Detalles de Grupo Privado

Admin honoris causa

Lista de Miembros
  • RE: PC para procesado intenso

    @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

    @cobito Qué ilusión de ver tantos juguetes nuevos juntos 😃

    Como si hubieran llegado los Reyes Magos.

    Pues he estado liado con la caja. Como sorpresa positiva, se pueden desmontar todos los lados sin destornillador, eso no me lo esperaba. Además, los agujeros para atornillar los ventiladores tienen una holgura que permite posicionar los ventiladores de forma precisa para que coincida con partes clave de la placa base como la salida de aire del disipador y el disipador de los mosfets de alimentación.

    575f4afb-e219-494e-80da-5a007ba8cccb-imagen.png

    Pero tiene dos puntos negativos: uno no tiene mayor importancia que es que no tiene led de actividad de disco. Seguramente a día de hoy, el almacenamiento no es un cuello de botella tan exagerado como antes y ya no es necesario (o es la moda no llevarlo), pero este PC va a montar un disco mecánico y poder visualizar la actividad ayuda a saber cómo anda el tema.

    El segundo problema es un problema de compatibilidad entre la caja y la fuente de alimentación. Consiste en que el codo del cable de alimentación de la caja va en sentido contrario al que debería, por lo que hay que forzar un poco el cable para que se doble. No es un fallo crítico pero no queda bien del todo.

    21b7683d-436c-4d56-8574-4bb04ed4d5c1-imagen.png

    Para terminar, he dejado instalado el procesador, algo que no tiene mucha relevancia pero es que ¡queda tan bonito!

    d4ed7d7a-40c4-4d17-8898-d22b8898958a-imagen.png

    Sobre la placa, a primera vista cumple con todo lo que necesito en el sentido de que tiene exactamente dos conectores para dos ventiladores de CPU y otros dos para dos ventiladores de la caja. Es decir, que por placa, no podría controlar un quinto ventilador. Así que ese sentido, justa con lo que tenía en mente.

    A ver si mañana puedo montar el disipador, que es lo que más miedo me da.

    publicado en Configuraciones completas
  • RE: PC para procesado intenso

    He dicho que iba a empezar este fin de semana pero no me he podido resistir. Voy a hacer una pequeña review de cada cosa (una primera impresión más bien).

    Noctua NH-D15 G2 HBC

    Pues como he dicho antes, es un mostrenco. Dentro de la caja principal, hay otras dos cajas: una con herramientas, anclajes y tornillos y otra con el disipador.

    b72fe37d-4cd8-433d-9923-b7c846bd537a-imagen.png

    La caja de las herramientas es una pijada. Está dividida en compartimentos y viene con un destornillador que tiene bastante buena pinta (desde luego, bastante mejor que los típicos que suelen traer otras cosas). Viene con:

    • Un manual de instalación
    • Cables para adaptar el conector de los ventiladores a distintos estándares
    • Un accesorio llamado NM-ISW1 que según dice sirve para mejorar el contacto en sockets LGA 1700 (no me aplica).
    • Una máscara para ayudar a aplicar la pasta térmica en socket AM5.
    • Tornillos y anclajes (separados según sea para sockets Intel o AMD).
    • Pasta térmica
    • Un badge de Noctual bastante chulo, porque es metálico y bastante grueso.

    Todo bien ordenadito y muy claro. Para que hasta un tonto pueda montarlo. Espero que un muy tonto como yo sea capaz.

    e2e99a05-dd22-44cb-8b2b-201af7e237c0-imagen.png

    El disipador en sí mismo es bastante alto y muy muy ancho. De hecho, es un cubo prácticamente regular. Pesa bastante y los ventiladores tienen buena pinta (ojo con ellos, que tienen una protección y el ventilador interior ha que sacarlo para quitársela).

    c16b33fe-4432-4243-8d79-998ea17d63c7-imagen.png

    Sobre el rendimiento, ya diré algo cuando le empiece a meter caña.

    La siguiente micro-review será de la placa base, pero ya mañana.

    publicado en Configuraciones completas
  • RE: PC para procesado intenso

    Ya está todo y he agendado unas horas este fin de semana para meterle mano. Le haré bastantes pruebas antes de ponerlo en producción.

