Detalles de Grupo Privado

Comentarista

Lista de Miembros
  • Resumen semana del 30 de junio de 2025

    Se publica la norma HDMI 2.2

    HDMI 2.2 viene con soporte para mover video en 16k gracias a un ancho de banda de 96Gbps frente a los 48Gbps de la versión 2.1. Para conseguir ese caudal, será necesario un cable Ultra96. Todo esto se hará realidad a finales de este año.

    Se multiplica el precio de la DDR4

    Como ha estado pasando desde el principio de los tiempos, cada vez que aparece una nueva norma de memoria RAM, la versión anterior se dispara en precio. En estos momentos, la memoria DDR4 está hasta triplicando su precio debido a la reducción de su producción para dar cabida a los chips DDR5.

    Mesa de billar en Pascal

    Alguien ha creado una mesa de billar en Pascal para Linux. Se muestra una mesa en 3D donde se representan los típicos vectores de este tipo de juegos y las bolas se mueven con una física realista.

    Gala de premios del concurso msdos.club

    Anoche se retransmitió en directo la gala de entrega de premios del concurso de videojuegos de msdos.club, del que Hardlimit ha sido patrocinador.

    Nvidia abandona el soporte de Maxwell, Pascal y Volta

    Nvidia ha anunciado que la serie 580 de su controlador será el último en dar soporte a Maxwell, Pascal y Volta. A pesar de que todavía a día de hoy se pueden usar controladores actualizados, la realidad es que los mejores resultados se obtienen con versiones anteriores del driver.

    Analizador de paquetes para Linux

    Alguien ha creado un programa llamado Sniffnet que sirve para analizar toda la actividad de un adaptador de red en Linux. Tiene una interfaz gráfica bastante cuidada y viene con las típicas características de este tipo de programas, como filtros, estadísticas y gráficas en tiempo real entre otras muchas.

    publicado en Portada
  • RE: La Switch 2 es más difícil de reparar

    @Gallina En esta entrada de ifixit dan la justificación.

    En resumen, los puntos negativos son que la batería está pegada con pegamento, hay componentes importantes soldados a la placa y hay pegatinas tapando tornillos, dificultando el desmontaje.

    publicado en Video
  • Resumen semana del 16 de junio de 2025

    Aquí está el resumen de la semana pasada con un poco de retraso y con el anuncio, también con retraso, de que esta semana la portada estará de vacaciones:

    Continúan los recortes en Intel

    Intel ha anunciado que a mediados de julio, empezará a despedir a trabajadores de sus fábricas. Este recorte inicial (del que se deduce que habrá más en el corto plazo) se irá ejecutando hasta final de mes.

    Publicada la especificación PCIe 7.0

    PCI-SIG ha publicado la especificación PCIe 7.0 que viene con un ancho de banda de 128 GT/s. El nuevo estándar dará cabida a tarjetas de red de 800Gbps, computación cuántica y, como no, mejorará las prestaciones de la IA.

    Plasma 6.4 disponible

    La versión 6.4 de Plasma viene con mejoras en los escritorios virtuales, en la accesibilidad y algunos cambios visuales en la interfaz y los temas.

    Nuevo método de compresión de texturas

    Nvidia ha presentado una serie de técnicas que usan IA para mejorar la calidad gráfica. Seguramente la más interesante sea el Neural Texture Compression, una nueva técnica que permite reducir considerablemente el uso de VRAM con respecto a los métodos tradicionales de compresión de texturas.

    Core i3-1315U

    Alguien nos trajo el otro día un Core i3-1315U. Tiene 6 núcleos Raptor Lake que alcanzan un cuarto de millón de puntos con un TDP de tan solo 15W. El micro portátil logra colarse en el puesto 71 del ránking monohilo.

    publicado en Portada
  • RE: La Switch 2 es más difícil de reparar

    bajo que criterios/justificación se le da ese puntaje?

    publicado en Video
  • RE: Banco de pruebas Hardlimit

    Con un par de tandas más, casi se podrá sacar una media mensual.

    Esta vez se han añadido:

    • 32 modelos de memoria RAM.
    • 11 placas base.
    • 21 ordenadores (casi todos portátiles con un par de NUCs y algún sobremesa).
    • Una tableta ARM de Samsung emulando x86 (sin información precisa sobre su hardware).
    • 13 procesadores sumando un total de 624 modelos únicos.
    publicado en Software
  • Resumen semana del 9 de junio de 2025

    La Switch 2 es más difícil de reparar

    Según iFixit, la Switch 2 es más difícil de reparar que su predecesora, aunque esta no es que tuviera muy buena puntuación. Se pasa de un 4 a un 3 sobre 10 en reparabilidad.

