Ya está pedida junto a mi nuevo PC que es una versión del nuevo servidor descafeinada en algunos aspectos (Ryzen 7 9700X, Noctua NH-U12A) y vitaminada en otros (SSD Crucial P510, esta pantalla).
Gracias a todos.
Ya está pedida junto a mi nuevo PC que es una versión del nuevo servidor descafeinada en algunos aspectos (Ryzen 7 9700X, Noctua NH-U12A) y vitaminada en otros (SSD Crucial P510, esta pantalla).
Gracias a todos.
En resumen de las últimas dos semanas que han estado un poco flojas en este aspecto.
Tras el rescate de Nvidia la semana pasada, se especuló sobre el futuro de las GPUs discretas de Intel. La empresa ha dicho que las ARC seguirán en desarrollo y producción y que las iGPUs de Nvidia son complementarias a la oferta actual.
Se ha batido el récord de overclocking en unas memorias al alcanzar las 13GT/s con una latencia de 68 ciclos en un módulo de Corsair Vengeance de 24GB.
Alguien nos trajo el otro día un Ryzen 5 7500F. El Zen 4 de 6 núcleos supera el medio millón de puntos y queda en el puesto 86 del ránking general.
La gente de Raspberry Pi sigue alejándose de su filosofía original de ofrecer hardware económico y ha presentado la versión plus de la Raspberry Pi 500. Viene con una placa de 16GB, una unidad SSD y un teclado mecánico. Su precio es de algo más de 200€, el doble que la versión normal.
CopyQ es un gestor de portapapeles para Linux que en su decimosegunda versión, viene con soporte para Wayland.
Nueva tanda:
@Fassou La pantalla va a estar a una distancia prudencial y no quiero quedarme corto. Hasta el punto de que estuve mirando pantallas de 37", pero al coger el metro y ver cómo quedaría, sí que me pareció excesivo. 32" es un tamaño adecuado para 75-85cm de distancia. 27" también funcionaría pero muy justita a esa distancia (tengo de ese tamaño en el trabajo, a esa distancia y está bien pero un poquito más estaría mejor).
Sobre el multimonitor, el problema es que tendria que pillar dos pantallas que no van a cumplir con varios requisitos. Para mí caso particular, lo suyo es tener una buena pantalla central y una pantalla secundaria barata, porque la multi pantalla la uso solo para cuestiones de gestión de los servidores y desarrollo: para eso no necesito IPS, 4k, 144Hz, etc. Con algo básico que muestre una consola de Linux o un navegador web para probar cambios, es más que suficiente.
La cuestión es que para mí la pantalla es algo que voy a usar hasta que reviente. No es un consumible como una tarjeta gráfica, que sé que tiene fecha de caducidad incluso cuando sigue funcionando. Por eso no me importa llegar a los 500€ y pagarlos por 32" con todo tipo de pijadas, cuando por mucho menos, tengo algo un poco más básico en 27". Además, en 32" 4k parece que no hay mucha diferencia de precio entre una pantalla normal y otra con cosas gamers. Por alguna razón, el salto en coste está en el tamaño más que en las características.
Es más, te voy a decir que al principio voy a usar una iGPU, para que veas de qué me van a servir los 144Hz y demás: para nada. Pero si por un poco más lo puedo tener disponible para cuando pinche una gráfica dedicada, mejor.
La AOC U27G3X que mencionas cuesta en estos momentos unos 60€ menos que la LG 32GR93U. Por esa diferencia ni me lo pienso. La verdad es que pillaste una buena ganga.
@krampak Si, me hago una idea del tamaño. La pantalla irá anclada a la pared y la mesa tiene una profundidad de 75cm, así que estará bien de tamaño. La mía ahora la tengo a unos 50cm...
Aquí es donde me surgen dudas. Me has puesto varias pantallas, unas IPS, otras VA, todas a 60Hz y todas (menos la curva) rondando los 500€. Luego has puesto la versión de 32" de la tuya que tiene todo lo que tienen las otras y encima va a 144Hz y también en torno a los 500€. LG me parece una marca con cierto renombre, en pantallas similar a Samsung supongo. ¿Donde está la trampa?
Voy a jugar a FPS, pero no soy un shibarita de los Hz. Supongo que si pruebo los 144Hz, me gustarán, pero como nunca los he catado...
En cualquier caso, la de 144Hz va ganando sencillamente porque no veo ninguna razón para gastar más o menos lo mismo y tener algo peor.
Editado: También está por ejemplo, este LG que cumple con todo, por menos de 300€. VA, pero bueno. Está claro que tiene que haber más diferencias, pero ¿cuáles? Quizás son subjetivas y va de ver la pantalla en directo o ponerme a leer reviews de alguien que no se haya vendido a la marca.
Editado 2: También está este MSI de 160Hz por el mismo precio. Me acuerdo cuando compré el Viewsonic, que casi me vuelvo loco. Vale, veo que este no tiene G-Sync ni HDR. Así que el LG UltraGear 32GR93U-B vuelve al primer puesto.
