Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. cobito
    Prueba y compara el rendimiento de tu PC con nuestro banco de pruebas.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 5
    • Temas 635
    • Mensajes 6564
    • Mejor valorados 740
    • Grupos 4

    cobito

    @cobito

    Administrador

    4316
    Reputación
    5309
    Visitas
    6564
    Mensajes
    5
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web hardlimit.com Edad 37

    cobito Dejar de seguir Seguir
    Comentarista Mercaderes HL Admin honoris causa Administrador

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • Resumen y estadísticas de 2022

      2022 ha sido un año bastante movido en general, con bastante participación y con algunas novedades. A continuación, le damos un repasillo a cada apartado.

      Foro

      En cuanto al foro, desde hace unos meses parece que se ha vuelto bastante más activo de lo habitual y además con temas que nos retrotraen a los orígenes de Hardlimit. Esperemos que siga así en 2023.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas foro 2022

      Aunque el número de visitas únicas ha permanecido casi inalterado (unas mil más este año), parece que cada visitante ha desarrollado bastante más actividad que en 2021, lo cual es signo de que interesa lo que se encuentra.

      Videos

      La sección de videos ha seguido creciendo a buen ritmo. Lo ha hecho de forma aproximadamente lineal en vez del crecimiento exponencial que había previsto hace unos meses, por lo que la ampliación del NAS que tenía prevista para después del verano, finalmente no ha sido necesaria. Esto, que puede no sonar demasiado positivo y a pesar de que existen varios planes de contingencia, en realidad nos aleja de la temida muerte por éxito.

      En otro orden de cosas, tenemos unos cuantos miembros que suben contenido de forma periódica y además es contenido que tiene cierta cantidad de visualizaciones, por lo que parece que hay bastantes usuarios en la sombra.

      Las estadísticas de visitas son estas:
      estadísticas videos 2022

      Sobre estas estadísticas, el tráfico representado es inferior al real ya que internamente se bypasea parte de este y no queda reflejando en los logs.

      En cuanto al número de visitantes únicos, este año ha aumentado un 50% con respecto al año pasado mientras que el tráfico representado se ha multiplicado por más de 2, lo cual es buena señal de cara a saber si los visitantes encuentran interesante el contenido.

      Banco de pruebas

      Este año ha habido algunas novedades: la base de datos de placas base, ordenadores y memorias RAM. De esta forma, se sabe qué componente ha sido probado con cual componente por lo que nos da una idea de la compatibilidad y también del rendimiento de ciertas combinaciones.

      Lamentablemente, las estadísticas del banco de pruebas de este año son inservibles ya que un error de configuración por mi parte ha incluido la carga de las firmas del foro, por lo que no son nada representativas de la realidad.

      Este año hemos recibido 411 validaciones frente a las 237 de 2021.

      En este apartado, no puedo más que agradecer a todos los que aportáis vuestros resultados, que viendo la cantidad de validaciones anónimas que hay últimamente, seguro que muchos foreros lo hacéis de esta forma.

      Portada

      La portada por fin ha recibido los arreglos que necesitaba para que funcionen los comentarios en todos los casos.

      Este año ha recibido 382 entradas frente a las 366 de 2021. Para este año se espera tener una actividad similar que parece ser una media de aproximadamente una entrada al día.

      Las estadísticas son estas:
      estadísticas portada 2022

      En general, las cifras son similares (ligeramente mejores) a las del año pasado.

      Museo

      Se trata de la página menos popular pero es la que más juego me da para hacer experimentos. Este año hemos estrenado el buscador de archivos, que es un mostrenco consumidor de recursos y que no ha tenido el éxito esperado, seguramente porque no se ha anunciado lo suficiente, es demasiado lento y está limitado a muy pocas fuentes de archivos. Eso sin contar con que no deja de ser un recurso destinado a una audiencia de nicho.

      De cara al buscador, tengo apuntadas algunas ideas que seguramente son excesivamente ambiciosas teniendo en cuenta mis conocimientos, habilidades y recursos materiales, pero si consigo el tiempo, las voy a intentar a ver qué sale y lo mismo acabo con las limitaciones actuales.

      Además, el equipo de traducción de Hardlimit ha subtitulado 6 nuevos videos de The Computer Chronicles. Esperemos que este ritmo de aproximadamente un video cada 2 meses se pueda mantener para 2023.

      Las estadísticas son estas:
      Estadísticas museo 2022

      En este caso, el número de visitas únicas se ha multiplicado por dos con respecto a 2021.

      Social

      Aunque tanto el foro como la instancia de Peertube se pueden considerar redes sociales, este año hemos estrenado la instancia de Mastodon con este subdominio. Todavía tiene una actividad limitada pero se mantiene constante. Habrá que dejarla madurar y ver cómo evoluciona en 2023.

      En general, se aprecian unas cifras bastante buenas con una tendencia alcista en todos los sitios. Esperemos que 2023 se mantenga, al menos, así de bien.

      Gracias a todos y en particular al equipo de moderación por haber hecho frente a un año especialmente virulento en cuanto a spammers y a todos los que seguís dando vida a Hardlimit participando de una forma u otra en cualquiera de las páginas. Sin vosotros, Hardlimit no sería nada y habría pasado a formar parte de las oscuras ruinas del antiguo Internet.

      ¡Feliz año!

      *Número de visitas únicas: Número de direcciones IP que entran a un sitio y que por lo menos visitan una página en un día excluyendo robots.
      **Número de visitas: Número de direcciones IP que entran a un sitio cada 60 minutos excluyendo robots.

      publicado en General
      cobito
      cobito
    • RE: Dudas sobre NAS

      Después de darle unas cuantas vueltas, parece que el tema es más intuitivo de lo que pensaba. Además, parece que ha aparecido una discusión en paralelo (no sabía eso del plan 321) de la que he sacado algunas cosas en claro. Paso a responder algunas de las preguntas que hice.

      1. En caso de que el PC montado sea una buena opción, ¿qué distro me recomendáis?
        Buscando por ahí, me ha llamado la antención OpenMediaVault. Está basada en Debian y tiene una interfaz web bastante simple. Más adelante pasaré a hablar de ella.

      2. ¿Cómo se procede cuando un disco muere? ¿Se saca en caliente y el sistema se encarga de reconstruir los datos automáticamente?
        Desde una emulación que he preparado con OMV, he creado un RAID 5, he eliminado uno de los 3 discos y he creado uno nuevo en blanco. Al arrancar el NAS he tenido algunos problemas pero trasteando la consola, he conseguido reconstruir el volumen. Más adelante hay más detalles de esto.

      3. He leído que RAID tiende a fallar miserablemente. ¿Es realmente fiable montarse un sistema de almacenamiento de estas características? ¿En qué consisten los fallos más comunes?
        Falla y cuando lo hace, es probable que no se puedan recuperar los datos. Los fallos son extraños e inesperados, por lo que con lo que he leído por ahí, la mayoría de la gente que los reporta queda sin saber qué les ha pasado a sus volúmenes. Un sistema RAID NUNCA reemplaza a una copia de seguridad por esta y otras razones.

      4. ¿Es fiable y sencillo de mantener el RAID por software o es recomendable comprarse una buena controladora? Hablo exclusivamente de la fiabilidad, no del rendimiento.
        Parece ser que desde el punto de vista de la fiabilidad, es equivalente un RAID por software que por hardware.

      5. ¿Es complicado/fiable pasar de RAID 3 a 3+0 SIN disponer de copias de seguridad de todos los datos?
        Según he leído por ahí, RAID 3 no se usa. Como decía @whoololon, en realidad lo que venía buscando era otra cosa. Algo parecido a RAID 4, 5 ó 6. El nivel 4 parece que tampoco se usa ya y entre 5 y 6, las diferencias son que el 5 usa una capacidad equivalente a un disco en "paridad" mientras que el 6 usa dos discos. Dicho de otra forma, en RAID 5 puede fallar 1 disco y en RAID 6 pueden fallas dos discos sin que se produzcan pérdidas de datos.

      Mi idea (feliz) es tener volúmenes almacenados en el NAS. Es decir, imágenes de discos que luego montaría en los PCs correspondientes:

      1. ¿Sería posible tener algo así? Por ejemplo, acceder por SSH al NAS y montar la imagen para leer/esribir en ella.
        RAID (al menos desde OMV que usa mdadm) lo único que hace es crear una unidad dentro de la carpeta /dev como si fuera un disco físico. Lo que se haga después con ese disco físico es cosa del usuario pero parece que lo habitual es crear una partición, formatearla y luego gestionarla como si fuera un disco físico real (usuarios, grupos, cuotas, etc).

