• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. gus
    G
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 13
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    gus

    @gus

    10
    Reputación
    159
    Visitas
    13
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 54

    gus Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by gus

    • RE: SIS 645DX o Intel 845E ???

      Hola,
      yo puedo contarte mi experiencia con una MSI 845E-Max, que
      lleva el i845E y un P4A 1.8GHz.

      Lo tengo puesto a 2.4GHz sin mas que subir el bus de 100 a
      133, y no he tenido que tocar ningun voltaje. Esta MSI no permite
      modificar los divisores PCI/AGP, simplemente te los coloca dentro
      de las especificaciones siempre y cuando el FSB este a 100 o a
      133.

      Mi memoria es DDR 266, luego es ahora cuando la tengo funcionando
      a su velocidad.
      La temperatura se mantiene a unos 37º idle.
      No he probado a subirlo mas, supongo que podria subirlo hasta
      donde aguante la memoria (vosotros sabreis mejor hasta donde
      pueden aguantar unos modulos Kingston PC2100), pero vamos,
      que estoy bastante satisfecho por el momento.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      G
      gus
    • RE: Que Distribución de Linux recomiendan?

      Uff!!, p166 mmx y 40 mb ram se quedan un poco cortos para
      cualquier distribucion moderna en la que te metas a un entorno
      grafico tipo kde o gnome. Estos necesitan de al menos 64MB para
      ir bastante justos, y de 128MB para ir bien.

      Claro que siempre se pueden utilizar otros window managers
      tipo WindowMaker. Si quieres probar, en la instalacion de la
      distribucion que sea, elige WindowMaker ademas de kde o
      gnome, veras que luego te permite elegir que entorno arrancar.
      Esto seria con una distribucion moderna tipo Mandrake 8.2 o
      RedHat 7.3

      Pero si solo quieres navegar, y no te importa disponer de lo
      ultimo ultimo, entonces intenta encontrar una distribucion un
      poco mas antigua tipo Mandrake o RedHat de la serie 6.x

      Saludos.

      publicado en General
      G
      gus
    • RE: Red con cablemodem de Euskaltel

      Hola marble_fx, cuando comentas lo de que ahora ya no estan
      capados los cable-modems, te refieres a lo que yo preguntaba
      acerca del filtrado de puertos?

      Si es asi, no sabes que alegria me das, porque ya es casi
      seguro que entonces dejo a timofonica.

      Saludos.

      publicado en Redes y almacenamiento
      G
      gus
    • RE: Red con cablemodem de Euskaltel

      Hola,
      no se muy bien como va el tema este del cable-modem de euskaltel, de hecho me lo estoy pensando si apuntarme o no.

      Entiendo que los de Euskaltel te han dejado alli un cable-modem,
      que tiene una boca de red, y que te han puesto una tarjeta de
      red en el PC.
      Supongo que lo que comentas del hub, es que te lo has agenciado tu, no?

      Bien, en ese caso podriamos tener 2 posibilidades:

      1. conectar el cable modem directamente al hub (habria que
        ver si el cable tiene que ser cruzado o no, usa el que te han
        puesto conectandolo al pc), y el resto de PCS, todos directamente
        al hub tambien.

      2. conectar el cable-modem al pc (lo que te han puesto), y la
        segunda tarjeta de red la conectas al hub, y el resto de pcs
        directamente al hub. En este caso, tendrias que habilitar la
        conexion compartida a internet desde el pc de las 2 tarjetas
        de red, ya que solo el tiene la conexion a internet.

      El caso 1 yo creo que tiene que funcionar, y te voy a decir por
      que.
      Si miras las propiedades TCP/IP del PC que te dejaron conectado
      directamente al cable-modem via ethernet, veras que
      probablemente tiene una IP del tipo privada (192.168.x.x o 172.
      16.x.x), y que tiene establecido como "Puerta de enlace" la IP
      del cable-modem, que seria tambien privada. Por ejemplo:
      Cable-modem:
      IP1: x.x.x.x
      IP2: 192.168.0.1
      Tu PC:
      IP: 192.168.0.2
      En este caso de ejemplo, si probases a poner a tu PC la IP
      192.168.0.3 y siguieses pudiendo acceder a internet. Entonces,
      solo tienes que conectar el modem directamente al hub, al
      igual que el resto de PCs, a los que das IPs del mismo rango.

      Pero bueno, son solo hipotesis ya que no tengo cable-modem.

      Ahora te pregunto yo: sabes si filtran los puertos?
      Me explico: antes al menos, euskaltel filtraba los puertos
      "tipicos", para que no puedas por ejemplo poner un servidor
      de correo o web.

