Mercaderes HL

Privado

Mensajes

  • RE: Tarjeta gráfica para Lenovo E50-00

    @vreyes1981 Te bifurco el hilo a uno nuevo.

  • RE: Tarjeta gráfica para Lenovo E50-00

    Buenas noches @vreyes1981

    No sé si es mejor abrir un hilo nuevo, pero luego lo revisarán los compañeros de moderación.

    La respuesta corta es que sí, puedes montar la GeForce 710 en ese Lenovo porque no consume mucho ni necesita alimentación extra más allá del puerto PCI express.
    Importante comprobar que la placa tenga libre un PCI express y que la tarjeta sea del tamaño adecuado para la caja (creo que perfil bajo en este caso).

    Yo personalmente intentaría ponerle la fuente de mayor potencia que admita, por tranquilidad más que nada.

    Saludos

  • Resumen semana del 10 de noviembre de 2025

    Diseño modular para SSD

    Samsung ha presentado un nuevo diseño modular para unidades SSD en el que se puede separar la controladora de la memoria flash. Según la compañía, de esta forma se mejora la disipación de calor y la reparabilidad de la unidad.

    Servidor en bombilla inteligente

    Alguien ha conseguido instalar un servidor de Minecraft en una bombilla inteligente. El dispositivo va motorizado por un procesador RISC-V a 192MHz y 276kB de RAM.

    Firefox 145 disponible

    Firefox 145 viene con mejoras en la privacidad respecto al seguimiento de usuarios, soporte para los principales códecs de video y audio en el contenedor Matroska y con el fin del soporte para sistema de 32 bits en Linux.

    Nuevo hardware de Valve

    La maquinaria de marketing de Valve ha estado echando humo las últimas horas anunciando cuatro nuevas piezas de hardware: una Steam Machine (basada en un Zen 4), unos cascos de realidad virtual basados en ARM y funcionando con Linux, un nuevo mando y unas pinceladas de lo que será la Steam Deck 2.

  • RE: Información & anuncios

    Ya se ha migrado la base de datos del banco de pruebas a MariaDB y se ha reimplementado la página de placas base (motherboard.php). Ya solo queda todo lo demás (otras 10 páginas). Estoy pudiéndole dedicar mucho menos tiempo del previsto inicialmente, pero la inestimable ayuda de ChatGPT ha acelerado el proceso en torno a un orden de magnitud. Con un poco de suerte, espero poder dejarlo todo listo (o casi) esta semana porque algunas de las cosas más complejas ya se han dejado hechas.

    Dicho eso, es improbable que se añadan nuevas CPUs ni se actualicen placas base y memorias a partir de ahora y hasta que la nueva versión entre en producción.

    En otro orden de cosas, ha comenzado la temporada de recodificación de la instancia de Peertube. Esto creo que no lo he anunciado antes pero si lo he comentado con alguien en privado (no recuerdo quién). Total, que por cuestiones de eficiencia energética, durante parte de la primavera, el verano y parte del otoño, no se recodifican los directos. Esto se hace durante los meses fríos porque uso el calor de las máquinas como calefacción del piso (aunque parezca coña, el ahorro es mucho más importante de lo que uno pudiera imaginar). Esta temporada, además, se va a hacer la transcripción de todos los vídeos pendientes (varios miles) y en cuestión de unos días, empezará el proceso de traducción de los subtítulos. Aquí, el nuevo Ryzen 9 9900X va a poder sacar todo su músculo (y todos sus watios).

    A ver cómo se presenta esta semana...

  • RE: Museo Hardlimit

    Buenas @vreyes1981

    Es por la migración a la versión 3 del museo. La biblioteca estará fuera de servicio hasta que se migre a la nueva versión, con suerte, antes de Navidad donde, además, estarán disponibles los discos de la Micromanía que me enviaste.

  • Resumen semana del 3 de noviembre de 2025

    Samsung vende su HBM4 para 2026

    Samsung ya ha colocado toda la producción de su memoria HBM4 del año 2026. Para ese mismo año, SK Hynix y Micron casi han alcanzado su límite de producción para la generación HBM3E.

    Microsoft no tiene potencia para tanta GPU

    En medio de una crisis de inventario de GPUs, memorias y dispositivos de almacenamiento, el jefe ejecutivo de Microsoft ha dicho que no disponen de la suficiente potencia eléctrica como para usar todas las GPUs que han comprado.

    Fallo de seguridad en los Zen 5

    Se ha encontrado un fallo de seguridad en CPUs Zen 5 que consiste en que un error en la µinstrucción RDSEED se esta marcando incorrectamente como correcto, lo que lleva a que el generador de números aleatorios genere claves de cifrado predecibles. Se solucionará con una actualización de AGESA.

  • RE: Información & anuncios

    Esta semana se ha empezado a meter mano al banco de pruebas. A diferencia del museo, el banco de pruebas es una página bastante activa, con muchas visitas y con participación, por lo que no se van a hacer cambios en caliente como con el museo, de forma que la versión 4 saldrá una vez que esté terminada.

    Sobre esta versión, los cambios van a ser esencialmente internos enfocados a la migración a MariaDB. También hay muchas guarrerías en el código del estilo, por ejemplo, de tener las versiones de Windows hardcodeadas (entre otras muchas cosas). En general el código es una monstruosidad en tamaño. Es verdad que está muy bien organizado, bien comentado y con una estructura bastante coherente. La exagerada complejidad viene principalmente de usar el SGBD que creé en su momento, que es lo que estoy eliminando ahora.

