placas que jamása he visto. Y tienen una BIOS cojonuda para overclock.
Un saludo
PD otro error de la K7S5A es en el arranque. Cuando empieza a cargar el SO te casca un MSCONFIG error y tienes que reiniciar. Os puedo asegurar que no es un problemna de software, es la unica placa que hace esto.
-
RE: Mi historia (si esto no es mala suerte que venga dios y que lo vea)
Jo, que mala suerte. personalmente creo que el primer y mas importante error fue elegir la K7VTA3 1.0 como placa, pero nunca se sabe. Lo último que recuerdo de la K7VTA3 es que ya iban por la 5.0 y que iba bastante bien, pero ¡joder¡ despues de 5 revisiones como pa no. Si es que estos de Elitegroup son unos chapuceros…
-
RE: Test de velocidad de vuestra conexión a internet
pos a mi en el curro me da (ADSL 512 kb de telefonica)
Communications 365.8 Kb/s
Storage 44.6 kb/s
1MB file download 22.9 seg:sisi: :sisi: :risitas: :risitas:
Ahora , no se si es real pq mis compañero tb esta navegando por internete.
-
RE: Mala calidad de las elite group
Pues sobre las capacidades de overclock de la L7S7A2 no se pero si que esta placa va bien. si te la comppras por separado puede que te falle (desgraciadamente, el indice de fallos de las elite es muy alto, mas que las de otrs marcas). Yo puse alguna placa de esas y sienpre testeaba el equipo antes de entregárselo a los clientes. Las que pasaban la criba van muy bien.