Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. _Neptunno_
    Prueba y compara el rendimiento de tu PC con nuestro banco de pruebas.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 138
    • Mensajes 7376
    • Mejor valorados 191
    • Grupos 3

    _Neptunno_

    @_Neptunno_

    MODERADOR

    1561
    Reputación
    3440
    Visitas
    7376
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web www.fbi.gov/ Edad 42

    _Neptunno_ Dejar de seguir Seguir
    Mercaderes HL Global Moderator MODERADOR

    Mejores publicaciones hechas por _Neptunno_

    • 12ª Edición: ¿¿A qué jugaste en 2018??

      Buenas a todos y Feliz Año!!
      Un año mas, y antes de que me mi buen amigo Fassou me lo reclame 😛 , abro el hilo oficial para que comenteis a lo que habeis jugado el año pasado, si es que habies tenido tiempo y ganas xD

      Cuando pueda posteare "mi experiencia" y publico el resto de hilos jejeje.

      Ediciones anteriores:

      2017
      2016
      2015
      2014
      2013
      2012
      2011
      2010
      2009
      2008
      2007

      Saludos!!

      publicado en Juegos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • Sistemas Operativos (OS)

       
      Un Sistema Operativo (SO o en ingles OS de operating system) es un conjunto de programas de un sistema informático que administra y gestiona los recursos físicos del hardware, provee servicios para la ejecución de los programas de aplicación (software) y controla la interfaz de usuario. Los SO, llamados a veces núcleos o kernels, se ejecutan en modo privilegiado respecto al resto de programas del entorno y son fundamentales para el funcionamiento del equipo.
      Uno de los propósitos del sistema operativo es gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, algo que alivia a los programadores de aplicaciones para no tener que tratar con estos detalles, es como si fuera el intermediario entre la parte física y los programas
      La mayoría de aparatos electrónicos de la vida cotidiana que requieran de un microprocesadores para funcionar lleva incorporado un SO. Para su gestión ese sistema se puede gestionar mediante interfaces gráficas de usuario, entornos de escritorio, gestores de ventanas o líneas de comandos, dependiendo de la naturaleza del aparato.
      El sistema operativo de escritorio dominante es Microsoft Windows , macOS de Apple Inc ocupa el segundo lugar y las variedades de GNU/Linux ocupan en conjunto un tercer lugar. En el sector móvil (Smatphones y tablet) Android tiene la mayor posición, seguidas de iOS(Apple). Las distribuciones Linux son dominantes en los sectores de servidores y supercomputación.
       
       
      Los Sistemas Operativos pueden clasificarse según diversos criterios:
      • Según su criterio de administración de tareas. Existen Sistemas Operativos monotareas, que permiten la ejecución de un único programa por vez (excepto los procesos del propio SO), hasta su finalización o interrupción; y aquellos multitareas que administran los recursos de la CPU para permitir una cierta sensación de simultaneidad.
      • Según su criterio de administración de usuarios. Similarmente, existen SO monousuarios, que limitan la ejecución a los programas de un usuario, y multiusuarios que permiten la ejecución simultanea de programas de diversos usuarios.
      • Según su manejo de recursos. Existen SO centralizados, que limitan su área de influencia a una sola computadora o sistema; otros distribuidos, que permiten manejar numerosos equipos a la vez.
       
       
      Ejemplos de Sistemas Operativos:
       

      1. Microsoft Windows. Sin duda el más popular de los SO, aunque realmente se trate de un conjunto de distribuciones (un entorno operativo) construidas para brindar a Sistemas Operativos más antiguos (como el MS-DOS) de una interfaz gráfica de soporte y un conjunto de herramientas de software. Su primera versión apareció en 1985 aunque fue con Windows 95, diez años mas tarde, el momento de inflexión donde Microsoft comenzó a sentar las base de lo que fueron y son sus SO. Cuando aparecio Windows 95 por fin los usuarios pudieran tener acceso a una gran cantidad de funciones sin necesidad de conocer lenguajes de programación. Tres años después, con Windows 98, MS terminó de acercar a los usuarios domésticos la informática de forma amigable ylos interconecto a través de internet.

