• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. miguelink
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 19
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por miguelink

    • Overclock BIOS para K7SOM+ v7.5a, 7.5c y 5.xa

      Ya tengo disponibles 3 modelos de bios, para K7som+ v7.5a v7.5c y v5.xa



      MIGUEBIOS v1.1



      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v7.5a del 08/07/2003

      <*> Mejoras de ECS:

      -AMI® BIOS. BIOS with Graphic LOGO can't work when first time power-on.

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.1 (Todas las mejoras realizadas en la
      version 1.0 ya se incluyen en la 1.1)

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      100/100Mhz (Default)
      100/133Mhz (Default)
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      133/133Mhz (Default)
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.1 LOGO"

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.0

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).



      MIGUEBIOS v1.1c



      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v7.5c del 09/30/2003

      <*> Mejoras de ECS:

      -AMI® BIOS. BIOS with Graphic LOGO can't work when first time power-on.

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.1c

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      105/105Mhz
      107/107Mhz
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      100/133Mhz
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.1 LOGO"

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).



      MIGUEBIOS v1.xa



      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v5.xa del 04/07/2003

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.xa

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      100/100Mhz (Default)
      100/133Mhz (Default)
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      133/133Mhz (Default)
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.x LOGO"

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).

      Todas las podeis descargar desde www.miguebios.migueb.com

      mi foro www.modbios.migueb.com

      Saludos a los miembros del foro.

      Visita mi página para estar al dia en todo esto.

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Son beta bios.

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Ya tengo disponibles 3 modelos de bios, para K7som+ v7.5a v7.5c y v5.xa


      MIGUEBIOS v1.1


      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v7.5a del 08/07/2003

      <*> Mejoras de ECS:

      -AMI® BIOS. BIOS with Graphic LOGO can't work when first time power-on.

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.1 (Todas las mejoras realizadas en la
      version 1.0 ya se incluyen en la 1.1)

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      100/100Mhz (Default)
      100/133Mhz (Default)
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      133/133Mhz (Default)
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.1 LOGO"

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.0

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).


      MIGUEBIOS v1.1c


      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v7.5c del 09/30/2003

      <*> Mejoras de ECS:

      -AMI® BIOS. BIOS with Graphic LOGO can't work when first time power-on.

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.1c

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      105/105Mhz
      107/107Mhz
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      100/133Mhz
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.1 LOGO"

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).


      MIGUEBIOS v1.xa


      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v5.xa del 04/07/2003

      <*> Mejoras en la MigueBIOS v1.xa

      -Activadas nuevas frecuencias de reloj. Desde 66/66Mhz hasta 200/200Mhz
      By H/w Trap
      66/66Mhz
      66/100Mhz
      100/100Mhz (Default)
      100/133Mhz (Default)
      133/100Mhz
      112/112Mhz
      124/124Mhz
      133/133Mhz (Default)
      138/138Mhz
      150/150Mhz
      166/166Mhz
      200/200Mhz

      -Activadas Opciones de: Share Memory (Video) ahora se pueden elegir:
      4MB
      8MB
      16MB (default)
      32MB (default)
      64MB (default)
      128MB

      -Activada nueva Opcion de: CAS DRAM refresh ahora se puede elegir.
      1T
      2T (Default)
      2,5T (Default)
      3T (Default)

      -Agregada la opcion Full Screen LOGO. Ahora aparece:
      "Full Screen 1.x LOGO"

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).

      Todas las podeis descargar desde www.miguebios.migueb.com

      mi foro www.modbios.migueb.com

      Saludos a los miembros del foro.

      Visita mi página para estar al dia en todo esto. :sisi:

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Este truco, mas que un truco es una medida para utilizar en ultimo recurso. Le he llamado metodo de las pinzas porque se asemeja al metodo de arranque con pinzas cuando un automovil no tiene bateria.

      El echo de que se asemeje al arranque con pinzas de un automovil viene por el echo de no poder quitar el chip bios de la placa base por el echo de que este venga soldado a dicha placa y sea necesario conectar los cables ("pinzas" a otra Bios de iguales caracteristicas que permita posteriormente programar el chip desde la otra placa auxiliar.

