el ketchak es el O4Pro magnum?
salu2

Publicados por Joss hive
-
RE: Como empezar con la refrigeración líquida
Bueno, básicamente ya está todo, ahora solo queda montarlo, para eso bajaros el vídeo que han montado los amigos de toms hardware, no tiene desperdicio y os ayudará bastante a tener una visión global del sistema:
http://www17.tomshardware.com/howto/02q3/020701/watercooling-03.html#for_all_amd_freaks_the_third_thg_videoCon eso y un poco de imaginación lo teneis hecho.
Espero que sea de utilidad, yo iré añadiendo más cosas a medida que vaya aprendiendo, y espero que entre todos vayamos enriqueciéndo esta rama para hacer una guía completa de rl en español.
Salu2
-
RE: Como empezar con la refrigeración líquida
Componentes (continuación)
BOMBA Y DEPOSITO DE AGUA
La bomba va a ser el corazón de nuestro sistema de rl, es como una de esas que se utilizan en las peceras, lo que va a hacer es mantener un flujo constante de agua. Toma el agua del depósito y la lanza a través del tubo de salida hacia los bloques. Nos interesa que sea potente y sobre todo silenciosa, pero siempre dependerá del equipo en el que lo vayas a montar, si vas a refrigerar muchos componentes o no.
Puedes ver en la tienda hardlimit dos bombas de la marca Eheim, dicen que son muy silenciosas y potentes, también dicen que genera un campo magnético que puede interferir en tu monitor si está cerca, hay algunas soluciones, estaría bien leer un poco esto antes de decidirte a comprar nada:
http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=5369&highlight=campo+magnetico+eheimProbablemente la 1048 sea la que yo me compre y el depósito de agua para la misma de plexiglas, ya os contaré mis experiencias
RADIADOR
Como ya habíamos visto el radiador es una pieza importantísima ya que se encarga de enfriar el agua caliente que le llega de los bloques. No podemos hacer magia, así que el calor que teníamos en el micro ahora lo tenemos en cierta medida en el radiador, que aparte de los tubos que tiene para enfriar el agua necesita un ventilador para enfriarse. Pero tranquilos, suele ser un ventilador de 12 cm, como sabreis cuanto más grande sea el ventilador menos tiene que girar para sacar la misma cantidad de aire que uno de menor tamañó, por lo que el ruido que produce es mucho menor.
También teneis unos cuantos radiadores en la tienda online, los Black Ice.
Teneis que elegir el radiador según la carga que vais a meter al sistema de rl y también teniendo en cuenta el espacio en vuestra caja no vaya a ser que luego no entre XD
En cuanto a dónde situar el radiador hay variedad de opiniones, fuera de la caja parece ser que da más rendimiento pero claro, te ocupa ese espacio, y dentro de la caja cada uno dice una cosa ( http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=1416&highlight=antec ) estaría bien que se aclarase un poco este tema. Yo personalmente opino que la mejor posición es en la parte trasera con un ventilador sacando aire del radiador afuera. Si es posible hacer un circuito de aire con un ventilador en el frontal metiendo pues mejor.
Lo mas seguro es que monte para mí el Black Ice Pro.TUBOS Y ABRACADERAS
Para unir todos estos elementos necesitamos unos tubos de silicona de entre 8 y 10 mm (como no lo he montado aún no os puedo decir el diámetro con certeza, a ver si alguien aclara esto para los componentes que hemos mencionado).
Las abracaderas o los racores son para adaptar esos tubos a los bloques y demás componentes.
Los tubos de silicona los podeis adquirir en una ferretería bastante baratos (tengo entendido que por el euro el metro).LIQUIDOS
Bién, en este punto ya tenemos todos los componentes que necesitamos, sólo nos queda por saber que narices metemos en el depósito de agua, pues bién, lo que vamos a meter es agua destilada con un 10-15% de anticongelante (krafft por ejemplo), valen los anticongelantes para coches. Tengo entendido que cuanto menos resistencia al frío tenga el anticongelante mejor.
En cuanto a si hay que echar líquido anticorrosión o no, si no teneis componentes de aluminio (todos son de cobre) no es necesario echar líquido anticorrosión, si lo teneis tampoco pasa nada, pero si estais mas tranquilos podeis echar también un 5% de anticorrosivo (insisto que no es necesario). -
RE: Como empezar con la refrigeración líquida
Estoy deacuerdo contigo Autocrator, pero ahora lo que me planteo es hacer unas bases de cómo funciona todo esto de la rl, porque yo hace tres días no sabía nada de nada, todo esto me sonaba a chino, y creo que es más fácil de lo que parece. Para todo aquel que empiece creo que esto le ahorrará tiempo:
PRINCIPIOS BASICOS
Introducción.
