• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juande
    3. Mensajes
    J
    Desconectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 401
    • Grupos 0

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • RE: Socket 478: cuanto dará de sí?

      Hay cosas sorprendentes. Me parece perfecto que a alguien le guste Intel y su politica, pero vamos…

      Si os parece normal y lógico que un chipset que ha salido hace dos meses como el 845PE ya no soporte el micro que saquen cinco meses más tarde... pues perfecto, a mí, plin. Pero a muchos usuarios con placa de ese tipo, no creo que le haga mucha gracia.

      Y el Granite Bay que casi ni ha salido todavía. Saldrá de forma masiva a lo largo de Enero. Pues el micro que sale dos meses después, tampoco valdrá. Si esto es perfecto y una política acertada y que tiene en cuenta al usuario de Intel, y lo trata de miedo, pues perfecto. A sus futuros usuarios me parece que les hará menos gracia aún.

      Porque... Starball... menudo plan más cojonudo: hacer un OC, se puede decir que extremo (porque no creo que a partir de 200x4 se pueda subir algo más (y si es que llega a ello), a una placa con 845PE (salida hace dos meses) o a una Granite Bay (que casi ni ha salido) sólo para conseguir que rule un micro, que sale cinco o tres meses después respectivamente, a su velocidad real... vaya plan más estupendo. Y por otra parte, ¿quien iba a hacer tal cosa? tú y dos más. Díselo eso a un usuario medio. Y todo eso por supuesto suponiendo que pudiera finalmente pincharse ese micro, precisamente por el tema de la corriente que necesaitará. No recuerdo donde lo ví, pero creo recordar que en realidad el 3,2 requerirá de otro (o diferente) conector adicional en la placa para darle alimentación.

      Por su parte... un KT133 es de hace... puffff yo que sé, ¿tres-cuatro años? y todavía con virguerías hasta se pincha el XP. Es decir, hablamos de un chipset de hace más de tres años y otros de hace tres meses. Son cosas que es que es ridiculo el hasta discutirlas. Este es el soporte (y respeto) que por hache o por be da AMD a sus usuarios, y el que ofrece Intel a los suyos. Si os parece estupendo lo de Intel, pues sensacional, tiene que haber de todo. Y ojo, si algun día AMD hace algo parecido, este que escribe se pondrá enfrente y lo pondré a parir.

      Y en un 761 se puede?

      Obviamente… si. Su FSB es DDR266 😉

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Socket 478: cuanto dará de sí?

      Hombre Gekkani, parece que eres accionista de Intel, ni que te molestara. ¿Hemos dicho alguna falsedad acaso? A mi francamente me da lo mismo, no me afecta, ahora bien, no creo que a alguien que compre una placa con Granite Bay (que su precio de salida son 280 € o por ahí), y que casi ni ha salido, y ya no le va a servir para el próximo micro que sale dentro de tres meses (no dentro de un año) vamos que está a la vuelta de la esquina, pues no creo que esté tocando la zambomba precisamente, digo yo. Pero en fin, que cada uno haga de su capa un sallo… Por otra parte ANDMaster pregunta hasta donde le va a servir una placa con el 845GE y se le contesta, no sé, quizá es que ibas a venir tú para decirle que de pm que podrá poner uno de 4,5GHz... el que no entiende tu post soy yo, la verdad.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Socket 478: cuanto dará de sí?

      Según creo los de Shuttle tienen previsto sacar su mini-pc con placa nForce2 para Enero. Lo que pasa que eso es cuando la sacarán en USA (supongo) y aquí tardará más, pa no variar 😞

      En cuanto a los Barton, con el tiempo (se supone que a lo largo y ancho del año que viene) se convertirá en la "gama baja" (nótese las comillas :D) porque claro, de gama baja no tienen o no tendrán nada 🙂 sólo el nombre 😉 Es decir, la idea es que con el tiempo sustituyan en el mercado de gama baja-media a los Duron, siendo los Athlon 64 los que sustituyan a los XP en su gama de mercado media y alta 😉

      PS: se me olvidaba… pues el Granite Bay ese, tampoco valdrá pal próximo 3,2 (FSB 533 del Granite por FSB 800 de ese próximo micro)... suma y sigue con los majetes de Intel :mad:

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Socket 478: cuanto dará de sí?