      Se debe de utilizar solo cuando hayas programado mal la BIOS y no la puedas recuperar.

      Pero solo servirá si tienes una placa parecida que lleve el mismo encapsulado de chip y no vaya soldado como esta. Por ejemplo en mi caso: Asrock K7S8X PCB v3.01 que viene con zocalo de fuerza de insercion.

      Ademas debes tener algunos conocimientos de soldadura con estaño en electronica y ser un manitas, eso sobre todo ser un verdadero manitas.

      –------------------------------------------------------------------------------

      Resulta que la K7SOM+ v7.5a tiene el chip integrado en la placa base y por eso es por lo que he sacado este truco.

      1er Paso: Conexion al chip bios.

      Consiste en soldar 32 cablecillos al chip bios que no arranca que en este modelo es un SST flash bios. Puedes usar un cable plano pero debes de estañar antes todas las puntas del cable.

      2do Paso: Arrancar Placa auxiliar.

      Arrancas la placa auxiliar y una vez arrancada quitas la BIOS de su zocalo. Este paso debe hacerse con cuidado porque podria producirse un cortocircuito en algun momento durante la manipulacion al quitar la bios.

      3er Paso: Conexion A la Placa auxiliar.

      Conectas cada cablecillo de la BIOS defectuosa al zocalo de la placa auxiliar, EN EL MISMO ORDEN QUE LA BIOS DEFECTUOSA. Este paso es muy delicado y necesita que no metas la pata y no te equiboques ademas debes de tener en cuenta que la placa auxiliar esta encendida y podrias hacer cortocircuito con algun pin el zocalo.

      Se puede conectar por la cara de atrás de cada pin entre el plástico del zocalo y el pin del mismo zocalo. Al pinchar haí se quedará cogido por un pellisco que te permitira mantener el cable el tiempo suficiente para conectarlos todos y programar la bios. Ten cuidado de que no se te escape ningun cablecillo porque la placa auxiliar esta encencidad y podrias hacer algun cortocircuito.

      El orden de colocacion de cada pin se corresponde exactamente igual con el chip defectuoso que con el zocalo auxiliar. Ambos deben ser encapsulados del tipo PCLL de 32 pines y el tiempo de acceso debe de ser el mismo 70ns aprox. al igual que su capacidad 256kbytes. Si se cumplen estas condiciones puedes seguir con el metodo, en otro caso deberias mirar la hoja de caracteristicas de ambos chips para asegurarte. Este tipo de chips lleva un punto undido en su encapsulado que identifica el pin 1, no hay mas que contar en direccion contraria a las agujas del reloj hasta dar la vuelta al chip.

      4to Paso: Programacion desde la placa auxiliar.

      Si todos los cablecillos estan soldados correctamente (sin cortocircuitos) y ademas si todos los cablecillos estan correctamente pinchados al zocalo, entonces puedes utilizar el amiflash336.exe para programar la bios usando una copia de la bios del chip defectuoso que este en buen estado desde la placa auxiliar. Durante la programacion el programa advertirá que las bios tienen etiquetas diferentes. Hacemos caso omiso y le damos a programar.

      5to paso: Apagar y Retirar cablecillos.

      Tras finalizar la programacion la placa auxiliar se reiniciará he intentará arrancar desde la bios defectuosa. Evidentemente no arrancará porque lo que queremos es reparar la bios defectuosa para que arranque en su misma placa no en la auxiliar. Entonces debemos de apagar la placa auxiliar. Y retirar los cablecillos.

      6to Paso: Desoldar cablecillos.

      Debes de desoldar todos los cablecillos del bios defectuoso, ya que se supone que no necesitas usar mas este metodo.

      y voilá, montas la placa en su caja y la conectas y si todos los pasos los has realizado correctamente, tu placa funcionará perfectamente.


      Como saber si has programado bien la bios.

      Cuando estas en el paso 4to y te dispones a programar la bios puedes hacer una copia de esa bios defectuosa en el disco duro de la placa auxiliar. Posteriormente la editas con AMIBCP y si la abre perfectamente sin errores y puedes ver el contenido de la BIOS es porque has conectado correctamente todos los cables. En otro modo o no podrias capturar la bios o si pudiera tendria los datos cambiados, por culca de algun cablecillo del bus de direcciones o del bus de datos.