Como todos sabemos hay elementos en un ordenador actual que generan mucho calor (micro, gpu, hd…) y que necesitan enfriarse de alguna manera. El método tradicional es la refrigeración mediante ventiladores situados sobre un disipador de cobre o aluminio. El calor del micro se expande por la superficie del disipador y el ventilador se encarga de generar un flujo constante de aire.
Este método es barato pero muy ruidoso y da poco margen al overclocking. Si quieres exprimir tu equipo al máximo y/o si quieres eliminar el dichoso ruido de tus ventiladores y no te importa gastarte un 20% más, entonces la refrigeración líquida (rl) es tu elección.Funcionamiento.
La rl trata de mantener fríos esos componentes intentando pasar el calor del micro (u otro elemento)a el agua del circuito de rl, ya que el agua transmite mejor el calor.Tenemos un depósito con agua (ya veremos de que tipo) y una bomba que lleva el agua del depósito a los distintos componentes que queremos refrigerar. Una vez que el agua ha pasado por todos (y está bien calentita) pasa por un radiador para enfriarse y volver denuevo al depósito de agua. Es sencillo verdad? Así que los componentes básicos son:
Depósito para el agua, bomba, bloques(veremos lo que son mas abajo) (para el micro, la gpu, etc), radiador, tubos (de silicona) para que pase el agua de un sitio a otro y abracaderas o racores para sujetar bien esos tubos. A continuación explico un poco más cada componente:Componentes
BLOQUES.
Para poder transmitir el calor al agua tenemos unos elementos llamados "bloques". Estos bloques son piezas macizas de cobre o aluminio que están horadadas por dentro haciendo un circuito para el agua, de manera que el agua pasa constantemente a través del bloque llevándose el calor que genera el micro (por ejempo). Puedes hacerlos tu mismo si tienes tiempo y eres mañoso, pero tranquilos, también se venden ya hechos, podeis verlos en la tienda online de hardlimit.
Aquí teneis una muestra de cómo son esos bloques, es una buena comparativa, así que os puede venir bien para orientaros acerca de que bloque comprar, y además explica detalladamente cómo funcionan:
http://www.ngasis.com/Articulos/Comparativa%20bloques/Hay tres componentes básicos a refrigerar, el microprocesador, la gpu (graphics processor unit) de la tarjeta gráfica y el disco duro (hd).
El primero es obligado, los otros dos son opcionales según tu equipo y tus necesidades. Hay bloques específicos para cada componente, pero todos irán conectados al mismo circuito.
Cada bloque si os fijais tiene dos tubos, uno es de entrada de agua y el otro es de salilda. Simplemente debemos conectarlos de manera que se haga un circuito cerrado.
En cuanto a qué bloque poner ni que decir tiene que de cobre, si no tienes muchas pelas pues no te queda mas remedio que de aluminio, pero si puedes, entonces cobre. También hay unos de cobre y metacrilato que puedes ver como pasa el agua por el bloque, pero tengo entendido que se acaban rompiendo.
Yo probablemente meta el bloque O4Pro Magnum 478 para el micro y un cyberinoo graphic para la gráfica. -
RE: Como empezar con la refrigeración líquida
Bueno, he estado comparando opiniones y navegando por este foro y el google por supuesto, y me he hecho una idea básica de lo que se necesita para tener una buena rl y tb lo que cuesta.
Se echa de menos una guía básica de rl como la guía para construir un pc silencioso del foro soluciones contra el ruido. He estado pensando poner en esta misma rama mis experiencias con la rl por si sirve de algo a otras personas, sobre todo si están empezando, así que eso es lo que haré a medida que vaya recogiendo más información sobre el tema.
Por supuesto hay gente con mucho mas conocimientos que yo sobre rl así que les agradecería que tb colaborasen, a ver si entre todos aclaramos las dudas que puedan surgir.Un Salu2
-
Sobre bloques de micro
Con qué bloque para micro os quedariais de estos dos?