      15) Si el tema de las imágenes no es posible o es poco ortodoxo, ¿qué se usa en estos casos?
      Una vez más, el sistema de archivos se puede usar y gestionar como convenga. Si dentro de él se quieren almacenar imágenes de discos para luego ser montadas en cualquier otro lugar, en principio no debería haber problemas.

      OpenMediaVault

      Se trata de una distro basada en Debian, lo cual está bastante bien porque el servidor usa Debian y estoy ya familiarizado para cuando sea necesario trastear con la linea de comandos. Hace unos años hablé por encima de ella.

      Su interfaz web es bastante sencilla. De hecho, tiene sólo lo necesario para gestionar RAID, particiones, protocolos de comunicaciones y las configuraciones básicas del sistema. Si algo sale mal, esta interfaz se queda corta y hay que recurrir a la consola.

      96987c77-71fb-46aa-a0ce-76854958ae99-imagen.png

      De aquí hay poco que decir. Es todo bastante intuitivo y nos ahorra tener que andar editando archivos de configuración del sistema.

      Simulacro de NAS

      Para saber a que atenerme cuando se presenten los distintos casos, he creado una máquina virtual con 4 discos duros: 1 disco de 32GB para el sistema y 3 discos de 8GB para montar un RAID 5. Se van a probar las siguientes situaciones:
      · Uno de los discos duros deja de estar disponible. Cómo se regenera el RAID introduciendo un nuevo disco en blanco.
      · Ampliar el RAID añadiendo un cuarto disco duro del mismo tamaño que los anteriores.
      · Una vez que se tienen 4 discos, qué ocurre si se sustituyen por nuevos discos de 12GB en blanco.
      · Qué ocurre si peta el disco de sistema.

      Para asegurarme de que los datos mantienen su integridad, he copiado un par de archivos de unos 4GB cada uno. La idea es hacerles una suma de verificación MD5 con cada cambio que se produzca.

      Antes de nada, voy a dejar a punto el sistema:

      1. Se comprueba que los 3 discos duros están disponibles:
        a9cacef0-2c60-4969-ace1-d5bec881cb18-imagen.png

      2. En la opción "Almacenamiento > Gestión de RAID" se hace clic en "Crear":
        545b001a-6f9e-4616-b7c8-7546bba234e0-imagen.png
        Como la máquina virtual está sobre un disco mecánico USB, tarda un poco en hacer el RAID. Me imagino que con discos duros de teras, el proceso llevará algunas horas:
        49088d8d-13d4-4f0f-8b48-5e6ccdbd45a1-imagen.png

      3. Ahora hay que crear un sistema de archivos en la sección "Almacenamiento > Sistema de archivos". En mi caso he elegido el formato EXT4 que es el que uso en todo:
        9c4aaf4c-2721-4361-b4ce-2541fd16fa84-imagen.png

      Como se puede ver, la unidad "física" es /dev/md0 y sobre ella, se ha creado un sistema de archivos EXT4 que se ha montado en /srv:
      a216eb4e-92dd-49cf-b806-27b2a1e4199f-imagen.png

      Accediendo a través de ssh:
      0b53ceb3-975c-41ab-8821-d39578ff9912-imagen.png

      1. Para terminar, se van a copiar dos archivos y se les va a hacer un MD5. Para simplificar las cosas, todo esto se va a hacer en local a través de SSH:
        7cd1435c-af1a-4c72-bd78-a17bcb2a6216-imagen.png

      Ambas firmas se corresponden con las proporcionadas por el desarrollador, así que ahí tenemos dos archivos de unos 4GB en perefectas condiciones.

      Ahora podemos empezar.

      Un disco duro peta

      Voy a extraer uno de los tres discos del RAID en caliente a ver qué pasa:
      18827a46-bb2f-419a-9423-3dc69446ed56-imagen.png
      892d9445-86a0-40e1-aec6-401b84fb9135-imagen.png
      De forma automática, el estado ha cambiado a "degraded" y ha desaparecido una de las unidades. Se comprueba la suma de verificación de ambos archivos:
      5fe061fc-782a-435d-8cd1-2e9688d1cc01-imagen.png

      Aquí no hoy sorpresas. Ahora voy a enchufar un nuevo disco de 8GB en blanco y voy a reconstruir el RAID. Aquí parece que no sucede nada de forma automática. Para detectar el disco hay que irse a "Almacenamiento > Discos" y hacer clic sobre el botón "Scan". Una vez que el disco de reemplazo está disponible, nos vamos a "Gestión de RAID", seleccionamos el volumen y se hace clic en el botón "Recuperar":
      f8656981-a3b2-421d-9df8-cafb3c7c1a90-imagen.png

      Aquí aparecen los discos disponibles para añadir, que en nuestro caso es tan solo el disco virgen que acabamos de insertar. A partir de aquí, comienza el proceso de reconstrucción que es todavía más lento que el de inicialización:
      73a12f4b-1bde-4dac-aa21-59664bb73518-imagen.png

      Cuando termina, se vuelve a comprobar el MD5 y sale igual.

      Este proceso parece sencillo y robusto. En principio no debería haber problemas en el mundo real. Donde sí he encontrado alguna dificultad es haciendo el mismo proceso en frio, es decir, apagando el equipo, quitando un disco y volviéndolo a encender. En ese caso, el RAID no se vuelve a iniciar y para que vuelve a funcionar hay que hacer esto en consola:

      mdadm --stop /dev/md0
      mdadm --assemble --force --verbose /dev/md0 /dev/sd[bd]

      Donde bd son las unidades que siguen estando disponibles.

      Ampliación de capacidad añadiendo un nuevo disco

      Supongamos ahora que queremos aumentar la capacidad añadiendo un cuarto disco de 8GB. Al igual que antes, una vez conectado el disco, el sistema no hace nada de forma automática. Hay que irse a "Almacenamiento > Discos" y darle a "Scan":

      de0f9f9f-d3f7-4829-a23f-c3a378ed9c05-imagen.png

      /dev/sde es el nuevo disco en blanco. Desde "Gestión de RAID" se hace clic en el botón "Crecer/Ampliar" y sale la lista de discos disponibles para hacer la ampliación:
      1dd9812a-dd9f-4a22-8b8a-9db987fa080d-imagen.png

      En esta ocasión, no aparece información del progreso sino tan solo el estado "reshaping":
      b5d9d74e-6fba-4dec-9713-7624d5b2e371-imagen.png
      De momento, la unidad sigue teniendo 16GB. Desde el punto de vista de los recursos, la ampliación de RAID consume una gran cantidad de CPU y parece un proceso bastante lento. No sé cuanto ha tardado, pero ha sido mucho más que la reconstrucción. Ya tenemos nuestra unidad de 24GB:
      0d297548-0cf9-4ed2-a850-fd101f69fffa-imagen.png

      Para terminar, hay que redimensionar el sistema de archivos:
      cb5b4207-e05b-47bb-a9bc-7a0b24c506d7-imagen.png

      Este proceso es prácticamente instantáneo.

      En general, parece sencillo y fiable. Nada que destacar por aquí.

      Esta prueba respondería a la pregunta 7) ¿Se puede hacer la ampliación en caliente sin tener que invertir en hardware de precio prohibitivo? Sí, se puede.

      Ampliación de capacidad intercambiando un disco de 8GB por uno de 12GB.

      En el caso de que queramos ampliar la capacidad actulizando los discos, se van a cambiar los 4 discos de 8GB por 4 discos de 12GB. El proceso (en caliente) será el siguiente:
      · Se sustituye el primer disco y se reconstruye RAID.
      · Se sustituye el segundo disco y se reconstruye RAID.
      · Etc.

      El proceso es idéntico al de sustituir un disco que ha petado, así que no lo voy a detallar.

      Una vez que finaliza la sustitución del último disco, la unidad RAID sigue teniendo 24GB:
      dc579e59-b205-4806-b928-74eef03952d0-imagen.png

      25c43f03-a141-41fd-9f95-b7e6d5cfe67a-imagen.png

      Según esto, es posible redimensionar la unidad. Tan solo hay que ejecutar esto:
      mdadm --grow /dev/mdX --size=max
      Donde X en nuestro caso es 0:
      8eda1d15-4958-4bc0-a8fb-83269ab6ffd5-imagen.png

      En cuanto se ejecuta, aparece esto:
      2ce87dd7-9813-4bc1-b35c-fa7c0ddc29fc-imagen.png
      donde ya se ven los deseados 36GB.