      De igual manera que si has podido hacer una captura de la bios defectuosa en la placa auxiliar, tambien podras programarla de igual manera. De todas formas al finalizar la programacion , el programa amiflash336.exe verifica que la programacion se ha realizado con exito con la bios que dicho programa carga en memoria. Por lo que posteriormete se reinicia. Si sale mal o la verificacion no termina puede haber algun problema. Cable mal conectado o suelto, o que los tiempos de acceso sean diferentes de ambos chips, o que los cablecillos sean demasiado largos y el ruido y señales parasitarias interfieran con la programacion.

      Bueno coleguillas espero que nunca tengais que hacer este truco porque es bastante latoso. pero es la unica opcion para reparar una bios soldada a la placa. A menos que dispongais de una Estacion de Soldadura y podais desoldar el chip, en ese caso no teneis mas que pincharlo en el placa auxiliar y se programa en un instante. Pero las estaciones de soldadura con los accesorios necesarios para desoldar componentes SMD cuesta de 600€ en adelante. no esta al alcance de cualquier bolsillo.

      Hasta otra...

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Disponible ya la version MOD de la bios ECS para la K7SOM+ v7.5a


      MIGUEBIOS v1.0


      Basada en la bios de ECS K7SOM+ v7.5a del 08/07/2003

      -> Mejoras de ECS:

      -AMI® BIOS. BIOS with Graphic LOGO can't work when first time power-on.

      -> Mejoras en la MigueBIOS

      -Activadas Todas las opciones ocultas.

      -Full Screen Logo Activado con el Logo de MigueBIOS.

      -Actualizada la BIOS de video del SiS740 de la version 1.05.00 a la
      ultima version (1.15.11 Preparada para Win2000/XP de los driver
      UnVGA3 ver 3.59 del 31/05/04).

      Visita mi mini pag web http://miguebios.webcindario.com/index.htm

      Visita mi foro http://modbios.foro.st

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Hola amigos

      En esta entrega vamos a pasar nuestra placa base K7SOM+ v7.5a de AGP4x a AGP7x.

      Utilizando el mismo programa que usamos antes el WPCREDIT y modificando igual que antes el mismo registro C8h del "Device 1039 SiS740 Host Bridge" Activaremos los bits0,1 y 2 poniendolos a 1. Conesta operacion tendremos activado AGP7x. Para comprobarlo, utilizar el programa Aida32 o Everest.

      Hasta luego…

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Hola amigos

      Esta es otra entrega de truquillos para mejorar las prestaciones de la placa. En este caso el truco consiste en activar el protocolo de Escritura Rapida de Texturas del Puerto AGP. Por defecto esta desactivado, aunque el chip lo soporta.

      Primero debemos tener a mano el WPCREDIT. Seguidamente debemos seleccionar la "Device 1039 SiS740 Host Bridge init".

      Tenemos que situarnos sobre el registro C8h y activar el bit4 (O sea poner a 1 el primer bit del nibble alto). Con esto Activaremos el FastWrite.

      Estos cambios solo se mantienen hasta que reinicies el pc. Hay que volver a ponerlo a 1 siempre para poder activarlo.

      😛 umm… Estoy planteando crear una OC bios con el fast write activado. ya veremos... Por el momento solo la MigueBios v1.0 con Todas las opciones activadas y Full Screen Logo. (Solo para la K7SOM+ v7.5a).

      Proxima entrega... (Como convertir Tu SiS740 AGP 4x ----> a SiS740 AGP 7x) (no es un error es 7x).

      chaoo...:risitas:

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Si ya lo has echo el mod del voltaje. En la misma pag web tienen un mod para cambiar los multis directamente sobre el micro, conectando por debajo de este sobre las patillas es igual que el mod del voltage del micro. Lo unico que hay que hacer si no quieres tocar los L3 es unir los puentes por debajo. Como cada combinacion de L3 sube desde 8x 4x 2x 1x y 5.x no tienes mas que unir los puentes que estan cortados por debajo del micro y así te sube mas el multi. Si te arrepientes no tienes mas que quitar el puente y puedes desacer el cambio. Haciendo por debajo del micro es mas facil que tocar los L3 y tampoco pierdes la garantia ya que las etiquetas estan por la cara de arriba (No pueden poner las etiquetas en las patillas :D).

