• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Abit y las memorias

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    6
    18
    1.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • GaiteiroG
      Gaiteiro Veteranos HL
      Última edición por

      Tengo un xp2400+ y komparado al thunderbird k tb tengo no se kalienta nadita,ten en kuenta k los barton y tberd funcionan a 1,65v mientras k los thunderbird rulan a 1,75v(tal vez no sean todos pero sí la mayoria).

      Sobre lo de las memorias,decirte k en mi abit tengo 2 memorias diferentes ddr400 marka chachyparaguay y funcionan perfectamente en dual channel,mira a donde han llegado en mi firma(eso sí kon timmings bastantes altos xD ).
      Sin duda es una plaka excelente y no tiene tantos problemas de memoria komo la "kiskillosa" asus.

      Otra kosa a komentar,si pones un disipa malo pues klaro k se te kalentará el amd,pero eso tb le pasa a un pentium.
      Mi konsejo es k si no te kieres gastar mucha pasta hagas lo k dice monxp,k por 5 o 10 euros mas te pillas un disipador decente,y mejor k sea de kobre.Titan es una buena eleccion.
      Saludos.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • K
        koki
        Última edición por

        Al final lo voy a ampliar con estos componentes:

        Amd Barton 512 kb caché fsb 333
        Memoria 512 mb ddr 400 kingston value ram

        Y la placa base me ofrecen una gigabyte 7n400 que lo lleva a un precio muy interesante.
        La verdad es que nunca he tenido placas base de esta marca.
        La verdad es que la he visto y tiene muy buena pinta.
        ¿Pensais que puede ser una buena placa?

        Gracias por vuestars respuestas.

        saludos.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • pRAXISP
          pRAXIS
          Última edición por

          Gigabyte es una buena marca de placas, si sólo lo quieres para internet y para no meterle caña cualquier placa te valdria, has pensado las placas via kt600 dan menos rendimiento que el nforce2 pero salen bien de precio

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • hookkH
            hookk
            Última edición por

            ¿ Un CoolerMaster de aluminio es malo??…, es que se lee cada cosa. 😄
            Si como dice no va a hacer OC, le sobra disipador/ventilador por todos lados, y si hace OC un par de ejemplos:

            • CoolerMaster X-Dream Aluminio con base de cobre y regulación de rpm. 17€. Micro de la firma a Vcore 1.750v. (1.730 reales aprox.), al mínimo de rpm (2.850) que no se siente: Idle 41ºC.

            • Review del X-Dream comparado con uno de los más caros ("curiosos" los resultados con el mismo ventilador): http://overclockersclub.com/reviews/xdreamheatinkreview3.php

            Lo dicho, si no va a hacer OC con el CoolerMaster de 15 € que tiene pensado comprar va "muy sobrado".

            Salu2.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • P
              pakohuelva
              Última edición por

              hookk, nadie ha dicho que ese u otro coolermaster sea malo, aunqeu esta claro que los hay mejores. Se esta comentando que los hay malos o que incluso los que vienen "in a box" podrian ser mejores

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • K
                koki
                Última edición por

                Pues al final acabo de encargar esto:

                Amd barton 2600+ 512 caché fsb 333, ya que apenas habia 9€ de diferencia con el 2500+.
                Placa base Gigabyte 7n400 pro 2 (nforce ultra 400, incluye serial ata, raid, lan y sonido).
                512 mb ddr 400 Kingston Value ram.
                Caja Aopen H600A con fuente Aopen de 300 w ( he mirado esta caja por cosa de la fuente de alimentación que parece ser bastante buena, ya que el equipo va a estar mucho tiempo encendido).
                Disipador Coolermaster HHC-001, es de cobre y me dijeron que lleva un ventilador bastante silencioso.

                Gracias por vuestros consejos.

