• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juande
    3. Mensajes
    J
    Desconectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 401
    • Grupos 0

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Aquí hay un pequeño test del Barton 2500+ (1833MHz):

      http://www.thetechboard.com/reviews/barton.php
      http://www.thetechboard.com/reviews/barton-2.php

      Aunque sea una prueba sin uso del dual chanel, lo cual aumentaría notablemente algun que otro resultado, me parece interesante ver que los 512KB de caché L2, aporta sus beneficios tambien en XP y que quizá el PR de los Barton va bien encaminado, a pesar de sus menos MHz.

      Podemos ver que:

      -En el test de memoria del Sandra, obtiene un ancho de banda notablemente superior al obtenido con un TBred 2400+ (que recordemos va a 2000MHz) y casi igual que un Tbred 2600+ (fsb 333 y 2083MHz);

      -Lo mismo que en uso de la memoria en PCMarks 2002, donde sobrepasa con tremenda claridad al Tbred 2400+ y tambien al propio Tbred 2600+;

      -O en Comanche donde obtiene más frames que los Tbreds 2400+ y 2600+, así como en el otro benchs del Comanche, donde tambien se merienda a ambos.

      Por su parte en pruebas de CPU (tanto en Sandra como en PCmark), es lógico que obtenga puntuaciones inferiores, dado sus menos MHz.

      Y otra cuestión más que interesante, sus posibilidades de OC: junto con su velocidad nominal (1833MHz), salen los resultados con OC de 2215MHz (casi 400MHz reales más, lo que debe ser un PR de Barton 3000+). Y ello por aire, con un simple Coolermaster Heatpipe 🆒.

      Y recordemos que al parecer este 2500+ tendrá en unos días un precio de salida de unos 190 € en caja :).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Gran analisis AMD Opteron y 64

      No hombre Pako, se refiere al Opteron, que es el que ha sido anunciado oficialmente para el 22 de abril. El Athlon 64, para septiembre.

      Sinceramente, pensando un poco sobre el tema (salida ya o no del Athlon 64), a la vista de que en 7 días sale el Barton 3000+ y luego en mayo-junio el barton 3200+ enlazándolo con los problemillas que están teniendo para escalar MHz en el Athlon 64 debido al tema del SOI, me parece muy razonable que no lo saquen todavía, acaben de atar ese cabo de escalabilidad (con la cooperación que están llevando a cabo sobre el asunto con IBM), me parece personalmente bien que esperen.

      Sobre todo porque entiendo que con Barton 3000+ y 3200+, la gama alta está cubierta para estos meses (sobre todo viendo que Intel en ese tiempo sólo tiene previsto sacar hacia arriba el P4 3,2 a 800 de fsb). En definitiva, la cosa andará bastante igualada. Y si hubieran lanzado Athlon 64 en abril, sin los MHz necesarios para convertirse con claridad en el mejor micro, iba a convertirse en competencia propia con Barton y nada adelantan con eso. Han de atar bien ese cabo de escalabilidad para que cuando salga sea realmente como digo de forma clara lo más de lo más, que ese es en realidad su objetivo: dar un pequeño pelotazo en el mercado doméstico 😉

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Intel migra a las 0,09 micras

      eso sí, pero es microsoft 😄

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Intel migra a las 0,09 micras

      coño pues el MM 2.0 tiene hasta transiciones y efectos 😄 pa hacer alguna chapucilla vale hombre 😉 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Intel migra a las 0,09 micras

      INTEL tiene que pasar pronto a las 0.09 micras porque el P4 de 0,13 micras ha llegado muy cerca del límite, que si no hay buenas nuevas, estará en los 3,2 MHz. A esta velocidad el consumo maximo del micro se acercará peligrosamente a los 100 Watios, que es el límite que pueden aceptar los equipos normales; por encima de aquí hacen falta sistemas especiales de refrigeración.

