• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.

    Nuevo Virus Bugbear extremadamente peligroso y como evitarlo

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Software
    3
    6
    3.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • SpaceRayS
      SpaceRay
      Última edición por

      Acaba de aparecer un virus que está programado con alta tecnología y es muy inteligente y es uno de los virus con mayor y más rápida propagación

      Ha salido en el telediario y en los periódicos

      AQUI PODEIS ver la noticia que apareció en el periódico EL MUNDO

      Y AQUI HAY otra noticia del periódico ABC

      Y en esta web también –> http://www.vsantivirus.com/bugbear-b.htm

      Este virus es capaz de desactivar los firewall y antivirus si consigue ejecutarse. Y además se activa al llegar el virus en un email y tener actvada la vista previa por lo que no hay posibilidad de borrarlo, para ello es necesario tener un buen antivirus que lo frene y tener desactivado la vista previa de los emails.

      Y lo peligroso y asombroso de este virus es que en solo 24 horas ya ha infectado a 115 paises y a varios millones de ordenadores como se puede ver EN ESTA NOTICIA del periódico ABC

      Y todavía más preocupante es esto

      Pero el nerviosismo se convirtió en pánico cuando se supo que, entre otras muchas lindezas, BugBear contenía entre sus líneas de código un listado con las direcciones web de un millar de bancos e instituciones financieras de treinta países diferentes, entre ellos España

      Ya que esto podría afectar negativamente a la economía de los paises y provocar una gran crisis mundial.

      Y si estais preocupados por esto hay unas simples normas a seguir para evitar ser contaminado y prevenir el contagio que se explican EN ESTA PAGINA del periódico el mundo.

      Además de estos consejos es conveniente tener un buen antivirus que se actualice frecuentemente.

      Estos consejos ya han aparecido en otras webs como por ejemplo en www.vsantivirus.com y www.internautas.org y yo desde entonces los sigo y no he tenido problemas. A mi me ha llegado dos veces este virus bugbear, y otros y gracias a estos consejos y a tener el norton antivirus 2003 perfectamente actualizado diariamente los he podido evitar

      Y la pregunta final es ¿ La gente no se preocupa por protegerse de los virus ?

      Si el virus se ha expandido en tantos millones de ordenadores en solo 24 horas supongo que es porque mucha gente no toma precauciones a la hora de trabajar con los emails y no tienen medidas de seguridad, y aceptan cualquier email y lo abren sea de quien sea el remitente y si lleva un archivo adjunto o no y tampoco tienen ningñún programa antivirus ni firewall.

      Lo digo porque si se toman las medidas dichas arriba el virus no puede entrar y activarse, y lo digo por experiencia mia, ya que me ha llegado 2 veces y no ha conseguido activarse en mi ordenador.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • P
        pakohuelva
        Última edición por

        Ala, ala, que exagerados que somos. Este es un virus mas, ni mejor ni peor lo unico que ocurre es que se ha hecho eco la prensa y como siempre andan metiendo la pata.

        Es mas, partiendo de un sistemas que no use IE y Outlook las posibilidades de infeccion son minimas, si no somos tontos claro.

        Hasta ahora para que un virus te infecte te tiene que llegar a la fuerza el archivo con lo que no abriendo correos no deseados lo solucionamos.

        En fin, que con pensar un poco nos ahorramos bastentes problemas.

        Paso a poneros toda la informacion que he recibido de hispasec sobre el gusanito de marras:

        "BugBear.B" tiene funcionalidades propias de un gusano, un virus,
        y un troyano de puerta trasera. Además de distribuirse de forma
        masiva a través del e-mail y por los recursos compartidos de las
        redes locales, es capaz de infectar determinados ejecutables de
        Windows, captura todas las pulsaciones de teclado, y abre una puerta
        trasera en los sistemas infectados que permite el acceso y control
        indiscriminado de forma remota.

        Escrito en Microsoft Visual C++, el virus original tiene un tamaño
        de 170KB, si bien ha sido comprimido con la utilidad UPX para su
        distribución, por lo que nos llega con un tamaño de unos 72Kb
        (72,192 bytes).