      2. GNU/Linux. Este término alude a la utilización combinada del kernel libre de la familia de Unix llamado “Linux”, junto a la distribución GNU, también libre. El resultado es uno de los principales protagonistas del desarrollo de software libre, cuyo código fuente puede ser empleado, modificado y redistribuido a libertad.

      3. UNIX. Este sistema operativo portable, multitarea y multiusuario fue desarrollado tempranamente en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T y a lo largo de los años sus derechos de copyright han pasado de una empresa a otra. Despues de una larga batalla legal, está en manos de Novell. En realidad se trata de una familia de SO semejantes, muchos de los cuales han hecho vida comercial y otros son de formato libre. Linux y MacOS X son ejemplos de sistemas Unix.
        Hoy en día los sistemas operativos Unix son ampliamente utilizados en multitud de dispositivos que abarcan desde los supercomputadores más capaces hasta los teléfonos móviles más populares, pasando por los ordenadores que utilizamos diariamente en nuestros escritorios.
        La filosofía de los sistemas Unix se caracteriza por:
        • Un sistema de ficheros jerárquico.
        • Una gran colección de pequeños programas que pueden trabajar en serie.
        • El uso de ficheros de texto para almacenar los datos.
        • Tratar los dispositivos como ficheros.

      4. Fedora. Se trata esencialmente de una distribución de Linux para propósitos generales, surgida luego de la descontinuación de Red Hat Linux, con la cual está muy vinculado pero que surgió como un proyecto comunitario. Es otro nombre indispensable a la hora de hablar de software libre y códigos abiertos, en sus tres versiones principales: Workstation, Cloud y Server.

      5. Ubuntu. Basado en GNU/Linux, este Sistema Operativo libre y de código abierto toma su nombre de la filosofía surafricana enfocada en la lealtad del hombre hacia el resto de la especie. En ese sentido, Ubuntu está orientado hacia la facilidad y la libertad de uso, si bien Canonical, la empresa británica que posee sus derechos, subsiste en base a servicios técnicos vinculados con el programa.

      6. MacOS. El sistema operativo de la Machintosh, también conocido como O S X o Mac OS X, cuyo entorno está basado en el Unix y es desarrollado y vendido como parte de los computadores de la marca Apple desde 2002. Parte de esta familia de software fue liberada por Apple como un Sistema Operativo abierto y de código libre llamado Darwin, al que luego añadieron componentes como el Aqua y el Finder, para obtener la interfaz en que se basa el Mac OS X, su versión más reciente.

      7. Debian. Con núcleo de Linux y herramientas de GNU, este SO libre se ha construido desde 1993 a partir de la colaboración de miles de usuarios de lo largo y ancho del mundo, reunidos bajo la bandera del “Proyecto Debian”, alejados de todo tipo de comercialización de software y operan de manera independiente.

      8. Solaris. Otro Sistema Operativo tipo Unix, creado en 1992 por Sun Microsystems y empleado hoy en día para arquitecturas de sistema SPARC (Scalable Processor Architecture) y x86, frecuentes en servidores y estaciones de trabajo. Es una versión oficialmente certificada de Unix cuya versión liberada se llama OpenSolaris.

      9. BeOS. Desarrollado en 1990 por Be Incorporated, es un Sistema Operativo para PC orientado a la maximización del rendimiento multimedia. Se ha dicho que estaba basado en Unix, debido a la inclusión de la interfaz de comandos Bash, pero no es así: BeOs cuenta con un micronúcleo modular original, sumamente optimizado para el manejo de audio, video y gráficos animados. Además, a diferencia de Unix, es monousuario.

      10. Haiku. Sistema Operativo de código abierto centrado en los aspectos personales de la informática y en el multimedia, inspirado en el BeOS (Be Operating System), con el que es compatible. Su gran particularidad estriba en la posibilidad de generar las propias distribuciones de cada usuario. Se encuentra actualmente en desarrollo.

      11. Chrome OS. Actualmente en estado de proyecto, se supone el Sistema Operativo de la empresa Google, basado en la web y en un código abierto de núcleo Linux, orientado inicialmente a miniportátiles con procesadores de tecnología ARM o x86. Este proyecto fue anunciado en 2009, luego de que el explorador Google Chrome y su proyecto de código abierto Chromium OS arrojaran muy positivos resultados de mercado. Como instalar Chrome OS: Link.

