• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Dando ideas…

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    7
    16
    810
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Dark SephirothD
      Dark Sephiroth
      Última edición por

      Pues nada, que el otro dia estaba aburrido y de pronto abri el paint (lo primero que tenia a mano :D) y hice esto:

      Y pregunto yo aqui a los expertos como podria estar dicho bloque, el agua enta y sale rapido sin que le de tiempo a calentarse demasiado, pasa gran cantidad de agua por la parte central del bloque sobre el core, y no tiene angulos acentuados ni demas que pueda hacer que le cueste trabajo avanzar.

      En fin, que pensais, que yo lo he echo al voleo y sin saber 😕

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • davishD
        davish
        Última edición por

        y si no se calienta demasiado no refrigera demasiado no?

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Dark SephirothD
          Dark Sephiroth
          Última edición por

          No se colega, para eso lo pongo aqui, para preguntar 😞

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • davishD
            davish
            Última edición por

            lo ideal es que el agua haga un recorrido en el bloque cuanto mas mejor, no te preocupes por la resistencia que el bloque le ponga al liquido (dentro de unos limites claro). Fijate en el recorrido del nº4 en u es lo mas sencillo y lo mas eficiente desde mi punto de vista.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • quiqueQ
              quique
              Última edición por

              No es por fastidiar…

              http://jordimarch.arkania.org/article.php?sid=61

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Dark SephirothD
                Dark Sephiroth
                Última edición por

                Ala, se parecen si 😄

                Entonces lo que me recomiendas es que haya un gran recorrido por el bloque para que el liquido absorba la mayor cantidad de calor de una pasada?

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Dark SephirothD
                  Dark Sephiroth
                  Última edición por

                  Ah, y que conste que no he plagiado a nadie, solo ha sido pura casualidad 😞

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • davishD
                    davish
                    Última edición por

                    quiqe no he dicho que sea bueno o malo ese bloque solo aclare el asunto de estar mucho o poco tiempo el agua en el bloque

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • KetchakK
                      Ketchak
                      Última edición por

                      Nopes, yo hice ese con la siguiente idea.-

                      • Mucha masa.
                        -Mucha superficie de contacto.
                        -Alta velocidad de fluido.

                      Por las pruebas que estoy viendo por ahí cuanto mas caudal mejor rendimiento se obtiene, salvo excepciones, asi que mas vale que el bloque no retenga nada el liquido y que por su interior pase la mayor cantidad de fluido posible.
                      Nº 4 apenas ofrece retencion comparado con otros bloques antiguos tipo laberinto y por ello da buen resultado.
                      Los canales son de diametro generoso, a diferencia de otros bloques taladrados y son suficientemente largos con lo que cubica una buena superficie y cantidad de liquido.

                      Prueba ese diseño pero no te pases como hice yo que le meti 85 mm de largo y no cabe en ninguna placa actual.
                      Otia, en un P IV si que cabe….
                      jojo

                      Ketchak.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • RaistR
                        Raist
                        Última edición por

                        tranqui, a estas alturas es dificil pensarse un recorrido nuevo que no lo veas cualquier día por ahi. Yo me acabo de hacer un bloque tipo ketchak nº4 pero formando una S en vez de una U en el mismo espacio. Ahora lo tengo secando el pegamento anaeróbico… y luego a testearlo a ver si tiene fugas. Lo dificil no es saber como hay que hacer las cosas, sino hacerlas bien.

                        Raist

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • KetchakK
                          Ketchak
                          Última edición por

                          Raist deduzco que lo que has echo ha sido algo similar a esto:

                          http://jordimarch.arkania.org/article.php?sid=56

                          Bueno, ese diseño da dos grados mas que Nº4, demasiado recorrido y algo restrictivo. De todos modos es un buen modelo, yo los tengo peores…

                          Ketchak.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • A
                            aitor
                            Última edición por

                            Dark Sephiroth te sugiero si vas a construir un conjunto de RL que busques de darle el mayor caudal posible, o sea una bomba con mucha presión, ningún codo ni T en el circuito, un bloque sin restricciones, aprobechar el efecto jet sobre el core del micro, tubería de 12 m.m. interior y aunque parezca no muy razonable un radiador con poca restricción de flujo.
                            Analiza los siguientes enlaces:
                            http://www.overclockers.com/articles655/
                            http://forums.procooling.com/vbb/showthread.php?s=&threadid=4477
                            http://www.overclockers.com/articles481/
                            Salu2

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • Dark SephirothD
                              Dark Sephiroth
                              Última edición por

                              Ok Ketchak, entonces no estaba equivocado en lo que el paso rapido del liquido seria algo bueno 😉

                              Las dimensiones que tenia pensado es 50mmx50mmx15mm, mas la tapa que seria de 5 mm, y los canales tendrian una profundida de 10 mm, dejando entre el procesador y el liquido 5 mm de cobre, que creo que seria demasiado quizas pero bueno 😕

                              La cosa es ponerme a hacerlo, que tendra que esperar por lo menos una semana, que ahora estoy de examenes 😛

                              Supongo que no hara falta que te lo diga, pero a ver si cuando pruebes ese bloque vemos los rendimientos que te da Ketchak
                              😉

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Dark SephirothD
                                Dark Sephiroth
                                Última edición por

                                Gracias Aitor, voy a ponerme a ello ahora 😉

                                P.D: He de decirte que alguna de las cosas que comentas no se a que te refieres 😛

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • RaistR
                                  Raist
                                  Última edición por

                                  El diseño mio es muy parecido al tuyo Ketchak, pero en vez de hacer los canales para 1/8 los he hecho para 1/4, asi me queda todo mas apretadito:D
                                  Lo malo es que metí los tapones y siendo de rosca conica pense que no tendría fugas y empecé a cortar lo que sobresalia. Suerte que se rompió la sierra (no era mia, estaba en el AKI). Me dije, pues lo voy a probar… y alli salia mas caudal que en el Nilo.

                                  Este finde he sacado los tapones, les he puesto el anaerobico y los he vuelto a roscar. Todos salvo el que ya habia cortado:mad:
                                  Ese no lo puedo sacar ni loco. Aprovechando que estaba en una de las esquinas lo he cubierto por dentro con anaerobico y a ver si aguanta😕

                                  Las medidas son 50x55x20mm, canales de 11,5mm roscados en los extremos a 1/4GAS y dos racores Epidor para tubo de 10 interior, rosca 1/4GAS y para apretar con una llave de 14

                                  Raist

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • B
                                    ben
                                    Última edición por

                                    asi que fuiste tu el que jodio la sierra del aki eh!!! jeje es coña ya enseñaras el bloque ese y el rendimiento eh raist 😉
                                    SALUDOS

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • 1 / 1
                                    • First post
                                      Last post

                                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                                    2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                    febesin, pAtO, cobito

                                    Estadísticas de Hardlimit

                                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                    ssaybb ha sido nuestro último fichaje.