      Saludos.

      publicado en Redes y almacenamiento
      G
      gus
    • RE: Solucion Ideal

      Hola,
      busca por "Via Gigapro", a ver si encuentras lo que necesitas.

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      G
      gus
    • RE: Que Distribución de Linux recomiendan?

      Solo comentar que soy usuario de Mandrake desde que deje
      RedHat, alla por la RedHat 6.0 que salio llena de bugs.

      Yo recomiendo Mandrake a cualquier novato, porque Mandrake
      se ha currado una instalacion muy sencilla, y asistentes para
      hacer casi cualquier cosa. Pero estoy seguro que si elige
      Suse o RedHat tampoco va a tener mayor problema.

      Aprovecho tambien para recomendar una herramienta que viene
      con todas las distribuciones, se trata de Webmin.
      Webmin permite configurar cualquier aspecto a traves de unos
      asistentes muy logrados via web.
      Lo digo por si hay alguno que no lo ha probado aun.

      Saludos a todos.

      PD: existe una alternativa al apt de Debian (que no conozco
      todo hay que decirlo), se trata de urpmi, y se encarga el solito
      de resolver todas las dependencias.

      publicado en General
      G
      gus
    • RE: Que Distribución de Linux recomiendan?

      Totalmente de acuerdo contigo SATAN, y por eso hay tantas
      distribuciones, para que podamos elegir la que mas nos va.

      Yo solo estoy en desacuerdo con los que directa o indirectamente,
      menosprecian a los usuarios de otras distribuciones, sugiriendo
      que estos no son tan buenos, o no pueden llegar a ser tan
      buenos.

      Saludos.

      publicado en General
      G
      gus
    • RE: Que Distribución de Linux recomiendan?

      Y con todos los respetos del mundo, eso de que con Debian
      se aprende mas que con otras distribuciones ….., por favor!

      Repito, todas las distribuciones son Linux, y por tanto con TODAS
      se puede hacer lo mismo, y aprender lo mismo.
      Asi que esa es la tipica chorrada, habra quien use Debian y no
      tenga ni idea, y solo se la instale porque queda super-hacker, y
      es lo mas "kool", y quien se instale RedHat y sea un "guru", o
      viceversa.

      De buen rollo 😉

      Saludos.

      publicado en General
      G
      gus
    • RE: Que Distribución de Linux recomiendan?

      Hola,
      esta es la discusion absurda de siempre.
      Todas las distribuciones son Linux, y son iguales al 99%.
      Tenemos desde Mandrake, RedHat o Suse, si quieres estar
      a la ultima y con asistentes bien currados para hacer casi todo,
      o si quieres no estar a la ultima, pero usar solo el software que
      este super probado, pues te vas con Debian.

      Yo empece en su dia con RedHat (4.2, 5.1, 6.0), y despues me
      pase a Mandrake (6.1, 7.2, 8.1 y 8.2) y no creo que la abandone.
      Si acaso volvere a instalarme RedHat por si algun dia en el curro
      tengo que meterme con ella en algun sitio.

      No entiendo muy bien, el en ocasiones desprecio, que hacen de
      Mandrake o RedHat, algunos de los usuarios de Debian. Es como
      si por el hecho de disponer de asistentes y demas pijadas, nos
      convirtiese en inferiores a ellos.
      Yo opino justo lo contrario, siempre digo que hay que aprender
      a hacer las cosas a mano, al estilo de siempre, pero que una vez
      que dominas esto, es interesante que puedas elegir hacer uso de
      herramientas graficas que en un momento dado te pueden
      ahorrar mucho trabajo. Por ejemplo, no es maravilloso el Webmin?
      Pues si lo tengo y funciona, para que me voy a empeñar en
      configurar el bind a mano, aunque ya sepa hacerlo?

      Saludos.

      publicado en General
      G
      gus
    • RE: Como ver los programas instalados?

      Hola,
      despues de descomprimir el .tar.gz, y de hacer el './configure', se
      genera un archivo llamado Makefile, que es el que te permite
      despues hacer 'make' y 'make install'.
      Pues bien, si abres este Makefile con el kedit por ejemplo, veras
      en la parte final la seccion que corresponde al 'make install', y
      ves donde va a depositar los binarios. Posiblemente utilice alias
      definidos al principio de dicho fichero, por ejemplo:
      BIN_DIR=/usr/local/bin

      Saludos.

      publicado en Sistemas operativos
      G
      gus