        La instalación en el sistema

        Cuando es ejecutado e infecta un sistema procede a copiarse en la
        carpeta de inicio como .EXE con un nombre al azar, de esta forma se
        asegura su ejecución cada vez que iniciemos una sesión en Windows.
        Además copia tres archivos .DLL en el directorio de sistema de
        Windows, uno de ellos es el "keylogger" que captura y archiva las
        pulsaciones de teclado, información accesible de forma remota
        gracias a la puerta trasera que abre "BugBear.B". Adicionalmente
        crea también dos archivos con nombres al azar, uno con extensión
        .DAT en la carpeta de Windows y el segundo con extensión .TMP en
        la carpeta temporal del sistema.

        Infección de otros ejecutables

        En su faceta como virus, "BugBear.B" contiene en su interior una
        lista de archivos "víctimas" a los que infectar:

        scandskw.exe
        regedit.exe
        mplayer.exe
        hh.exe
        notepad.exe
        winhelp.exe
        Internet Explorer\iexplore.exe
        adobe\acrobat 5.0\reader\acrord32.exe
        WinRAR\WinRAR.exe
        Windows Media Player\mplayer2.exe
        Real\RealPlayer\realplay.exe
        Outlook Express\msimn.exe
        Far\Far.exe
        CuteFTP\cutftp32.exe
        Adobe\Acrobat 4.0\Reader\AcroRd32.exe
        ACDSee32\ACDSee32.exe
        MSN Messenger\msnmsgr.exe
        WS_FTP\WS_FTP95.exe
        QuickTime\QuickTimePlayer.exe
        StreamCast\Morpheus\Morpheus.exe
        Zone Labs\ZoneAlarm\ZoneAlarm.exe
        Trillian\Trillian.exe
        Lavasoft\Ad-aware 6\Ad-aware.exe
        AIM95\aim.exe
        Winamp\winamp.exe
        DAP\DAP.exe
        ICQ\Icq.exe
        kazaa\kazaa.exe
        winzip\winzip32.exe

        Infección en redes locales

        Además del sistema local, la búsqueda e infección de los archivos de la
        lista anterior se extiende a todos los recursos compartidos de la red a
        los que tenga acceso, donde adicionalmente el gusano realiza copias de
        si mismo bajo extensión .EXE y con nombres de archivo al azar en las
        carpetas de inicio, con el fin de provocar la infección de esos
        sistemas al iniciar una nueva sesión.

        Troyano y puerta trasera

        Como ya hemos avanzado, "BugBear.B" cuenta con un módulo "keylogger"
        encargado de espiar y archivar todas las pulsaciones de teclado del
        sistema infectado. De esta forma quedaría recogida toda la información
        que el usuario escribe, incluido datos sensibles como contraseñas.

        Para tener acceso a la información y control del sistema infectado,
        "BugBear.B" abre una puerta trasera en el puerto TCP/1080 que queda
        a la escucha de las ordenes remotas. Entre las acciones que pueden
        llevarse a cabo destacan:

        • listado, copia y eliminación de archivos y directorios
        • listado y finalización de procesos y aplicaciones en memoria
        • descarga y ejecución arbitraria de archivos
        • acceso a la información capturada por el "keylogger"
        • abrir un servidor HTTP (TCP/80) para navegar por las unidades del
          sistema infectado de forma indiscriminada
        • información diversa sobre el sistema y listado de recursos de la
          red local

        Finalización de antivirus y firewalls personales

        "BugBear.B" contiene una rutina que tiene como fin desactivar una serie
        de procesos y aplicaciones del sistema infectado, que corresponden a
        productos antivirus y firewalls personales, para evitar así que estas
        soluciones puedan "entorpecer" su misión. Según el siguiente listado:

