• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Se puede prever??

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    7
    16
    701
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • K
      kmaleon
      Última edición por

      Hola amigos.

      Tengo un seagate 80 Gb 7200 rpm, sin refrigerar y, despues de leer varios posts, me acongoja la idea de que casque el HD con la consiguiente pérdida de datos.

      Mi pregunta es si, antes de cascar, dan algún sintoma para tomar medidas oportunas o, por el contrario, cascan en el momento menos esperado.

      Gracias y feliz año nuevo para tod@s

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • larcosL
        larcos
        Última edición por

        en mi caso con el Seagate Barracuda IV empecé a oir un clac-clac carasterístico q me dio un margen de dos días, pero al pasar las Seatools me decía q estaba caput

        …esto no podía haberlo hecho si no hubiese tenido el equipo completamente silenciado 😉

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • K
          KeTe
          Última edición por

          A mi me esta haciendo el toc toc uno de mis maxtor el problema es… con el norton puedo hacer una imagen de un disco de un raid? creo ke poniendolo sin raid en otro ide y pasandolo diciendole al ghost ke sude de los datos y lo haga sector por sector se puede, pero alguien lo ha hecho?

          Gran duda 😛

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • larcosL
            larcos
            Última edición por

            siempre puedes copiar los datos en linux a otro HD

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • K
              kmaleon
              Última edición por

              Gracias por vuestras respuestas. Estaré al tanto por si oigo ruidos extraños, pero la conclusión que saco es que "Suele avisar".

              Espero, no obstante, no escuchar nunca ruidos raros (por que no se pruduzcan, claro) y sacar periodicamente los datos más preciados a CDs. Otra precaución sería hacer que los HDs se paren a los 15 minutos de inactividad, ¿No?.

              Saludos y Feliz Año

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • PaladiP
                Paladi
                Última edición por

                Esto de parar el disco duro si hay intactividad me parece que no es nada bueno, pq los discos duros se cascan a la hora de encenderlos y apagarlos muchas vezes, es decir si el disco estar rulando durante muchas horas pero sin sobresaltos de aparse y volverse a encender se conserva mejor.

                No te puedo asegurar esto, pero lo leí por aqui al foro y creo que es bastante provable 😉

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • K
                  kmaleon
                  Última edición por

                  Si, en efecto, es una duda razonable. ¿Alguien podría confirmarlo/aclararlo?.

                  Gracias de nuevo

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Sheu_ronS
                    Sheu_ron
                    Última edición por

                    Sobre preveer errores/fallos en el disco duro

                    Desde hace unos años (4 o 5) que hay una tecnología llamada S.M.A.R.T. (Self Monitoring y no se qué más :p) que lo que hace es cada X minutos checkea nosequé del disco duro y en cado de dar positivo, informa al usuario de que el disco duro va a fallar de manera inminente (2 horas, 2 dias, 2 semanas, pero QUE PETAR VA A PETAR) y así te de des prisa en hacer copias de seguridad YA de los datos.

                    Para que esto funcione, tanto la placa base como el sistema operativo han de soportar dicha capacidad. Por placas hay incluso de nuevas que no lo traen y en cambio otras de hace unos años y de la marca la picor, que sí lo traen. Por sistema operativo creo que el 98 Primera Edición ya trae soporte para él.

                    Aun así, este método no es fiable, ya que se basa en errores físicos, pero en ningún caso puede preveer que por ejemplo el cabezal se "desnivele" de golpe y toque la supercicie del disco (y adiós disco duro). Y tampoco es 100% preciso.

                    Por un caso reciente (me paso hace un par de meses e incluso lo posteé en esta misma sección del foro) yo tenia, y digo tenia jejeje 😛 un HDD Seagate Barracuda IV ATA 100 7200 rpm de 60 Gb. Desde agosto +o- que windows se me colgaba por tonterías (igual dejabas el pc sin tocar 2 minutos y al volver se habia quedado colgado). Al reiniciar siempre me salia el check disk del xp con la comprobación de errores de superficie. Esto me lo hacia igual una vez por semana que a las tres semanas me lo volvia a hacer pero varias veces esa semana.
                    Al mes o así, me empezó a encontrar sectores defectuosos.
                    primero 64 kb, luego 256, 768, 1 Mb,… así que hasta octubre me salian ya por varios MB.

                    Al final se volvió a colgar y no volvió a arrancar (ni si quiera la placa lo reconocía).
                    Durante esta """evolución""" , no noté ni descenso del rendimiento, ni ruidos, ni "clacks", ni nada de nada. Y las Seatools, que se las pasé allá por septiembre (antes del cuelgue final) me hicieron un test del estado S.M.A.R.T. y no detectó nada...
                    ¿Hice algo mal?
                    ¿El disco duro ya era defectuoso cuando salió de fábrica?
                    ¿?¿?
                    Pues no lo sé. Lo que sí sé es que estaba en garantía y cuando me traigan el nuevo, le espera una caja externa firewire jejejejeje (aunque eso ya es otro tema).

