Hombre, en la tienda Hardlimit te pone bien claro que en el kit está incluido el inversor, lee un poco!
salu2

Publicados por Joss hive
-
RE: ¿que demonios es un inversor?
-
¿que demonios es un inversor?
¿Que hace? ¿Para que vale?
Pues eso, que lo he visto mil veces en los kits de luz de catodo frio y siempre me he quedado con la duda
Hombre, si alguien se estira y nos dice como funciona un kit de esos pues mejor que mejor jeje.
salu2 -
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Vaya, eso cambia las cosas… pues pondré los tubos de pvc de 10mm interno que tenia por ahi en todo el circuito excepto en la entrada y salida del bloque de la gráfica que tengo que poner un tramo de 8mm interior por narices, los pondría en serie... ¿al ser un tramo corto el de 8mm (serían unos 15cm porque el tubo que utilizan los racores rapidos es muy duro y hace dificil el giro) sería correcto ponerlos en serie?
Otra cosilla Ketchak, no tendrás alguna foto del ketchak puesto en un p4 con el adaptador de metacrilato? es para guiarme en el montaje gracias!
salu2
-
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Me vais a matar pero me he equivocado al medir la salida del ketchak, :rolleyes: a la hora de comprar la "t" me di cuenta que las medidas no eran de 8mm interno, SINO DE 8mm EXTERNO! Cogí el calibre y me dió un diámetro interno de 6.5mm en la salida del ketchak, así que con estos resultados y esta observación de Willy:
La presión de esta bomba es tan buena que se podría hacer el circuito con tubo de bastante menos diámetro (8 mm.) y poner el bloque de gráfica en serie sin notar una pérdida de rendimiento significativa (1 ºC o tal vez 2 y eso en full).
he comprado los adaptadores para poner el ketchak y el bloque de la gráfica en serie, TODO el circuito con tubo de 8mm interno. La salida del ketchak es de 6.5mm y la del bloque de la gráfica de 6mm, espero que no sea una diferencia excesiva para que tenga problemas…
Siento haberme confundido en las medidas, sorry :rolleyes:
estaré esta semana probándolo fuera, ya os contarésalu2 y gracias!
PD: ¿Alguien tiene una foto del ketchak puesto con el adaptador de metacrilato en un pentium4? Es para saber como se pone
-
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Otra duda que me surge es la siguiente, a ver si me explico bien:
Los tubos que tenía inicialmente son de pvc de 10mm interior, los adaptaba a la entrada del ketchak mediante otro tubo de 8mm de pvc debajo y los metía a presión, ahora que voy a cambiarlo todo puedo meter directamente tubos de silicona (o pvc) de 8mm interior. La duda es si al poner el tubo de 10mm como la entrada del ketchak es de 8mm pues da peor rendimiento que si el tubo fuese también de 8mm (o si da igual).He encontrado "y" de latón en una tienda de hidromecánica en el polígono industrial, puedo roscar un adaptador también de latón de 8mm interior en la entrada y dos racores rápidos de 6mm interior a la salida (uno de bypass y otro a la gráfica). Aunque pesa bastante creo que no tendré problemas y esque he buscado en tiendas de riego y las piezas que me dan son demasiado grandes, tampoco se si hay "y" de pvc con rosca.
un saludo y miles de gracias a todos.
-
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
He estado mirando el diámetro del ketchak y auque utilizo un tubo de 10mm interno, este es de 8mm, por lo que la entrada de la "Y" sería de 8mm interno. He vuelto a hacer los cálculos que me dijo Koton (la suma de las dos areas de salida han de ser igual a las de entrada) y me da que si una salida es de 6mm la otra ha de ser de 5.3mm (pongamos 5).
El caso es que he estado hablando con un ingeniero industrial y me ha dicho que al ofrecer más resistencia la salida de 6mm (la del bloque) el agua se irá más por la otra y puede que no obtenga los resultados que yo quiero.
Me ha dicho que lo pruebe en serie a ver que tal va, que aunque paso de 8mm a 6mm en el bloque de la gráfica, que se mantendrá el caudal (aunque claro pasará más rápido por el bloque de la gráfica) y que no debería tener ningun problema, que si no va bien pues que pruebe este otro diagrama.
asi que nose… ya os contaré. Estoy por comprarme un ketchak para chipset, cambiar los codos y hacerme un adaptador para gforce4...salu2
-
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Creo que lo más fácil sería reemplazar los racores del bloque de la gráfica por 2 como los que trae el bloque del micro.
Eso ya lo había pensado, el problema es que el bloque es de metacrilato, y me da cosa que se me rompa o agriete al cambiarlo.