      En su lucha por dajar atras a AMD, quizas INTEL se ha precipitado en la carrera de frecuencias. Se puede quedar estancado e incluso verse superado por AMD, si no se pasa a las 0,09 micras para final de año.

      Esto mismo dije yo hace un par de meses (fundamentalmente en lo referente a que Intel había quemado demasiado pronto su P4 northwood precisamente por esa razón que indicas). Ahora le vienen las apreturas en esa materia y tiene que andar piano-piano, y actualizando pero para atrás: metiendo HT a velocidades bajas y sólo sacando un 3,2 en el 2º trimestre y los Prescott en el último. Y gracias a que AMD anda ya tambien en los límites de sus K7, y que por problemas con la subida de MHz y SOI en sus A64 retrasa a septiembre el mismo, porque sino, le iba a pasar cara factura a Intel esa estrategia…

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Gran analisis AMD Opteron y 64

      Penúltimas noticias 😄 Segun The Inquirer:

      AMD WILL say today that it won't launch the Athlon 64 (Clawhammer) until September this year.
      The firm also will confirm the release of a Barton XP at 3000+ on the 10th of February – another Barton at 3200+ will appear in the middle of the year.

      But AMD will introduce its Opteron (Sledgehammer) chips at speeds of 1.4GHz, 1.6GHz and 1.8GHz in New York on April 22nd.

      AMD, officially, will say that the Athlon 64 is not out until September because it is waiting for the introduction of a suitable 64-bit operating system. This, The INQUIRER believes, is the Windows 64 bit version specifically for the Athlon64.

      De verdad que con todos los palos de ciego que se están dando con este tema, paso de tomar en consideración nada, hasta que no salga de la propia boca del interesado… en este caso AMD, porque esto es un cachondeo 😛

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Gran analisis AMD Opteron y 64

      joer Pako, cuando he visto tu comentario me ha "asustado", creía que habían retrasado el tema como dices… pero o mi ingles ha empeorado mucho, o veo que los planes siguen invariables a los que ya se anunciaron en el comdex 2002 que es donde anunciaron el nombre oficial de los ClawHammer, esto es, los Athlon 64. Así, tenemos estos extractos en esta noticia que pones:

      Los primeros modelos de la "gama alta" de los Athlon 64:

      The powerful Athlon64 CPU with 1MB of L2 cache will appear in the second quarter with model numbers 2800+, 3100+ and 3400+.

      Los siguientes:

      AMD plans to roll-out the 3700+ and 4000+ chips in the third and fourth quarter respectively.

      La "gama económica" del Athlon 64:

      For those of you, who want to get an x86-64 system for relatively low price, AMD will launch the code-named “Paris” Athlon 64 processors with 256KB L2 and 3200+ model number in the third quarter.

      Los siguientes de la "gama económica":

      in the fourth quarter this year the Sunnyvale, California-based semiconductor company is to launch the 3500+ processor.

      Y luego ya para el primer trimestre de 2004 tanto la gama alta como económica con proceso de 0.09 micras.

      En definitiva, como esta previsto desde hace tiempo, al menos en las noticias que llevo viendo en los últimos dos o tres meses: segundo cuarto 2003 empieza el baile. Eso sí, como ya he dicho otras veces, para el que tenga bolsillos profundos y llenos de dinerito 😄

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Gran analisis AMD Opteron y 64

      Y otra cosa, como añadido de lo que digo antes: dando por veraces o reales esos test, es decir, que efectivamente sea gente que ha tenido en sus manos estos micros (lo cual yo pongo en cuarentena), hay que tener en cuenta algo que es muy importante: son samples, tanto los micros como las placas, los drivers, las BIOS absolutamente en fase "alfa" etc, es decir, la optimización de esos sistemas (repito caso de que realmente existan y sean ciertos que los han testeado) es nula todavía.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Gran analisis AMD Opteron y 64

