• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Quake
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 22
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Quake

    • RE: Duda con Radeon 9600 Xt 256MB y Nvidia 5600 Ultra 128MB

      Gracias monxp por reponder tan pronto, no sabía eso de que la de 128mb fuese mas rápido, de todas formas creo que me es imposible porque no hay de esos megas en la tienda donde yo la he comprado, y ya me estoy bajando el 3Dmark03 para ver que tal con ese, lo malo es que no puedo comparar con la 5600 porque ya no la tengo.

      –

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      QuakeQ
      Quake
    • Duda con Radeon 9600 Xt 256MB y Nvidia 5600 Ultra 128MB

      Bueno, el caso es que por recomendación de un amigo, compré la Chaintec 5600 Ultra 128MB, y es una gráfica que va de puta madre, luego a los pocos días apareció la 9600 XT 256MB, y me dió por mirar comparativas en la página de tomshardware, y ahí vi que en la mayoría de ellas, la Ati superaba a la Ultra, entonces la cambié por la Ati de Madview, ya que en la tienda no devuelven el dinero y es la que tienen.
      El caso, es que en el 3Dmark 2001 se, la ultra me saca 12600 puntos, con los drives que vienen de origen en la caja, ya que probé los últimos y bajaban los puntos.
      Para mi sorpresa, monto la Ati todo ilusionado pensando que voy a sacar muchos mas, y coje y también con los drives que van en la caja, me saca 12314 puntos, y con los ultimos de ati, también y no se el por qué, me bajan los puntos a 12287, entonces mi duda es que no se cual de las dos tarjetas es superior o es mejor, tampoco se la diferencia de puntos si es mucho o es poco y que es lo que miden realmente.

      La conclusión, es que como todavía tengo la opción de poder cambiarla otra vez, (creo), no se que hacer y me gustaría que me orientarais un poco.
      Sin mirar el precio de una o de otra, ya que se van 45€, tan solo es tener la mejor opción de las dos en cuanto a calidad-rendimiento.

      Gracias.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      QuakeQ
      Quake
    • Abit an7 problema kingstom 400 mhz

      Hola resulta que he pillado una memoria kingtoms 2 modulos de 512 a 400 mhz y quiero ponerla sincrona con el micro el problema lo tengo con la placa que me he pillado que no me arranca cuando le subo el fsb a 200 mhz. tengo una placa abit an7 y mi micro es un barton 2600 a 333, le meto el fsb a 200mhz le bajo el multi a 9,5 y el ordenador no me arranca le tengo k resetear la cmos le he subido el voltage del vcore aunque no tendria el porque puesto que le bajo el multi a 9,5 que seria 200 x 9,5 =1900 a ver si alguien me puede decir el xk no consigo arrancar a ver alguien que tenga esta placa me puede decir como conseguir poner la memoria sincrona con el micro para que me valla a 400 mhz y me consiga arrancar.
      por defecto me sale a 166 fsb multi a 11,5 y la memoria a 333 mhz dual channel gracias y salu2

      publicado en Overclock
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Gracias por los comentarios y por molestaros en hecharle un vistazo a mis bloques.

      He de decir, que después de ver, leer y en fin, tanto me habeis dicho, que he modificado el bloque del cpu para tubo de interior de 10, aunque el interior del racor, que hace algo menos, lo torneare a 10.5mm, mañana si tengo un rato, subo la foto del bloque, la verdad es que ha quedado de puta madre la modificación.

      Decidme que os parece…:

      -Vamos a ver, es la forma de poner los bloques, en primer lugar, la bomba, de ahi, con tubo de 10mm de interior que equivale a (78,5mm2) al bloque del CPU, y habia pensado, ya que los bloques del chipset y la vga son de racores menores, pondre una "y" dividiendo el agua a la salida del cpu.
      Como voy a tornear los racores a un interior de 7mm, que son (38.465mm
      2), que multiplicado por los dos bloques, sale un total de 76.93mm, que es casi lo mismo que el caudal que viene del tubo del cpu, asi, en paralelo, a pesar de ser menor el caudal fluira como si de un tubo de 10mm se tratase, o al menos eso pienso, y de ahi, ya al radiador y deposito. Y además, con la ventaja de que el recorrido del agua es menor al ir estos dos en paralelo, uniéndose después para entrar en el radiador.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      A dnkroz.