      Hola. Pues me temo que lo más que vas a poder poner es el actual 3.0GHz. El próximo micro (3,2GHz) que ha anunciado Intel para primeros del 2º trimestre de 2003, va a llevar FSB de 800MHz, así que… con ese chipset, nada 😞

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AhtlonXP con nFORCE2 o KT400¿?

      Buenas. Sobre el temilla este de la Dual Channell y el número de módulos, de si poniendo un tercero se quita o no el Dual Channell, echando un vistazo al manual en pdf de la asus nv78x, pone esto:

      NOTE: To enhance system performance, utilize dual-channel feature when installing additional DIMMs. You may install the DIMMs in the following sequence: Sockets 1 and 3 or Sockets 2 and 3 or Sockets 1,2 and 3.

      ?¿?¿? pues aquí incide (o eso interpreto) en que dual channell se mantiene teniendo los tres módulos…. no se 😞

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: XP 2400+ FSB de 166 = No arranca el pc

      VoRoK, en principio por lo que tengo entendido, los 2400+ ya vienen desbloqueados… ¿no? vamos todos los nuevos tbreds...

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: XP 2400+ FSB de 166 = No arranca el pc

      ¿tiene jumpers la placa para el fsb? Supongo que sí. Quizá tienes el jumper en la posición de 133 fijo. Si fuera así, ponlo en auto a ver si así arranca. Es que si dices que solo arranca a 133, estoy entendiendo que no arranca ya no en 166, sino tampoco a por ejemplo, 140, sino sólo a 133. Quziá por ello, sea lo que te digo del jumper. No sé si has probado otros fsb's…

      Por otra parte, el XP 2400+ tiene bus de serie de 133. El primer micro que lleva de serie fsb a 166 es uno de los dos modelos existentes del XP 2600+. A partir de ahí, incluido el modelo concreto 2600+, son los que llevan el fsb a 166.

      De todas formas, por lo que se va viendo por ahí, el 2400+ lo suben sin despeinarse a 166 (bajando el multi a 12x si no se trata de hacer OC). Es decir, misma velocidad (2,0Ghz) pero mucho más ancho de banda, consiguiendo además que funcione de forma síncrona con la memoria si ésta es DDR333.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: XP 2400+ FSB de 166 = No arranca el pc

      Hola. Asegúrate, como indica Tassadar que el multi no esté demasiado alto o incluso sin tocar de su original (15). Para poner el fsb de ese micro a 166 sin overclock, debes poner multi a 12x

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Asus o Abit con nforce2?

      La Chaintech no incorpora SoundStrom. Lo incorporan de las conocidas, el modelo Deluxe de ASUS, la ABIT NF7-S, y las versiones Pro de Leadtek.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Guerra AMD-Intel

      entonces hasta aqui estamos de acuerdo de que no siempre la arquitectura superior barre a la inferior…es es el mejor ejemplo

      Es que partimos de ideas diferentes: para tí (o eso deduzco por tu explicación) lo nuevo o lo que sale después es tecnológicamente superior, por definición. Para mí, no es así. Lo será si lo nuevo supera a lo que ya hay. Si no lo supera, no es tecnológicamente superior: será algo posterior que no es mejor. Y en este tema que hablamos ahora como son los micros, algo es mejor si ofrece más rendimiento. a esa cuestión se reduce. Si no lo ofrece, será posterior, pero no será mejor ni superior.

      que la arquitectura del P4 es una mierda….que a nivel usuario, no te ofrezca mayor rendimiento....bueno...se admite.......