      Toda la razón Pako, desde mi punto de vista. Yo ya he dicho en más de una ocasión que la gente no se creyera que el Hammer iba a barrer al equivalente de Intel, en realidad objetivamente, eso casi nunca ha pasado ni a favor de uno ni a favor de otro (sobre todo desde la salida del K7). El tema es que es nueva arquitectura, que abre nuevas espectativas, que son aires renovados, que obviamente van a ofrecer un rendimiento notablemente mejor que los actuales XP o P4, pero de ahí a creer que van a pisar al P4 que venga es sencillamente erróneo. Aquí nadie descubre la pólvora, se va evolucionando, en mayor o menor medida, pero nada más. Es que parece que la gente se cree que ya con un bicho de estos va a codficar en divx una peli en 2 minutos… Hay que tener los pies en el suelo.

      Por otra parte, todas estas cosas que salen antes de tiempo, que no se sabe de donde, son páginas en su mayorçia que no las conoce ni quien las crea, pues la verdad que credibilidad en un sentido u otro, para mí cero. He visto este otro link:

      http://www.computerbase.de/news.php?id=4419

      donde parece que el Athlon 64 se sale de todos los mapas y pisotea al P4 3,0. Bueno, pues para mí tampoco es fiable ni significativo de nada, repito tengamos los pies en el suelo.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Yo tampoco me lo creo 😄 ¿Como van a sacar a estas alturas un palomino (encima) con SOI? :eek:
      Tiene toda la pinta de montaje oriental típico 😄

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      A mi la sensación que me dá es que nos estamos acostumbrando bastante mal con los precios de los micros… al final pretenderemos que nos los regales o nos paguen ellos por comprarlos al paso que vamos 😄 joder, ¿cuando ha costado en el pasado un micro equivalente a un 2200, 134 €? o uno equivalente a un 2400, 175 €? o ya se me ha olvidado, o los micros de hace por ejemplo tres años, que estuvieran en el rango de gama de estos eran bastante, pero bastante más caros...
      Y ya si hablamos de 2100,2000 por no decir los 1800 o 1700, vamos esos ya son ridículos. Nunca jamás han estado más baratos que ahora micros de esta calidad, y sino, echad mano de archivo ;), o yo estoy muy equivocado, pero ese es el recuerdo que tengo. Antes te dejabas 50.000 pelas a nada en un micro de cierta potencia.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Pues esto ya si es más fiable, aunque no definitivo. Sale buscando, por ejemplo, XP 2500 512K, en http://www.pricegrabber.com/

      XP Barton 2500+ (204,95$ box)
      XP Barton 2800+ (429,95$ box)
      XP Barton 3000+ (668,95$ box)

      Son precios en caja, con ventilador. El precio del 2500+ (algo mayor aunque bastante parecido al que ponía Space en el primer mensaje) me parece muy interesante, muy buen precio para el que se puede considerar el primero de la gama alta, junto con el XP 2400+.

      Los otros dos, caros (bastante más baratos que los equivalentes P4 a la espera de que éstos bajen precios como consecuencia de la salida de los Barton, pues se supone que bajarán por este motivo), pero caros al fin y al cabo aunque en realidad es lógico, quien quiera el tope de gama (nada rentable a efectos de rendimiento práctico sea el micro del fabricante que sea) que se rasque el bolsillo.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Na Pako ese dibujo de precios lo ha preparado Space con el Paint jajajaja 😄 (de buen rollo Space, es una broma con toda la buena intención 😉 ).

      Esa lista es un disparate: los precios de los XPs que aparecen ahí y que están a la venta están absolutamente hinchados todos y bastante 😉 Por ejemplo: un 1800+ está en apenas 70-75 €, cuando ahí aparece por 105; o si nos vamos al tope de gama actual, un 2600+ sale en realidad aproximadamente por 310-330 €, cuando ahí aparece por 456 $ nada menos… o el 2700+, se compra a un precio de 400-425 €, y ahí aparece por 521$... menudo trecho. Y € y $ andan a la par 😉

