• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Consejos para crear bloques

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    7
    23
    3.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • droceraD
      drocera
      Última edición por

      ok. asi pues, deduzco de este post que el grosor debería ser el justo, ni poco ni mucho. esto debe ser dificil de conseguir…jeje. aun así, lo que es seguro es que las paredes tienen que ser mas delgadas que la base, no? (lo digo por lo que comentan en el post de los disipas pasivos, que se van estrechando porque ya no hay tanto calor a transmitir ni disipar.

      sujetos a esta regla (es solo una idea, no se si es muy disparatada), la base podría ser concava por la parte superior, mas gruesa en la parte central y irse adelgazando a medida que se aleja del core. es una idea para lograr reducir el material y mejorar la disipacion. de hecho, el grueso de la parte central permitiria que la calor se transmitiese bien y luego se disipase. a medida que te alejas del centro, el calor no es tan intenso y ya no hace falta tanto grosor para transmitirlo (y en cambio, un grosor menor permite disiparlo mejor).

      lo mismo con las paredes internas: la idea sería que las del centro fueran un poco mas gruesas que las periféricas. ademas, a medida que se sube irse adelgazando (por ejemplo, que en la base fueran de 4 mm y en la parte mas alta, que dependra de la alzada del bloque, solo de 2 mm...)

      con esto se ahorraría material (y por tanto peso del bloque) y lo mejor, se mejoraría la transmision termica.

      si estoy en lo incorrecto, que alguien me corrija. es solo una idea para aver a que conclusion llegamos;)

      drocera_

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • A
        aitor
        Última edición por

        Las bases finas trabajan bien donde hay un tipo de efecto jet o una focalización de turbulencia dirigida a la fuente de calor.
        Salu2

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • kelvenK
          kelven
          Última edición por

          Hola … si tienes una AMD para medidas del micro, este documento t puede servir de ayuda ...

          http://www.amd.com/us-en/assets/content_type/white_papers_and_tech_docs/23794.pdf

          :sisi:

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • D
            Dywell
            Última edición por

            Weno haber si alguien q tenga ya un bloke hecho tiene la amabilidad de poner cuanto mide esta zona(si les va bien con ese bloke yo me conformo)
            PD:alquien con un bloke me dice las medidas q le ha puesto plisss?

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • dnkrozD
              dnkroz
              Última edición por

              Dywell, estas son las medidas de uno que hice y que me dio buen resultado pero tampoco hace falta tomárselas a rajatabla. Te aconsejo también que te mires imágenes de cuantos más bloques mejor para que puedas tomar tus propias decisiones.

              Primero deberías de plantearte que diseños tienes accesibles, ya sea por material disponible, herramientas, acabado que le quieras dar o la más o menos maña que puedas tener y a partir de ahí elegir el que más te guste.

              En cualquier caso, sea cual sea el diseño del bloque asegúrate que tenga una base bien plana y lisa.

              drocera

              sujetos a esta regla (es solo una idea, no se si es muy disparatada), la base podría ser concava por la parte superior, mas gruesa en la parte central y irse adelgazando a medida que se aleja del core. es una idea para lograr reducir el material y mejorar la disipacion. de hecho, el grueso de la parte central permitiria que la calor se transmitiese bien y luego se disipase. a medida que te alejas del centro, el calor no es tan intenso y ya no hace falta tanto grosor para transmitirlo (y en cambio, un grosor menor permite disiparlo mejor).

              lo mismo con las paredes internas: la idea sería que las del centro fueran un poco mas gruesas que las periféricas. ademas, a medida que se sube irse adelgazando (por ejemplo, que en la base fueran de 4 mm y en la parte mas alta, que dependra de la alzada del bloque, solo de 2 mm…)

              con esto se ahorraría material (y por tanto peso del bloque) y lo mejor, se mejoraría la transmision termica.

              Disparatada no es, al contrario, es lo que quise dar a enterder en el link. Lo ideal es dejar el cobre justo para que el calor se pueda trasmitir lo antes posible, a la mayor superficie posible de disipación. Lo que se ponga de más sobra.