      Si, como comente, la base tiene 2mm, y como comentaba en el post de antes, he pensado hacer unos nuevos bloques, con caudal de 10.5 u 11 mm, según me permita el racor abrirlo con el torno, aunque creo que será de 10.5 seguramente, porque uno de 12, para la CPU no hay problema de espacio, pero para los otros bloques si, y no se si poner de 12 al CPU, y de 10.5 a los otros, dará buen resultado. Aunque creo que con el material que los haré, que será de plata, mejorará bastante y tambien había pensado en hacer un estriado en el centro, quedando el punto mas bajo a 0.5mm de pared. Es una putada, que mientras haces uno se te vayan ocurriendo cosas distintas, entre lo que me comentais vosotros, lo que voy viendo por ahi y lo que se me ocurre, casi seguro que cuando termine estos nuevos, se me habrá ocurrido otra cosa.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Aquí muestro el Kit completo, CPU, VGA y Chipset, en cuanto a temperaturas, me temo que eso tardaré algo mas, ya que la bomba y el radiador no me lo puedo hacer yo al contrario que esto, así que poco a poco pero tranquis que en cuanto lo tenga todo montado, subiré una captura con las temperaturas.

      Por ahora, las temperaturas que tengo oscilan entre los 41º y los 46º en la CPU y en la Placa base, etre los 25º y los 30º, esto con un ventilador de esos chungos de 6€, el Titan, eso si, la torre, es una Lian Li PC70, que pienso que ayuda bastante, en fin, creo que yo tengo mas ganas que vosotros en montarla, y la duda que me queda es que bomba poner, si la eheim 1046 de 300l/hora, con la ventaja de ser a 12v, o la ehemim 1048, con el doble de potencia pero el inconveniente de 220V y algunos problemas de ruido que he leido en algunos foros, aunque un amigo mio la tiene y va de puta madre, sin ruidos.

      El radiador, no se si estará bien, pero había pensado poner el HTF2 de 12cm, con dos ventiladores y un recorrido que tiene 6 metros de serpentin de cobre, u otra opción es el INNOVA RADI, de Innovatek y de precio similar.

      Y ya por último, todavía recién terminados los bloque y tengo otros en mente, para empezar, el material, no va a ser cobre, los voy a hacer de plata. En el de la CPU, en el centro, encima del chip, dejaré una pared de tan solo 1mm, y un rallado en forma de rombo que en el punto mas hondo del mismo, estará a 0.5mm del chip, para que así refrigere mejor.

      También, ya que lo uso para el trabajo en las máquinas y no se si alguno de vosotros lo habrá probado, es utilizar como liquido refrigerante, agua destilada mezclada con taladrina, ya que una de sus propiedades principales, en el mecanizado de metales, es evitar que esta se caliente y bueno, también de esto, ya os iré comentando mi experiencia cual es y el resultado.
      attachment_p_181967_0_fullkit.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Chipset.
      attachment_p_181964_0_chipset2.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Estas son del chipset.
      attachment_p_181961_0_chipset1.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      VGA.
      attachment_p_181960_0_vga3.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Aquí va otra fotito de la VGA.
      attachment_p_181959_0_vga2.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Bueno amigos, como siempre digo, lo prometido es deuda y adjunto aquí el resto de fotos de los bloques de la VGA y el Chipset.

      Al ir a comprar las juntas tóricas, que en concreto he utilizado de 2mm, pregunté qué medidas debía de hacer la ranura y con el catálogo en mano me dijeron lo siguiente.

