Creo que la 3 y la 4 es la misma. El gas refrigerante se evapora en el evaporador y condensa en el condensador, existe cambio de fase (líquido-gaseoso).
La opción que faltaría es por PELTIER.
Salu2
Creo que la 3 y la 4 es la misma. El gas refrigerante se evapora en el evaporador y condensa en el condensador, existe cambio de fase (líquido-gaseoso).
La opción que faltaría es por PELTIER.
Salu2
El ruido que genera una RL pede ser mayor, menor o igual al de un sistema de aire convencional ya que en definitiva el calor se extrae del radiador por medio de ventiladores. La ventaja de la RL reside en la posibilidad de utilizar un gran radiador con grandes ventiladores a baja velocidad, cosa que se complica mucho en un sistema por aire, dadas las limitaciones de espacio interior de la caja, ademas que claro esta permite la escalabilidad, sobre todo para OC extremo.
Pero con un poco de ingenio e instalando ventiladores de 120mm, se puede lograr muy bajo ruido con un sistema convencional por aire, por lo menos esa es mi experiencia.
Saludos.
Mira, en algún momento me propuse armar un sistema de refrigeración por Peltiers, y lo que mas me complico es el tema de la condenzación… :susto:
Lo ideal sería armar un generador de aire frio con un peltier y luego introducir ese aire frio dentro de la caja. La condenzación se daría dentro del generador de frio y no en el CPU y el agua de condenzado se podría evaporar en el condensador como sucede en las heladeras.
Bueno es una idea que algo estuve trabajando pero solo tengo prototipos.
Ademas los peltiers requieren un buen sistema de control. :rabieta:
En fin, creo que lo mejor es seguir el consejo de Mystique.
Saludos y suerte.
Jotas62, yo también tengo un T-bred B XP-2400+ y lo tengo a 2350 MHz, Vcore=1,75v. Como ya dijeron, debes tener la caja bien ventilada y un discipador mínimamente de cobre.
En mi caso tengo un ventilador de 120mm injectando aire y uno idéntico extrayendo. Ambos con control de velocidad y a bajas vueltas, para que sean silenciosos.
En mi caso la refrigeración del CPU es personalizada, uso un discipador de Volcano11 (solo el discipador, sin ventilador ni bastidor) en combinación con un ventilador de 120mm que toma aire directamente del exterior y es canalizado mediante un ducto de acrilico. Como los restantes ventiladores, tiene control de velocidad.
La base del Volcano11 esta pulida a espejo y la pasta es artic silver.
El resultado es contundente, a full 23°C en la caja y 37°C en el CPU, todo esto con una temperatura ambiente de unos 22°C. Puedes ver que aún en verano con 10°C más, no sepero los 50°C. Hay que aclarar que los ventiladores estan a velocidad reducida pudiendose obtener mejores resultados pero a mayor ruido.
En cuanto a la elección del cooler, puedo decirte porque elegui el Volcano 11.
Mi intención era el Thermalright SLK900A pero luego vi por el mismo precio el Volcano12 y encima este último tenía ventilador. En una web especializada que estaban probando el volcano12, hicieron una comparativa entre el SLK900A y el Volcano12, ambos con el ventilador del Volcano12 para hacer mas objetiva la comparativa y el resultado fue sorprendente, ambos maracaron las mismas temperaturas en todas las velocidades.
Luego en otra web comparaban el Volcano12 con el Volcano11 y a pesar del gran tamaño y peso del Volcano12 y la mayor densidad de aletas, solo había un máximo de 2°C de diferencia, como el precio del Volcano11 era sustancialmente inferior, me quede con este último. :sisi:
Saludos y suerte.
Ojo no te confudas y lee bien el articulo, tenes que cerrar o L5(1) y L5(2) o L5(2) solamente dependiendo del BIOS, te paso el extracto:
According to a BIOS vender, it is necessary to consider how the bridge must be changed.
[ Type A ] The products are started by L3 multiplier, even when Mobile CPU is used.
At the Loked Athlon XP, it always starts in a rated multiplier also by the case of Mobile operation.
In these mother boards, it always starts by L3 multiplier or the fixed starting multiplier.
All are solved by closing L5 [1] and L5 [2].
According to our test, the BIOS vender applicable to it is Award.
[ Type B ] The products are started by L6 multiplier , when Mobile CPU is used.
Also by the case of the Loked Athlon, it can start by L6 by making it operate by Mobile.
At these motherboards, when L5 [2] is closed, it starts in L6 multiplier. Since it is going to start by 24X if you close L5 [1], cautions are required of these products. With the following products, change of the maximum multiplier is based on processing of the L6 bridge. And we recommend you for L5 [1] to leave as it is.
According to our test, the BIOS vender applicable to it is AMI.
[ Type F ] The product which is not supported
With these products, just as it is going to change a multiplier from software, it freezes. It seems that it is almost impossible. According to our test, it does not operate in the chip set of the nVidia.
Saludos, ten cuidado… :susto:
Exactamente hay que convertirlo a XP-M y variar el multiplicador por software mediante el L5 mod.
Dejo un link, me parece una web fantastica.
Cabe aclarar que el mod NO funciona en placas con chip nForce… :rabieta:
http://fab51.com/cpu/barton/athlon-e24.html
http://fab51.com/cpu/barton/athlon-e25.html
Saludos.
Saludos desde Argentina… :sisi:
Yo tambien tengo un T-Bred B XP2400+ montado sobre una asus a7v8x-x
stepping: AIXHB 0341, pensaba que estaba bloqueado y gran sorpresa fue descubrir que siendo posterior a la semana 39, no lo estaba... xD
Supongo que la única que te queda es pasarlo a MP como dijo SADAR.
Actualmente lo tengo en 170x14=2380 Vcore 1,75 y anda muy bien... :sisi:
Saludos y que tengas suerte.