CYBERCUPLEXX para p4, es de estos de COBRE +METACRILATO
o el
Bloque O4Pro Magnum 478 que podeis ver en la tienda hardlimit
He leido que el de metracrilato acaba rompiéndose, si es asi será mejor el otro no? pq te puede joder el sistema…
Pues nada, que que opinais sobre esto. Un salu2. -
RE: Duda sobre Black Ice Micro
También había pensado en meterle una enheim 1048,el radiador BLACK ICE PRO y el Bloque O4Pro Magnum 478, eso si que daría la talla (creo) pero no se como meter el radiador en mi caja sin armar mucho jaleo, no se si se puede poner en la parte trasera simplemente haciendo unos agujeros para sostenerlo y las rejillas que tiene ya valen, ¿alguna idea?
y otra duda, el ventilata del radiador mete aire o lo saca?
saludos y gracias -
RE: Duda sobre Black Ice Micro
Gracias por tu información, tengo otra opción que es el kit Ahanix Ice Berg 1, ¿sería suficiente ese kit para refrigerar bien el p4 y la gf4? (y en un futuro el hd si eso)
(ahi van unas referencias: )
http://overclockersclub.com/iceberg1watercoolingkitreview.php
http://www.icebergcooler.com/
http://www.tweaktown.com/document.php?dType=review&dId=344&dPage=1salu2
-
Duda sobre Black Ice Micro
Para no andar con problemas de instalación había pensado meter este radiador junto con una eheim 1048 pero, ¿ese radiador será suficiente si quiero refrigerar mi p4 y mi gforce4? tambien hay que pensar que en un futuro probablemente refrigere el hd…
Otro tema es si se pueden poner 2 en serie y sería mejor.
Ya me direis.Salu2
-
Como empezar con la refrigeración líquida
Hola a todos, he decidido dar el paso y meterme de lleno en la refrigeración líquida entre otras cosas para evitar el ruido de los malditos ventiladores y de paso añadir capacidad de overclock.
Soy nuevo en esto y estoy un poco perdido, agradecería que me orientaseis un poco.La idea que tengo es aprovechar mi caja y mi fuente (Antec Performance Plus 1080 AMG) y meter un kit de refrigeración líquida. Mi primera pregunta es si esto es posible o si necesito otra caja.
En segundo lugar he estado buscando algunos kits y he encontrado el kit watercooler 478 P4, lleva lo siguiente:
CS Radiador BLACK ICE PRO
VENTILADOR TITAN 12 CM
ANILLOS DE PROTECCION DE 120X120X25
TSHUCK 9.5mm + 2.0mm 2 metros
T-St
Ek 12mm plástico
2 TROZOAS ADHESIVOS 12mm plásticos
ABRAZADERAS 10mm tubos
ADAPTADOR DE 12 A 7V
Silmore PASTA 2ml, 2.8W/mK
BOMBA ENHEIM 1048¿es suficiente para mi p4? ¿Necesito algún componente mas? ¿Tengo que meter algún líquido especial? ¿Alguna orientación sobre el montaje?
Y ya por último preguntaros si se puede refrigerar la gráfica qué debo hacer, si se engancha con un tubo a la bomba y solo tengo que comprar un bloque para el chipset (si les venden) o como funciona eso.
Se que son muchas preguntas, pero os agradecería que me ayudaseis en este tema porque estoy un poco perdido.
Un saludo.
-
RE: Fuente via epia
Yo siempre lo he quitado cuando está caliente, da caña al procesador durante un par de horas, y cuando esté bien caliente el disipa entonces lo apagas y haces palanca (bastante palanca), ya verás como sale. Es la solución mas fácil, yo eso de meterlo en el congelador… no sea que se joda algo.
Ya me dirás.Salu2
-
RE: Western Digital Caviar 1200JB
Gracias Cadavera por tu informacion, he llevado el disco duro a la tienda e incluso se lo han quedado un par de dias para probarlo, y me han dicho que como el disco duro funciona y no da problemas (clusters no válidos, fallos de lectura…) que ellos no pueden hacer nada porque si lo envían y los proveedores dicen que no tiene fallos tienen que pagar ellos los gastos de envío y que como no hay problemas evidentes pues lo mas seguro es que los proveedores lo devuelvan tal como está.
Asi que básicamente lo que me ha dicho es que como tiene 3 años de garantia que espere a que se joda. Mientras tanto me toca ponerle en emision acústica mínima para no tener que oir el ruido de las cabezas (que me recuerda a mi antiguo barrracuda ata II).
Así están las cosas.salu2
-
RE: Western Digital Caviar 1200JB
He pasado el programa "data lifeguard" que me he bajado de western y me dice que mi disco no tiene ningún problema. He mandado un mail al servicio técnico, a ver que me cuentan.
salu2
-
RE: Western Digital Caviar 1200JB
PD: Aclarame una cosa: Te vino con algún tipo de documentación o algo así la caja, algún mísero tornillo, cable ide, etc…?
Pues fijate que no me vino ni en caja, me lo dieron en una bolsa cerrada de estas antiestática.