      12. MS-DOS. Fue uno de los más populares Sistemas Operativos para computadoras personales IBM en la década de 1980 hasta mediados de los 90. Operaba en base a una serie de comandos internos y externos, en una interfaz monocromática de líneas de comando muy característica. Sus siglas significan MicroSoft Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco de MicroSoft).

      13. FreeBSD. Sistema operativo de código abierto usado para alimentar servidores modernos, escritorios y plataformas embebidas para computadoras basado en las CPU de arquitectura x86, Intel 80386, Intel 80486 (versiones SX y DX), y Pentium. En la actualidad se ejecuta en once arquitecturas distintas como Alpha, AMD64, IA-64, MIPS, PowerPC y UltraSPARC. FreeBSD está basado en BSD-Lite versión 4.4 del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de California en Berkeley siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD.

      14. ReactOS. Sistema operativo de código abierto, el cual tiene la principal función de ser una especie de clon de Windows. ReactoOS no es un clon de Windows más ni un simple sistema linux con Skin de Windows, sino que es un sistema que copia la arquitectura de Windows NT con el objetivo de ejecutar drivers, aplicaciones y demás software que hasta ahora solo estaba reservado para Windows.
         
         

      publicado en Sistemas operativos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Feliz 2019

      Feliz Año 2019 Chicos!!!

      Espero que este nuevo año este cargado de noticias buenas, ilusiones, alegrias y esperanza. Un fuerte abrazo a todos y disfrutar de lo que queda de fiestas 🙂

      Saludos!!

      publicado en Off Topic
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • Intel confirma nuevas vulnerabilidades en sus procesadores

       
       
      Intel publicó hace poco un informe donde decía que los procesadores AMD tuvieron más vulnerabilidades en 2021, pero esa comparativa no era del todo justa, porque se centraba en Alder Lake-S, una generación que llegó al mercado a finales de año y que, por tanto, estuvo expuesta durante menos tiempo.

      Por caprichos del destino, ahora Intel ha publicado una información en la que reconoce que casi todos sus procesadores están afectados por 16 nuevas vulnerabilidades que, según la compañía, operan a nivel de BIOS (firmware) y son de de gravedad baja, media y alta. Tres vulnerabilidades son de gravedad media, una es de gravedad baja y diez son de gravedad alta.

      Según Intel, para poder aprovechar estas vulnerabilidades es necesario tener acceso físico al equipo, así que no se pueden explotar en remoto, lo que significa que, a pesar de la gravedad que presentan algunas de ellas, en realidad no debemos alarmarnos. Parece que las vulnerabilidades se deben a algunas debilidades a nivel de BIOS, como la gestión de flujo con un control deficiente, el desbordamiento de búfer, problemas de puntero y validaciones incorrectas.

      Intel ha confirmado que lanzará actualizaciones de firmware para solucionar esas vulnerabilidades. Los procesadores afectados:

      2nd Generation Intel Xeon Scalable Processor Family
      Intel Xeon Scalable Processor Family
      Intel Xeon Processor W Family
      Intel Xeon Processor E Family
      Intel Xeon Processor D Family
      11th Generation Intel Core Processor Family
      10th Generation Intel Core Processor Family
      9th Generation Intel Core Processor Family
      8th Generation Intel Core Processor Family
      7th Generation Intel Core Processor Family
      6th Generation Intel Core processor Family
      Intel Core X-series Processor Family
      Intel Atom Processor C3XXX Family

      alt text
       

      Fuente: Noticias3D
      Mas informacion: Gerente.com

      publicado en Procesadores
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: 15ª Edición: ¿A qué jugaste en 2021?

      @kalevala dijo en 15ª Edición: ¿A qué jugaste en 2021?:

      @_neptunno_ Pero si este es uno de los hilos mas entretenidos en HL!! 😊 (al menos para mi).

