• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. MonXP
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 54
    • Mensajes 4,917
    • Mejor valorados 1
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por MonXP

    • RE: Respuesta a: ¿El Quad Core es lo mejor?

      Estoy de acuerdo sólo en parte con lo que dices XRAYBoY. Un Quad core mueve todo lo que comentas igual que un Dual Core, pero se te olvida el sobreprecio (a mismos Mhz), el mayor consumo y el calor generado. Además, como tú dices, en el futuro todo aprovechará Quad Core e incluso más, pero eso no será en un breve espacio de tiempo y es casi seguro que para cuando se aproveche de forma eficaz el multicore en la mayoría de programas, los procesadores actuales estarán obsoletos. Por tanto, la compra de un Quad Core ahora si es una pérdida de dinero.

      Como para mucha gente lo único que vale para saber si un procesador es bueno o no es cuando lo probamos en juegos (sigo diciendo que para eso sale mucho más barato jugar a consolas, pero allá cada cual) pondré ese ejemplo. En los juegos que saldrán en 2008-2009, pocos aprovecharán el dual core, ni qué decir del Quad Core. Si para 2010 la mayoría de juegos aprovechan los procesadores Quad Core (que lo dudo) existirán en el mercado los octo-core o similares, a velocidades muy superiores a las actuales, por tanto un Quad Core a 2,5Ghz se habrá quedado claramente obsoleto y el que se compró su flamante Quad Core "para que me ande todo a tope durante muchos años" se lo tendrá que comer con patatas, comprarse otro equipo nuevo o aguantarse y jugar a menor resolución y calidad (como todo mortal), igual que con un Dual Core. Sólo que si ahora se ha comprado un Dual Core, o funciona a mayor velocidad (mayor potencia efectiva) o se ha ahorrado un dinerillo.

      En cuanto al OC: No me parece un indicador válido por diversas razones. Primera, la mayoría de gente no tiene ni idea de OC ni quiere saber. Segunda, si un Quad Core se puede overclockear, un Dual normalmente se puede overclockear más, por tanto estamos en las mismas.

      La razón real por la que la gente se compra Quad Cores es "porque es lo mejor" o eso creen. A los amantes del hardware el corazón nos pide estar siempre a la última, pero a los que llevamos años en esto la cabeza nos dice que estar uno o dos pasos por detrás suele ser mejor idea. Con "uno o dos pasos por detrás" ahora mismo me refiero a un Dual Core que no se vaya demasiado de precio (E8200 por ejemplo), memoria ddr2, no pasarnos todavía a discos ssd, etc.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Mountain Advanced Graphics o Mountain Media

      Ninguno de los 2 me parece un equipo adecuado para 3DS Max. La 9600GT está funcionando bastante bien usar direct3D sigue dando errores. Siempre es mejor una gráfica profesional (Quadro o FireGL), pero se va de precio.

      Los 4GB son casi obligatorios y el Quad Core también. En cambio el Raid es totalmente innecesario para 3DS Max.

      Mi recomendación, C2Q 6700, 4GB de RAM (mejor en 2 módulos de 2GB) y una Quadro FX1700, el resto del equipo bastante básico. Sólo pon atención en que la caja esté mínimamente refrigerada y en que la fuente sea suficientemente potente.

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: El mejor micro

      La primera pregunta es demasiado extensa para respondértela así por las buenas. En la práctica es como si tuvieras 2 procesadores, si tienes un programa que pide los dos, el SO le puede asignar los 2, aumentando la potencia. Los procesadores se tienen que comunicar entre ellos, además de que hay que tener en cuenta otros factores para medir la potencia del equipo, así que no por tener un dual core se duplica la potencia con respecto a un equivalente monocore.

      En cuanto a la diferencia de precio, es sencillo: Marketing. A Intel le interesa que se compren muchos procesadores de gama baja y media, que es lo que da dinero de verdad. El que quiera "algo más" que pague.