      • Para el tipo de junta y cierre que yo he puesto, la ranura ha de ser plana, con una profundidad de 1,5mm y un ancho de 2.86 +- 0.05, me quedé un poco sorprendido con el ancho, ya que yo le di 2,2mm, y me dijeron que eso, es para que según por donde le venga la presión a la junta, tenga un pequeño juego para acoplarse, y que de no ser así, el rendimiento y la duración de la misma, se limitaba bastante, así que, la ensanchare un poco mas hasta llegar a esa medida y de profundidad que yo le di 1,6mm, le repasaré la cara y la dejaré a 1,5 como bien me indicaron. Espero os sirva de ayuda esta información si alguien utiliza una junta tórica de estas características.
        attachment_p_181958_0_vga1.jpg
      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • Qué bomba comprar? 1046-12V o 1048-220V

      Bueno, mi pregunta es que estoy indeciso en que bomba comprar, una Eheim 1046 a 12V, con la ventaja que esto conlleva, aunque se diferencia por ser de 300 l/h, ya que la 1048, es de 600 l/h pero con la desventaja de que es a 220V.
      Me hace la 1046 a 12V, pero en cambio, por la potencia no se que hacer. A ver si alguien me puede aconsejar y ventajas o desventajas que puedo tener con los Voltios y el Caudal.

      Gracias.

      Saludos….

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Si, eso lo había pensado, me refiero a abrir los que venden hasta 10.5mm de paso interior, o como bien dices partir de cero y hacer unos.

      Lo de la junta tórica, me gusta mas, en el curro tenemos unos de los que usamos para refrigerar los moldes de inyección y son con tórica, lo que pasa que donde va el tubo, está hecho muy basto y es bastante mas largo, pero a los que venden se les puede hacer una ranurita tocando la cara, incluso rebajar el exágono para poder juntar mas los rácores en los bloques de la gráfica o el chipset.

      Y nada, ya que todo a terminado bien y como buenos amigos, si quieres unos racores especiales para tu RL, dime como los quieres y te los haré.

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      OK Ketchac, creo tu versión de que se hayan quedado una tapa de muestra, aunque ya les vale, me parece que no esta nada bien y menos aún sin permiso.

      Creo que lo mejor es dejar el tema como un mal entendido, espero que comprendas mi forma de actuar el otro día, pero es como si tu presentas un nuevo bloque y salgo yo diciendo que lo he tenido en la mano hace tiempo.

      En cuanto a lo de postear tiempo con otro nick, no me dedico a esas cosas, soy nuevo en esto, aunque no en los mecanizados, digamos que me introdujo un amigo mio en todo este mundillo y me gustó, y mas aún cuando uno mismo puede hacerse los bloques a su gusto.

      En cuanto a lo de los racores, tanto me habeis dicho que al final creo que los voy a cambiar, jajajajaja, si es que no puede ser…. en fín, me alegro de que se haya aclarado todo.

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      A ver, la ranura de la junta tórica, está hecha con una fresa plana de 2mm de diámetro, en principio la puse redonda, pero al final opté por una plana.

      La profundidad de la misma, la he hecho a 1.6mm, para que tenga 0.4mm de cierre.
      De ancho, la ranura tiene 2.2mm y está mecanizada en pasadas de 0.3mm de profundidad y 250 metros de avance a 6000 rpm. Lo he hecho de esta manera porque como es poca cantidad, no le he metido caña, pero se puede hacer mucho mas rapido y a mas pasada. El tiempo, creo recordad que oscilaba en la ranura los 15 minutos, pero ya te digo que se puede bajar mucho.

      El mecanizado del interior, también a pasadas de 0.3mm de profundidad, que es muy poco, pero como es para mi, no he escatimado en tiempo, pero creo que fueron sobre 40 minutos, imagina que a 0.6 de profundidad, serían 20 minutos. No creo que el mecanizado de la pieza entera en serie, ranura de la tórica, vaciado interior y el taladrado, costase mas de 35 minutos, eso si, poniendo ya el bloque a medida.

      El carril interior, tiene un ancho de 7 mm y 12 mm de profundidad.
      El total del bloque, tiene 14mm excepto con el rebaje del escalón de la base de donde está el chip, que se queda a 13mm.

      Saludos y si necesitas saber algo mas, solo tienes que decirlo.