    Fuga de cerebros en Intel

    Un grupo de investigadores veteranos de Intel, han dejado la compañía para fundar una startup llamada AheadComputing. Su objetivo es crear una nueva CPU usando la arquitectura abierta RISC-V.

    La FAA quiere dejar de usar disquetes

    La Administración Federal de Aviación de EEUU quiere dejar de usar disquetes en los controles de tránsito aéreo del país, cuyos ordenadores funcionan con Windows 95. Mantener estos sistemas cuesta mucho dinero y en realidad la actualización no es sencilla ya que algunos sistemas tienen que estar encendidos ininterrumpidamente. La actualización tardará 4 años en realizarse.

    Editor vectorial de código abierto

    Graphite es un editor de gráficos vectoriales y rasterizados de código abierto, que tiene unas funcionalidades similares a Inkscape. Una de las peculiaridades es que se puede usar desde el navegador.

    Apple empieza a abandonar x86

    El año que viene, Apple dejará de publicar actualizaciones mayores de su sistema operativo para la arquitectura x86. A partir de ese momento, sólo habrá parches de seguridad. El futuro macOS 26 será el último sistema compatible con la arquitectura de Intel.

    Más FOSS en los drivers de AMD en Linux

    AMD va a dejar de dar soporte a los controladores propietarios de OpenGL/Vulkan para Linux. A partir de la versión 25.20 del Radeon Software, se empezará a dar soporte oficial el controlador Vulkan de Mesa.

    publicado en Portada
  • Resumen semana del 2 de junio de 2025

    La G100 está a la altura de la RTX 4060

    La G100 es una GPU del fabricante chino Lisuan que usa el proceso de 6nm y que, según dicen, está a la altura en rendimiento de la RTX 4060.

    Microsoft quiere más consistencia con el USB-C

    El USB-C define un conector físico por el que puede moverse potencia, salida de video y datos USB. Pero la definición del conector, no dice nada sobré cuál de estos elementos deben existir, por lo que a día de hoy se ven todo tipo de implementaciones, una veces con las tres funcionalidades a la vez y otras con solo una. Microsoft quiere normalizar esta inconsistencia para que USB-C signifique el poder cargar dispositivos, tener salida de video y USB a al menos 5Gbps.

    Más detalles de CAMM2

    Ya empiezan a salir fotos del nuevo formato de memoria CAMM2. Todavía no está cerca de estar disponible comercialmente y seguramente será una rareza en DDR5. Pero la JEDEC ya ha dicho que CAMM2 sustituirá a los clásicos módulos DIMM y SODIMM en DDR6.

    Capturador de tráfico cifrado

    Alguien ha creado una herramienta del estilo de Wireshark que permite ver el tráfico cifrado. Para conseguir esta monitorización, Qtap escanea los datos antes de ser cifrados.

    publicado en Portada
  • Resumen semana del 26 de mayo de 2025

    Con un poco de retraso, aquí está el resumen de la semana pasada:

    SteamOS 3.7 mejora la compatibilidad hardware

    La versión 3.7 de SteamOS viene con soporte para plataformas genéricas de AMD y varias consolas de mano, entre otros fabricantes, Asus y Lenovo con las series Ryzen Z1 y Z2.

    Controladora de red 10Gbps económica

    Realtek ha estado trabajando una controladora de red de 10Gbps que tendrá un coste de unos 10€. Se espera que haya tarjetas y placas base montando este chip para este año.

    Linux 6.15 disponible

    Ya está disponible la versión 6.15 del núcleo de Linux. Entre otras cosas, se ha eliminado el soporte para sistemas con más de 8 núcleos y más de 4GB de RAM en la arquitectura x86 de 32 bits. También se han añadido nuevas extensiones para el conjunto RISC-V y como, siempre, hay una larga lista de nuevo hardware que tendrá soporte a partir de esta versión.

    Core Ultra 5 125U

    Alguien os ha traído un Core Ultra 5 125U. Viene con 12 núcleos Meteor Lake y bastante poca componente de HyperThreading. Su casi medio millón de punto lo deja a las puertas del top 100.

    Firefox 139 disponible

    Firefox 139 viene con traducciones en tiempo real de las páginas de las extensiones. Además, es posible usar fondos de pantalla y colores personalizados en las nuevas pestañas. También se ha añadido de forma experimental la previsualización de los enlaces.

    Ryzen 7 8845HS

    Ayer alguien nos trajo un Ryzen 7 8845HS. El Zen 4 de 8 núcleos portátil alcanza casi los 700 mil puntos, con los que consigue la posición 61 del ranking general.

    Tarjeta con 28 unidades SSDs

    Una empresa ha presentado una tarjeta que puede albergar hasta 28 unidades M.2 sumando un total de 224TB. Está motorizado por un switch PCIe 5.0 de 144 carriles que proporciona un caudal de 109 Gbytes/s. Consume 400W y cuesta unos 3000€.