      No se qué concepto tienes de la caché, pero no es tan drástico el aumento de rendimiento en el equipo. Además, no son 12MB, son 6MB por cada dos cores (los comparten).

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Respuesta a: ¿El Quad Core es lo mejor?

      Gracias a todos, pero me temo que no hay manera, cuando se responden algunas cosas básicas te salen con otras preguntas igual de tontas :vayatela::vayatela:

      PD: ¡¡Tengo 2 puntitos de reputacion!! :risitas::risitas:

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: El mejor micro

      AMD está intentando crear una rutina que fraccione los thread monolíticos, pero parece que va para largo. Y eso teniendo en cuenta que el problema es parecido al que se da con la computación distribuída, que lleva en marcha muchos años.

      Istarion, ¿cuantas veces tienes que compilar más de 2 programas al mismo tiempo? Creo que en general te merece más la pena tener 2 cores rápidos que 4 más lentos.

      Para el que no lo haya leído y necesite una idea general de si los Quad Core son interesantes o no he escrito un post: Respuesta a: ¿El Quad Core es lo mejor? - HardLimit

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Mundial F1

      ferelxyx: Massa/Raikkonen/kubica#Massa/Massa
      kernel1.0: Raikkonen/Massa/kubica#Raikkonen/Raikkonen
      MonXP: Raikkonen/Kovalainen/Kubika#Massa/Raikkonen

      Ya ni me acordaba 😉

      publicado en Off Topic
      MonXPM
      MonXP
    • Respuesta a: ¿El Quad Core es lo mejor?

      Viendo como una gran cantidad de gente tiene la absurda idea de que “cuantos más cores mejor, siempre”, he decidido escribir este post para ver si las cosas se aclaran un poquito. Se está escribiendo de modo sencillo y generalizando, por ejemplo no se distingue entre procesos e hilos.

      Pensar que “cuantos más cores mejor, siempre” es tan absurdo como pensar que “cuantos más Mhz mejor, siempre”. Los ordenadores son algo muy complejo, no podemos medir el rendimiento de un equipo con un sólo dato.

      ¿Pero si tengo 4 cores no es como si tuviera 1 cuatro veces más rápido?
      No, rotundamente no. Esto funciona de la siguiente manera. El Sistema Operativo tiene unos recursos disponibles (CPUs, RAM, gráfica…) y se los asigna a los procesos que se los piden -durante un tiempo- de la manera más correcta de la que es capaz. Una vez que el proceso (el programa) tiene el recurso que ha pedido, lo utiliza de la mejor manera que sabe.

      Por tanto, en el rendimiento intervienen: el SO, los recursos y las necesidades de los procesos. ¿Qué puede pasar?
      -Que tengamos muchos procesos pidiendo recursos y que estos no sean suficientes. Aquí cuantos más recursos mejor, claro. Pero hay que tener en cuenta que si yo necesito más RAM y al Sistema Operativo lo único que le sobra es gráfica no me vale para nada. Además, en el hogar este caso no es muy habitual, ya que exigiría tener distintos procesos potentes pidiendo recursos al mismo tiempo. ¿En este caso tener un Quad Core es mejor? Sólo si tenemos varios procesos pidiendo CPU, si necesitamos otro recurso no nos vale para nada.

      -Que tengamos un sólo proceso que pida muchos recursos. Este caso es más habitual en los hogares, por ejemplo con los juegos. Un proceso potente está activo y pidiendo muchos recursos. El Sistema Operativo ve cuantos recursos tiene disponibles y se los va asignando al proceso. ¿En este caso tener un Quad Core es mejor? En el hogar normalmente no, ya que si el proceso está programado para aprovechar un sólo procesador, le pedirá al Sistema Operativo un sólo procesador cada vez, quedando el resto totalmente desaprovechados. Incluso puede ser que se pierda cierto rendimiento (mínimo) con respecto a que el proceso se ejecute siempre en el mismo core. El típico ejemplo de esto es el programa Super-Pi. Pide mucha CPU pero no aprovecha el multiproceso, si abrimos el administrador de tareas vemos que, en el caso de un Dual Core, los procesadores están trabajando ambos al 50%, incluso ganamos algo de tiempo si le asignamos siempre el mismo core a ese proceso.