Pero si a ti te venia en caja tendrias que tener un cable ide, tornillos y manual según he visto en la página de wd.yo que tú probaba el programa de análisis de la propia web de WD
sabes como se llama el programa?
que pena que no seas de pucela pq asi podria echarle un vistazo, ¿de veras no oyes ni la aceleracion del disco al encenderlo?
a ver si con el programa ese saco algo porque los de la tienda me dicen que mientras no casque o tenga algún sector defectuoso que no me lo mandan.salu2
-
RE: Western Digital Caviar 1200JB
Pues ya no se que pensar porque el mio hace ruido y no se calienta apenas, no serás de Valladolid verdad RedMask?
-
RE: El PC de los sueños
Supongo que esto dependerá del tamaño de la mano ;), ya sabes lo que dicen que segun tengas la mano así tienes la… ejem que no quiero ni pensar lo del amigo pakohuelva XDD
A ver si echamos una partidilla un dia de estos
( vaya vicio )
Salu2
-
RE: Wd 120g
Hola, yo tengo tb el 1200JB y a mi me hace bastante ruido, no te hace el pitido agudo de aceleración al arrancar? no oyes las cabezas? Si no las oyes es probable que tengas activada la emisión acústica mínima (aunque pierdes rendimiento), para cambiar eso tienes que instalar el intel aplication acelerator que te viene con la placa, aunque he probado el disco con otras placas y no todas te dejan cambiar lo de la emisión acústica.
Puedes ver mis anteriores post aqui:
http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&postid=76315#post76315
Tb es posible que tengas muchos ventilatas y con el ruido no lo oigas XD, ya me dirás.salu2
-
RE: El PC de los sueños
Tu has visto lo grande que es el mx500? con eso no juegas al counterstrike ni loco, para mi es antianatómico, eso si, es precioso
Por cierto, estoy contigo con lo del dvd pionner, yo tengo uno y lo que tu dices, malos y caros, y eso que me lo compré porque me lo recomendó un amigo…
Salu2
-
RE: El PC de los sueños
jAvO,
Oye, Joss hive, ¿qué tal la Epox 4g4a con el P4 a 2,4? Es que tengo que montarle un equipo que funcione bastante bien y justamente había pensado en meterle esa Epox con ese micro.
Pues es una placa cojonuda, muy estable y aguanta muy bien el overclocking, además no es muy cara. Solo asegurate de que el micro tenga el bus a 533 y pilla memoria DDR a 333 a ser posible de marca si piensas hacer overclocking, verás como vuela XDD.
En esto del RAID voy muy perdido, sé (o creo saber), que para poner en RAID hay que poner 2 HD's identicos, mismo modelo y mismas características. Pero si yo no quiero usar el RAID y simplemente quiero aprovecharme del ATA133, ¿puedo conectar un único HD
Si puedes, busca en los foros, hay muchos mensajes que responden eso.
Cuidado con los discos duros que metes en un raid, no todos te van a dar el rendimiento que esperas, a lo mejor los pones y te llevas una sorpresa. Leete lo que postee en dispositivos de almacenamiento acerca de ese tema: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=8829espero que te sirva de ayuda.
Sirocco,
El mejor raón del mundo es el iFeel de Logitech pq tiene FORCE FEEDBACK que mola más que tenes que cambiar pilas…
Habré probado unos 12 ratones de todas las marcas, colores y precios vease logitech, mocosoft, genius, etc y te puedo decir que el mejor raton es el MX300 de logitech ( http://www.logitech.com/index.cfm?page=products/details&CRID=3&CONTENTID=4997&countryid=21&languageid=2 ) con una diferencia abismal con respecto al resto y al iFeel.
Tiene mejor sensor, más preciso, mejor tacto y click, el peso es perfecto, no es muy caro (7500 pelas) y a mi no me calienta la mano como hacían los anteriores. Yo prefiero que no sea inalámbrico, aparte de aumentar el tiempo de respuesta pesan mucho mas, no te cuento el Cordless MouseManOptical de logitech, un horror de ratón con dos pilas de walkman en su interior, imposible para los jugadores compulsivos como yo, antianatómico.
Ahora bien, si lo que quieres es que sea barato y no te importa que sea de bola, entonces el genius es tu elección.Saludos al foro.
-
Zalman CNPS6500B-Cu Pentium 4 Heatsink al desnudo
Aquí teneis una review muy completa de este disipador para p4, incluso puedes bajarte una grabación del ruido (a primera vista parece muy ruidoso, ya me direis):
http://www.frostytech.com/articleview.cfm?articleID=1210
y bueno, por si habia alguna duda aqui está la página oficial:
http://www.zalman.co.kr/english/product/cnps6500b-cu.htm
un salu2.