• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Hongos en mi water cooling

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    13
    33
    5.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • overmexO
      overmex
      Última edición por

      esta es la segunda vez que me aparecen como si fuera algodon en tiras delgadas, he utilizado agua destilada y antigongelante, desdpues de un mes aparecieron, no se como se formaron en un ambiente no muy comun agua destilada 95% y 5% de anticongelante, lo tuve que cambiar, me digeron que pusiera eritromicina para quitar los hongos, o tambien 2 gotas de cloro por cada litro, mi pregunta es que si alguien le ha pasado lo mismo, o es que estoy haciendo algo mal, o es que el agua que estoy comprando es agua negra ?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MarteM
        Marte
        Última edición por

        Yo llevo unos pocos meses con el agua sin cambiarla y nunca he visto nada de hongos…

        La verdad es que no se como te pueden salir usando agua destilada y anticongelante... ¿has limpiado bien los componentes antes de montar el circuito??

        Saludos

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • EduArdPcE
          EduArdPc
          Última edición por

          el otro dia vi flotando un champiñon, pero al pasar por la bomba se trituró 😞
          la verdad es q hace poco q tengo RL pero ya os ire informando. yo solo he puesto agua, alcohol y subrayador fluorescente. y de momento aguanta… ya llevo asi 2 semanas.
          a marcalj en la party al abrir la caja vimos q habia una cosa blanquecina en el tubo para llenado del circuito...
          eso deberia ser algun tipo de hongo.... muy raro....

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • R
            RaZi3L
            Última edición por

            alcohol? q clase de alcohol? q yo sepa todos los alcoholes enfrian por evaporación así que como si le metes cocacola. O lo metes para matar "bichitos"?, para eso tb hay mejores alternativas…

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              ¿como sabes que son hongos? que clave dicotomica has seguido? xD no en serio, que pueden serlos, si, pero de serlos con eritromicina no te los cargas ya que no es fungicida. En todo caso deberias usar nistatina que si tiene actividad fungicida.

              Mandadme una muestra y os digo que es 😉

              Lo mismo me animo un dia y os pido muestras a todos para analizarlas y hago una guia con los bichitos mas comunes.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • overmexO
                overmex
                Última edición por

                lo cheque en la escuela y theacher de biologia me dijo que hongo lo vi en el microscopio, espero sacarle fotos, y ella quedo de decierme o investigar como jijos se llama, ella me sugirio que le pusiera, eritromicina, para erradicarlo, le cambie el agua, destilada por supuesto, le puse una capsula de eritromicina (mata hongos), le puse a trabajar el circuito para que se disolviera, solo la bomba un dia y despues le puse, el anitgongelante, espero informarles que onda con el bicho, tambien me dijo que le pusiera cloro 2 gotas por litro y uqe no le puesiera antigcongelante despues de 24 horas, ya veo que no soy el unico eduardopc , no me explico como jijos puede vivir un triste hongo, en esos cambios de temperatura, y de usar un antocorrosivo como es el anticongelante, que si te lo tomas te mueres.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Dr0idD
                  Dr0id
                  Última edición por

                  pues yo llevo casi un año sin cambiar el agua y nada de nada

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • overmexO
                    overmex
                    Última edición por

                    no que estoy haciendo mal pues es la segunda, vez, la primera fue en forma de pelotitas como de 5 mmm en el fondon del tamque y use 95 de agua 5% anticongelante que vendenm en las tiendas, y la segunda en forma como su fueran tiras de algodon como de 15 cm de largo, la composicion era 95 % agua y 5% anticongelante marca toyota es rojo y muy vistoso, dime como tienes tu sistema, por que algo estoy haciendo mal

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • NFERNON
                      NFERNO
                      Última edición por

                      Obviamente ese 5% de anticongelante es insuficiente para los "monstruitos" que aparecen en tu zona.

                      Te va a tocar limpiarlo todo y añadir más anticongelante la próxima vez…

                      Para matarlos sin añadir mas mierda a la pócima; con un filtro de ultravioletas (típicos de PeCeras) no te queda ni uno con vida xD

                      Salu2

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • PipelineP
                        Pipeline
                        Última edición por

                        OT: Oye Zui, tu por casualidad no estudiaras biologia o algo asi no? por que es que todas las preguntas de hongos las respones de un documentado que no veas , da gusto…

                        Yo creo que deberiamos de darte algun cargo.. algo asi como , Experto en bichifos de la RL 😛

                        En cuanto a los de los hongos, llevo casi 6 meses con agua destilada solo y no he tenido ningun problema, ahora le he añadido un rotulador, y espero que la cosa siga asi, a ver que pasa 😉

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • PperezuP
                          Pperezu
                          Última edición por

                          Pues yo hace un mes o menos que tengo montada la rl y me están apareciendo unas cosas blancas… No se, como lo que comenta overmex, como algodón en tiras muy finas de 1 cm de largo, más o menos...

                          Yo sólo tengo agua destilada del "carreful" ni anticongelante, ni flueorescente ni nada de nada. A ver si saco un rato mañana y le hago una fotico, para que lo veais...

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ZuiZ
                            Zui
                            Última edición por

                            Pues si biologia xD ¿era obvio eh? jejeje, una carrera que no le recomiendo a nadie xD.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • overmexO
                              overmex
                              Última edición por

                              esta es la foto y estan repinches(feos), segun esto es un micelo, por que tiene hifas (maraña de hilos), tomare tu receta Zui, para hecharmelos. gracias a todos
                              voy a buscar que medicina tiene nistatina aqui en mexico
                              gracias
                              attachment_p_193286_0_hongos.jpg

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • W
                                willy
                                Última edición por

                                ¿ Puede un hongo desarrollarse sin aire…?