      En fin, que a la vista de los precios de los micros existentes ahora y disponibles, y los precios que aparecen de los mismos en esa lista, está claro que no nos sirve para hacernos una idea, a la hora de tenerla en cuenta con los precios de los Barton. Hasta que no salgan realmente no se sabrá, pero desde luego, por lo dicho de los micros actuales, esa lista vale tanto como nada, creo que eso está claro.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: XP 1800+ TBreadA Tomado a 2000+ Default

      Dale al botón "Pausa" para que te deje verlo 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Espera kmatxo, que veo que preguntas si bajarán, con al salida de los barton, los actuales TBred. Pues hombre, supongo que bajarán, eso parece seguro. Por ejemplo ese 2400+ TBred, bajará su actual precio quizá de forma notable (ya que si el Barton 2500+ sale por 175 €, el del 2400+ TBred, que sale ahora por ahí más o menos, tiene que bajar por narices y bien).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Mira kmatxo, si uno se pone a esperar, desespera y no compras nada. Hombre, si el precio de salida del Barton 2500+ es realmente ese de 175 €, es excelente, y teniendo en cuenta que salen el 10 de febrero (aunque para que lleguen aquí, pasará un mes, para no variar, aunque siempre lo puedes pedir antes a una tienda extranjera online), pues tú verás… para marzo quizá lo puedas comprar aquí, sino lo pides antes como digo a una extranjera. No es mucha la espera, aunque depende de las prisas que tengas...

      PS: Pako, estabas leyendo? 😄 Pues dinos entonces si es lo que yo creo viendo eso :D: el Barton 2500+ (1833 reales) lo han subido hasta 2250 reales por aire (¿PR 3300+ pone? ese PR no puede ser...). ¿es eso, o son otros micros? dinos si lees eso tío jajaja 😉

      Por cierto, el roadmap que aparece en esa página está algo desfasado, a ver si encuentro donde ví uno actual, que sacaron hace unos días, hay actualizaciones al mismo, como el "parís" que comentaba antes 😉

      Pues lo encontré, aquí está la foto de ese roadmap actualizado:

      http://www.tecchannel.de/hardware/1094/images/0011924_PIC.gif

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Claro Pako, si estoy de acuerdo en casi todo lo que comentas en tu último post.

      Pero ¿sabes lo que pasa? pues efectivamente Barton estaba previsto que saliera antes (no tanto como un año, que hace un año el tope era un Palomino 1900+, pero bueno, quizá hace cinco o seis meses sí que estaba previsto sí), y claro, hace cinco meses lo que había era XP con 266DDR de bus y 256 de caché.

      Entonces, si hubieran salido cuando tenían previsto, agosto-septiembre de 2002, el cambio sí era importante, pues al margen de Mhz extras, se daría el salto directo de ese bus 266 a un 333 (o incluso el 400 que aún se maneja, he visto alguna info por ahí de que quizá haya versiones de ambos desde el principio, aunque esto son rumores y vete a saber), lo que sumado con el aumento de caché al doble, pues entonces sí hubiera sido una mejora bastante notable y que cantaría más o tendría más lustro.

      ¿Que ha pasado? pues que han alargado esos cinco-seis meses más los TBred, incluyendo ya en ellos fsb a 333 y sibiendo igualmente sus MHz, con lo cual, ahora que salen los Barton, ya sólo queda como extra la caché, subir un poco más los MHz (aunque con menos margen del que hubieran tenido hace seis meses), con lo cual la diferencia de prestaciones entre un modelo y otro ya no va a ser lo que hubiera sido en aquel momento.

      En realidad todo esto tiene poca importancia, quien haya querido lo máximo, se ha gastado la pasta en un 2600+ o 2700+ Tbred, y seguro que anda satisfecho, como seguro lo están los que tengan un 2400+, 2200+, 2000+ etc, en realidad a la mayoría nos sobra con ellos, hagmos lo que hagamos o nos dediquemos a lo que nos dediquemos en términos generales. Y en definitiva, esto, Barton, es sólo un tránsito, no nos engañemos, hasta la llegada en tres meses del Athlon 64. Esto de ahora, es ponerse al nivel de tope de gama con el tope de Intel (3,0) y ya está.