      -Que tengamos muchos recursos y ningún proceso los necesite en gran medida. Este es el caso más habitual en ofimática. Un procesador de textos abierto, un navegador, un programa de escuchar música y el messenger (por ejemplo). En este entorno normalmente nos sobran recursos por todos lados, ya que la mayoría de procesos, aunque estén abiertos no están pidiendo recursos y si los piden son en pequeña cantidad y no constantemente. ¿En este caso es mejor tener un Quad Core? No. Si que puede haber ciertas diferencias entre un sistema monoprocesador a un dual core, ya que si 2 o más procesos piden CPU al mismo tiempo podemos notar ciertas ralentizaciones, pero esto prácticamente desaparece con un Dual Core. Por tanto, un Quad Core en estos casos estaría totalmente desaprovechado.

      ¿Entonces los procesadores Quad Core son una estafa?
      No, en absoluto. Simplemente son para gente que va a poder aprovecharlos. Hay multitud de programas que aprovechan el multiproceso y lo agradecen: Photoshop, Winrar, 3D Studio Max, Maya… Por ahora la mayoría de ellos son profesionales, pero poco a poco va habiendo más (incluido algún juego, pero es difícil programar juegos para multiproceso). Hay otros programas que lo aprovechan, pero sus requerimientos son bajos y la diferencia entre tener multiproceso o no son pequeñas.

      Los juegos exigen un montón de requerimientos, ¿porque no aprovechan el multiproceso?
      Porque los juegos se muestran de forma secuencial, por tanto es difícil programarlos para que hagan 2 o más cosas al mismo tiempo. Algún juego aprovecha 2 cores, se habló de que el Crysis iba a aprovechar hasta 3, pero la realidad es que por ahora la inmensa mayoría de juegos sólo aprovecha 1 y les sobra. Los juegos lo que necesitan en suficiente RAM y sobre todo mucha gráfica.

      Espero que con esto haya quedado más o menos claro y nos pasemos una temporada sin tener que leer ciertos post demasiado absurdos.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      Las dos fuentes se utilizan en paralelo, es decir, como si fueran una sóla de 1200w (para que lo entiendas). En Madrid tendrás muchas tiendas, supongo. Suerte.

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Momento interesante para el hardware en general

      Opino que se te ha olvidado pensar en el foro general para este hilo ;D

      publicado en General
      MonXPM
      MonXP
    • RE: El mejor micro

      Esto está explicadísimo ya en este hilo eder. El 90% de los juegos actuales sólo tienen un hilo activo a la vez, por tanto es absolutamente inutil tener un Dual Core y qué decir de un Quad. Si quieres jugar, gástate la pasta en una buena gráfica.

      En cuanto a tener varias aplicaciones abiertas… Que estén abiertas no significa que estén consumiendo CPU. Así que si tenemos un navegador (que consume poquísima CPU y además sólo cuando carga las páginas), un editor de textos (que una vez abierto consume poquísima CPU) y el buscaminas (consumo casi 0). Un sólo core puede con todos ellos sin ningún esfuerzo. Un modo más lógico de aprovechar el multiproceso como tú dices sería (por ejemplo): Mientras descomprimimos 1 archivo con el winrar estamos retocando una foto con el photoshop (aplicándole filtros decentes, nada de pasar a blanco y negro). Si estas dos aplicaciones no aprovecharan el multithreading y obviando otros cuellos de botella como el disco duro o la RAM, ahí si tienes ganancia neta. Pero lo habitual es estar trabajando con una sola aplicacióin cada vez ¿no? Es decir, que si estás a Photoshop, estás a Photoshop, aunque tengas abierto otro programa con el que también trabajes.

