• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ealhama
    3. Mensajes
    E
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 2
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por ealhama

    • RE: Que significa "10base T" y "100base TX"

      1000BaseLX corresponde a Gigabit Ethernet de banda base de 1000 Mbps. Utiliza una longitud de onda larga sobre un cable de fibra óptica long-houl y tiene una distancia límite de 10.000 metros aproximadamente.

      1000BaseSX es igual pero utiliza un láser de longitud de onda corta en cable multimodo con una distancia límite máxima de 550 metros.

      publicado en Redes y almacenamiento
      E
      ealhama
    • RE: Que significa "10base T" y "100base TX"

      Puede que esto le sirva alguien:

      ETHERNET: Norma (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de la red envían y reciben datos sobre un medio físico compartido que se comporta como un bus lógico, independientemente de su configuración física. Originalmente fue diseñada para enviar datos a 10 Mbps, aunque posteriormente se ha ampliado para trabajar a 100 Mbps, 1 Gbps o 10 Gbps y se habla de versiones futuras de 40 Gbps y 100 Gbps. La norma tiene una descripción abreviada. Por ejemplo: 10Base2, 100Base-T. El significado es el siguiente:

      1. Un número que indica la cantidad de Megabits por segundo que se transmiten.
      2. La palabra Base que significa que se transmite en banda base, es decir, la señal de datos (un impulso eléctrico o voltaje en el hilo de cobre o un destello de luz o impulso óptico en la fibra óptica) se transmite sin ninguna señal adicional, es decir, no se monta sobre una señal portadora. La banda ancha no se usa en Ethernet; en este caso la señal de datos se coloca sobre una señal portadora (esto se llama modulación de la portadora) y después se transmite.
      3. Números (como 2) que hacen referencia a la máxima longitud de cable (200 metros en el ejemplo).
      4. Una o más letras que indican el tipo de medio empleado en la transmisión (T= cable de par trenzado sin apantallar, Twisted pair”, F=cable de fibra óptica).

      La norma, desde 1985, va experimentando ampliaciones conforme aumentan las velocidades sin perder la compatibilidad con la norma original, es decir, un paquete o trama Ethernet que llega a una antigua NIC a 10 Mbps., se puede colocar sin problemas en una fibra óptica a 10 Gbps. y terminar en una NIC a 100 Mbps. porque el cambio de velocidad no afecta a la tecnología Ethernet subyacente.

      publicado en Redes y almacenamiento
      E
      ealhama
    • 1 / 1