      Lo interesante y el verdadero cambio de AMD, vendrá con los Athlon 64. Eso sí, progresivamente y a lo largo y ancho del año actual, porque al principio dado su precio que seguro será caro pero caro, habrá que conformarse con los Barton, que seguramente con la llegada del Athlon 64 quedarán a precios realmente bajos, pero con rendimiento excelente, de máximo nivel. Lo de ahora es eso, cubrir etapas y estar al nivel requerido, a la espera de la entrada del 64 y que se vaya generalizando e imponiendo el mismo (recordemos que saldrán con 1MB de caché L2, sacando después, en dos o tres meses, la "gama económica" del Athlon 64 llamado en clave "París" con 256Kb de caché).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      Space, primero, aunque no te lo creas (me da igual como es lógico, yo se lo que soy y lo que no) no soy ningún adorador de AMD, lo soy de mi bolsillo, ya lo he dicho en más de una ocasión.

      Segundo, un P4 a 3,0GHz por 600 € (PVP final) no lo has visto ni en sueños, perdona que te diga. He mirado bastantes tiendas y en todas está en 800-850 € PVP final. Y cuando salió, hace dos o tres meses, pasaba de los 900 €.

      Tercero, ni loco compro un procesador tope de gama, es un sobreprecio que nunca jamás en la vida, aunque me sobrara el dinero, lo compraría. Pagas una burrada por un mínimo de rendimiento extra. Que Intel bajará precio cuando salgan los Barton, lógico, hasta donde, no lo sé. Si tu lo sabes y tienes esa información de que los bajarán al mismo nivel o hasta menos (jeje) pues estupendo, tienes información privilegiada.

      Y todo esto, suponiendo que esos precios de los Barton sean fiables (tanto hacia abajo como hacia arriba). Lo mismo es menos, o lo mismo es más. Sólo he comentado detalles sobre esa información, sin saber como es lógico si es correcta o no.

      Y en cuanto a lo que dice Packo, de que son el timo de la estamipta en comparación a los actuales XP en cuanto a que no será un gran aumento de rendimiento, pues seguramente no será un gran aumento de rendimiento. Aunque de ahí, a afirmar que son el timo de la estamita, francamente hay un trecho. Hay un aumento de caché a 512, lo cual se notará en determinadas cosas y en otras será algo testimonial. Pero es que tampoco creo que pretendan eso, o pretendan hacer creer que suponen un aumento bestial. Se trata de una evolución lógica para acabar de sacarle todo el jugo a esta arquitectura.

      Y en cuanto a que el precio se dispara, no me lo parece, al contrario: por ejemplo, un XP 2400+ vale ahora 180-190 € PVP final. Si esos precios de los Barton son correctos, el Barton 2500+ dice que saldrá a 177$ (175 €). Y es el primero de los que se puede considerar de gama alta. Francamente, me parece un excelente precio, si es correcto. Como ya me parece excelente precio el actual de los XP 2400+.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AMD Barton lanzamiento 10 febrero 2003 y precios

      mmmmm pues si el Barton 3000+ sale por 571$, hasta los 800-850$ que vale el P4 3,0GHz hay un trecho largo… O si el Barton 2800+ sale por 372$, hasta los 500$ del P4 2,8GHz, tambien lo hay..., o si el Barton 2500+ sale por 177$, hasta los 300$ del P4 2,53GHz, lo hay igualmente...

      No me parecen precios excesivos para los modelos que son la verdad 😉 (el del 2500+ en realidad es ya excelentísimo). Y ya si lo comparamos con los Intel, una bendición 🙂

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Nforce2 mejor que VIAKT400 166FSB???

      Creo que se activa automáticamente si colocas dos módulos en los slots adecuados (o llenas los tres slots).

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • 1 / 1