      @amd125 no parecen pocas cosas! algunos comentarios:

      • Far Cry 5 yo si lo termine y me gusto, como todos los Far Cry pero entretenido. El que si me da una pereza inmensa en el FC6. Si alguien lo ha jugado y lo recomienda que avise
      • Metro Exodus: le meti 10-15h y al final lo deje. No se porque pero no termino de engancharme y hasta lo desinstale. No es mal juego de todas formas.
      • Bioshock: como no has jugado aun??? Y despues del 1 y el 2 no te olvides del Bioshock Infinite. Radicalmente difefernte a los otros dos pero un juego precioso y quizas el mejor de los 3 (para mi)
      • Doom: no he jugado a ninguno de los nuevos (creo que hay dos?). Merecen la pena? Eso si, jugare en modo facil que con el poco tiempo que le meto a los juegos no voy a estar muriendo todo el rato 😑

      Saludos jugones!

      Pues nada, nos pasaremos todo 2022 publicando cosas en el hilo, aceptamos el reto? jajajaja Me alegro de que os gusté a mi particularmente me hace ilusión leeros en un hilo a modo lúdico y de relax 🙂

      Metro Exodus: sin haberlo jugado todavía... recuerdo que el 2033 me gusto y lo jugue de un tirón pero el Last Light (2034) no me enganchó tanto. Espero que con este no me pase igual.

      Bioshock: Grandisima Saga 🙂

      Saludos!!

      publicado en Juegos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: 15ª Edición: ¿A qué jugaste en 2021?

      @amd125 tambien me alegro de leerte 🙂 La verdad es que a veces pensaba que os aburrirías con este hilo que abro anualmente, pero empiezo a pensar que es bueno para volver a leer a los jugones y no tan jugones!!

      Bueno, estas estirando bien ese 2600K! La RX580 todavía es una buena gráfica pero es verdad que a más de 1080p seguro se resentirá el rendimiento.
      ¿Tienes un monitor 32" UW? Yo hace dos meses lo tengo y todavía no lo he sacado jugo con algún simulador pero tengo ganas. El ETS2 seguro se ve genial, seguro tendré buena experiencia cuando lo ponga con el volante. La verdad es que tengo varios periféricos pero pocas ganas de usarlos por que mi casa es pequeña y a veces tengo poco tiempo o ganas de darle horas a ponerlo en marcha. Entiendo que el ETS2(Euro Truck) se acabe haciendo repetitivo, pero también hay muchos mods que lo dan algo más de "refresco". Yo le dedique 90 horas hace un par de años, no de seguido pero si me pegaba buenas viciadas. Este juego me pasa como con el Minecraft(aunque este tiene mas entrenamiento), que le doy horas sin darme cuenta!.

      El Far Cry 5 y 6 deben ser muy parecidos, al final van un poco jugando con sacar juegos coo churros. Yo a ver si juego al 4 que aunque es similar al 3 pero tiene un par de alicientes que me gustan. Y sobre el Serius Sam 3 lo tengo en mi lista de pendientes, debo reconocer que lo probé unas horas hace unos años y no me acabo de convencer, pero quiero darle otra oportunidad.
      Y Half Life, otra vieja gloria que no muere!! Me encantaría una tercera parte, aunque sabemos que está bastante difícil la cosa 😞 y También me encantaría otro Portal 3…en fin, soñar es gratis!

      En fin, espero seguir leyendo a todos ustedes muchos años, en la zona gamer y en la no-gamer 😛

      Saludos!!

      P.D: Ayer le pege unas horitas al GTA V…madre mia desde 2013 que salió en consolas y 2015 en PC y todavía no haberlo disfrutado…lo pase bien, aunque en algunas misiones los personajes que

      publicado en Juegos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • 15ª Edición: ¿A qué jugaste en 2021?

      Hola chicos!! Pues nada, aquí estamos como cada año para rajar de los juegos y vicios que nos pegamos el año pasado...segunda temporada de la pandemia por cierto.

      Pues nada, a ver quién es el primero que se anima en particiar!! Este año se os dara un jamón pata negra… venga que tengo un numero limitado para regalar!!

      Saludos!!