                                Tal vez sea tan sencillo como hermetizar el circuito.

                                En cualquier caso, tal vez necesites aumentar la concentración de glicol... pues un 5% es poca cosa como biocida.

                                Particularmente pienso que sin aire, sin luz y sin nutrientes ya me dirás que bicho se puede desarrollar.

                                ( Otro apunte... no os fiéis del agua destilada baratilla... suele no ser destilada (desionizada, etc)... y solo el agua Bidestilada asegura un grado de pureza excelente (y es cara). Por otro lado para usar agua destilada únicamente hay que haber lavado cuidadosamente todo el sistema... y varias veces... hasta añadir el agua final... de lo contrario según entre en el circuito dejará de ser destilada.)

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • overmexO
                                  overmex
                                  Última edición por

                                  creo que un experto como Zui nos podria aclarar muchas cosas con respecto a estos bichos, he lavado el recipiente muy cuidadoso, por eso eram mi duda voy haber como podria sacar el aire, gracias por tu observacion

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • ZuiZ
                                    Zui
                                    Última edición por

                                    Hombre yo de experto en hongos nada de nada, porque mi expecialidad son los peces xD pero bueno como estoy obligado tengo que estudiar botanica y dentro de esta estan los hongos y demas bichejos despreciables. La inmensa mayoria son aerobios, asi que en un principio esa solucion de hermetizar puede servir, pero claro, las levaduras y algunos extremistas son fermentadores :rolleyes: . En la foto de overmex la verdad es que se distingue poco, y no se a que aumento esta hecha, una fotografia microscopica seria mas adecuada ya que parecen desde un micelio, hasta un micelio bacteriano hasta si me apuras se podria decir que son raices de una planta jejeje, vamos que la foto tiene un valor un poco pobre. Si me dices los aumentos si podria concretar mas…

                                    Lo que me sorprende de que sea un hongo es que normalmente los hongos "de andar por casa" (aspergilus y demas...) son hongos con requerimientos nutricionales muy grandes y en un sistio donde solo hay agua y poco mas... claro que algunos son capaces de crecer donde solo hay un pedrusco medio congelao que no hay nada de nada xD.

                                    En fin con esa foto no te puedo concretar mucho y tampoco la botanica no es lo que mas me gusta ni mucho menos (lo que menos de mi carrera xD)

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • W
                                      willy
                                      Última edición por

                                      Una pregunta:
                                      ¿ Utilizas mangueras plásticas….? ¿Tal vez de VINILO...?

                                      Lo digo porque parece ser (si mi info no es errónea) que las mangueras transparentes tradicionales no son de PVC sino de VINILO que es la base SIN POLIMERIZAR (o muy debilmente) debido a ello la unión intermolecular es muy débil y los microorganmismos podrían alimentarse de ellos (no es descabellado).

                                      Una solución parecen ser los tubos de silicona... también transparentes pero casi inatacables...

                                      Otro dato fundamental es que ambos tipos de manguera permiten la DIFUSION de OXIGENO através de ellos... como si se tratase de una membrana permeable... cosa que ya hace casi inviable una hermeticidad total.... pero siempre será mejor un sistema casi hermético que no simplemente un sistema.... ¿cerrado..?.

                                      Las mangueras más adecuadas parecen ser las de materiales poliméricos... como el polietileno reticulado, poliamida, etc... e incluso las de goma.

                                      Sin embargo estas manqueras son estéticamente muy feas... poco maleables y algo rígidas.. por no mencionar que suelen ser translúcidas u opacas... y salvo que el fabricante así lo mencione tampoco ofrecen garantías muy muy superiores aunque muchas de ellas son excelentes.

                                      Bueno... ya surge la duda de siempre.... usar solo agua destilada en sistemas muy limpios o bien hechar glicol a trisca y "matar a to bicho viviente... que se deje"... bueno... a trisca no, pero entre un 10 y un 20 % el efecto sobre la R.L. es casi inapreciable (salvo para aquellos a los que uno o como muchísimo dos grados les importe...).

                                      Saludetes.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • W
                                        willy
                                        Última edición por

                                        PD: No viene a cuento… pero yo sigo usando agua del grifo.... y parece increible que no crezca nada... eso sí... todo selladito a cal y canto y sin depósito... ¿tal vez sea eso...?
                                        Me parece que ya no sé nada de este tema....

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • overmexO
                                          overmex
                                          Última edición por

                                          yo le puse este tipo de mangueras muy parecidas a las tygon, lo que voy hacer voy a porne a hervir el agua como 1/2 hra esto sera suficiente ?
                                          attachment_p_193789_0_manguera.jpg

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • W
                                            willy
                                            Última edición por

                                            Supongo que hervir el agua debiera ser suficiente…

                                            Por la foto no parece que el depósito sea hermético... más bien todo lo contrario... de hecho por lo que puedo observar se parece más a un circuito abierto que a uno cerrado... pues el simple hecho de que pueda entrar aire por un resquicio o respiradero hace que el circuito pase de tener características de cerrado a abierto... al menos en esa configuración...

                                            Si puedes ampliar con alguna foto donde se vean más vistas y entradas/salidas mejor...

                                            Saludos..

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (1 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.