    Mejora de rendimiento en EXT4

    Hace unos días salió Linux 6.16 y se ha encontrado que el rendimiento del sistema de archivos EXT4 ha mejorado notablemente en ciertos escenarios. Uno de ellos es en la escritura en bases de datos MySQL, donde hay mejoras del 60 al 100%.

    publicado en Portada
  • Resumen semana del 19 de mayo 2025

    Fallo de seguridad en Firefox

    Mozilla ha publicado un parche de seguridad para Firefox. El fallo se ha descubierto en el concurso Pwn2Own. No se han publicado detalles del agujero y las versiones actualizadas son las 138.0.4, ESR 128.10.1 y ESR 115.23.1

    Pioneer abandona las unidades ópticas

    Pioneer ha dicho que va a dejar de fabricar unidades ópticas como reproductores Blu-Ray y grabadoras DVD. La empresa comenzó su andadura en este segmento con la fabricación de grabadoras de CD-ROM en 1995 y la termina con un modelo de grabador Blu-Ray que sacó el año pasado.

    Core i5-12500T

    Krampak nos trajo el otro día un Core i5-12500T. Tiene 6 núcleos Alder Lake con los que no entra en el top 100 multihilo aunque sus 100 mil puntos monohilo, lo dejan a mitad del top 100 monohilo.

    Caracteres Unicode maliciosos

    En esta entrada se explica cómo pueden usarse caracteres Unicode en la programación para provocar fallos de seguridad usando símbolos parecidos entre sí. La gente de cURL de hecho ha implementado un sistema que comprueba las cadenas en busca de caracteres especiales que son idénticos a los clásicos caracteres ASCII.

    Caja retro con componentes actuales

    Se ha presentado una caja ATX con aspecto retro que puede albergar hardware actual. La caja tiene 3 disqueteras de 5.25 pulgadas moldeadas y viene con la clásica pantalla de 7 segmentos, un botón de turbo para los ventiladores y una llave para bloquear el botón de encendido.

    Ryzen 5 5600GT

    Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5600GT. El Zen 3 con 6 núcleos no consigue entrar en el top 100 y tiene un rendimiento parecido al procesador portátil Ryzen 7 5800U.

    Mozilla cierra Pocket

    El 8 de julio, Mozilla tirará del enchufe de Pocket. El servicio destinado a guardar páginas para leerlas más tarde, fue adquirido por la organización en 2017 y en 2019 se incluyó por defecto en Firefox. No se dan razones muy concretas para el cierre, pero parece ser por el escaso uso.

    N150

    El N150 es un procesador de bajo consumo, destinado a motorizar las típicas placas miniITX con CPU integrada y tabletas x86. Sus 4 núcleos Gracemont, consigue superar los 100 mil puntos con un TDP de sólo 6W. Además, iguala el rendimiento del N95 con menos de la mitad de su consumo.

    publicado en Portada
  • Resumen semana del 12 de mayo de 2025

    Gráficos 3D en la consola

    Alguien ha creado un pequeño programa en Rust que puede renderizar gráficos 3D en la consola de Linux. Hay una lista de terminales compatibles aunque cualquiera con soporte para color de 24 bits, debería funcionar.

    Fabricación de PCBs caseras con láser

    Alguien ha publicado una guía para montarse una herramienta de fabricación de PCBs con un láser que es capaz de grabar pistas de unos 3 um. El coste total del invento es de 200€.

    Gestión de máquinas Ryzen desde Linux

    Alguien ha creado una herramienta que permite gestionar las distintas configuraciones de las plataformas Ryzen en Linux. Tiene una interfaz con la que se pueden monitorizar temperaturas y configurar ventiladores entre otras cosas.

    Nuevo fallo de seguridad en Intel

    Se ha descubierto un nuevo fallo de seguridad que afecta a procesadores de Intel y que es capaz de saltarse el parche para Spectre v2. Una vez más, se aprovecha de un fallo en el predictor de saltos con el que un atacante puede obtener datos sensibles.

    Una memoria USB con 49 distros

    Alguien ha creado una imagen para crear una unidad de memoria USB que contiene 49 distribuciones de Linux. La lista se navega desde una pantalla que imita un monitor CRT y se dividen las distros por categorías.

    Fallos de seguridad en Screen

    Se han descubierto una serie de fallos de seguridad en la popular herramienta Screen. Uno de ellos hace posible que un usuario sin privilegios pueda escribir archivos como si fuera root.

    Core i5-11600K

    Alguien nos ha traído un Core i5-11600K. Viene con 6 núcleos Rocket Lake que pueden alcanzar los 4.9GHz y con un TDP de nada menos que 125W, no logra entrar en el top 100.

    publicado en Portada