      P.D: Vaya, creo que los jamones no llegan por la crisis de los semiconductores 😛

      publicado en Juegos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Sistemas Operativos (OS)

       
       
      Núcleo Monolítico
       
      Un núcleo monolítico es un marco de software de sistema operativo que posee todos los privilegios para acceder a dispositivos de entrada / salida (E / S), memoria, interrupciones de hardware y la pila de CPU. Los núcleos monolíticos tienden a ser más grandes(está programado de forma no modular y puede tener un tamaño considerable) que otros núcleos porque tratan con muchos aspectos del procesamiento de la computadora en el nivel más bajo y, por lo tanto, tienen que incorporar código que interactúe con muchos dispositivos, E / S y canales de interrupción, y otros operadores de hardware.

      Esta forma de núcleo es la base para Linux, Unix, MS-DOS y Mac OS. Los sistemas operativos más nuevos generalmente usan un núcleo híbrido para permitir un mantenimiento más sencillo y mejoras en el sistema operativo.

      Todos los componentes funcionales del núcleo tienen acceso a todas sus estructuras de datos internas y a sus rutinas. Por ende, un error en una rutina podría propagarse a todo el sistema.

      La alternativa es tener una estructura de micronúcleo, donde las partes funcionales están divididas en unidades separadas con mecanismos de comunicación estrictos entre ellos. Lo negativo de los sitemas micronúcleo es su pobre rendimiento debido al paso constante de mensajes entre los distintos servicios.

      Los núcleos monolíticos conservan el acceso de privilegio completo sobre los diversos componentes bajo su control. Éstos incluyen:

      • Sistemas de archivos
      • Comunicación entre procesos
      • E / S y gestión de dispositivos
      • Gestión fundamental de procesos.
      • Hardware

      La razón por la que se prefieren las arquitecturas de kernel más nuevas, como el diseño de microkernel o kernel híbrido, es que cuanto más grande se vuelve el kernel, más funciones debe asumir. Esto hace que el código sea engorroso y más lento de cargar. Otro inconveniente del diseño de kernel monolítico es que el código del kernel debe modificarse para agregar características, corregir errores, etc. Esto puede significar una actualización completa del sistema operativo, lo que es mas costoso.
       
       
      Micronúcleo
       

      Un micronúcleo (microkernel o μkernel) es un tipo de núcleo de un sistema operativo que provee un conjunto de primitivos o llamadas mínimas al sistema para implementar servicios básicos, como espacios de direcciones, comunicación, entre procesos y planificación básica.
      Todos los otros servicios (gestión de memoria, sistema de archivos, operaciones de E/S, etc.), que en general son provistos por el núcleo, se ejecutan como procesos servidores en espacio de usuario.
      Solo las funciones absolutamente esenciales del núcleo del sistema operativo deben permanecer en el micronucleo.
      Algunas tareas del microkernel:

      • Manipulación de las interrupciones en el sistema, desde dispositivos físicos.
      • Manipula excepciones del procesador.
      • Proporciona soporte para la recuperación de un sistema con alguna falla de caída de energía.

      Las principales ventajas de su utilización son la reducción de la complejidad, la descentralización de los fallos y la facilidad para crear y depurar controladores de dispositivos, esto mejora la tolerancia a fallos y eleva la portabilidad entre plataformas de hardware.

      Algunos sistemas operativos con micronúcleo:

      • AIX
      • AmigaOS
      • Amoeba
      • Minix
      • Hurd
      • MorphOS
      • L4
      • Netkernel
      • RaOS
      • RadiOS
      • ChorusOS
      • QNX
      • SO3
      • Symbian
      • SymbOS
      • Zircon
      • AmayaOS
      • RedoxOS

       
      Núcleo híbrido
       

      El núcleo híbrido es una arquitectura que se basada en una combinación de las arquitecturas micro núcleo y núcleo monolítico. Este enfoque de núcleo combina la velocidad y el diseño más simple del núcleo monolítico con la modularidad y seguridad de ejecución del microkernel.
      Básicamente, es un micro núcleo que tienen algo de código «no esencial» en espacio de núcleo, para que este se ejecute más rápido de lo que lo haría si estuviera en espacio de usuario.
      Un núcleo híbrido ejecuta algunos servicios en el espacio del núcleo para reducir la sobrecarga de rendimiento de un microkernel tradicional, mientras sigue ejecutando el código del núcleo como servidores en el espacio del usuario. Por ejemplo, un diseño de núcleo híbrido puede mantener el sistema de archivos virtuales y los controladores de bus dentro del núcleo y los controladores del sistema de archivos y los controladores de almacenamiento como programas de modo de usuario fuera del núcleo. Tal diseño mantiene el rendimiento y los principios de diseño de un núcleo monolítico.
      Ejemplos de SO con núcleos híbridos