      Si tu micro es un Tbred se puede convertir a mobile Athlon XP-M y con un programa como CPUMSR se puede cambiar el multiplicador y las tensiones VCore desde windows y en caliente sin reiniciar. Esto ya lo llevan los mobile, pero los XP normales lo tienen desactivado. En este caso Los puentes L3 se fijan como multi de arranque y L6 se convierte en el multi (11x por defecto) maximo L11 se convierte como tension de arranque y L8 se convierte como tension maxima (2.000V por defecto max).

      Yo la verdad es que tengo un Thunderbird y no lo puedo hacer si no ya lo tenia echo.

      Es muy comodo, poder cambiar multi y tension en windows sin tener que abrir el ordenata y sin tener que reiniciar. Puedes bajarle en el verano con la calor la tension y multi para que no se cuelgue.

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Por el momento no he visto mods de voltage para tu placa Jademor. Si lo que quieres es subirle al micro el voltage puedes mirar la pagina

      http://www.ocinside.de/go_e.html?/html/workshop/pinmod/amd_pinmod.html

      Con el metodo del pinmod puedes subir la tension de tu micro hasta 1,92V mas o menos. Y eso te puede permitir subir el micro bastante.

      El multiplicador no se si lo podras poner desde la bios, solo lo he visto como opcion oculta pero de informacion nada mas (Te dice que multi tienes pero no lo puedes cambiar), me creo que no porque las placas de ECS no suelen llevar esa opcion aunque creo que la L7S7A2 quizas la lleve. Por lo memos cambiarlo mendiante Jumper si lo lleva pero ni la K7SOM+ ni la tuya lleva esa opcion. Eso significa que si desbloqueas el micro con el truco de los L1 no te funcinará. Si deseas cambiar el multiplicador debes cambiar el bloqueo por los puentes L3. En la misma pagina web de arriba biene como hacerlo. La unica pega de estos metodos es que hay que ser un manitas

      Tecnicas de Voltage mod para tu placa aun no he visto pero puede salir alguno. Lo unico que hace falta es tener a mano la hoja de caracteristicas del chip del regulador de tension de tu placa y estudiar su esquema y funcionamiento con sus formulas y de ahí a la placa es solo un paso. El problema que suele haber es el no encontrar esa informacion, ya que los fabricantes se estan percatando de estas tecnicas y estan empezando a utilizar chips con informacion reservada, en las que el fabricante no publica su hoja de caracteristicas y resulta mas dificil saber que resistencia tocar o soldar.

      Espero haber podido solventar tus dudas.

      Saludos…

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Este truco sirve para poder elegir una frecuencia de las bios diferente modificando los registros del Cmos.

      Por ejemplo si quereis subir el bus por encima de 133/133 y no sabeis como. Necesitais el cmostool.zip con el GOOGLE se encuentra en un segundo.

      Despues no teneis mas que modificar los dos registros del cmos donde se guarda la frecuencia del bus. estos son: 71h y 72h debeis modificarlos y escribir en ellos 71h -> EEh y 72h -> 66h bien, ya con eso tenemos cambiada la frecuencia del bus FSB a 150/150. Pero aun falta una cosilla, para que esto funcione es necesario corregir el CheckSUM de la bios. O sea que debemos mantener la suma de bytes de la cmos constante sin variar su valor. Como hemos modificado 2 registros (71h y 72h) debemos de restar nuestros valores EEh 66H de los de los registros mencionados y el valor positivo sumarseloa los registros 3Eh y 3Fh donde se guarda el checksum. Una vez echo esto reiniciamos…