                    Sobre la inactividad de los disco duros

                    Pues depende. Si le pones un tiempo prudencial (por ejemplo 1 hora) te va a evitar muchas cosas:

                    • Tendrá menos desgaste, ya que a efectos prácticos, los platos dejan de girar. El disco está entre comillas, apagado.
                    • Se calentará menos el disco duro, ya que al dejar de girar, el motor se para (obvio ¿no?). Esto es muy importante por ejemplo en grandes servidores y en equipos portátiles o de mala ventilación.
                    • Se calentrá menos el resto del equipo (por aquello de tener menos dispositivos funcionando dentro de la caja).
                    • Todos los puntos anteriores combinan uno mayor que es el que el disco duró será más longevo.
                    • Si es un equipo portátil, dura más la batería.

                    Pero claro, si en lugar de 1 hora, pues le aplicas un tiempo irrisorio (10 min, 15 min, o 30 min) cada vez que muevas el ratón o hagas una pulsación de tecla, el disco duro volverá a "despertarse", por lo que si constantemente dejas que pase ese tiempo y luego vuelves "a la carga" para después volver a dejarle dormir… en un par de dias te lo cargas :vayatela:

                    pq los discos duros se cascan a la hora de encenderlos y apagarlos muchas vezes, es decir si el disco estar rulando durante muchas horas pero sin sobresaltos de aparse y volverse a encender se conserva mejor.

                    Eso es una verdad a medias. Los discos duros (al igual que muchos componentes """similares""" como ventiladores) pasan de estar en frio a estar a pleno rendimiento (esto es, girar a varios miles de vueltas x minuto) en cuestión milisegundos. Y viceversa. Cuando lo apagas, pasa de estar en pleno rendimiento a 0 en cuestión de pocos segundos.
                    Esto los "estresa" (no os riais, se llama así). Aunque naturalmente, en esto como en todo, depende del usuario final y no de "reglas generales" porque pensad una cosa, vamos, un caso práctico,

                    Un tio que enciende el equipo dia sí, dia no durante tres horas x sesión. Lo hace para no se, leer el corre, chatear un rato, grabarse su música de OT (recordad que es un ejemplo, que no debe coincidir con la realidad xD xD).
                    ¿Realmente cómo pensais que tendrá más desgaste su equipo?
                    ¿Teniendolo encendido dia y noche todos los dia o encendiéndolo cuando lo vaya a usar?
                    Obviamente dejándolo todo el dia tendrá un desgaste mayor ¿no? 🙂

                    Ahora otro, dos viciaos (:rolleyes: :verguen:) que trabajan a medias con su equipo 4 o 5 horas cada uno al dia todos los dias, a pleno rendimiento (ripear dvd por ejemplo) y que luego está su par de horitas jugando a algún juego de pc.
                    ¿Realmente cómo pensais que tendrá más desgaste su equipo?
                    ¿Teniendolo encendido dia y noche todos los dia o encendiéndolo cuando lo vaya a usar?
                    Se sobreentiende que lo mejor es tenerlo encendido de forma perpetua :sisi:

                    Ale, ahora me voy a hacer penitencia por este tostón que os he puesto 😛

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • K
                      kmaleon
                      Última edición por

                      Yo personalmente he encontrado muy interesante tus experiencias y conclusiones derivadas y, además, muy lógicas, por lo que voy a actuar en consecuencia.

                      Gracias

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • djramD
                        djram
                        Última edición por

                        Sheu_ron: se te ha olvidado una cosa que en mi caso es bastante importante, el tema de ruido.

                        Yo tengo 2 discos duros: un Seagate barracuda 7200 80 gigas y un Samsung puma 7200 de 60 gigas, en el seagate tengo montado un Windows XP Pro por lo que el segundo disco me queda para linux y backups, pues no te quieres imaginar el alivio que es dejar de oir el zumbidito del puñetero samsung ( que eso si, viene con Noise Guard, pero no me quiero ni imaginar los que no lo traigan) , a la hora de estar trabajando con el windows, y es que como esta de segundo disco no hace nada y es tonteria tenerlo girando y realmente molesto.

                        Por cierto lo del "clack clack" ese no es fiable, a mi se me cayo un dia el equipo y el anterior Samsung que tenia (identico a este) empezo a hacer ese ruidito y se me murio, pude salvar algunos datos desde linux pero casi nada, sin embargo cuando me dieron el nuevo desde el primer dia hacia exactamente el mismo ruido y el disco nunca me ha dado un error, la verdad es que mosquea mogollon pero tampoco se puede tomar como un sintoma inequivoco.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Sheu_ronS
                          Sheu_ron
                          Última edición por

                          Publicado originalmente por kmaleon
                          **Yo personalmente he encontrado muy interesante tus experiencias y conclusiones derivadas y, además, muy lógicas, por lo que voy a actuar en consecuencia.