      • Microsoft Windows NT, usado en todos los sistemas que usan el código base de Windows NT
      • XNU (usado en Mac OS X)
      • DragonFlyBSD
      • ReactOS

       
       

      publicado en Sistemas operativos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Licencias baratas de windows 10

      @QVENGADOR mas que nada es por no incentivar tema de spam de venta de claves por que esto suele degenerar en problemas. Ojo, esto no lo digo por ti, pero se borran muchos mensajes de usuarios que se registran para spamear y hay que tener cuidado.

      Pero respesto a tu duda, te puedo confirmar que si se venden claves legales y funcionales, ademas es mejor comprar una clave por 10-15€ que andar jugandotela con activadores que pueden ser una puerta trasera para que puedan acceder a tu información o instalarte algun malware.

      Un Saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • Black Friday 2020

      Bueno chicos, ¿Tenéis pensado comprar alguna cosa durante el Black Friday? Bueno no solo durante ese día… si durante la misma semana o en el propio Cibermonday 🙂

      Yo la verdad es que este año por temas laborales anda la economía algo más floja, en principio tal vez lo que podría pillar es algún SSD o M.2 de 1TB, no porque tenga necesidad pero es que tengo varios discos en el principal y es un rollo tener las cosas separadas por que tengo un descontrol de narices. Pero vamos, si aparece una oferta jugosa tal vez lo compre….tipo 60-70€
      Fuera de eso, que tal vez sería lo que actualmente más interesado podría estar, también tengo otra cosa en mente desde hace ya casi 2 años: cambiar de monitor y pillar un par de discos gordos para ampliar el Nas o el Server.

      Saludos!!

      publicado en Off Topic
      _Neptunno_
      _Neptunno_

    Latest posts made by _Neptunno_

    • RE: I9-12900KS Se pone a 100ºc de forma instantanea????

      @Dixman tiene pinta de ser algún bug del sensor de temperatura o lo más posible algun problema con el software que lo mide. Lo que si es verdad es que es muy caluroso ese 12900KS pero es un procesador brutal en cuanto a rendimiento.
      Si tienes algún termómetro laser revisa un poco las temperaturas, o actualiza la Bios, esta claro que aunque se ponga a 100º no es posible que se ponga en un instante, al igual que de repente baje a 35º...al menos es lo que pienso, no se si físicamente es posible.

      Por cierto, esa 1080ti es un gran tarjetón, a pesar de no ser jugon 😛 yo también tengo una, pero si lo soy 😄

      Saludos!!

      publicado en Procesadores
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

      @clipper hace 4 años, cuando salieron los Ryzen 2000 me animé con el cambio, quería tener ddr4 y probar las nuevas CPU de AMD que tambien habían salido cuando sacaron la serie 1000. Venia de un i7 4790K, el cual llevaba con el 4 años y que hubiera sido perfectamente válido para aguantarme hasta el dia de hoy sin duda (aunque si lo saque bastante partido, salvo que no le hice OC... pero bueno) solo que me entusiasme de volver a AMD después de tantos años, desde el socket 939!!.

      En su día vendí ese 4790K con lo cual algo amortice la compra, en este caso el 2600X también tiene nuevo dueño pero hace tiempo estoy con mi i9 de 9Gen de portátil adaptado a sobremesa xD. Fue un reto me que marque pero ahora me gustaría volver a AMD y mas con los 7000 a la vuelta de la esquina. Eso si, tengo en mente mínimo 7700X, pero intentaré ver si puedo agenciarme algo mas "grande", mas que nada por curiosidad y entusiasmo jajaja. Eso si antes de hacerlo tengo que hacerle mas “perrerías al i9” que este no se va sin darle caña, aunque no le venderé, lo utilizaré en otro PC secundario.

