• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Por fin me he decidido a comprar la RL

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    11
    39
    2.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • KacoK
      Kaco
      Última edición por

      j0j0j0j0j0j0 EduardPc te va a costar cada vez mas xD

      Saludos

      P.D: Sanyo? 😄

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • EduArdPcE
        EduArdPc
        Última edición por

        El q mas me mola es el enermax q vale unos 18€ y hace 95CFM y 30dBA
        Ahora tendre que ponerle leds. XD

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • EduArdPcE
          EduArdPc
          Última edición por

          que os parece que lo monte asi?

          la bomba es de 900l/h y puede levantar agua hasta los 80cm
          en el pecomark habra un ventilaca de 12

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • KrHonHoSK
            KrHonHoS
            Última edición por

            A mi personalmente no me convence por 2 razones.
            1ª El depo encima de la fuente…. tendras q haislarlo bien, pero bien bien, q como te caiga una gotilla de agua en la fuente... Y mucho cuidadin a la hora de llenarlo.

            2ª Las bombas no aspiran, lanzan. Es decir, para q tu bomba suba el agua hasta el bloke, le tiene q llegar agua de sobra. Si pones el radiata entre la bomba y el depo, eso te va a hacer perder una eficacia de la p***.

            Yo creo q aki hay muchas dudas al respecto sobre dnd poner el radiador y si os fijais como funciona el de un coche, este es igual. El radiador es para enfriar el agua q viene caliente del bloke. Por mucho q intentes enfriar el agua q entra al bloke no vas a poder bajarlo mucho. No se si me explico.

            Yo pondria bomba-bloke-radiador-depo-bomba. Si kieres lo puedes poner bomba-radiador-bloke-depo-bomba. Lo q tiene q ser "casi" obligatorio es q el final sea depo-bomba. O sino ponlo en linea.

            SalU2

            KrHonHoS

            P.D: Q tal el examen??

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • KacoK
              Kaco
              Última edición por

              La subida de la bomba no se compensa con la bajada del depo al radiador? Hará efecto chupón si está perfectamente cerrado el circuito…. vamos que eso no debería ser problema no? No hay por ahí kits de depósitos que se colocan en bahías IDE? La altura no deja de ser la misma.

              Saludos

              P.D: Encima de la fuente yo no colocaría el depósito porque calentarías el agua un poco mas con lo que pierdes rendimiento de disipación.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • KrHonHoSK
                KrHonHoS
                Última edición por

                Kaco, la altura no tiene nada q ver, pero la cosa es q las bombas no chupan, lanzan. Es decir, si tu le pones un tubo a la bomba y pones ese tubo en un barreño con agua, si el agua no le llega a la bomba con comodidad, no la lanzara y la kemaras por hacerla funcionar en vacio. El tema es q el radiador frena el agua, de echo, por fisica de vasos comunicantes, el agua se moveria sola hasta llenar el circuito, pero la velocidad del agua seria demasiado lenta.

                Ahora q siempre podeis probar a ver q pasa. Aunq si ves q no se mueve el agua yo lo pararia de inmediato 😉

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • KampeonK
                  Kampeon
                  Última edición por

                  Mmmm.. estoy de acuerdo con Krhonhos, no pongas el deposito entre el bloque y el radiador, creo que a menos que esta al vacio y todo a presion , el agua no circularia bien…

                  El deposito es muy importante ponerlo abajo del todo, si hay una fuga te arrepentiras de tenerlo arriba, te lo digo por experiencia, que ahora mismo tengo el deposito roto y lo unico que tuve que arreglar fue el charco que habia en el suelo xD (menos mal) (ahora estoy con el lateral abierto y una olla de cocina, como deposito provisional ^^)

                  Yo si fuera tu, con ese pedazo de caja, pondria el deposito abajo, donde has puesto el radiador y el radiador arriba en el sitio del deposito. Del orden de los componentes se ha hablado mucho.. creo q unos decian q lo mejor era Bomba-radiador-bloque-deposito (yo lo tengo asi) aunque ya veras como el agua acaba cogiendo una temeratura mas o menos simiar en todo el recorrido, asi que a tu gusto queda 😉 Yo estoy por cambiarlo, para probar.