        ZONEALARM.EXE WFINDV32.EXE WEBSCANX.EXE VSSTAT.EXE
        VSHWIN32.EXE VSECOMR.EXE VSCAN40.EXE VETTRAY.EXE
        VET95.EXE TDS2-NT.EXE TDS2-98.EXE TCA.EXE
        TBSCAN.EXE SWEEP95.EXE SPHINX.EXE SMC.EXE
        SERV95.EXE SCRSCAN.EXE SCANPM.EXE SCAN95.EXE
        SCAN32.EXE SAFEWEB.EXE RESCUE.EXE RAV7WIN.EXE
        RAV7.EXE PERSFW.EXE PCFWALLICON.EXE PCCWIN98.EXE
        PAVW.EXE PAVSCHED.EXE PAVCL.EXE PADMIN.EXE
        OUTPOST.EXE NVC95.EXE NUPGRADE.EXE NORMIST.EXE
        NMAIN.EXE NISUM.EXE NAVWNT.EXE NAVW32.EXE
        NAVNT.EXE NAVLU32.EXE NAVAPW32.EXE N32SCANW.EXE
        MPFTRAY.EXE MOOLIVE.EXE LUALL.EXE LOOKOUT.EXE
        JEDI.EXE IOMON98.EXE IFACE.EXE ICSUPPNT.EXE
        ICSUPP95.EXE ICMON.EXE ICLOADNT.EXE ICLOAD95.EXE
        IBMAVSP.EXE IBMASN.EXE IAMSERV.EXE IAMAPP.EXE
        FRW.EXE FPROT.EXE FP-WIN.EXE FINDVIRU.EXE
        F-STOPW.EXE F-PROT95.EXE F-PROT.EXE F-AGNT95.EXE
        ESPWATCH.EXE ESAFE.EXE ECENGINE.EXE DVP95_0.EXE
        DVP95.EXE CLEANER3.EXE CLEANER.EXE CLAW95CF.EXE
        CLAW95.EXE CFINET32.EXE CFINET.EXE CFIAUDIT.EXE
        CFIADMIN.EXE BLACKICE.EXE BLACKD.EXE AVWUPD32.EXE
        AVWIN95.EXE AVSCHED32.EXE AVPUPD.EXE AVPTC32.EXE
        AVPM.EXE AVPDOS32.EXE AVPCC.EXE AVP32.EXE
        AVP.EXE AVNT.EXE AVKSERV.EXE AVGCTRL.EXE
        AVE32.EXE AVCONSOL.EXE AUTODOWN.EXE APVXDWIN.EXE
        ANTI-TROJAN.EXE ACKWIN32.EXE _AVPM.EXE _AVPCC.EXE
        _AVP32.EXE LOCKDOWN2000.EXE

        Distribución por e-mail

        Esta es sin duda la funcionalidad estrella a la que debe la alta
        propagación conseguida. Destaca la capacidad de recoger información
        de otros mensajes que se encuentran en el sistema infectado para
        confeccionar el e-mail que distribuye al gusano. Esto dota de un
        mayor realismo a los mensajes que envía el gusano, ya que suelen
        contar con asuntos y cuerpos reales, escritos en el lenguaje de
        la víctima, simulando ser una respuesta o un reenvío de un mensaje
        original.

        Los destinatarios de los mensajes los recolecta de la bandeja de
        entrada del sistema infectado, y adicionalmente de archivos con
        extensión:

        .mmf
        .nch
        .mbx
        .eml
        .tbb
        .dbx
        .ocs

        El gusano cuenta con su propio motor SMTP, no necesitando contar
        con un cliente de correo determinado para propagarse. Los datos
        del servidor SMTP los recoge de la clave del registro de Windows:

        HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\Microsoft\Internet Account Manager\Accounts

        Al igual que ocurre con el famoso "Klez", el gusano falsea la
        dirección del remitente, lo que dificulta conocer y avisar a los
        sistemas que realmente están infectados y distribuyen el virus.