      Despues de reiniciar si hemos echo correctamente la operacion del CheckSum la bios no nos borrara la cmos pero nos avertirá de que la cmos se ha modificado. Podeis entrar en el Setup y comprobar su valor, vereis que aun no ha cambiado y mantiene su antiguo valor, debeis guardar la bios y reiniciar de nuevo entonces si comprobareis que efectivamente en el valor de la frecuencia aparece 150/150. Lo hemos elegido del cmos directamente sin tocar la bios. Efectivamente al ser una opcion oculta no podemos elegirla desde la bios, pero si la podemos elegir desde el cmos ya que lo que hacemos es introducir directamente el codigo de frecuencia del bus para ese valor, y la bios nos lo muestra como si la hubiesemos elegidos desde la propia bios. Pero si modificamos en la bios su valor, no nos dejará elegirlo ya que sigue oculta.

      Podeis modificar los demas opciones del bios sin riesgo de perder ese valor (150/150) excepto cuando se haba un reset a la cmos.

      Saludos coleguillas...

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • K7SOM+ y AMIBCP (Editando tu Bios)

      Hola

      Llevo un tiempo intentando liberar las opciones ocultas de estas bios.
      Resulta que las bios de cheepoman ya tienen habilitadas las frecuencias ocultas del FSB como son 112/112 , 124/124 , 138/138 , 150/150 y 200/200.

      Resulta que estas opciones estan ocultas y amibcp no puede liberarlas. ¿Entonces donde esta el truco?
      Hablando con HoneyX me ha dicho que amibios es solo un cascaron de la bios, los modulos que estan dentro se editan con otros programas, ya que amibcp se ha quedado antiguo y en la mayoria de los casos solo podrá liberar algunas opciones y poco mas. Cada empresa esta desarrollando sus propias utilidades y es dificil editar las bios a pelo. Sobre todo porque en la mayoria de los casos no se sabe exactamente que tocar.

      Es facil darse cuenta de si tu bios tiene opciones ocultas, ya que existen algunas caracteristicas de los modulos de las bios que son comunes. En bios no demasiado recientes. (K7SOM+ y K7S5A) el modulo "01 Setup Server" contiene los textos de todas las opciones de la BIOS. Este texto ademas incluye todos los elementos de cada opcion. Si extraeis este modulo y lo editais podreis ver que existen otras combinaciones a parte de 100/100 100/133 y 133/133.

      Se os puede haber dado el caso de haber intentado buscar la frecuencia de CPU 150/150 en la bios sin exito. Ya que solo estan habilitadas 100/100 , 100/133 y 133/133.

      Examinando dos bios identicas una original K7S5A y la misma version de Cheepoman de esa bios. He podido observar que los modulos modificados son el "POST" (Power On Selt Test) y el "Runtime". Tambien he podido observar que Cheepoman ha modificado con un editor hexadecimal el modulo "Setup Server" para modificar una opcion de texto "Full Screen Logo".

      AMIBCP solo puede habilitar o deshabilitar opciones de la bios pero no puede habilitar los elementos de cada opcion.

      La clave para liberar las opciones ocultas no es AMIBCP son otros programas de EliteGroup. El problema es que solo disponemos de este.

      Invito ha compartir tus ideas para lograr solventar esta controversia.

      Saludos…

      publicado en Procesadores
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      😕 ¿Pero que habria que modificar? quizas algun registro de la placa base para que permita la transferencia a esos registros. No lo sé.

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      No si ya tengo hecho lo de los puentes L5 los dos ultimos los he puenteado pero no me va.
      El micro sigue igual que si no hubiese echo nada.

      Luego probando con el CPUMSR me dice que no puede acceder a los registros y no puede desbloquear el micro. Y eso que le he rascado los puntitos para que hiciese bien el contacto. Tengo ya la pisha echa un lio con tanto metodo y tanta cosa.

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      Bueno es igual :risitas: de todas formas seguro que no me va ha funcionar. Lo de cambiar la placa mi hermano, el no quiere cambiar de placa, porque supone mas gastos y esta como ya funciona aunque no de mas de sí. Porque a esta le tenia montado antes un AMD athlon 750Mhz.