      El proceso es bastante rápido y ya sólo queda redimensionar de nuevo el sistema de archivos (como se ha hecho antes).

      Hasta aquí hemos hecho algo bastante interesante porque los datos que se almacenaron inicialmente, ahora están en discos físicos diferentes. Veamos si los datos han permanecido inmutados:

      82f01c0b-82b5-4af7-82f5-89ad77f93356-imagen.png

      Sin sorpresas, los datos mantienen su integridad.

      Qué ocurre si peta el disco de sistema

      El disco de sistema no tiene redundancia. Si casca, se pierden sus datos. Al iniciar el proceso de particionamiento de la instación, aparece una pantalla tranquilizadora:
      3b2b884d-5e66-4def-ba3a-3c1a6e30a0fa-imagen.png

      Vamos, que la unidad RAID sigue estando ahí. Cuando finaliza la instalación, es posible seguir accediendo a la unidad y montar la partición:
      4d602575-47ce-40be-ba0a-acf19005310d-imagen.png

      Como curiosidad, el nombre del dispositivo ha cambiado de /dev/md0 a /dev/md127.

      Para terminar y aprovechando que estoy en el barro, voy a probar si FreeNAS detecta la unidad RAID creada por OMV. FreeNAS no detecta la unidad RAID y es probable que se deba a que es una distro (BSD) centrada en ZFS. ZFS tiene pinta de ser más sofisticado e interesante que mdadm y la interfaz web de FreeNAS me resulta más atractiva que la de OMV (por las opciones que tiene).

      Una de las cosas que me llama la atención de primeras es la caché ZFS, algo que respondería a la pregunta 11) No es que lo vaya hacer, pero lo pongo como ejemplo extermo, ¿tiene sentido montarse un PC con 256GB de RAM con la idea de que tanto las lecturas como escrituras acaben cacheadas y luego sea el sistema el que realice las operaciones sobre los disco conforme va pudiendo? Es decir, con el fin de minimizar los accesos a disco, ¿tener más RAM ayudaría a reducir sustancialmente la actividad de los discos duros?

      1c47eb3a-857a-4442-b17c-0f9a4696619d-imagen.png

      La respuesta con OMV creo que es no. Pero con FreeNAS parece que es un sí rotundo. De hecho, durante la instalación recomiendan tener 8GB de RAM. Y ahora ya estoy dudando sobre cuál usaría.

      OMV me parece una distro más pulida, estable y fiable aunque su conservadurismo nos lleva a no aprovechar los últimos avances. FreeNAS me parece más novedosa en varios aspectos aunque eso me hace desconfiar un poco en la fiabilidad de ZFS. De hecho, he leido poco (pero no demasiado bien) sobre ese sistema de archivos. Además, si de Linux sé poco, de FreeBSD sé cero, con lo que me siento más vendido al soporte que pueda encontrar por ahí.

      Por probar, he creado un volumen ZFS y he visto algunas cosillas interesantes. Resulta que RAID-Z es en ZFS lo que RAID5 es en RAID normal y RAID-Z2 es el equivalente a RAID6. Además ZFS permite comprimir y cifrar el volumen. Esto primero me resulta muy interesante, la verdad, porque puede suponer un importante ahorro de espacio para ciertos tipos de datos. Tendré que echarle un ojo con más detenimiento, que me está empezando a picar.

      Ya veré que hago en este aspecto, si es que al final me decanto por un PC, claro.

      NAS vs PC

      Esta es la pregunta del millón, ¿me monto un PC o me compro un NAS con 4 bahías?

      Desde el punto de vista de la comodidad, un NAS es lo suyo. Desde el punto de vista de la versatilidad, el PC manda.

      Desde el punto de vista económico:

      El Qnap TS-431K parece una caja con 4 bahías más o menos decente. Cuesta 330€ y viene con todo lo que necesito.

      Para un PC, he pensado en algo básico (pero no demasiado básico). ¿Un Ryzen 3 3200G sería suficiente? Creo que sí incluso con vistas a futuras ampliaciones (que alguien me corrija si me equivoco). Son 95€

      Hay que elegir una placa base. Pongamos algo decentillo con 6 puertos SATA; una Asus PRIME B450-PLUS (unos 95€).

      Sobre la memoria, ¿8GB irían bien? Un kit Corsair Vengeance LPX DDR4 cuesta unos 50€.

      Y luego unos 150€ de caja y fuente. En total son unos 390€ para algo básico pero superior en prestaciones a la caja NAS.

      Así que desde el punto de vista económico, la diferencia no es mucha.

      Para mi, el PC tiene ventajas importantes, no solo de posibilidades de ampliación, sino de poder ser reciclable en el futuro. Y por experiencia, me fio más de un PC con componentes decentes que de hardware embebido.

      Hasta me había planteado

      , pero lo de usar discos a través de USB me da pánico.

      Sobre copias de seguridad

      El plan 321 me resulta económicamente inviable en estos momentos, principalmente por la necesidad de usar dos medios diferentes. Una cuenta en Google drive de 2TB cuesta 100€ al año y con ese dinero me podría comprar un disco de 3TB (para una copia adicional) o una unidad SSD de 1TB (para una copia en otro medio) que encima puedo usar para otras cosas cuando ya no los necesite. Y yendo un paso más allá, una unidad de cinta de HP cuesta unos 2000€. Para saber el precio de la unidades de IBM hay que llamar para pedir presupuesto (ya de primeras, no suena una opción muy económica).

      Así que de momento, voy a seguir usando discos duros para copias.

      SAI

      Una de las cosas que, desde la intuición, me hace pensar que puede provocar uno de esos fallos irrecuperables de los que tanto se leen, son los cortes de suministro eléctrico. Así que tanto para una caja NAS como para un PC, creo que un SAI es un elemento obligatorio. Creo que la caja QNAP que he puesto antes no tiene pero según las especificaciones, la My Cloud EX4100 de Western Digital (unos 390€), sí que tiene SAI integrada.

      Seguramente no me ensuciaré las manos hasta septiembre, así que hasta entonces, cualquier queja, sugerencia o corrección, son bienvenidas.

      publicado en Redes y almacenamiento
      cobito
      cobito
    • Museo Hardlimit

      Pues nada, al final he dedicado unos cuantos ratos en hacer un museo de los cacharros que voy despiezando. Es algo que me apetecía desde hace mucho y como pasatiempo está entretendio. Lo podéis visitar en museo.hardlimit.com.

      Todavía queda bastante por hacer como habilitar la descarga de archivos, crear nuevas secciones y otros asuntos que tengo en mente. Pero la esencia ya esta: consiste en tener un repositorio de hardware donde se relacionen unos componentes con otros (por ejemplo, la controladora de disco que lleva tal o cual PC o placa base) donde se incluya una descripción, imágenes, videos si es que los hay, controladores, programas, hojas de características, manuales y, en definitiva, todo el material que pueda recopilar de cada cosa.

      En general, es algo pequeño que no necesita mucho mantenimiento. Quizás lo mejor es que si algún día me aburro, lo que haya no quedará obsoleto.

      Del contenido que hay de momento, del Compaq me queda casi todo y con el Epson todavía no he terminado. Al final es algo que se puede ir haciendo en los ratos muertos ya que introducir cosas sueltas lleva unos minutillos. Nada tedioso, vamos.

      En fin, como siempre, las sugerencias son bienvenidas. Los que estéis metidos en el rollo de la retroinformática y queráis aportar algo, no tenéis más que decirlo. Sin compromiso alguno; esto es algo que me estoy tomando con tranquilidad.