      No se si es cosa mía o la gente no tiene ni idea de como narices funciona el multiproceso.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Problema con ventiladores placa a causa modem

      Como bien dice ferelxyx, escribe correctamente y en la sección adecuada. Te cierro la rama, abre otra después de haberte leído lo que te mandan.

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: El mejor micro

      Y cuando pensábamos que esto ya había llegado al límite del surrealismo, alguién supera el listón con creces.

      Noldor lo ha explicado perfectamente, el SO gestiona los recursos disponibles, pero la aplicación debe aprovecharlos.

      Por cierto, esta conversación estaba parada porque hacía demasiado tiempo que esto no tenía sentido.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      Prefiero no recomendarte tiendas, deberías buscar en el foro ya que se habla de muchas de las más importantes. Otra opción es ir a una buena tienda de tu ciudad y hablar con el dueño, ya que las piezas que quieres son bastante especiales y tendrán que hacer un pedido especial o algo así. Sería recomendable que la tienda tuviera sección para empresas, ya que así conseguirán más fácilmente estos componentes.

      Obviamente, si eliges la P-190 no te hace falta comprar fuente de alimentación, ya que te trae dos muy buenas y eso que te ahorras. Los ventiladores de la P-190 son regulables, cuanto más ruido mejor refrigeración, tendrás que buscar la relación ruido/refrigeración adecuada a tu caso.

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      Si te fijas en distintas webs, a las memorias se las denomina con su velocidad (ddr2 667, ddr2 800 e incluso pc5400 o pc8500) y por una sucesión de números (5-5-5-15 o lo que sea). Estos últimos números son las latencias, a menores latencias mejores son las memorias, pero en tu caso la diferencia de rendimiento no merece el desembolso extra.

      Sobre lo de los procesadores, me parece una idea acertada, ahora tienes menos potencia, pero tienes la posibilidad de ampliar el equipo si lo necesitas con "sólo" comprar otro procesador igual y enchufarlo. Las fuentes que te comento están preparadas para "dar de comer" a los dos procesadores, no te preocupes por eso.

      En cuanto a la refrigeración, si eliges una caja de calidad la refrigeración está garantizada, no te preocupes. La Antec P-182 trae 3 ventiladores por defecto y la posiblidad de meterle un cuarto en el frontal (15€ más, tampoco pasa nada ;)). Si quieres aún más refrigeración, la P-190 es una de las cajas mejor refrigeradas del mercado, además trae 2 fuentes de alimentación de alta calidad incluídas. En tu caso le veo 2 problemas: La primera, evidente, el precio. Es una caja que cuesta más de 350€. La segunda no se si es importante para ti. Es una caja con ventiladores frontales y laterales, lo que le da una apariencia menos seria. Si vas a estar en una oficina a tu jefe puede que no le haga gracia que tengas una caja tan llamativa.

      Si quieres ver la P-190, es está: http://www.antec.com/us/productDetails.php?ProdID=81900

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      -Si no tienes necesidades específicas de disco duro (edición de vídeo o archivos de tamaño gigantesco) yo iría a por un sólo disco duro. Un seagate 7200.11 puede estar muy bien, el tamaño, hasta 500GB lo que quieras. Pasarte de esa capacidad te aumenta el precio. Además, es dificil que necesites tanto disco duro.
      -Al ser memorias profesionales serán de marca así que no me preocuparía en exceso. Seguro que lo más fáciles de encontrar son los kingston. Por cierto, no pagues un sobreprecio por tener latencias más ajustadas, a ti no te merece la pena.
      -Personalmente Enermax es una marca que siempre me ha gustado en fuentes. Corsair últimamente está haciendo grandes fuentes. Y Antec es otro de los clásicos de gama alta. Cualquiera de las 3 marcas es una buena elección. Seasonic es otra de las grandes marcas del mercado.
      -En juegos, en todos los 3D (todos en la actualidad) se necesita la aceleración mediante gráfica. En aplicaciones, básicamente en todas las aplicaciones de diseño 3D (Pro engineer, Maya, 3d studio max, etc.). Aplicaciones como autocad tienen plugins para 3D que tiran de tarjeta gráfica.