                          Gracias**

                          Pues no hagas como yo y si te empieza a pasar como a mi viejo seagate, haz copias de seguridad (yo perdí varios gb de descargas :vayatela: con esa """"bromita""").
                          Desde entonces hago los volcados a cd más a menudo 😛
                          Lo malo es que al ser simples cuelgues, se le suele achacar a miles de cosas (que si windows ya está petao, que si la fuente apenas suministra potencia suficiente, que si ha sido un virus,…) antes que al propio disco duro en sí 😞 😞

                          PD: La placa base donde estaba conectado dicho disco no dispone de S.M.A.R.T.

                          EDITADO: kmaleon Se me olvidaba. Gracias a tí por leerme 🙂

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Sheu_ronS
                            Sheu_ron
                            Última edición por

                            Publicado originalmente por djram
                            Sheu_ron: se te ha olvidado una cosa que en mi caso es bastante importante, el tema de ruido.

                            Nó, no se me ha olvidado. En la rama se trataba de si es posible preveer el fallecimiento de un disco duro y los pros/contras de las funciones de inactividad de los discos duros 😛
                            De todas maneras, en mi biblia, digo, en mi post 😉 ya dije que lo del ruido no es algo determinante (a no ser que haga más ruido que el reactor de una vión, claro está ;))

                            PD: En los últimos 6 años yo he probado Seagate, Maxtor, Quantum, Western y Samsung. De todos, los más silenciosos Seagate, y Samsung. Los demás los más ruidosos, en especial el Maxtor, pero todos dentro de un rango de sonoridad muy aceptable.

                            PD2: Tengo uno "viejete" Seagate de 4 Gb de 6 años. Es una carraca cuando lee y escribe, pero una carraca que puede con todo 🙂 como los abuelos que se meten a nadar en los lagos gélidos y luego ni un sólo resfriado 🙂

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • droceraD
                              drocera
                              Última edición por

                              (primero, muy interesante el post, esos temas me encantan;))

                              cuando dejo el ordenador bajando cosas del emule por la noche, si pongo que el disco duro se apague, que va a ocurrir??
                              se apagara y se volvera a encender de vez en cuando para grabar los datos bajados? estara todo el rato encendido grabando los datos?

                              es que en mi caso personal, uso el ordenador bastante. solamente lo dejo "intactivo" cuando lo dejo bajandose cosas de internet, y tengo la duda de si ponerle que se apague cada cierto tiempo, o dejarlo encendido todo el rato como lo tengo ahora.

                              gracias

                              drocera_

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • Sheu_ronS
                                Sheu_ron
                                Última edición por

                                Pues yo creo que el disco simplemente no entrará en "inactividad", ya que continuamente se están escribiendo datos, aunque sean de pocos KBytes…
                                ...además, no sólo se escribe, sino que también se leen otros datos (como los archivos que estás compartiendo por el emule, por ejemplo)).

                                de nada

                                yo_ 🙂

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • djramD
                                  djram
                                  Última edición por

                                  Pues yo lo del silencio lo veo como un claro PRO Sheu_ron, aparte de si la inactividad conserva el disco o si lo deteriora por el estres que sufre.

                                  Respecto a lo otro voy a hacer la prueba ahora mismo cambiando la carpeta de descargas del kazaa al otro disco por ejemplo y a ver si se apaga o no, ya os contare 😕

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • Sheu_ronS
                                    Sheu_ron
                                    Última edición por

                                    Publicado originalmente por djram
                                    **Pues yo lo del silencio lo veo como un claro PRO Sheu_ron, aparte de si la inactividad conserva el disco o si lo deteriora por el estres que sufre.

                                    Respecto a lo otro voy a hacer la prueba ahora mismo cambiando la carpeta de descargas del kazaa al otro disco por ejemplo y a ver si se apaga o no, ya os contare 😕**

                                    Nunca dije que el ruido no fuera a tenerse en cuenta, sólo dije que no era lo que se preguntaba en esta rama 😉

                                    Quizás dependa de cada versión del sistema operativo, quizás tome como "inactividad" que el usuario no acceda al disco duro (explorador de windows, linea de comandos del dos,…) físicamente o quizás que no haya actividad en absoluto en el disco duro.

                                    Si es lo primero, probablemente el kazaa te dejará de descargar... y de subir también...

                                    Si es lo segundo, pues seguirá como si nada.

                                    Aunque claro está, ambos supuestos en el caso de que entre en estado de "inactividad".

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • 1 / 1
                                    • First post
                                      Last post

                                    Foreros conectados [Conectados hoy]

                                    0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                    febesin, pAtO,

                                    Estadísticas de Hardlimit

                                    Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                    Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                    artero12 ha sido nuestro último fichaje.