      En fin, veremos cuando salgas que precios hay, rendimientos, problemas, etc.

      Saludos!!

      publicado en Procesadores
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

      El lanzamiento de los Ryzen 7000 será el 15 de septiembre y la primera demostración pública será el 29 de agosto, suponiendo que no haya ningún cambio de última hora. Personalmente tengo muchas ganas de salgan, no solo por la mejora de rendimiento (que desde luego pinta bastante bien), si no por ver el “nuevo” socket AM5 que estrena AMD ya que será en formato LGA, como Intel desde el mítico 775. La parte negativa que veo a esta nueva generación de CPU, al menos de momento, es el alto consumo energético…aunque Intel parece que apunta en la misma tónica.
       
       
      Socket AM5
      • Sucesor del socket AM4
      • Destinado al Ryzen 7000 Series (Zen 4) / Codename «Raphael» y futuras generaciones
      • Socket tipo LGA (Land Grid Array) y ZIF (Zero Insertion Force)
      • 1718 pads de contacto
      • Empaquetado flip-chip
      • Preparado para el protocolo Infinity Fabric
      • Chipset de la plataforma:
      o Soporte para memoria DDR5
      o Soporte para PCI Express 5ªGen
      o USB de nueva generación
       
      Ventajas:
      • No tiene pines frágiles que se puedan dañar fácilmente, sino que usa pads robustos.
      • Los pads permiten agregar más contactos por unidad de superficie, por lo que se pueden usar más pines sin que el empaquetado tenga que crecer.
       
      Desventajas:
      • Los sockets pueden ser más frágiles, ya que pueden dañarse si no se hace una alineación correcta.
      • Reparabilidad más baja.
      • Más difíciles de instalar.
       
       
      Aunque no está confirmado, parece que los precios de los Ryzen 7000 no serán muy diferentes de los precios de los Ryzen 5000. En principio los modelos que se lanzaran serán los Ryzen 9 7950X, Ryzen 9 7900X, Ryzen 7 7700X y Ryzen 5 7600X, el Ryzen 7 7800X será lanzado posteriormente. No obstante recordar que toda esta información no está confirmada y puede haber algunos cambios, en cualquier caso falta poco para salir de dudas.
      Una tabla de la que podrían ser los precios y de las características de estas CPU:
      alt text
       
       
      Diseño de la caja de los procesadores AMD Ryzen 9:
      alt text
       
      Detalles de el nuevo Socket AM5 y el encapsulado de la CPU Zen4:
      alt text
       
       
      Fuente: Noticias3D.
       
       
      Saludos.

      publicado en Procesadores
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • Predator: La Presa (PREY)

      Predator: La Presa (PREY)
       
       

      Sinopsis: "Ambientada hace 300 años en la Nación Comanche. Naru es una joven guerrera, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras. Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente. La presa a la que acecha y, en última instancia, se enfrenta, resulta ser un depredador alienígena evolucionado con un arsenal técnicamente avanzado, lo que deriva en un enfrentamiento cruel y aterrador entre los dos adversarios. "
       

      Siempre fui fan de la saga Predator con lo que no podía perderme ver la nueva película. Se me hizo raro que no la sacaran en el cine, pero igualmente mereció la pena verla. El film tenía buenas críticas y me anime a verla esta noche, debo reconocer que no me arrepiento nada y coincido en las buenas opiniones. Realmente estamos ante la precuela de la primera película de la saga y tiene ciertos detalles que te hacen recordarla, pero a la vez ves las diferencias que es lo que hace darle más frescura y originalidad.
      Si os animáis a verla comentar, creo os resultara entretenida y os gustará.


       
       
      Saludos!!

      publicado en Off Topic
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Cuello de botella invertido ?

      @sylver pero que este al 57% el uso de la CPU no debería significar que este mal el rendimiento simplemente que el procesador no necesita utilizar todo su potencial. He leído por el foro de Steam gente que se queja de tener la CPU al 100% y tener tirones en el juego por culpa de otras aplicaciones en segundo plano. Lo que no se en este caso el uso que hará el WOW por muy demandante de CPU que sea si el 8350k da la talla no debería ser necesario estar al 100%.
      Seguro que con los Tomb Raider clásicos la CPU esta al 2% y la grafica igual jajajaja

      Saludos!!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Cuello de botella invertido ?