      Lista de cambios

      ver. 2.5.0 [220520]
      · Se añade buscador de archivos.

      ver. 2.4.1 [220319]
      · Se añade sección "videoteca" en la biblioteca.

      ver. 2.4.0 [210421]
      · Se añaden las colecciones de software. Empezamos con la TDC-17.

      ver. 2.3.6 [210213]
      · Se añaden estas revistas:

      • Super Juegos
      • Hobby Consolas
      • The Adventurer
      • Zero Magazine

      ver. 2.3.5 [210118]
      · Se han añadido estas revistas:

      • Computer & Video Games.
      • The One.

      ver. 2.3.4 [210117]
      · Se han añadido algunos discos de la PC Actual.

      ver. 2.3.3 [210115]
      · Se ha rehecho el OCR de la tercera época de Micromanía.
      · Se han añadido estas revistas:

      • Super PC junto a algunos disquetes y un CDROM.
      • Dragon User.

      ver. 2.3.2 [210108]
      · Ahora se muestra al autor de escaneo de las revistas de las que se tiene dicha información y de los ripeos de CDROMs.
      · Se han añadido estas revistas:

      • MSX Extra
      • PC Player

      · Se han añadido los CDROMs de la PC Player.

      ver. 2.3.1 [201220]
      Se han añadido estas revistas:
      · Rendermania
      · Netmania
      · Acorn User
      · Mi Computer

      ver. 2.3.0 [201218]
      · Ahora es posible descargar y ejecutar en el navegador disquetes y CDROMs de la PCManía.

      ver. 2.2.2 [201213]
      Se han añadido 7 nuevas revistas:
      · Amstrad Accion
      · Atari Explorer
      · Club Commodore
      · Club HNOSTAR
      · Game Over
      · Game Developer
      · Input Commodore

      ver. 2.2.1 [201212]
      · Ahora se muestra el primer editorial de la mayoría de revistas.

      ver. 2.2.0 [201206]
      · Se ha añadido un paginador a la página de búsqueda.

      ver. 2.1.3 [201205]
      · Se han añadido tres nuevas revistas:

      1. 3D World
      2. 48k
      3. Amiga World

      ver. 2.1.3 [2012012]
      · Ahora se muestra el primer editorial en la página de cada revista. En él se suele presentar el equipo de redacción y se suele hacer una declaración de intenciones.

      ver. 2.1.2 [201205]
      · Se ha mejorado la ampliación de páginas en el visor de revistas.

      ver. 2.1.1 [201128]
      · Se ha solucionado un problema con el índice de revistas.

      ver. 2.1.0 [201127]
      · Se ha solucionado un fallo en el buscador que impedía mostrar resultados para buena parte de las consultas.
      · Se ha mejorado la velocidad de carga de las páginas y las búsquedas.
      · Ahora los resultados de las búsquedas se pueden ordenar por fecha o por número de apariciones.

      ver. 2.0.0 [201124]
      · Primera versión documentada
      · Código más ordenado y mejor estructurado
      · Cambios estéticos
      · Nuevo material
      · Nuevas secciones
      · Mejoras en el tiempo de respuesta
      · Fin de la zona VIPMSX ExtraSuper Juegos

      publicado en General
      cobito
      cobito
    • Desempolvando a dos dinosaurios

      He decidido sacar del cajón a dos portátiles del siglo pasado, ambos Compaq: un Pentium II Dixon a 333Mhz y un 486DX4 a 75MHz.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • Chapuceando la pantalla de un portátil

      Hace unos días fui a usar un viejo portátil 486 para probar un par de cosas y vi que la pantalla se había descompuesto.

      He intentado arreglarla pero la verdad es que no sé por qué no ha quedado completamente bien. Yo creo que es por la presión que he ejercido para limpiar el vidrio. Al menos se puede volver a usar porque antes era imposible. Os dejo por aquí el video:

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      cobito
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      Ya está disponible la beta del buscador de archivos retro.

      El buscador no solo busca el nombre del archivo, sino también el contenido de los archivos. Además, busca dentro de contenedores y archivos comprimidos, incluyendo el contenido de dichos archivos de forma recursiva. En los binarios en formato PE y COFF, también se realiza la búsqueda entre las secciones del archivo. Si al archivo contiene alguna imagen o video, aparece una miniatura de la imagen/video. En la búsqueda avanzada tenéis todas las opciones disponibles.

      En estos momentos, la búsqueda se produce entre 979 GB repartidos en 5.5 millones de archivos retro. La búsqueda es más lenta de lo que me gustaría, pero se trabajará en eso.

      Si encontráis lo que estáis buscando y se encuentra en el CDROM o disquete de alguna revista, podéis descargar el disco para acceder al archivo. Recordad que los veteranos podéis ejecutar desde el navegador los juegos del TDC desde la zona VIP en caso de que lo que busquéis esté ahí.

      El indexado está tomando más tiempo del previsto inicialmente, así que vamos a hacer el estreno de una versión de pruebas para que, a quienes os interese, podáis usarla e ir sugiriendo cambios, informar de fallos y demás.

      De momento podéis buscar entre todos los CD-ROMs y disquetes de la PCManía y los juegos hasta 1994 (inclusive) del Total Dos Collection, lo cual es prácticamente todos los juegos de DOS que ha habido hasta esa fecha.

      Lo que más me interesa de momento es que hagáis sugerencias/críticas sobre cómo se presetan los resultados pero si véis que el buscador avanzado es lioso o es necesaria algún tipo de explicación, no dudéis en comentarlo. Por supuesto, los fallos y funcionalidades adicionales también son bienvenidas. En definitiva, se agradece cualquier comentario que haga al buscador más amigable y útil.

      No hay enlace al buscador desde la portada del museo ni se está moviendo el tema por RRSS y tal. De momento, no compartáis enlaces porque el formato de la URL podría cambiar. Esta es una versión exclusiva para lectores del foro. Cada una o dos semanas se irá actualizando el índice e iré poniendo por aquí un mensaje con la actualización.

      Podéis acceder al buscador desde [deshabilitado]

      EDITADO: Como parece que no se está usando demasiado, lo dehabilito para tener más recursos para el indexado. Cuando el índice esté completamente generado, se hará el lanzamiento oficial. En cualquier caso, si alguien quiere hacer una prueba, me puede mandar un mp para vovler a habilitarlo.

      publicado en General
      cobito
      cobito
    • Temporada 2020/2021

      Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar. Que yo, como alcalde vuestro que soy...

      Bueno, comenzamos temporada con ganas de terminar las cosas que se quedaron en el tintero la anterior y con algunas ideas que quizás acaben viendo la luz.

      En cuanto a los foros, no habrá cambios. Seguirán siendo el sitio central y lugar de reunión de Hardlimit. Si la participación se mantiene como en el último año, nos podemos dar con un canto en los dientes.

      El banco de pruebas es probable que sí reciba cambios. Por una parte, quiero probar un esquema de colores de la central que esté acorde con el programa, es decir, un tema oscuro. Por otra parte, estoy dándole vueltas al tema para añadir un nuevo modo: modo IV AVX512. Este repertorio no es que sea especialmente interesante ni por rendimiento "útil" ni por cantidad de modelos compatibles todavía, pero sí parece una buena forma de estresar la CPU para alcanzar el límite de TDP. Por otra parte, me gustaría crear una base de datos de placas base y chipsets y otras mejoras que están apuntadas en el primer post del hilo del banco de pruebas. Para que esto último sea realmente útil, todavía hacen falta muchas más validaciones. Afortunadamente, desde hace un par de meses ya no aparece la SmartScreen de Windows al ejecutar el programa y desde la Microsoft Store también se están produciendo algunas descargas. El resultado de esto es que se han recibido en los últimos meses numerosas validaciones, muchas de ellas con modelos nuevos de usuarios anónimos y, de hecho, se siguen recibiendo.

      En la portada no se esperan grandes cambios. Seguirá siendo una cámara de eco y escaparate de la actividad de los distintos sitios.

      El museo de momento (y hasta que alguien quiera colaborar) sigue colgando en buena medida de mi blog retro, así que el nuevo contenido está ligado a este. Sobre la parte técnica, se va a usar el código común que ya se comparte en la portada y el banco de pruebas, lo cual homogeneizará la estética y facilitará el mantenimiento. También habrá mejoras en la presentación de la información y el visor de revistas. Sobre el contenido, por una parte se tiene planeado aumentar el repertorio de revistas y emulaciones y por otra, se seguirá añadiendo hardware conforme se vaya analizando. Desde hace unos días, he empezado a preparar el análisis del siguiente PC del milenio pasado, así que de ahí saldrán bastantes cosas nuevas.

      La sección de videos sigue aumentando contenido y usuarios. A pesar de que a mediados de verano, la temática de los videos se estaba desviando a lo establecido por las normas, a día de hoy, la inmensa mayoría son videos de carácter técnico: muchos relacionados con el software libre y la administración de sistemas. Para quien no lo sepa, desde hace un par de meses, hay una instancia (independiente de Hardlimit pero que usa nuestros recursos) para videos de carácter educativo que no cumplen con la política de contenido de Hardlimit: TubEdu. Más allá de la administración, moderación y subida de material propio para museo y blog, no habrá grandes sorpresas.