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Y otra mas, que a lo largo de la semana, pondré el resto de los bloque, el del Chipset y el de la VGA, en concreto tengo una Ati Radeon 7500.
      attachment_p_180076_0_quake4.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Ahi van el resto, que no se si se pueden subir todas a la vez o de una en una, jajajajaja.
      attachment_p_180072_0_quake3.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      No se como trabajan por ahí, el caso es que donde yo lo llevo, me lo hacen sin problemas, puede que algo tenga que ver que ellos sean clientes de mi empresa y nosotros de ellos, en fin hay buen rollito.

      Y si es cierto que al igual que metacrilato, pueden cortar aluminio, laton etc…, que ya tengo pensado en hacerme la ventana de la Lian Li PC70 que tengo, y a la vez, en el metacrilato, un dibujo bien grande y muy guapo, pero al reves de lo habitual, lo voy a hacer por dentro, es decir, la imagen espejo, la cual desde fuera de la torre se verá bien, pero al tocar el metacrilato, no se notará nada porque estará grabado por dentro y a la luz UV, se verá de la ostia en fosfi porque será blanco.

      Por cierto, me he dado cuenta leyendo por el foro de que la gente va de culo para conseguir cobre, y os voy a decir donde lo podeis encontrar, en los almacenes de metal, imagino que en la mayoría no os venderan trozos pequeños, pero en las empresas, en concreto todas las de MATRICERIA, suelen tener, ahí es donde podeis triunfar ya que para hacer moldes se precisan máquinas de erosión tanto de corte de hilo como por penetración, y el cobre lo utilizan para eso, para hacer electrodos y después erosionar la figura hecha en el cobre sobre el acero. Y talleres de MATRICERIA, seguro que no os faltan hallá donde vivais, ya es es algo muy extendido y se utiliza para infinidad de cosas, además, tan simple como hechar mano a las páginas amarillas y buscar MATRICERIA, MECANIZADOS, etc...

      Y como lo prometido ayer es deuda aquí adjunto unas fotillos del bloque de la CPU, por cierto, ya roscada a métrica 3, con macho y a mano, que no ha sido nada complicado, el truco está en lubricar bien el macho para que no se peque el cobre, y si el agujero es pasante, que suele ser mas facil de roscar que el ciego, mejor ir siempre hacia adelante que ir roscando adelante y atrás, ya que de esta manera, la viruta producida, saldrá por debajo y al desenroscar el macho no se nos pegará con el peligro de partirse.

      A ver que tal os parece, que por cierto es mi primer bloque.

      Saludos.

      Quake.
      attachment_p_180071_0_quake1.jpg

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Hola de nuevo Martin, no se que pensarás que cuesta esto del laser, no me refiero a la máquina en si, sino a que te graben algo como lo de la imagen de arriba, pero para que te hagas una idea, lo que es el material, el grabado y el pulido, llevándoles en mi caso el dibujo ya hecho, el cual ellos aprovechan y se evitan un monton de faena a la hora de programar la máquina, tiene un precio inferior a los 3€, así que si deseas algo parecido, tan solo tienes que localizar algún taller que se dedique al corte por laser por donde tu vivas, y no creo que la diferencia de precio sea mucha.

      En mi curro no tenemos laser, es mas que nada para que veas que no hace falta pasta ni tener la máquina, tan solo localizar un sitio donde lo hagan.
      En fin a ver si mañana puedo y subo el bloque que está hecho con una fresadora de CNC, lo tengo a medias todavía porque lo hago a ratos fuera de horas, pero practicamente a falta de roscar, pulir y bañar, esta terminado.

      Salu2…

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • RE: Nuevos Bloques de RL

      Te explico, tanto el grabado como el corte esta hecho por laser. Es así de simple, teniendo un programa de diseño como el tan expandido Auto Cad, o cualquier otro en el que lo puedas dibujar, en mi caso es el Me10 de Cocreate, que es el que tenemos en el curro en una estación Unix, pero ya te digo que el que mas te guste, tan solo es dibujarlo y sobre el dibujo que tu haces, se hace el programa y el laser te lo saca tal cual, ni mas ni menos. Así que no hay limitaciones a la hora de personalizar una tapa de metacrilato.

      Quake.

      publicado en Refrigeración
      QuakeQ
      Quake
    • 1
    • 2
    • 1 / 2