              En la práctica y a no ser que se quiera apurar mucho es suficiente con dejar x mm de espesor y tener superficie para disipar los más cerca posible. Pero creo que si podría ser un principio de diseño a la hora de diseñar un bloque eficiente.

              Lo que ocurre es que un fabricante de disipadores de componentes electrónicos por poner un ejemplo, realizará los estudios pertinentes para calcular medidas teniendo en cuenta un sinfín de parámetros, nosotros o yo por lo menos, no tengo esa posibilidad y en los diseños que hago aplico mi lógica o mejor dicho mi sentido común esté más o menos acertado.

              Como la naturaleza más que sabia aprende de los errores y eso nos viene muy bien en muchos aspectos de la vida, aparte de la forma "arbolada" de algunos disipadores de componentes electrónicos, radiadores, etc, tenemos muchos ejemplos de casos similares que no tienen nada que ver con la termodinámica, pero que el fin es el mismo. Aumentar la superficie de contacto entre un elemento y otro.

              Sin ir más lejos y nunca mejor dicho, nuestros pulmones. Para tener un suficiente intercambio de gases, nuestros pulmones también tienen esa forma arbolada para ir encauzando poco a poco el aire, a esa mayor superficie de contacto que necesitamos con la sangre. Y sin ir más lejos otra vez y hablando de formas arboladas, que mejor que los mismos árboles con sus troncos-ramas-hojas etc, etc

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • droceraD
                drocera
                Última edición por

                estos calculos que comentas, es algo muy complexo, o es algo que una persona "normal" puede alcanzar…?

                mis estrios son el tipler y el asesoramiento de un profe de física (con la excusa del trabajo podria pedirle ayuda en los calculos...)

                creo que es una buena oportunidad de hacer los calculos... si me dices que es un disparate, pues lo entenderé... no es cuestion de meterse en calculos que tengan miles de variables... :risitas: 😄

                drocera_

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • dnkrozD
                  dnkroz
                  Última edición por

                  Desconozco como realmente harán esos cálculos las distintas empresas para crear los distintos productos que se podrán diseñar, cada cual tendrá su forma más o menos compleja. Pero viendo programas como el que te pongo en el link, uno disfruta sólo con ver las imágenes. Mírate los link´s que aparecen en ésta página, son en PDF y es un tanto lento, pero mírate por lo menos el link de software ICEPACK que tiene relación con lo que hablamos. El resto tampoco tiene desperdicio.

                  Ahora entenderás por que decía que prefería "diseñar" los bloques a ojo de buen cubero.

                  http://www.fluent.com/solutions/brochures/list.htm

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • droceraD
                    drocera
                    Última edición por

                    interesante infomacion la de los pdf de esta pagina.
                    gracias por el link;)

                    solo era una idea lo de diseñar un bloque así…jeje me parece que mejor hacerlo tradicionalmente y vacaxuta!!jaja

                    drocera_

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • dnkrozD
                      dnkroz
                      Última edición por

                      Y si además de tener y saber manejar programas de éste tipo, le sumas el uso de una fresadora de control numérico para realizarlos, puede uno disfrutar horrores, por lo menos el menda 😉

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • droceraD
                        drocera
                        Última edición por

                        por mala suerte no se ni manejar estos programas, ni tengo cnc…:D 😄

                        tendré que conformarme con lo que tengo...:vayatela:

                        drocera_

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • D
                          Dywell
                          Última edición por

                          Weno al final creo q pondre 4mm de base en el bloke y luego los canales al estilo spiro (o algo asi) creo q asi me quedara bien el bloke no?

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Y
                            yoluss
                            Última edición por

                            Una pregunta sobre el socket 478….
                            hay q hacerle algún rebaje a la base del bloque para q no toque con algo del socket o por el contrario la cpu sobresale más q el resto y puedo hacer la base lisa sin ninguna restricción??

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1
                            • 2
                            • 2 / 2
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            4 usuarios activos (0 miembros e 4 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.