      @sylver dijo en Cuello de botella invertido ?:

      @krampak Parece un claro ejemplo del cuello de botella en la GPU que comentaba Clipper.

      Tu CPU se come con patatas a la RX 580... No, si al final os desharéis todos de golpe de las RX 580 ahora que por fin he encontrado una... La vida es una broma 🤣 🤣 🤣

      Saludos!

      Pero la RX 580/590 (Polaris) era tope de gama, antes de aparecer Vega, en 2017. El i3 de Krampak es de 2017, aunque es cierto que prácticamente era como un i7 ya que era un 4/8.
      Por lo que al ser gama baja en teoría debería hacer “algo” de cuello de botella la CPU, lo que pasa es que algo mas de rendimiento tendrá con el OC y que no es mal procesador, a pesar de ser solo un “i3” jejeje. También debemos mirar que influye mucho la resolución a la que se juega, las opciones graficas activadas, los programas en segundo plano y la optimización de los juegos.
      Sinceramente no creo que tenga que darse de ir la GPU y CPU al 100% para estar preocupado por tema de cuello de botella, es mas yo entendería como problemático (descompensado el PC) ver la GPU al 100% y la CPU por debajo del 30-40%. Pero claro eso en todos los juegos, no solo en un juego concreto por que puede ser que la optimización haga de las suyas y te haga pensar lo que no es.

      Volviendo al tema del Clipper, estoy seguro que si se hiciera una prueba del juego con los dos equipos a 720P se notaria mucho la mejora del Ryzen y como saca jugo a la RX580. Desde luego algo de cuello de botella tiene la CPU, pero seguro que vale para jugar más de lo que pensamos solo que para este juego que es lo que más ganas tiene Clipper, pues no se nota tanto la mejora.
      Por cierto buen monitor, aunque para sacar jugo a los 165hz, necesitas una GPU mas tocha y posiblemente de una rtx 3080 no bajaría por asegurarte buen rendimiento durante mucho tiempo, vamos mínimo 3070ti.

      Saludos!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Cuello de botella invertido ?

      @clipper antes no sacabas partido a tu GPU y ahora no sacas partido a la CPU 😛
      Al final te toca hacer negocio con @Sylver !!

      Bueno, tal vez deberias mirar una RX 6700XT o similar para sacar jugo a la CPU, aunque de momento puedes intentar aguantar para ver si encuentras alguna oferta buena ahora que esta bajando el precio(despacito) de las gráficas.

      Saludos!!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Pc gamer gama media alta .

      @clipper ¿El monitor de 32" es FHD o 2K?¿144Mz?

      publicado en Configuraciones completas
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Pc gamer gama media alta .

      @clipper hubiera estado bien tener de referencia algun juego o test como el 3DMark, ademas del DayZ para comparar mejora de rendimiento.

      Y en cuanto FPS minimos...alguna diferencia notarias, ¿no? .

      Saludos!

      publicado en Configuraciones completas
      _Neptunno_
      _Neptunno_
    • RE: Pc gamer gama media alta .

      El FX8350 limita a la RX 580, cualquier Ryzen la saca mas partido. El procesador fue una mala apuesta en su día de AMD y encima ya tiene más de 10 años a sus espaldas. Que no quiere decir que no se pueda utilizar para muchas cosas, pero parte de la base que limita a tu GPU. Ahora bien, que tengan los mismos FPS es algo curioso y muy raro. Aunque ya lo abras mirado, ¿no tendrás activada la sincronización vertical?. Tu monitor no se cual es, pero creo compraste uno de 144mhz ¿No?. Otra opción es falta de optimización del juego, o tal vez que con el otro PC jugabas con gráficos en medios y con el nuevo PC los subiste al máximo.

      Bueno, a ver si encuentras que es lo que falla, porque raro es.

      Saludos!

      publicado en Configuraciones completas
      _Neptunno_
      _Neptunno_