      Si lo de mobile no me funciona, quizas pudiera cambiarle el puente L10 para poner los multis a 13x o superior, claro eso si consigo deshacer los puentes L3 que no se si podré porque me habia salido una marraná. 😐

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      Krampak ¿tu mobile lo compraste asi? o ¿lo convertiste? en el caso en el que lo compraras así ya como mobile, ¿como tiene los puentes L5?. Lo pregunto porque a lo mejor necesito cambiar algo mas en el palomino.

      El palomino lo tiene miermano pinchado en una placa Kiteniz QDI 7T y solo deja poner el bus a 104Mhz como max. El palomo funciona a 1600+ de fabrica (10,5x) y yo le modifique los puentes L3 a 12,5x pero me ha salido un poco marrano y ya no puedo cambiarlo, aunque para esa placa va bien. 104x12,5=1300Mhz

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      Bueno me interesa porque si lo cambio por windows con el CPUMSR ya no tengo que toquetear mas en los multiplicadores del micro y para hacer pruebas de overclock hay que cambiar tensiones, subir o bajar el FSB y cambiar el multiplicador. Son tres variables que dan mucho juego y estar quitando ventilador y luego cambiar los puentes cada dos por tres es una lata.

      Ademas la placa en la que esta montado el palomino no tiene jumpers para elegir el multiplicador y si los libero, simplemente no arranca, debe de ser porque al liberarlo la bios ya no reconoce que valor tiene el micro, ya que solo hace caso a este. Pasandolo a mobile si se pudiese seria genial. Porque me ahorraba todos estos problemas y ademas arrancaria por defecto al valor actual de L3 y L11 y luego elegiria yo el valor maximo con L6 y L8. Lo cambiaria con el programa al valor que yo quisiese y no tendria que estar quitando ventilador cada dos por tres.

      :sisi:

      A lo de los divisores de la placa me han informado en otro foro que las placas Asrock K7S8X/XE tienen fijas las frecuencias de PCI y AGP independientemente del valor del FSB que le meta o se a que lo del cuelgue viene por otra cosa. Quizas el micro sea una patata y no de mas de sí :muerto: de todas formas hay unas bios no officiales para este modelo y sus variantes. Modificadas por HoneyX y guni
      http://usuarios.lycos.es/guni/bios.htm tambien han incluido opciones nuevas que antes estaban ocultas. :risitas:

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      He intentado lo de convertir un palomino que tiene mi hermano xp1600+ a mobile y MP y no lo he conseguido. vaya leche parece que todas estas historias parecen un cuento chino. Con plata liquida he unido los dos ultimos puentes de L5 del palomino. Y todo sigue igual, es como si no hubiese echo nada. He leido en la pag web del donde tienen el programa CPUMSR que lo del PowerNow! aparece a partir del palomino. Pero no se porque siempre que me compro un micro he intento algunas de las cosas que aparecen por internet para desbloquear o lo que sea, nunca funcionan :rabieta: parece que todo esto se quedase obsoleto en poco tiempo y en seguida me hubieran vendido un micro mas nuevo y este a su vez con otro sistema distinto de overclock.

      Y ahora otra vez buscate la guia que desbloquee a ese micro. que cojones.. ¿no se podrian estar quietos los de AMD en vez de joder tanto a la jente?

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      Ha perdona se me habia olvidado mencionar que la foto no es el micro exacto que tengo, el micro que tengo es igual al de la foto pero las referencias son la que he puesto abajo. es un 2000+ del 2003 semana 49.

      Es que no habia encontrado uno que fuese exactamente igual. La foto es del mismo tipo de micro del mio. La he utilizado solo para que vierais su aspecto.

      AXDA2000DUT3C Y913765B41075
      AIXJB 0349UPAW 1999 AMD

      Estas son las referencias del micro pero con el aspecto del de arriba.

      Otra cosa, La placa base permite incrementar el bus de Mhz en Mhz hasta los 248Mhz y min de 50Mhz pero a 50Mhz se cuelga. Si te suena la L7S7A2 de ECS, esta es un modelo igual que la ECS de Cheepoman pero marca ASROCK K7S8X PCB v3.01. La unica diferencia con la L7.. es que esta lleva el SIS746FX y la L7.. lleva el SIS746 a secas. Tengo de cheepoman una utilidad para modificar los timings de este chip. Sirve para los chips sis746fx,sis746 y sis748. Lo que pasa es que no le he metido mano aun.