                  Espero haberte ayudado, y si he dicho alguna mentira que me corrigan los masters, que yo soy novato en RL, la tengo de poco mas de 1 mes 😛

                  Saludos!

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • PipelineP
                    Pipeline
                    Última edición por

                    Por que no haces un cambio y pones el radiador encima de la fuente, y el deposito en la parte de abajo? Yo creo que es un buen sistema 😉
                    PD:Con esa caja, yo podria un radiador de ibiza o algo asi, joder,, que peazo cajas se gasta la peña, madre mia 😮 como me gustan asi de grandes jajaja

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • EduArdPcE
                      EduArdPc
                      Última edición por

                      te gustan bien grandes eh???? viciosillooooooo:risitas: :risitas:

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • PipelineP
                        Pipeline
                        Última edición por

                        jajaja, pues si, cuanto mas grandes mejor, es mas comodo ( hablo de cajas ehhh 😛 )

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • R
                          RaZi3L
                          Última edición por

                          otra cosa q yo haría sería poner el radiador con los racores hacia arriba y no hacia abajo… el aire tiende a subir y buscar una vía de escape. Pero bueno, igual esto ya es rizar mucho el rizo

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • KakoK
                            Kako
                            Última edición por

                            Chicos tener en cuenta una cosa….. para rellenarlo lo nomal es por el deposito y si esta abajo es complicado de la leche (el agua tiende a bajar). Lo de las fugas es un poco relativo porque la fuga te puede venir de cualquier parte del sistema, asi que da igual que pongas arriba y que abajo. Por lo tanto lo mas facil y comodo, al no ser que quieras meterle una entrada más al sistema. Es poner el depo arriba.

                            Si tienes sitio de sobra en ese pedazo de torre, prueba a ponerlo en el lado de las bahias de 5 1/4, asi si el sistema tiene fugas no cae en la alimentación. Pero como he dicho... si exite una fuga igual puede ser de la goma con le bloque que con el radiador que con el depo que con lo que sea.

                            ---- Es mi humilde opinión---

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • PperezuP
                              Pperezu
                              Última edición por

                              Yo pienso como Kako, el deposito arriba es lo ideal, pero encima de la fuente resulta un poco peligroso (al menos psicologicamente da un poco de yuyu).

                              El hecho de tener el depósito arriba, te asegura que si tu bomba ejerce una presión al circuito de 80cm subiendo, sabes que desde el depósito para abajo tienes más o menos 40cm de presión (en este caso más, porque la caja es enorme).

                              Yo personalmente, en una colocación parecida a la tuya, voy a poner bomba-radiador-bloque-deposito-bomba lo que me garantiza, al estar el depósito en la parte más alta, que el purgado del circuito será más fácil (todo el aire tenderá a subir al depósito), que si la bomba es capaz de subir el agua al depósito el circuito funcionará correctamente y finalmente, el proceso de relleno del circuito será sencillísimo, pudiendo hacerlo tanto en parado como en marcha…

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • LORD SITHL
                                LORD SITH
                                Última edición por

                                Vamos a ver… el depo tiene que ser siempre el principio y el fin del recorrido, cuando la presion es cero.
                                Si poneis el depo entre bomba y radiador, bomba y bloque o bloque y radiador preparaos para fugas.
                                Lo he probado esta tarde (fuera del ordenador claro) y el resultado ha sido un "magnifico" charco...
                                Ejemplo:
                                La bomba impulsa el agua hacia el bloque, ésta pasa por el bloque y llega al depo, hasta ahi bien. el depo se empieza a llenar HASTA ARRIBA , y hasta que no se llena DEL TODO no empieza a "soltar" un buen caudal de agua. que ha pasado?? pues que la bomba ha metido mas presion de la que el depo soporta y se ha empezado a salir por las juntas…
                                De purgar el circuito os podeis olvidar, porque (si el depo aguanta esa presion) si lo abris, se os empezara a salir a chorro.