      Y sobre la sección de blogs, pues hay lo que hay y es lo que es. Por mi parte, voy a seguir subiendo contenido nuevo al mio y por supuesto, sigue abierta la posibilidad de abrirse uno. Pero al igual que pasa con el foro, está claro que no será el medio dominante para compartir ideas la década que estrenaremos en poco menos de 4 meses. A pesar de ello, ambos siguen siendo (y seguirán siendo) los lugares más adecuados para los amigos de la no-inmediatez.

      En el futuro más próximo (empezando hoy mismo), las prioridades se van a centrar en empezar a documentar los cacharreos que empecé a hacerle hace tiempo a un Pentium MMX del 97 para la siguiente entrada de mi blog (que es algo que tengo en el tintero desde prácticamente marzo) y a montar mi nuevo NAS del que ya tengo la caja, la fuente y los discos y el lunes espero tener el resto (ya publicaré los detalles en el hilo del NAS). Cuando todo esto esté listo, que será en cuestión de pocas semanas, le meteré mano al museo. Y cuando termine con el museo (tanto parte técnica como de contenido), dedicaré tiempo al resto de cosas.

      Así que el comienzo de curso va a ser principalmente retro. Espero que hayáis tenido un buen verano y ¡nos vemos en los foros!

      publicado en General
      cobito
      cobito
    • Normas generales del foro

      Después de más de una década, se actualizan las normas del foro.

      1. Normas y Consejos Generales

      1.1. Registro y utilización del foro

      El Registro a estos Foros es libre y gratuito. Insistimos que al utilizar nuestros Foros estás sujeto a las NORMAS y POLÍTICA descritas a continuación y que si no las aceptas eres libre de abandonarlos cuando quieras. Si aceptas estos términos estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestra comunidad.

      Al aceptar estas Normas, garantizas que no publicarás ningún mensaje que sea obsceno, vulgar, con orientación sexual, racista, odioso, ofensivo, o que suponga la violación de alguna ley. También garantizas y aceptas que acatarás las normas particulares de estos Foros.

      1.2. Exención de responsabilidad

      Aunque los administradores y moderadores de Hardlimit intentarán mantener estos foros libres de mensajes conflictivos, es totalmente imposible que se puedan revisar todos los mensajes. Los mensajes publicados en nuestros foros expresan el punto de vista exclusivamente de su autor.

      Los Administradores y Moderadores de los foros Hardlimit tienen el derecho de borrar, editar o cerrar cualquier rama por cualquier motivo.

      1.3. Licencia

      El contenido del foro se encuentra bajo licencia Creative Commons con la que puedes compartir el contenido y modificado siempre que se nombre al autor original, no haya ánimo de lucro y el resultado se comparta bajo la misma licencia.

      CC BY NC SA

      2. Normas de uso

      2.1. Ortografía

      Queda totalmente prohibido escribir como si fuera un sms, en mayúsculas o en mayúsculas alternadas. El post sera automáticamente borrado y el autor puntuado negativamente en su reputación. No cuesta nada redactar correctamente y aunque a todos se nos puede escapar alguna falta de ortografía, deberemos procurar hacerlo correctamente, evitando confundir "b" por "v" cuando no es correcto, las "h", etc.

      2.2 Nicks

      Está terminantemente prohibido el uso de dos nicks por una misma persona. Dicha infracción esta sancionada con el baneo (expulsion) permanente.
      No se permite el cambio de nick.

      2.3 SPAM y publicidad

      El SPAM queda terminantemente prohibido en todas sus formas. Si estás interesado en promocionar tus servicios o productos, ponte en contacto con nosotros a través de correo para encontrar una fórmula que beneficie a los usuarios de Hardlimit con tu publicidad (sorteos, descuentos, etc).

      2.4 Firmas

      Para facilitar la lectura de mensajes, el formato de firmas permitido en nuestros Foros será el siguiente:

      • El formato de la Firma deberá contener solo texto y limitarse a una longitud máxima de 4 líneas a una resolución de 1.280x1.024.
      • No se permitirán palabras ofensivas ni comentarios de mal gusto.
      • No se permitirán enlaces a sitios externos a Hardlimit. Si tienes interés en promocionar tu sitio a través de la firma, ponte en contacto con nosotros en correo.

      2.5. Compra-Venta

      Está terminantemente prohibida la compra y la venta de cualquier material, ya sea informatico (hardware y/o software) o no, fuera del subforo Mercadillo.

      3. Normas de Conducta

      3.1. Respeto y Educación

      Todos los foreros deberán mantener el respeto hacia los demas. No se tolerará ninguna falta de respeto.
      A esta norma quedan tambien sujetos los nicks, los avatares y las firmas, estando totalmente prohibidos aquellos que inciten a la violencia, racismo, sexismo o guarden relación con temas religiosos y/o politicos. Los malos rollos es mejor dejarlos fuera de los foros.

      3.2. Compartir material

      No se permiten mensajes de material considerado para "adultos", ataques personales, links o consultas de material "warez".
      No estan permitidos ni enlaces ni consultas sobre este tipo de material o cualquier otro que vulnere la propiedad intelectual de su autor o las leyes españolas.

      3.3. No se permiten mensajes relacionados con temas políticos y/o religiosos.

      No están permitidos los mensajes relacionados con temas políticos de cualquier índole. Nuestra experiencia ha demostrado que la publicación de este tipo de temas solo lleva a discusiones y tensiones inútiles entre usuarios y por lo tanto eliminaremos cualquier mensaje relacionado con ellos.

      4. Consejos

      4.1. Títulos de rama

      Los títulos deben de ser concisos y estar bien escritos. Piensa que el titulo de un post es lo que incita a alguien a leerlo. Si escribes un titulo diciendo "Ayuda urgente, que me corre prisa" pues al no saber que es, la gente pasará de leerlo y más de responderlo. En cambio si pones "Necesito ayuda, no me arranca el ordenador" será más fácil que alguien te ayude.

      4.2. Post

      El contenido puede y debe ser amplio y claro. Siguiendo con el ejemplo anterior, no puedes pretender que escribiendo en el post "Pues eso, que no me arranca el ordenador y no se que hacer. Un saludo y gracias." alguien te ayude. Debes especificar que es lo que le pasa al ordenador, que ordenador es, como ha pasado, etc. Seguro que algo se te olvida, pero también es seguro que sera mas gente la que te ayude antes.

      4.3. Mensajes privados (chat)

      Todas las normas aplican a los mensajes privados y las consultas deben hacerse en los foros.

      5. Qué conlleva el incumplimiento de estas normas

      En el mejor de los casos, el mensaje que las incumpla será editado por el administrador o moderador pertinente y el autor será avisado. Si la ofensa o el incumplimiento es más severo, el mensaje será borrado. El publicar "¿por qué mi mensaje ha sido borrado/editado?". etc. solo complicaría más las cosas por lo que por favor se os pide que no se haga. Los usuarios que incumplan reiteradamente las NORMAS serán "expulsados" de los Foros, su cuenta será eliminada y ya no serán bienvenidos en ellos. Si un usuario "expulsado" intenta reinscribirse, su nueva cuenta será eliminada de inmediato.

      Todas estas normas han sido establecidas para el bien de todos y el buen funcionamiento de estos foros. Cualquier miembro de buena voluntad se dará cuenta de ello y no debería tener inconveniente alguno en aceptarlas.
      Recordamos a los que no estén de acuerdo con ellas, que el acceso a estos Foros es libre y VOLUNTARIO.
      Estas normas anulan todas las anteriores.

      El equipo de Hardlimit
      HardLimit, Hardware en estado puro.

      publicado en General
      cobito
      cobito
    • Coronavirus

      Hoy, por primera vez desde que se estrenó la nueva portada, no he encontrado ninguna noticia relevante que poner. He publicado el anuncio de una nueva versión de un reproductor de audio. Vamos, un poco de paja para hacer ver que seguimos vivos.

      El mundo del marketing parece muerto en estos momentos y seguramente por buenas razones. Ya se habla del batacazo que se van a pegar las tecnológicas de aquí a no mucho tiempo cuando toque empezar a pagar el estropicio.