      Lo de los divisores que me has dicho he mirado en la bios y no encuentro nada de eso. solo tiene la opcion del FSB para cambiar el bus. No se si eso lo deberia hacer la bios al cambiar de frecuencia de forma automatica. o quizas pueda ser porque el micro no de mas de sí. lo he llegado a poner a 171x12.5=2137Mhz pero no funcionaba el disco duro solo la bios.
      a 170 arranca windows pero se cuelga al finalizar el arranque.
      a 169 entro en windows y se cuelga al poner un juego en el menu.
      a 168 sel cuelga al comenzar una partida en el juego.
      a 167 se cuelga cuando ya llevo un ratillo jugando.
      a 166 se cuelga cuando ya llevo 1 hora.
      y de hay para abajo hasta los 160 en los que ya es estable. No se pero creo que la placa me mete el cenizo no se como ajustar el divisor.

      Quizas es porque el micro trabaja a 133Mhz de bus normal y lo lee la bios y ajusta sus divisores para ese bus y al subir el bus da problemas. No se es una hipotesis. En tal caso tendria que convertirlo a 166 el micro. ¿Que opinas de esto? 😕 Ahora mismo no se me ocurre otra cosa.

      saludos… 😛

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • RE: Guia básica sobre overclocking (+ A64 overclock "avanzado")

      Hola Soy nuevo en esto y tengo algunas dudillas sobre el overclock, Sobre todo en los modelos nuevos que han salido al mercado de tbred B que me han jodido un monton porque parecen que son mas delicados de los antigüos palominos o tbred A.

      He intentado eliminar el bloqueo de este micro:

      Y la verdad es que es duro de roer. He intentado liberar cortando los L3 y no he conseguido liberarlo. Despues de romperme la cabeza y buscar información, descubrí en la pag del CPUMSR que estos micros de la semana 39 del 2003 en adelante tenian un bloqueo interno y no se podian liberar a menos que se convirtieran a mobile AMD.

      Tengo dudas de si es necesario convertirlo tambien de XP a MP o solo a mobile nada mas.

      ¿Se le puede aumentar la caché a este micro con el truco de L2?

      He estado probando los contactos de este micro y creo que todos estan puestos a masa, aunque en la foto no se ve claro los que aparecen estan muy distanciados y mirandolo mas de cerca se ven otros que se encuentran tapados por la nueva capa verde que le han echado encima no estoy seguro pero esos que estan tapados parecen ser los buenos. Y los otros los puede haber puesto AMD para despistar. ¿Puede alguien confirmarmelo?

      Otra cosa que me interesaria saber es si este micro que tengo es pata negra o por lo menos si se le acerca.
      !–------B4 (habia oido que esto significaba la velocidad de diseño teorico)

      • AXDA2000 DUT3C Y913765B41075 (pero parece que esa teoria con este micro se ha ido a pique)
        AIXJB 0349UPAW 1999 AMD

      Otra cosilla la placa base que tengo es una ASROCK v3.01 con jumpers de overclock (pero parece que los jumpers los lleva de adorno que otra cosa) tengo problemas de estabilidad cuando sobrepaso de los 160Mhz y creo que se me cuelga el micro. He visto en pag. de este foro que los divisores permiten que la frecuencia del bus no afecte de manera considerable a los puertos AGP y PCI. ¿Como puedo ajustar esos divisores para estabilizar la placa?

      La ultima duda es si puedo convertir en mobile AMD un thunderbird que tengo de 750Mhz y que puentes debo tocar para ello.

      Gracias a los mienbros del Foro por escucharme

      Saludos de Miguelink

      AMD XP 2000+ @ 2400+ (160Mhz X 12.5)
      512MB Generica DDR-333
      HD ATA 80GB UDMA100
      Geforce FX 5200 128MB (250/320 @ 300/400)
      etc.. etc.. etc..
      attachment_p_237788_0_2000.jpg

      publicado en Overclock
      miguelinkM
      miguelink
    • 1 / 1