        El nombre del archivo adjunto con el gusano lo selecciona de los
        archivos que encuentra en la carpeta del usuario, según la clave
        del registro de Windows
        HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion
        Explorer\Shell Folders[usuario]

        o de la carpeta Mis Documentos del sistema infectado que
        tenga alguna de las siguientes extensiones:

        .reg .ini .bat .diz .txt .cpp .html .htm .jpeg
        .jpg .gif .cpl .dll .vxd .sys .com .exe .bmp

        Al nombre de archivo seleccionado le añade la segunda extensión
        real, que puede ser:
        .scr .pif .exe

        Por lo que el archivo adjunto puede tener el siguiente aspecto:

        nombrededocumento.DOC.PIF
        archivografico.JPG.EXE
        hojadecualquiercosa.XLS.SCR

        Además puede crear y enviarse en mensajes nuevos, contando con una
        lista fija de posibles asuntos:

        Hello!
        update
        hmm..
        Payment notices
        Just a reminder
        Correction of errors
        history screen
        Announcement
        various
        Introduction
        Interesting…
        I need help about script!!!
        Stats
        Please Help...
        Report
        Membership Confirmation
        Get a FREE gift!
        Today Only
        New Contests
        Lost & Found
        bad news
        wow!
        fantastic
        click on this!
        Market Update Report
        empty account
        My eBay ads
        Cows
        25 merchants and rising
        CALL FOR INFORMATION!
        new reading
        Sponsors needed
        SCAM alert!!!
        Warning!
        its easy
        free shipping!
        News
        Daily Email Reminder
        Tools For Your Online Business
        New bonus in your cash account
        Your Gift
        Re:
        $150 FREE Bonus!
        Your News Alert
        Hi!
        Get 8 FREE issues - no risk!
        Greets!

        También cuenta con una lista fija de posibles nombres de archivo:

        DATA
        SONG
        MUSIC
        VIDEO
        PHOTO
        RESUME
        PICS
        IMAGES
        IMAGE
        NEWS
        DOCS
        CARD
        SETUP
        README

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • P
          pakohuelva
          Última edición por

          Y sigo:

          De forma aleatoria, el mensaje infectado puede incluir la explotación
          de la conocida vulnerabilidad "IFRAME/MIME", también aprovechada por
          gusanos como "Klez", que provocaría la ejecución automática del
          adjunto al visualizar el mensaje en aquellos sistemas no actualizados.

          "BugBear.B" evita enviarse a direcciones de correo que contentan
          alguna de las siguientes cadenas:

          list localdomain localhost lyris mailer-daemon
          majordom nobody@ noreply postmaster@ recipients
          remove root@ spam talk ticket
          trojan undisclosed virus

          Efectos colaterales y otras curiosidades

          Al igual que ocurre con otros gusanos que se distribuyen a través
          de las redes locales, "BugBear.B" no distingue entre los recursos
          compartidos las unidades de red y las impresoras, por lo que en
          ocasiones intentará copiarse a una impresora, provocando que ésta
          imprima "basura".

          El "keylogger", preparado para el idioma inglés, no funciona de
          forma adecuada con el carácter tilde "´", de forma que no permite
          poner el acento ortográfico en la vocal y lo duplica a continuación,
          por ejemplo "informa´´tica".

          "BugBear.B" cuenta con un listado interno de más de mil dominios
          pertenecientes a entidades bancarias. Cuando detecta que ha
          infectado un sistema cuya cuenta de dirección de correo electrónico
          pertenece a uno de estos dominios, activa la clave de auto-dialing
          en el registro de Windows:

          HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Internet
          Settings
          "EnableAutodial"="0000001"

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • P
            pakohuelva
            Última edición por

            Y las soluciones:

            Soluciones

            Como ya avanzamos en la anterior entrega de "una-al-día", las medidas
            de prevención pasan por no abrir archivos adjuntos no solicitados, y
            en esta ocasión atendiendo especialmente a aquellos que nos lleguen
            con las extensiones .EXE, .PIF o .SCR, teniendo en cuenta el uso de la
            doble extensión por parte del gusano. Por su parte los administradores
            de servidores de correo también puede aplicar sencillos filtros para
            evitar este tipo de archivos adjuntos.

            La inmensa mayoría de las casas antivirus ya cuentan con la
            actualización pertinente, por lo que los usuarios de estas soluciones
            deberán forzar la actualización a demanda de su producto para contar
            con la protección adecuada y poder desinfectar sus sistemas.