      Durante este tiempo he intentado evitar (sin éxito) sacar el tema en cualquiera de las páginas por una cuestión de cordura mental. Como dicen las normas, no está permitido hablar de política. La principal razón es porque es un tema que suele traer malos rollos. Pero también porque no está de más disponer de un lugar aséptico y alejado de la realidad cotidiana desde donde podamos desconectar. Al final, Hardlimit me sirve principalmente para eso; para desconectar unos minutos al día de la realidad. Creo que resulta hasta terapéutico. Es una gran pena que el foro haya muerto pero aún así, el trabajo de administración y moderación, siguen haciendo esa función. Eso sin contar los nuevos proyectos como el Museo, y vuestras colaboraciones esporádicas que me resultan ilusionantes.

      Sé que el tema acapara la práctica totalidad de los medios de comunicación y que es algo que nos rodea, queramos o no, durante todo el día. Y nos va a seguir rodeando una buena temporada. De hecho, seguirá estando presente mucho después de que se haya ido. La auténtica realidad es que estamos viviendo un momento histórico. Cuando parezca que se está olvidando, empezará a publicarse en los libros de historia. Aparecerán decenas de documentales y películas, y nuestros descendientes nos preguntarán qué ocurrió.

      Por eso, quiero sacrificar un poco de esa cordura mental que se pretende en este sitio para dejar una pequeña cicatriz en el foro que sirva como referencia ante este hito. Y ya de camino, plasmar mis pensamientos.

      Creo que todo esto va a servir un poco para definir a las sociedades del siglo XXI y también, para definir a la humanidad en sí. Si hace un mes me hubieran preguntado, "oye, ¿qué me podrías decir de la civilización occidental?" seguramente no hubiera sabido dar una respuesta muy concreta. Creo que, a día de hoy, podemos ver un retrato de nosotros mismos bastante definido. Un retrato donde se ven cosas horribles, pero también cosas maravillosas.

      Ayer, mi pareja me enseñó un video de un Ted Talk en el que Bill Gates salía hablando sobre la epidemia de ébola de 2015. El tipo la verdad es que parece un profeta. Pero dejando de lado sus profecías, dijo algo así como que "la crisis del ébola debería servirnos como ejemplo para prepararnos, porque el mundo no está preparado para la próxima pandemia". Al escuchar eso, se me escapó una carcajada y me hizo ver la arrogancia suprema de las sociedades occidentales, algo de lo que no había sido completamente consciente hasta ahora. Repasemos qué ha ocurrido a grandes rasgos:

      · En enero empezó el problema en China, momento en el cual se cerraron a cal y canto ciudades de millones de habitantes. ¡Qué exagerados! Nos decíamos por estos lares. ¡Eso les pasa porque son una dictadura totalitaria! ¡¡Aquí esas cosas no pasan!! Pringaos.

      · A principios de febrero, comenzó la construcción de un hospital que estaría terminado en 10 días. Los chinos construyeron un puñetero hospital en 10 días. ¡Así será su sistema sanitario, que les viene una gripe y se tienen que poner a hacer hospitales! A nosotros nunca nos pasaría eso. ¡Nuestro sistema sanitario es claramente superior!

      · Durante la primera semana de febrero, la cosa se empieza a poner fea en Italia y cierran los primeros pueblos. Pero ¡no pasa nada porque se extiende más rápido el alarmismo que los datos!

      · A la semana, el tema se pone feo de verdad en Italia. Pero, ya sabemos todos cómo son los italianos: un desastre organizativo y nula seriedad donde la haya. ¡Si es que son la vergüenza de Europa! Eso nunca nos pasaría a nosotros. Además, hay muy pocos casos en España y después de todo ¡no es más que una gripe!

      · Empieza marzo y hay quienes empiezan a preocuparse en España pero no es lo suficientemente grave como para paralizar la actividad económica. El show debe continuar.

      · Durante la segunda semana de marzo el tema se empieza a poner feo en España. Un momento, esto nos suena, ¿quizás habrá que empezar a tomar medidas?

      · Durante estos días, se empieza a repetir el patrón por los distintos países mayores de Europa y mientras tanto desde EEUU “bah, qué exagerados, si no es más que una simple gripe”. Mira, ahí tienes a la mediocridad española en todo su esplendor. Esos pequeños países europeos no son representativos de nada. Ridículos.

      · La semana pasada, se empieza a poner feo en EEUU; el patrón se repite en el país más maravilloso y mejor preparado ante pandemias del mundo (según un informe publicado por la universidad Johns Hopkins a finales de 2019).

      Entonces claro, viene Bill Gates y dice que habría que coger la epidemia de ébola de 2015 como ejemplo para prepararnos y no puedo hacer más que reírme (porque la alternativa hubiera sido llorar). Hemos tenido al monstruo ante nuestras narices y nos hemos creído superiores a él sistemáticamente. Por sistema, en todas las sociedades occidentales se ha repetido el patrón de la arrogancia y la soberbia. ¡Ha sido brutal! ¡BRUTAL!

      Y ahora estamos aquí, encerrados, vencidos y casi que diría que también humillados. ¿Por qué un país como China hubiera estado dispuesta a sacrificar la producción de semanas y a consumir recursos en construir hospitales en un tiempo récord? Es increíble que casi nadie se haya preguntado esto. Y también es increíble la ceguera de nuestras sociedades. Esto hace preguntarme a qué otras cosas somos ciegos. Cosas que podrían acabar con nosotros de un momento a otro y que somos incapaces de ver aun cuando están delante de nuestras narices. Esto me resulta francamente preocupante, de verdad.

      En fin, de la misma forma que nos estamos retratando en este sentido, también resulta increíble ver a millones de personas sacrificando sus libertades por el bien común. Resulta emocionante escuchar los aplausos todas las tardes a las 8. Resulta reconfortante ver videos donde los vecinos de un barrio increpan a gente saliendo a correr. Resulta dignificante ver a policías locales pasearse por las calles de un pueblo tocando la guitarra y cantando para amenizar el encierro de los confinados.

      Parece que esta pausa de la vorágine productiva y consumista estuviera mostrando el lado humano de nuestras sociedades. Cuando voy a hacer la compra, observo un orden y concierto que nunca antes había visto en este país para hacer una cola. El otro día me tuve que pasar por la oficina a recoger unas cosas y la gente conducía con un cuidado y un civismo que daban ganas de llorar. En una bifurcación, una furgoneta y yo casi nos paramos en mitad de una autovía completamente desierta para cedernos el paso. ¡Una furgoneta (que son los más salvajes de la carretera) cediéndome el paso en mitad de una autovía!

      Las cosas han cambiado. Hay cambios que serán temporales (cuando esto acabe y coja el coche, sé que tendré que esperar cualquier barrabasada de una furgoneta). Pero otros cambios serán permanentes. Habrá cambios, sociales, políticos y económicos. El mundo que conocíamos ha desaparecido. El que viene será similar, pero no igual.

      En los próximos meses se analizará qué ha pasado. Habrá quien dirá que el gobierno tendría que haber hecho esto o lo otro. Que tendrían que haber actuado antes o después. Que la oposición tendría que haber criticado más o menos. Se redefinirán los servicios públicos. Habrá quien aproveche para decir que hay que potenciar una sanidad pública por el bien común (ricos y pobres porque el resulta que este virus está matando a ricos también). Habrá quien aproveche para decir que un sistema sanitario privado ofrece la eficiencia que una situación así requiere. Serán momentos de oportunidades para cambiar las cosas y de oportunistas que soflamarán su discurso.

      Esta es una situación que me podría tomar como deprimente. De hecho, cuando la analizo con un poco de profundidad, me resulta deprimente. Pero luego me entra una curiosidad enorme. Tengo curiosidad por saber qué va a salir de todo esto. Sé que lo que queda de 2020 está condenado. La incertidumbre económica y laboral nos acecha a todos. Puede que alguno incluso perdamos a seres queridos. Van a ser meses complicados y desagradables. Pero tengo la esperanza de que todo esto esté siendo esa vacuna que tanto necesitamos: un pinchazo que escocerá y que nos hará tener algo de fiebre eventualmente, pero que nos hará más fuertes.