PD: una vez puesta no veo manera de borrar el adjunto… iba a poner un enlace, pero bueno.
-
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Muchisimas gracias Koton, si no es por tus cálculos no sabría que diámetro poner. Esta misma tarde voy a por las "Y".
un saludo. -
RE: Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Uff, lo que pasa es que los racores del bloque son racores rápidos y tienen el plástico ese por lo que no creo que pueda meterse una broca. Por otro lado la parte superior del bloque es de metacrilato, así que es un poco delicado.
saludos.
-
Ayuda Willy (o quien me pueda echar una mano)
Dado que tengo un bloque de gráfica de 6mm interno que puede hacerme cuellos de botella en el caudal y despues de mucho pensar se me ha ocurrido el siguiente circuito (ver foto)
Todos los tubos serían de 10mm excepto los que llegan al bloque de la gráfica que serían de 6mm (internos, 8mm externos)
¿Que problemas puedo tener con este circuito? ¿Obtendré un buen rendimiento? ¿mejor que si los pongo en paralelo?
Willy tu que sabes de esto, echame una manoun saludo.
-
RE: ¿Alguien usa racores rápidos?
Pero aunque aumentes tanto el caudal siempre te limitará el bloque, porque por dentro serán de 8mm a lo sumo no?
Pues tendré que devolver este bloque de grafica… pero no he visto ninguno para gf4 que tenga más grosor... y el de innovatek que dices tiene 8mm externo, el diámetro interno es de 6mm (como el mio)
En fin, tendré que acostumbrarme a que nunca sale todo a la primerasalu2
-
RE: ¿Alguien usa racores rápidos?
Osea, que sería mejor si utilizase en todo el circuito los tubos de 10mm no?
salu2
-
¿Alguien usa racores rápidos?
Voy a poner un nuevo bloque de gráfica que usa racores rápidos, el tubo necesario tiene un diámetro interno de 6mm, y el resto del circuíto lo tengo con un tubo de 10mm interno. Tengo la eheim 1048, el black ice pro, el ketchak nº4 y el cybercuplexx para la grafica (solo el bloque de la grafica es de 6mm interno, todo lo demás va a 10mm interno). La idea es un circuito bomba-radiador- bloque micro- bloque grafica- deposito- bomba.
¿Qué diámetro es el correcto? puedo pasar todo el circuito a 6mm mediante unas piezas "adaptadoras", pero creo que al tener menos caudal el agua irá más deprisa (quizás forzando la bomba) y dará menos tiempo al radiador (un black ice pro) a enfriar el agua, y además por cinética el agua se calentará mas, ¿es esto correcto?
También puedo ponerlo todo a 10mm excepto el tramo en el que interviene el bloque de la gráfica, pero no se si eso hará un cuello de botella y perjudicará al rendimiento del circuito o forzará la bomba.¿Cuál es el diámetro correcto para esa eheim? ¿cual sería el circuito ideal en este caso? ¿tengo que comprar otro bloque con mayor diámetro de entrada?
Estoy en un mar destilado de dudas.
salu2
-
RE: Tubos
Pues despues de varios dias de búsqueda he encontrado todo lo que necesitaba en un solo establecimiento, me he tenido que ir al polígono industrial (unos kilometrillos más allá) y los he encontrado en una nave de HIDROMECANICA.
Allí tenían de todo, no solo los tubos de silicona y pvc, sino cualquier pieza necesaria, adaptadores de 8mm a 10mm, machos, hembras, de todo.
Eso si, he sudado hasta encontrarlo.salu2
-
RE: Nuevo bloque para gforce4
He llamado a la empresa y me han dicho que me han dado mal el adaptador, el que vale para gf4 ese este:
-
RE: Nuevo bloque para gforce4
Sinceramente creo que ese bloque no es válido para gf4, y que el adaptador tampoco vale, no llegan las patillas.
salu2
-
RE: Nuevo bloque para gforce4
Hola dnkroz, si que lo miré, pero cuando quise entrar en la pagina oficial estaba caida :rolleyes: de todos modos está en alemán, y aun buscando no te da nada de información sobre este bloque.
Y perdona pero no te he entendido muy bien, el bloque que tengo es el último que he puesto, tengo que poner la pieza que dibujé para acoplarlo a mi gforce4? si es asi, se pone encima del bloque y se ajusta con unos tornillos?
un saludo. -
RE: Nuevo bloque para gforce4
Ya entiendo, el problema es el de la primera foto no es exactamente el bloque que me han dado, he encontrado la foto exacta, es esta.
Y creo que para que encaje con los agujeros deberá ir ladeado.