            Además, las diferentes firmas antivirus han puesto a disposición de
            los usuarios de forma gratuita diversas utilidades específicas de
            detección y desinfección de "BugBear.B". A continuación listamos
            algunas de las que tenemos conocimiento en este momento (en nuestra
            página web actualizaremos el listado con la información que nos hagan
            llegar al respecto las casas antivirus):

            BitDefender
            http://www.bitdefender.com/descarga/evaluacion/Antibugbear-es.exe

            Panda Software
            http://updates.pandasoftware.com/pq/gen/bugbearb/pqremove.com

            Symantec
            http://securityresponse.symantec.com/avcenter/FixBugb.exe

            Opina sobre esta noticia:
            http://www.hispasec.com/unaaldia/1684/comentar

            Más información:

            Alerta gusano: BugBear.B
            http://www.hispasec.com/unaaldia/1683

            Bugbear.B
            http://www.alerta-antivirus.es/virus/detalle_virus.html?cod=2644

            Win32.BugBear.B@mm
            http://www.bitdefender-es.com/virusi/virusi_descrieri.php?virus_id=153

            Win32.Bugbear.B
            http://www3.ca.com/virusinfo/virus.aspx?ID=35384

            WIN32/BUGBEAR.B
            http://www.enciclopediavirus.com/virus/vervirus.php?id=381

            Win32.Bugbear.b
            http://www.esafe.com/home/csrt/analysis.asp?virus_no=11494&cf=tl

            Bugbear.B
            http://www.f-secure.com/v-descs/bugbear_b.shtml

            W32/BugBear.B@MM
            http://www.hacksoft.com.pe/virus/w32_bugbear_b.htm

            W32/Bugbear.b@MM
            http://vil.mcafee.com/dispVirus.asp?virus_k=100358

            W32/Bugbear.B@mm
            http://www.norman.com/virus_info/w32_bugbear_b_mm.shtml

            Bugbear.B
            http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/verficha.aspx?idvirus=39
            823&sind=0

            BUGBEAR.B
            http://www.perantivirus.com/sosvirus/virufamo/bugbearb.htm

            Win32/Bugbear.B@mm
            http://www.ravantivirus.com/virus/showvirus.php?v=190

            W32/Bugbear-B
            http://esp.sophos.com/virusinfo/analyses/w32bugbearb.html

            W32/Bugbear-B
            http://www.sybari.com/alerts/alertdetail.asp?Name=W32/Bugbear-B

            W32.Bugbear.B@mm
            http://www.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.bugbear.b@mm.html

            PE_BUGBEAR.B
            http://www.trendmicro.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=PE_BUGBEAR.B

            I-Worm.Tanatos.b (aka Bugbear.b)
            http://www.viruslist.com/eng/viruslist.html?id=60814

            W32/Bugbear.B. Peligroso gusano de gran propagación
            http://www.vsantivirus.com/bugbear-b.htm

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • P
              pakohuelva
              Última edición por

              Es largo pero creo que merece la pena leerlo.

              Algunas de las cosas que ha comentado Spaceray como las de tener actualizado el antivirus y demas estan muy bien pero no siempre son eficaces ya que este gusano se descubrio el jueves a ultima hora creo recordar y el sabado ya habia infectado toda la red por lo que no siempre da tiempo a actualizar los antivirus, ni por parte de la empresa de antivirus ni por parte del usuario.

              Siguiendo unas normas elementales de seguridad y que pasan por no usar IE, Outlook y no leer nada que no hayamos pedido estaremos mas o menos seguros.

              Repito que toda la informacion que he pusto es de hispasec y ha sido recibida de su lista de correo.

              P.D.: Mas informacion y menos propagacion.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • josefuJ
                josefu
                Última edición por

                Llevad cuidado también con esto otro:

                Un gusano simula ser un test de Hispasec

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • 1 / 1
                • First post
                  Last post

                Foreros conectados [Conectados hoy]

                1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                febesin, pAtO,

                Estadísticas de Hardlimit

                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                Gulessence ha sido nuestro último fichaje.