      Desde luego no soy de los que dice que sea una mierda, bien al contrario, creo que es un gran micro.

      pero que actualmente es mejor que la del K7 es evidente…

      Será par tí, macho 😉 En esta materia repito que lo que es mejor es aquello que ofrece más rendimiento y, como no es el caso, pues sencillamente no es mejor. Yo lo veo así de meridiano.

      La unica forma de tener Mhz actualmente ya es aumentando la segmentacion de los procesadores

      Creo que hay que aclarar que resulta evidente que los MHz no es lo que hay que buscar. Hay que buscar algo que rinda. Y a ello se puede llegar de distintas formas. A los actuales XP me remito.

      y en un futuro no muy lejano no se podran ya construir procesadores con la arquitectura actual de los K7…de eso se ha dado cuenta AMD y ya empieza a pensar su particular arquitectura netburst.

      Volvemos a lo mismo Starball: hablas de futuro. Pero hombre deja que el futuro llegue, no quieras llegar tú antes. Bueno, en realidad el futuro nunca existe, siempre estamos en presente :D, y las cosas se van haciendo, y tanto AMD o Intel irán recorriendo sus caminos para obtener un producto competitivo en cada momento, de la forma que crean más oportuna, eso es evidente, y ya está. Por tanto, eso, no puede ser un argumento de defensa o ataque hacia uno o hacia otro.

      Lo que no se puede es dar la razon por asociacion de ideas….¡ me cae mal AMD... a la mierda AMD, es malo todo los que haga....!....¡ Me cae mal Intel...a la mierda intel...sus micros son una basura....!......asi no se puede ir...eso es fanatismo.....y asi nos luce el pelo (a los que aun les quede, yo hace años que lo perdi ya....) en este mundo.....

      Totalmente de acuerdo 😉 salvo en lo del pelo, si quieres te doy un poco que tengo pa dar y tomar :D:D

      Saludos.

      publicado en General
      J
      Juande
    • RE: Guerra AMD-Intel

      Hola. No entiendo las argumentaciones de "tecnologías innovadoras" o de "tecnologías viejas", o de "arquitecturas nuevas" o "arquitecturas antigüas"… de si AMD tiene que cambiar a no se que, que si Intel usa una tecnología revolucionaria e innovadora... pero hombre todo eso para el usuario final, a la vista de los resultados de unos y otros, significa lo mismo que un cero a la izquierda, osea, nada.

      Es decir, es que no entro a debatir si es así o no es así, si lo que dices es cierto, es que no hace ni falta entrar en el fondo, es que eso es indiferente. ¿Por qué es indiferente? porque AMD con su, según tú, tecnología trasnochada y nada innovadora fabrica unos micros que están, como mínimo, a la par con los micros que Intel fabrica tan revolucionarios tecnológicamente. Por tanto... ¿para que sirve todo eso? para nada.

      Estamos en el presente, no estamos en el futuro. El futuro es eso, futuro y ya llegará, y cada uno irá dando los pasos que tenga que dar. Y si tienes algo entre manos que funciona, que compite de tú a tú, es que no está obsoleto ni es antigüo, esto es así de simple. Es porque sigue estando vigente y es perfectamente válido. Otra cosa sería que resultara que AMD con su, según tú Starball, tecnología obsoleta y nada innovadora, como consecuencia de ello, fabricara micros inferiores en prestaciones y que palidecieran con los innovadores Intel, entonces sí, entonces eso afecta al usuario final, pero mientras eso no ocurra ¿que argumentos son esos? Para mí absolutamente inválidos. En definitva, algo deja de ser bueno o queda obsoleto cuando no puede competir con el producto de la competencia. Mientras eso no ocurra, ni son obsoletos, ni son antigüos, ni nada de eso, son perfectamente actuales.