@pos_yo Hay un detalle importante que se me ha olvidado mencionar en el primer post (ya está editado). Tiene que ser al menos 4k.
Sobre curvo o no, la verdad es que no lo había pensado. He leído varios comentarios ya de que al principio es raro pero cuando te acostumbras, es mejor. No lo descarto de momento.
Buenas. En estos momentos tengo una pantalla Viewsonic VX2025wm que compré hace casi 20 años con mi anterior PC (https://foro.hardlimit.com/topic/41326/mi-nuevo-pc). Ahora lo tengo conectado a un Thinkpad x230 por VGA, que ha sido mi PC principal en los últimos años.
El Viewsonic la verdad es que está muy bien. Tiene panel VA (supera a todos lo TN actuales y algunos IPS baratos), una resolución de 1680x1050 (16:10) y un tamaño aceptable de 20". Pero se le han encombrecido las esquinas, la entrada DVI le ha dejado de funcionar y no tiene HDMI. Además, quiero algo más grande.
El uso habitual va a ser de todo un poco. Lo más exigente será la edición de video y una tangana esporádica, pero el uso principal va a estar centrado tareas de "oficina". Hace unos años vi que las únicas opciones eran paneles TN e IPS, pero veo que los VA se han vuelto a poner de moda. Veo muchos modelos.
El TN queda descartado. Tiempo ha, los VA tenían mejor calidad de imagen y un tiempo de respuesta más lento y los IPS viceversa. Pero ahora veo pantallas "gaming" con paneles VA, así que me imagino que en todo este tiempo el tema ha cambiado.
No tengo un presupuesto definido, pero no quiero que llegue a los 500€, a no ser que haya una buena justificación.
En resumen:
Más que me déis modelos concretos (excepto si conocéis uno de primera mano que os guste especialmente), es aclarar el tema del panel. Para mi uso creo que VA sería lo suyo pero no sé si es así, si debería mirar otras características, gamas/series de ciertas marcas, marcas y modelos a evitar, etc.
Gracias.
Se ha terminado de migrar a MariaDB la sección de software y hardware y se han puesto en producción. El proceso ha sido más rápido de lo que tenía planificado inicialmente. Con esto, saltamos a la versión 3 aunque todavía quede la biblioteca.
Para la biblioteca hay grandes planes que se ejecutarán cuando culmine la segunda fase renovación del hardware. Así que de momento, al museo se le baja el ritmo.
A parte de la reestructuración interna del código y la base de datos, también se ha decidido abandonar el uso de JS-DOS para emulación y se va a centralizar todo en v86. Se hace debido a que la gente de JS-DOS está empezando a tomar un enfoque comercial de su proyecto que obliga bajo ciertas circunstancias a usar sus servicios en la nube, los cuales tienen muy buena pinta, pero van en contra de tener un servicio completamente independiente de terceros, que requiera poco mantenimiento y que funcione en todas las circunstancias incluso si ellos deciden abandonar su proyecto. Además, he visto que v86 rinde muchísimo mejor que JS-DOS, por lo que la decisión ha estado clara. El único inconveniente es que hacer ciertas cosas que con JS-DOS eran sencillas, va a haber que averiguarselas con v86, pero ahí está parte de la diversión. Con esto, ahora hay emulaciones (como las de Windows 3.x) que no están funcionando, pero ya irán llegando.
Así pues, dejando el museo a ralentí (que no parado), me quiero centrar en empezar a sacarle jugo a la nueva máquina que ayuda a motorizar Hardlimit desde este fin de semana.
La primera fase se renovación de hardware ha terminado.
Se ha puesto el Ryzen 9 9900X en marcha y ahora se encarga de las codificaciones de video de la instancia de Peertube. Además, se han vuelto a habilitar las transcripciones (se apagaron porque el otro servidor no daba abasto) que también hace la nueva máquina. De momento puedo decir que el rendimiento con Whisper es brutal. Con ffmpeg todavía tengo que ver más trabajos para saber cuánto ha mejorado pero así a bote pronto, cada núcleo es 3-4 veces más rápido que antes.
Sobre el ruido, es una máquina absolutamente silenciosa, hasta el punto de que no sé cuánto ruido hace porque sólo escucho las demás.
También, se ha actualizado la instancia de Peertube a la última versión: la 7.3. Hay muchos cambios de cara a la administración, pero también hay mejoras visuales, de funcionalidad y bastante fallos arreglados.
La siguiente fase de renovación iba a ser el NAS. Pero como no me he comprado un PC para mi desde el 2006, voy renovar mi equipo de batalla que muy buena falta le hace.
@Fassou dijo en Xp1600+ @ 2000:
Este sí que va a ser un record dificil de batir
Creo que los mensajes originales es de cuando el foro llevaba 3 semanas funcionando así que sí, en estos momento es muy difícil de romper.
Editado: acabo de ver que esto es un reflote de un reflote