• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. icabrera
    3. Mensajes
    I
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 29
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por icabrera

    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Tu me das la razón…

      En el caso planteado...

      i = V / R

      Corriente = Voltaje / Resistencia Cuerpo Humano Mojado (Lengua)
      = 12V / Menor a 1 Ohms
      = 120A!!

      Obviamente que la pila no va a poder dar mas alla de su capacidad... y no te pasara nada... pero... la bateria de auto que da 50A no quiero imaginar como quedarias por dentro...

      Pero para ir terminando con esto... es OBVIO que Voltaje, Corriente y Resistencia esta estrechamente ligado el que este de necio preguntele a Ohm... Así que si quieres limitar la corriente necesitas un resistor y al que dice que da lo mismo si es una pila de 3.6V o una fuente de 3.6V, que por lo menos se detenga un poquito a analizar la ley de ohm antes de rebuznar.. i = V / R

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Ustedes nadamas digan si es lo mismo…

      Junta 8 de pilas "AAA" y unelas en serie... tendras 12V... agarra los extremos (+) y (-) y chupalos... no os preocupeis no va a pasar nada... no dan nada de corriente (menor a 1A) a lo mucho sentiras cosquilleos...

      Ahora... ponle unos cables a la bateria de tu auto... y chupalos... la bateria también es de 12V (Hasta 50A)... y tu dime...??? vas a sentir lo mismo...? mas...? o menos...? Si quieres intentalo... y posteas...

      Otro más que acepte el reto...?

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      teoricamente el circuito cerrado tiene una resistencia de 0 Ohms, pero en la realidad eso no es verdad, ya que cualquier alambre presenta una resistencia al paso de corriente, además de tener perdidas por campos electromagneticos (obviamente pequeños!!! pero los hay)…

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      y si no tienes resistor, como coños limitas la corriente, por que ya sea que tengas una pila que no te da mas 3.6V/900mAh, pero que pasa si tienes una fuente que igual te da 3.6V pero puede darte hasta 3A de corriente… el LED en estado de conducción es un vil circuito cerrado con resistencia cercana a 0.1 Ohm...y si no le poness resistencia no te dura naaadaaa!!! aún cuando la fuente sea del valor del voltaje umbral del LED... por que simplemente la fuente va a dar más y más corriente! coño!!

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Que resistencia o componente necesito para pasar un ventilata de 12 a 9V?

      lo mas adecuado es utilizar un 7809…si es posible hacerlo con resistores, pero es mas dificil y hacer calculos y puedes tener caidas de voltaje... te recomiendo q utilices un 7809 esta super facil de armar, solo no olvides incluirle los capacitores correspondientes de entrada y salida.... igual y te sale un poco mas caro pero es una solución 100% estable... yo lo que hice fue modificar mi fuente de voltaje y ponerle salidas a 9V, 15V, -15V e incluir sus conectores molex, de ahi trabajo en la pc y puedo a la vez alimentar mis protototipos electronicos con OPAMPs.....solo hay q cuidar no exigir mas corriente de la que puede dar, y más aun cuidado con los cortos circuitos por que te puedes echar algun componente electronico...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Intenta lo del Potenciometro de 500 Ohms, si no lo tienes a la mano puedes utilizar diferentes resistores en el rango de 300 a 500 ohms, ponerlo y ver que tal funciona el led y con eso seguro no se quema

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Fuente = Bateria… ambas entregan DC...(Una fuente quemaria mas rápido el LED ya que te dan la corriente que le pidas mientras la puedan dar y una bateria tipicamente tiene menos capacidad de corriente por lo cual tardaria mas en dañar un LED)

      No importa si lo alimentas con más... mientras limites la corriente de la manera en que te dije...

      No le creas todo al de la tienda, aparte 3.6V se me hace mucho... si dices que con 3 ya enciende su voltaje de encendido debe ser un poco menor...(o voltaje de umbral).

      Sinceramente 80mA se me hace demasiado... tal vez unos 40mA u 60mA por mucho!!!... sin embargo no te salvas de usar resistores para controlar la corriente... lo que te recomiendo entonces es que compres un potenciometro de 500 Ohms aprox. y lo conectes en serie... y con eso veras que tal prende, y puedes ir a la vez regulando la corriente que pasa por el... cuando encuentres un nivel donde el LED prende bien, te agarras un polimetro y mides la resistencia del Potenciometro y la corriente q esta fluyendo por el circuito y ya con eso sacas conclusiones... Hay buenos libros de Electrónica, te recomiendo el Neamen -- "Electronic Circuit Analysis and Design"... Si no pues nos dices que onda...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Exactamente debes colocar el resistor en serie con el LED… (a su vez en serie con la fuente...)

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • RE: Suceso paranormal con un LED

      Ley de Ohm … V = iR

      Bueno creo que por ahi hay un pequeño error en tus conexiones, ya que al ser un LED (Light Emmiting Diode) debes incluir un resistor en la conexión para exactamente limitar la corriente. El valor del resistor sera determinado de la siguiente manera:

      Voltaje Fuente - Voltaje de Encendido del LED (Tipicamente entre 1.2 y 1.5V) / Corriente que quieres que circule

      Esto es la Ley de Ohm... Tipicamente para un LED y prenda en optimas condiciones debes hacer circular 10veces la corriente umbral (o algo así se llama.. el valor de la corriente umbral segun mi brother es de 1.6mA)

      Entonces:

      R = (3.6V - 1.2V) / 16mA
      R = 150 Ohms

      El valor de Voltaje de Encendido del LED lo puedes investigar de la siguiente manera (sin tener q regresar a la tienda)... Agarra un Multimetro (o Polimetro) y en la parte de probador de diodos conecta el LED (fijando de polarizar de manera correcta) y ver el voltaje que sale. Te digo tipicamente el valor para un LED normal es de 1.2 a 1.5V y para un diodo rectificador de silicio de 0.7v y para un diodo de germanio de 0.3V.

      Si no pones una resistencia es obvio que se va a quemar el LED... todo tiene una sencilla razón, un diodo es un dispositivo semiconductor que lo que hace es dejar pasar la corriente en un solo sentido... al momento en que el voltaje que polariza al led rebasa el voltaje de encendido el diodo comienza a conducir... (es decir es un circuito cerrado) y en los LED se produce un efecto optico que es el que permite que emita una luz... Al ser un circuito cerrado, tienes una corriente que fluja que es unicamente limitada por la resistencia interna del LED que al ser un circuito cerrado esta sera muuy baja es decir 1 Ohm o menos... al aplicar la ley de Ohm (despejando la corriente) i = V / R... al ser cercano a 0Ohms, la corriente tiende a ser infinita, pero como esto es tecnicamente imposible hay un momento en que la corriente que circula por el diodo (que para esto ya es muy grande) termina por dañar los materiales tipo P y tipo N que son los materiales que dan vida a los dispositivos semiconductores...

      Es por eso de la importancia de las resistencias, puedes utilizar una fuente de 5V no importa, mientras pongas el resistor adecuado. Tipicamente para una fuente de 5V, un LED normal, necesitar un resistor en el orden de 360 - 470 Ohms.

      Espero haber sido lo suficientemente claro, si no cualquier cosa me dicen...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      I
      icabrera
    • 1
    • 2
    • 2 / 2