      Saludos.

      publicado en General
      J
      Juande
    • RE: Necesito vuestros consejos

      Hola. Joer si consigues subir el XP estable hasta 2500 reales, eso tiene que ser una boooooombaaaaaa 😄 ¿Que PR es ese? ¿3200, 3300, 3400? ¿?

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Sobre la Epox 8RDA; yo no la compraria

      Hola. Al parecer la petada de gForce4 se debe a un fallo en la 1ª versión de la bios de esta placa, el cual se soluciona con otra versión posterior de la bios ya disponible en la página de Epox. El tema está en que quien haya comprado la placa con la versión de Bios primera, deberá antes de pinchar la gForce4 actualizar a la versión de Bios última (creo que el problema es sólo con gForce4). Una chapuza la verdad de Epox… más bien auténtica cabronada y desconozco quien se hará responsable de esto... Puntos en contra para este fabricante...

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: Athlon 64 Benchmarks (vs. Athlon XP and P4)

      Hola. A mí tambien… por diversas razones me huele a fake...

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AhtlonXP con nFORCE2 o KT400¿?

      Pako, pues por eso decía al final del post donde pongo el enlace que cómo se interpreta o come el tema… porque yo tampoco lo pillo... se me escapa entre los dedos 😄

      Satan, pues eso es igual que en la asus, por ejemplo: es decir, si te fijas bien lo que dicen es que se activa el doble canal:

      -Pinchando en el módulo 1 y 3.
      -Pinchando en el módulo 2 y 3.
      -Pinchando (y aquí está el misterio) los tres módulos, 1, 2 y 3 😕

      Como ves, es igual que en la chaintech, siempre hay que pinchar uno en el 3. El tema o el misterio está en que, según indica, si se ocupa tambien el 2 (por ejemplo teniendo ya pinchados el 1 y 3) se mantiene el doble canal... ése es el meollo que no pillo 😞 porque como dice Pako, no es lógico que dos módulos vayan como dual y el tercero no... aunque por el otro lado, tampoco sería lógico que, poniendo un tercer módulo, como no hay un cuarto, se vaya al garete el dual chanell (lo cual sería un absurdo tan grande de "diseño" que no parece lógico) entonces... ¿que significa? ¿que el tercero tambien va a ir o va a ser "partícipe" del dual chanell? ¿o por el contrario va a ir a esa menor "velocidad" como señala Pako? pos no se 😞

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AhtlonXP con nFORCE2 o KT400¿?

      Lógicamente 😉 Comentaba esto, ya que no recuerdo si ha sido en este foro o en otro donde lo ví, donde la gente no tenía muy claro si poniendo un tercer módulo (al ser impares) se iba a perder la funcionalidad del doble canal. Por lo que indican en esa página, el doble canal se mantiene.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • RE: AhtlonXP con nFORCE2 o KT400¿?

      Sobre el dual channell, en esta review de la asus:

      http://www.techseekers.net/modules.php?name=Reviews&file=index&rop=showcontent&id=32

      Pone esto:

      What is DualDDR memory?
      "DualDDR combines the power of DDR400 with two independent memory controllers, which yields a staggering 6.4GB per second of memory bandwidth-twice the memory bandwidth of other DDR400 chipsets. Increased memory bandwidth delivers better system and graphics performance, resulting in more overall productivity."

      By inserting a DIMM in slots 1 and 3, slots 2 and 3, or slots 1,2 and 3, DUALDDR is enabled.

      Osea, que el doble canal se obtiene al parecer, con independencia de que se llenen los tres slots: según dice, se activa el dual channell tanto si se pone un módulo en el slot 1 y otro en el 3; o en el slot 2 y otro en el 3; y tambien, y esto es lo importante, se tiene activado el dual chanell cuando se insertan módulos en los tres slots, vamos, que el hecho de poner un tercer módulo en el tercer y último slot, no hace que pierda la característica del doble canal 🙂

      ¿como se interpreta esto, come o tal? pues estoy en ello 😄 si alguien lo pilla que lo diga 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juande
    • 1 / 1