                                El agua, como todos los fluidos, siempre elige el camino mas facil para pasar... y que elegira?? pasar por unos tubitos estrechos o salir por la ancha boca del deposito??

                                Yo tengo el radiador con la entrada y salida dispuestas verticalmente, una encima de la otra, asi facilito que el agua caiga por su propio peso...tal como antaño hacia Maz, asi:

                                Por cierto KrHonHoS, esa explicacion de lo del barreño me suena de algo ehhh perrete!!!

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • KrHonHoSK
                                  KrHonHoS
                                  Última edición por

                                  Yo no dije q fuera mia la explicacion. De todas formas tengo un acuario y se como funciona eso. Tmb tengo una bomba de aspiracion q uso para otros menesteres q no vienen al caso.

                                  La razon por la q lo conte es q hay 2 ramos mu parecidas, esta y la de pperezu, y veo q la peña no lee. Yo aun no e montado mi RL, pero creo q con todo lo q e leido, cuando la monte no tendre ningun problema ni ninguna duda, o eso espero 🙂

                                  Lord Sith, no se si has leido el mail. Si me puedes contestar me harias un gran favor.

                                  SalU2

                                  KrHonHoS

                                  P.D: Por cierto, llevo diciendo lo de la presion del bloke varias veces. Gracias por probarlo y demostrarlo. 😉

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • EduArdPcE
                                    EduArdPc
                                    Última edición por

                                    ok, creo q voy a prescindir de mi disquetera, o la pongo en una de las bahias de 5 1/4, de ese modo si os fijais en la imagen que he colgado antes, en principio tengo espacio suficiente no?
                                    Como lo montariais todo alli?
                                    El deposito q me voy a hacer es un tubo de metacrilato de diametro 10cm y altura 15cm.
                                    Alguien que se acuerde de un poco de geometria me podria decir cuantos litros caben alli exactamente? sera menos de 1, pero es por curiosidad. El diametro interior es 9,4

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • KrHonHoSK
                                      KrHonHoS
                                      Última edición por

                                      Joer eduard, el volumen de un cilindro es superficie base * altura. Si la superficie de la base es piR^2, pos sera d=3.164.7^2, d=69.40 cm^2. Si el volumen es la superficie por la altura…
                                      v = d * h
                                      v = 69.40 * 15
                                      v = 1040.97 cm^3
                                      Con lo q te cabe 1.04 litros.

                                      Te ha kedao claro?? xD Ya sabes q pa resolver las dudas estamos, pero si pones "volumen cilindro" en google tmb te sale lo q yo te e explicao 😉

                                      SalU2

                                      KrHonHoS

                                      Editado:
                                      he vuelto a reacer los calculo pq no habia leido lo de 9.4 de diametro interno

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • EduArdPcE
                                        EduArdPc
                                        Última edición por

                                        perfecto, o sea q mi deposito es de 1 litro.
                                        en breve me pongo a construirlo y colgare fotos.
                                        entonces lo ideal es bomba - bloke - radiador- deposito - bomba

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • KacoK
                                          Kaco
                                          Última edición por

                                          j0j0j0j0j0 que atento este Krhonhos xD Es que es un quisquilla bueno xD EduardPc currate una sesion de fotos de montaje y asi te podremos ir criticando 😄

                                          Saludos

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • KakoK
                                            Kako
                                            Última edición por

                                            Porque bomba-bloque-radiador y no bomba-radiador-bloque???.

                                            En teoria el punto en el que el agua esta mas fria en todo el sistema es nada más salir del radiador ¿no?. Entonces para que perder ese agua fria en todo el recorrido.. osea radiador-depo-bomba y por fin llega a donde debe que es el bloque. Desde que sale del radiador hasta que llega al bloque pasa por todo el circuito y ganara seguro unos cuantos grados… pero si lo montas como comento... bomba-radiador-bloque el agua fria va directa al bloque que al fin y al cabo es lo que buscamos.

                                            ¿Estoy en lo cierto? o estoy metiendo la gamba?

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.