    Toda esta limpieza va a suponer un antes y un después en las posibilidades de mostrar la información y añadir nuevas funcionalidades, pero va a ser en mayor medida transparente de cara al usuario.

    Otro cambio relevante (pero no sé si factible), será el generar las páginas en tiempo real: en estos momentos, cada vez que alguien envía un resultado, un script procesa toda la base de datos y genera una caché, que es la que se usa para mostrar la información en el front-end. Lo que quiero es que todo sea lo suficientemente rápido como para que no sea necesario este proceso de cálculo previo.

    Espero tener todo esto terminado en cuestión de un par de semanas.

  • RE: Recuperación de datos de disco retro

    Enhorabuena por el resultado @cobito, increíble trabajazo. Sin duda, el dueño te debe algo más que el agradecimiento.

    Gracias por compartirlo por aquí detalladamente, aunque parezca una circunstancia muy particular y aislada, en realidad nunca se sabe cuándo puede ser necesaria toda esta información.

    ¡Saludos!

  • RE: Recuperación de datos de disco retro

    Bueno, pues esto llega ya a su fin. La últimas 13 horas de SpinRite han producido un avance de apenas un 1% con bastantes sectores irrecuperables. Esperaba que fueran apareciendo regiones más fáciles pero está pasando todo lo contrario. A este ritmo, esto no es factible. Por una parte, el disco duro está en las últimas y tenerlo encendido tantísimas horas lo va a terminar de destruir. Por otra parte, no quiero reventar mi portátil con esta operación. Así que he cambiado de planes.

    Lo que he hecho es copiar los archivos con copy tal cual. Resulta que desde MSDOS 3.30, cuando se encuentran datos corruptos, pueden aparecer uno de los siguientes mensajes. Este:

    photo_2025-11-03_09-08-40.jpg

    O este:

    photo_2025-11-03_22-56-15.jpg

    La diferencia entre ambos es sutil: el primero da la opción de Ignorar mientras que el segundo no. Según he podido leer, cuando no aparece "Ignorar" significa que el error está en la lectura del sistema de archivos (ahora entenderéis por qué es lógico que no de la opción de ignorar). Cuando sí da la opción de Ignorar, el error está en la región de datos. Esto es interesante porque desde MSDOS 6.22, cuando se produce un error en la lectura de la FAT, directamente sale un mensaje de error de interrupción no sé cuantas y aborta la operación sin preguntar. En ese aspecto, MSDOS 3.30 es bastante más robusto.

    Por otra parte, Seguir e Ignorar hacen esencialmente lo mismo con la diferencia de que Ignorar le dice al programa que todo está bien y Seguir le dice que algo anda mal. La decisión se reduce a si se engaña al programa (Ignorar) o se deja que el programa gestione el error (Seguir). En mi caso, el programa es copy y haciendo pruebas, Seguir no copia nada del archivo mientras que Ignorar sí (con fragmentos corruptos). Y es lógico que cuando hay un error de la FAT no permita Ignorar porque sin esa metainformación, sencillamente no se puede acceder a la región de datos.

    También he probado ARJ (2.75a), pero al aparecer el error de lectura desde el disco duro, el programa se cuelga. Así que no es una opción.

    En resumidas cuentas, lo que está pasando es que cuando el CRC no concuerda, MSDOS da este aviso y tienes dos opciones: no copiar el archivo o copiarlo tal cual se está leyendo, lo cual incluye sectores corrompidos. Así que en este escenario, la opción ha estado clara: usar MSDOS 3.30 e Ignorar los errores. Al ser los datos relevantes documentos de texto, la corrupción de datos se debería poder corregir a mano si no hay muchos bytes corruptos consecutivos. Y si sí los hay, al menos habrá un fragmento del documento accesible.

    Ahora os estaréis preguntando, "vale, ignoras los errores de datos, pero ¿qué haces con los errores de la FAT que no se pueden Ignorar?". La cuestión es que SpinRite ha medio-arreglado los primeros dos mil y pico sectores del disco, dentro de los cuales está el sistema de archivos. Gracias a eso, cuando ha aparecido este error, con Reintentarlo varias veces (raro ha sido el caso de más de 2 veces), ha sido capaz de leer la metainformación.

    Así pues, el proceso (tedioso de narices), ha consistido en ir copiando tandas de archivos a un disquete para luego pasarlos a mi PC. La estrategia que he seguido para tener cierto orden (hay carpetas con cientos de archivos que no caben en un solo disquete), ha sido copiar grupos de archivos con una extensión determinada.

    Pero esa estrategia no ha sido totalmente acertada porque, por alguna razón (seguramente por la cantidad descomunal de errores), MSDOS 3.30 se ha saltado (no ha copiado) bastantes archivos en cada tanda. Al final, he tenido que crear dos hojas de Excel: una con el contenido de dir (DIR C:\CARPETA > A:\LISTA.TXT), que tiene el árbol completo y otra hoja con los archivos que, efectivamente, se han copiado. Comparando ambas hojas, he podido sacar una lista de archivos faltantes que he copiado uno a uno.

    Vamos, un coñazo de narices. Pero al final he podido verificar que lo que tengo en mi PC coincide a la perfección tanto en número de archivos como en número de bytes con lo que reporta MSDOS 3.30 desde el portátil Epson.

    He enviado ya el resultado al dueño del disco. Hay muchísimos documentos 100% correctos y otros tantos con algún sector defectuoso (seguramente muy pocos bytes por documento). Espero que le sirva de algo.