      Y ahora ¿qué os pasa por la cabeza en estos momentos (sin meteros demasiado en política)? Venga, que sé que estáis castigados sin salir.

      publicado en Off Topic
      cobito
      cobito
    • RE: Videos Youtube, seccion oficial

      Aquí os dejo un video que he hecho del pueblo este:

      publicado en Off Topic
      cobito
      cobito

    Latest posts made by cobito

    • RE: Portada

      A partir del 9 de febrero, la API de Twittter dejará de ser gratuita, por lo que desde ya, se han dejado de enviar las noticias a la cuenta de Hardlimit. A partir de ahora, podéis seguir toda la actualidad a través de la cuenta de Mastodon.

      Por otra parte, se han eliminado los logos de Facebook (hace mucho que la página de Hardlimit está abandonada) y Twitter de la sección "Síguenos" de portada. En su lugar, se ha puesto el logo de Mastodon.

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • Resumen semana del 30 de enero de 2023

      Seagate presenta sus discos de 22 y 24TB

      Seagate ha sacado discos duros de 22 y 24TB. Tiene planeados los 30TB para después del verano que conseguirá estrenando su tecnología HAMR.

      Budgie 10.7 disponible

      Ha salido una nueva versión de Budgie, el entorno de escritorio minimalista para Linux. Viene con algunas mejoras funcionales y bastantes cambios internos.

      Un análisis de HBM3

      En esta entrada hacen un análisis minucioso de la nueva memoria HBM3. A pesar de ser la opción más rápida, su topología 2.5D hacen que su fabricación sea cara y empeora los problemas de disipación de potencia característicos de este tipo de memoria.

      Linux alcanza el 3% de audiencia

      Linux ha pasado de representar el 2.2% al 3% de los sistema operativos domésticos en un año, probablemente gracias a la popularidad del hardware motorizado con el sistema libre como la Steam Deck.

      Hynix anuncia resultados

      El fabricante de memorias SK Hynix ha publicado sus resultados del último trimestre del año pasado que han sido de 1400 millones de pérdidas.

      Actualización crítica en SSDs Samsung

      Samsung ha publicado un firmware para solucionar un problema que hacía que sus unidades SSD tuvieran un envejecimiento muy acelerado. Las unidades que hayan fallado ya, no podrán arreglarse con este parche.

      elementary OS 7

      Un año después de su última versión, la gente de elementary OS ha sacado la séptima versión. El componente que más cambios ha recibido ha sido el gestor de APPs.

      AMD está recortando envíos

      AMD ha anunciado que está recortando el envío de procesadores para ajustar la oferta a la demanda para evitar que bajen los precios. La medida se toma después de que la demanda de PCs haya bajado un 51% anual.

      LibreOffice 7.5 disponible

      LibreOffice 7.5 viene con mejoras en el tema oscuro, mejoras en la exportación a PDF e infinidad de cambios en cada uno de los componentes de la suite.

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • Resumen semana del 23 de enero de 2023

      Microsoft deja de apostar por la VR

      Entre los despidos de Microsoft, se encuentran los equipos completos de HoloLens, AltSpaceVR y del Mixed Reality Toolkit, lo que lleva a pensar que la empresa ha abandonado sus proyectos de realidad virtual y realidad aumentada.

      Atom Z520

      Alguien ha traído el procesador más lento del que disponemos. Se trata de un Bonnel (2008) con un núcleo y HT. El Atom Z520 queda en última posición tanto en mono como multihilo. Además, logra la última posición multihilo en todos los tests excepto en memoria.

      Fin de las ventas de Windows 10

      Microsoft dejará de vender las versiones de Windows 10 destinadas a usuarios domésticos el 31 de enero. El sistema operativo no recibirá más actualizaciones de seguridad a partir de octubre de 2025.

      Haciendo OCR con una captura de pantalla

      Alguien ha encontrado la forma de hacer OCR a un recorte de pantalla usando tres herramientas disponibles en cualquier distro en una sola linea con ayuda de las tuberías de Linux.

      Nuevo blog Hardlimit

      jordiqui ha estrenado blog en Hardlimit con una entrada donde nos explica todo lo que tienes que saber sobre los servidores Proliant de HP de los que, por cierto, nos ha enviado unas cuantas validaciones del banco de pruebas.

      Las Samsung 990 Pro se deterioran muy rápido

      Parece ser que las unidades SSD Samsung 990 Pro se deterioran mucho más rápido de lo normal. En unas pruebas, alguien ha visto que después de dos días y un uso normal, el estado ha bajado al 98%. Samsung está investigando este problema.

      El precio de las GPUs sigue inflado

      En este extenso artículo, analizan el mercado de las tarjetas gráficas tanto nuevas como usadas. Los precios están lejos de recuperar la normalidad, pero a diferencia de 2021, ahora los compradores están dispuestos a esperar.

      Mozilla cumple 25 años

      Ayer se cumplió el 25 aniversario de la creación de Mozilla. Sucedió justo cuando Netscape empezó a despedir a gente en masa allá por enero de 1998, momento en el cual, anunció que iba a liberar el código fuente del mítico navegador.

      Cómo funciona Wine

      Wine permite ejecutar programas de Windows en varios sistemas POSIX como Linux o MacOS. En esta entrada, alguien explica cómo funciona y por qué no es un emulador.

      Apple recorta el rendimiento del SSD en la gama baja

      En los MacBook Pro y en los Mac Mini M2 de la gama más baja, el rendimiento de las unidades SSD es peor al esperado. Según parece, las versiones anteriores de estos ordenadores con la misma capacidad que las actuales, tenían unidades bastante más rápidas.

      Nuevos sensores divididos de Canon

      Canon ha desarrollado unos nuevos sensores que pueden sacar fotos HDR de un solo disparo. El sensor de 12.6 MP está dividido en 736 áreas y cada una puede tener un tiempo de exposición distinto en función de las condiciones de luz.

      Wine 8.0 disponible

      Ya ha salido la octava versión de Wine que viene con la posibilidad de llamar a bibliotecas Unix de 64 bits desde ejecutables PE de 32 bits, eliminando la necesidad de tener bibliotecas de 32 bits.

      Rust sigue ganando terreno

      El lenguaje de programación Rust sigue ganando adeptos. Mientras que en el kernel de Linux cada vez hay más fragmentos de código en este lenguaje, el 33% de GStreamer ha migrado ya.

      Mineros vendiendo GPUs con chips repintados

      Aparentemente, una forma de comprobar si una tarjeta gráfica está muy trillada es mirando si sobre la GPU o la VRAM ha aparecido un tintado amarillo. Pero los mineros están repintando los chips de VRAM para ocultar la marca y hacer pasar las tarjetas por nuevas.

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • RE: Efecto 2038 en 15 años

      @sylver Qué bueno. Es la primera vez que veo el efecto 2037 en un caso práctico y encima en un Windows XP. Qué interesante que dejaran ese mensaje ahí. Es casi como un huevo de pascua esperando a ser descubierto 35 años después de que saliera Windows XP.

      publicado en Sistemas operativos
      cobito
      cobito
    • RE: Efecto 2038 en 15 años

      @defaultuser dijo en Efecto 2038 en 15 años:

      El efecto 2000 se tuvo en consideración globalmente con una antelación bastante menor así a ojo, pero ahora faltan mas de diez años. No solo puede ser una transición muy distinta, si no que habrá muchas novedades todavía por el camino.

      Pero bueno chicos a una mala los modem de tonos en 2038 seguro que son muy baratos de producir y te los regalan con los cereales del desayuno 🙂

      Salu2.

      En realidad, desde hace tiempo en Linux se usa una estructura time_t de 64 bits cuyo desbordamiento se producirá en el año 292 mil millones. El problema podría venir de todos esos sistemas de 32 bits que alguien instaló alguna vez, el que los instaló se jubiló hace 10 años, en 2038 habrá muerto y nadie sabe que están ahí, pero de alguna forma son críticos.

      @sylver dijo en Efecto 2038 en 15 años:

      Entonces, los que aún tenemos algún Windows de 32 bits para juegos antiguos y otras cuestiones de retroinformática, ¿a partir de 2038 tendremos que usarlo con el reloj mal configurado a la fuerza? ⏰

      ¡Saludos!

      La verdad es que no sé cómo funciona en Windows. La movida esta afecta a los sistema Unix-like (POSIX) como Linux. Quizás usen el mismo sistema.

      publicado en Sistemas operativos
      cobito
      cobito
    • Resumen semana del 16 de enero de 2023

      Aparece un sustituto de SODIMM

      CAMM será la interfaz física de memoria para portátiles del futuro. La idea es reemplazar al actual formato SODIMM en memorias a partir de las 6400MT/s. El nuevo estándar ha sido aprobado por todos los miembros de JEDEC.