      ¡Ojo! Una tarjeta gráfica profesional cuesta bastante dinero (a partir de 800€ las decentes) y no vale para jugar, no te la compres si no la necesitas.

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Duda urgente sobre portatil

      Nos vamos a dispositivos portátiles.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      Placa: Como te he dicho, Tyan tiene un gran prestigio en placas profesionales. En principio es mejor marca que ASUS (para lo que nos ocupa).
      Procesadores: Como te interesa la potencia de cálculo bruta, te interesan mucho más los procesadores Quad Core. Para tu presupuesto los de 2,66Ghz son los más adecuados.
      Gráfica: Si no vas a necesitar aceleración 3D elige una gráfica barata, como la nvidia 8500GT. No pienses en cuellos de botella, ya que no usarás la gráfica para nada.
      Fuente y caja: Como caja te recomendé la Antec P-182, busca reviews e imágenes a ver si te gusta. Como fuente, yo iría a por una de unos 600w y de marca prestigiosa (Enermax, Antec, Corsair, etc). Olvídate de las fuentes genéricas, no te valen.
      Overclocking: Las placas profesionales no suelen permitir el overclocking. Además, en un equipo profesional buscas ante todo estabilidad. No te la juegues.

      Y para terminar, NO, un gamer no necesita semejante equipo. Un dual core sencillito con (como máximo) 4GB de RAM sencillos y una buena tarjeta gráfica es lo que se necesita para un equipo gamer. Otra cosa es que la gente paga por piezas que no necesita (como tú pensabas pagar por una buena gráfica "por si acaso").

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Problema Vuelve Loco A Hombre…

      Lo dicho, léete el post que te pone ferelxyx y escribe en minúsculas por favor.

      publicado en Procesadores
      MonXPM
      MonXP
    • RE: Consejo Configuracion Pc

      Con la misma configuración no hay prácticamente ventajas de la plataforma workstation con respecto a la desktop. Eso si, suelen ser equipos más estables y con menos "pijadas". Una de las grandes ventajas de las workstation es que el equipo que te puedes montar es superior. No hay ninguna placa dual para Intel desktop. La Intel Skulltrail monta procesadores Xeon, por tanto se podría considerar workstation. La diferencia de la skulltrail con respecto a las workstation "clásicas" es que está más orientada al hogar, con sonido integrado, posibilidades de overclocking y algunas otras "pijadas". Para trabajar hay mejores opciones que la skulltrail.

      Si quieres ejemplos de placas duales Intel aquí tienes unas cuantas. ¡Ojo! te pongo la web como ejemplo, no se si los precios son buenos o malos, no me he puesto a comparar.

      En placas base duales me iría a por la marca Tyan, por su contrastada fiabilidad. En procesadores, con tu presupuesto iría a por 2 Xeon 5355 (4 cores de 2,66Ghz y 8MB de caché). En memoria RAM iría a por 4 módulos de 2GB ddr2 pc5300 (en las especificaciones de la placa pondrá el tipo exacto, normalmente fully buffered). Con eso rondas los 1900-2000€ y te falta todo el resto (fuente, gráfica, disco duro, caja…).

      publicado en Configuraciones completas
      MonXPM
      MonXP
    • RE: ¿cual es la mejor serie de Star Trek?

      Supongo que esta rama está por error y que te quedas con la rama de la encuesta, te la cierro 😉

      publicado en Off Topic
      MonXPM
      MonXP
    • 1 / 1