    1000037297.jpg

    El disipador es una monstruosidad. No lo esperaba tan grande. A ver si entra todo ahora.

    publicado en Configuraciones completas
  • RE: PC para procesado intenso

    Ya empiezan a llegar cosillas. A ver si le puedo meter mano este fin de semana

    1000037269.jpg

    publicado en Configuraciones completas
  • Resumen semana del 8 de septiembre de 2025

    Esta semana han vuelto los cambios, añadidos y mejoras al Museo. Además de eso, este es el resumen semanal:

    Los problemas de SSDs podrían no ser cosa de Microsoft

    Tras el parche de agosto de Windows 11, algunos usuarios con unidades SSD que montan una controladora Phison, tuvieron problemas de pérdidas de datos y de toda la unidad. Ahora se piensa que el fallo podría no haber sido cosa de Microsoft, sino de una versión de pruebas del firmware de la controladora que acabó en unidades de producción.

    Primeros discos HAMR

    Seagate ha sacado el primer disco en usar la tecnología HAMR. Se trata de una unidad de 30TB que consigue una tasa secuencial de 275MB/s a un precio de unos 550€, lo cual la mantiene a la par en coste por GB de unidades anteriores.

    Entorno de escritorio de texto

    Alguien ha creado un entorno de escritorio para Linux en texto. La TUI, al igual que otros entornos, viene con varias herramientas básicas para la gestión y monitorización del sistema.

    Fin de los 32 bits en Firefox

    Mozilla ha decidido dejar de ofrecer Firefox para Linux compilado para sistemas de 32 bits. La decisión se toma después de que apenas queden distribuciones disponible para la antigua IA-32.

    TSMC planea subir precios

    TSMC subirá los precios un 5-10% el año que viene. En estos momentos, el fabricante de semiconductores vende sus obleas de 3nm a $20000 la unidad y las de 2nm a 30000. Dos de sus principales clientes son Apple y Nvidia.

    Papel electrónico a 75Hz

    La mayoría de pantallas de tinta electrónica tienen una tasa de refresco de 10Hz a lo sumo. Ahora ha aparecido una pantalla con una tasa de 75Hz. El panel es de 13" y tiene una resolución de 1600x1200.

    Apple presenta su integrado de comunicaciones

    Apple ha presentado su nuevo chip N1 que viene con módulos de Bluetooth 6, Wi-Fi 7 y Thread. Este último es un protocolo destinado al IoT.

    publicado en Portada
  • RE: PC para procesado intenso

    He estado intentando comprar la RAM y está muy complicado con esas capacidades. En la tienda de Corsair le han pegado una subida de 50€ a cada par de módulos en 3 días. Y en el resto, o no hay stock, o los precios están por las nubes. Además, sólo hay tres modelos disponibles y el único con una frecuencia y latencias aceptables es el de Corsair.

    Así que voy a cambiar la estrategia. Como en unas semanas compraré un PC para uso y disfrute propio, voy a pillar unas Mushkin Redline ST (2x32GB) a 6400MT/s y CL30 que era lo que tenía pensado para ese PC y con eso puedo aguantar un poco. Cuando me compre mi PC, volveré a ver cómo anda el tema de los 2x64GB, a ver si hay más variedad, más stock y precios más razonables.

    publicado en Configuraciones completas
  • RE: Museo Hardlimit

    Después de más de 3 años sin novedades, hoy traemos una actualización de la máquina virtual v86. Han cambiado bastante cosas y ha habido que reescribir por completo el frontend.

    Esta nueva versión es mucho más rápida y estable que antes, aunque todavía hay que solucionar algún problema con la versión beta de Windows 95.

    Gracias a la compresión zstd, ahora la carga es casi instantánea y el sonido ha mejorado bastante. Podéis probarla en la sección Emulaciones de Windows 95.

    Próxima parada: Windows 98 virtualizado en vuestro navegador.

    publicado en General
  • RE: PC para procesado intenso

    Finalmente voy a elegir la Be quiet Power Zone 2 850W. Está en el tier B+ como la Corsair (gracias @Sylver por este concepto, no lo conocía) pero es más silenciosa y más eficiente por 12€ más.

    Sobre la placa base, de momento me quedo con la Gigabyte por el tema de las sobrecorrientes que se han encontrado (y supuestamente solucionado) en las placas Asrock.

    Sobre la caja, he pensado en una ASUS Prime AP201 (90DC00G0-B39000) a la que parece que le entra el disipador. Lo único malo es que el ventilador trasero es de 120mm, aunque veo que los 120mm traseros son la norma en estas cajas. La verdad es que no hay mucho donde elegir con los 168mm que necesita de altura el Noctua.

    Y sobre los ventiladores, creo que un par de Be Quiet! Pure Wings 3 PWM, uno de 120mm para la parte trasera y otro de 140mm para la parte superior, serán suficientes de momento (ya veré más adelante si hace falta más).

    Haré el pedido a finales de esta semana. Si nadie dice nada, estos serán los componentes finales.

    publicado en Configuraciones completas