      Contando los transistores de 8086

      Alguien ha decidido contar uno a uno los transistores del 8086 para ver si coincide con las cifras oficiales. En esta entrada, se explica el arduo proceso y cómo no siempre es fácil identificar un solo transistor. Un ejemplo de esta incertidumbre viene cuando conectan numerosos transistores en paralelo para suminitrar corrientes elevadas.

      Kodi 20 disponible

      El popular programa de reproducción de video Kodi ha llegado a su vigésima versión. Entre otras cosas, viene con soporte para decodificación por hardware de AV1, refactorización en el código relacionado con los subtítulos y soporte para HDR.

      Plasma en la VisionFive-2

      Alguien ha conseguido hacer funcionar el entorno de escritorio Plasma en una placa VisionFive-2. Este logro es relevante porque hasta ahora, no había un buen soporte de entornos de escritorio para Linux en RISC-V.

      Fallo de seguridad en Linux

      Se ha encontrado un fallo de seguridad en el kernel de Linux y más en concreto, en netfilter. El fallo se produce por un desbordamiento de un entero relacionado con las VLANs. Este fallo permite a un usuario local ejecutar malware.

      Ryzen 5 5625U

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5625U. Se trata de un Zen 3 con 6 núcleos que consiguen algo más de un cuarto de millón de puntos con los que alcanza la posición 99 de nuestro top 100.

      Módulos DDR5 de 48 GB

      Micron ha presentado unos módulos DDR5 de 24 y 48 GB. Tienen una tasa de 5200 MT/s y una latencia CAS de 46 ciclos.

      Firefox 109 disponible

      Mozilla ha sacado la centésima novena versión de Firefox. Se estrena el Manifest Version 3 aunque la versión 2 sigue estando disponible. También han habilitado una proteción llamada Arbitrary Code Guard que mejora la seguridad de la reproducción de video y audio.

      Xeon E5-2680 v4

      Alguien nos trajo el otro día un doble Xeon Broadwell que suma un total de 56 hilos de ejecución. Consigue superar el millón de puntos y con ellos se sitúa en la posición 6 del ranking general.

      El fin del monopolio de Nvidia en la IA

      Hasta ahora, CUDA ha sido la principal opción para los desarrolladores que han querido hacer algo relacionado con la IA. Pero la irrupción del Triton de OpenIA y de PyTorch 2.0 podría poner fin a esta posición dominante.

      AMD vs Nvidia vs Intel en DirectStorage

      DirectStorage reduce en un orden de magnitud los tiempos de espera cuando se usa aceleración por hardware ya sea con GPUs de AMD, Nvidia o Intel. Los tres fabricantes quedan empatados en este aspecto y son más del doble de rápidos que un Core i9-12900K a la hora de descomprimir.

      300 placas de MSI trucan Secure Boot

      Se ha descubierto que 300 modelos de placas base para ordenadores de escritorio de MSI, pueden ejecutar código saltándose Secure Boot a pesar de que informa al sistema operativo de que el mecanismo está activo.

      AMD publica 31 vulnerabilidades de sus CPUs

      AMD ha publicado una lista de 31 fallos de seguridad en sus procesadores Ryzen y EPYC junto a las versiones de AGESA afectadas.

      Intel alcanza los 6 GHz

      El Core i9-13900KS alcanzará una frecuencia de 6 GHz de serie. Esta frecuencia será posible sólo cuando su temperatura sea de menos de 70º, lo cual no será fácil de conseguir dados sus 150W de TDP.

      Extensión de ChatGPT para Gnome

      Alguien ha creado una extensión para Gnome de ChatGPT, la popular herramienta de búsqueda de información de OpenIA

      Efecto 2038 en 15 años

      A partir de hoy, quedan 15 años para que el contador de tiempo de 32 bits de UNIX sufra un desbordamiento y volvamos al 1 de enero de 1970.

      Celeron N5105

      Alguien nos ha traído este Celeron N5105 que viene con 4 núcleos Jasper Lake destinado a miniPCs. Sus ajustados 57000 puntos no le permiten entrar en el ranking general aunque su TDP de 10W incluyendo la iGPU, le salva.

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • RE: Configuración maquinas virtuales

      @xerox Sobre las máquinas virtuales, pues depende de cuánto y para qué vayas a usar cada sistema operativo. La opción más sencilla es Virtualbox que es FOSS y es multiplataforma.

      El hardware también depende de para qué lo vayas a usar. Tienes que dar más detalles

      publicado en Procesadores
      cobito
      cobito
    • RE: Aparace un sustituto de SODIMM

      @defaultuser Yo era de los que pensaba que Dell estaba intentándo colarnosla pero parece que no. Este formato me recuerda mucho al formato que usaba Compaq en sus portátiles 486.

      La placa de RAM está arriba a la derecha con 8 integrados:
      alt text

      alt text

      Básicamente era una placa pichada en paralelo con la placa base a través de un conector del que no sé su nombre. En este caso sí era un formato propietario aunque en esta época, las piezas para portátiles estaban bastante poco normaliadas en general.

      publicado en Procesadores
      cobito
      cobito
    • Resumen semana del 9 de enero de 2023

      Problemas con la última versión de AGESA

      La última versión de AGESA está deshabilitando algunos núcleos del Ryzen 5 7600X. Sólo sucede en los chips que vienen con dos CCDs.

      Una SBC RISC-V de bajo coste

      VisionFive 2 es una nueva placa del estilo de Raspberry Pi que tendrá un precio empezando en los 55€. El SoC JH7110 tendrá cuatro núcleos StarFive.

      Ryzen 7 6800H

      NakedCOOL nos ha traído un Zen3+ de 8 núcleos. El Ryzen 7 6800H consigue medio millón de puntos y queda en la posición 36 del ranking general. Las pruebas se han hecho desde un ASUS ROG Strix G713RS junto a 16GB DDR5.

      Errores de datos silenciosos

      En esta entrada explican qué se está haciendo vía software para detectar errores en el hardware que no se detectaron durante las pruebas en el proceso de fabricación.

      Juego de la serpiente en Bash

      Alguien ha escrito el juego de la serpiente de Bash en poco más de 100 líneas

      Nueva posición de cables en fuentes

      Corsair ha desarrollado una nueva gama de fuentes en las que los conectores de alimentación se encuentran en un lateral en vez de atrás. La idea es facilitar el poner y quitar cables aunque este cambio podría implicar imcompatibilidades con algunas cajas por falta de espacio.

      Ryzen 7 5700X

      Alguien nos ha traído un Ryzen 7 5700X que ha sido probado en una ASUS PRIME X570-PRO. Viene con 8 núcleos Zen 3 y consigue medio millón de puntos con los que se sitúa en la posición 33 del ranking general. A falta de otros modos, su rendimiento es muy similar al Ryzen 7 3800XT.

      publicado en Portada
      cobito
      cobito
    • RE: Museo Hardlimit

      ¿Cómo era Internet hace 30 años? Había entusiasmo e ilusión y por encima de todo, era un lugar inocente. Muy inocente.

      También había visión de futuro: un sistema de videoconferencia que se puede considerar una versión temprana de lo que hoy es Skype y un sistema de video bajo demanda que se parece mucho a Netflix.

      Las comunidades online eran lugares donde personas de todo el mundo se relacionaban entre sí años antes de que apareciera la primera red social. Pero también había quienes encontraban aplicaciones muy creativas, como la producción de un programa de radio que luego se sube a Internet. Mucho antes de que se acuñara el término, estos productores de radio ya daban una definición precisa de una idea que hoy conocemos como podcast.

      Era un mundo desconocido para la mayoría. Entonces, ¿cómo explicabas los conceptos más básicos? ¿ciberespacio? ¿superautopistas de la información? ¿comunidades online? Las analogías con el mundo real eran imprescindibles.

      En un ámbito dominado por las interfaces de texto, aparece algo completamente revolucionario: una interfaz gráfica de hipertexto point-and-click. Mosaic era lo que hoy conocemos como navegador web.

      Y todo esto, ¿qué impacto tiene en la sociedad? ¿Por qué tanta historia con esto de Internet? ¿Es realmente un cambio de paradigma en la forma en la que se relacionan los seres humanos?

      Aquí os dejo un jugoso pedazo de la historia de Internet subtitulado:

      publicado en General
      cobito
      cobito