                Saludos.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • GaiteiroG
                  Gaiteiro Veteranos HL
                  Última edición por

                  Publicado originalmente por Gaiteiro
                  **Otra kosa a komentar,si pones un disipa malo pues klaro k se te kalentará el amd,pero eso tb le pasa a un pentium.
                  **

                  Hookk,aki me refería a k si pones un disipa malo kualkier mikro se kalentará,eso es indiskutible,pero no me refería konkretamente al Coolermaster,el kual no sé si tira bien o mal pues nunka lo he probado,tu dices k va bien,pues mejor xD aunke yo siempre he sido partidiario del cobre y en esto koincide mucha gente ke disipa mejor k uno de aluminio,pero klaro,hay kasos y kasos.
                  Saludos.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • P
                    pakohuelva
                    Última edición por

                    La importancia del cobre/aluminio es muy relativa, para mi no compensa aumentar tantisimo el peso en comparacion con la disminucion de temperatura.

                    Para poder comparar habria que tener dos modelos iguales pero con distinto material, en el resto de casos el diseño suple la conductividad del material.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • hookkH
                      hookk
                      Última edición por

                      Claro que hay dispadores mejores…, pero una persona que desde el principio aclara que no va a hacer nada de OC y que no quiere gastarse mucho dinero en la actualización..., pues decirle que mejor se gaste 5 o 10 € más en un disipa "decente" sería lo lógico si estuviese pensando en montar algún disipa "raro" de 3 ó 4 €, pero totálmente ilógico cuando indica que está pensando en gastarse 15 € en un buen disipador de aluminio.., al menos mucho mejor que cualquier disipador "in-box". Ahí es donde yo iba.

                      Lo del cobre y el aluminio valdría para estar debatiendo eternamente, pero suponiendo que el cobre sea mejor o mucho mejor.. ¿a alguien que no va a forzar el micro le sería rentable pagar la diferencia de precio?.

                      Salu2.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • P
                        pakohuelva
                        Última edición por

                        Que yo no he dudado en ningun momento del coolermaster ni he dicho que que haya que gastarse mas. He dicho que merece la pena pagar un poco mas y comprarse uno bueno (gastarse un poco mas que los nisupu queria decir, no que el coolermaster)

                        Yo es que creo que es lo que tu dices, no se hasta que punto merece la pena usar cobre y pagar la diferencia.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • hookkH
                          hookk
                          Última edición por

                          Aclarado…. 😉 ;))

                          Salu2.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • K
                            koki
                            Última edición por

                            Al final no pude conseguir el disipador de coolermaster, pero me dijeron que tenian uno muy silencioso y que iba bastante bien en concreto es el Artic Cooling Copper Silent 2 Rev2 y la verdad es que no hace nada de ruido, pero hay algo que me mosquea un poquito…. vereis.

                            El procesador no tiene regulador de velocidad, le sale el cable para conectarlo con la placa y otro que sale de dentro del disipador termina tambien en el cable que se conecta a la placa base.

                            La cuestión es que cuando enciendo el ordenador el ventilador del disipador va muy despacio e incluso se puede ver como se mueven las aspas, pero cuando el ordenador empieza a trabajar y sube de temperatura el ventilador empieza a subir de vueltas, comprobado en la bios.
                            Mi placa base Gigabyte me marca en la bios que el procesador nada más arrancar se encuentra en 42º la verdad es que no he probado en full a cuanto se pone, ¿creeis que la placa marca bien la temperatura ó es el ventilador que es bastante malo?

                            Aquí os dejo la página web del fabricante para que le podais echarle un vistazo y me digais que os parece, el procesador en cuestión es un barton 2600+ montado sobre una Gigabyte.
                            http://www.arctic-cooling.co.uk/de/

                            Agradezco vuestra ayuda.

                            Gracias.

                            Saludos.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • hookkH
                              hookk
                              Última edición por

                              Eso pasa porque el ventilador lleva en el disipador un sensor térmico de revoluciones, entoces hasta que no se calienta el disipador el ventilador va más despacio.
                              Lo de los 42º nada más arrancar también puede ser normal, ya que tu placa mide la temperatura desde el diodo interno del micro, por lo que los cambios de temperatura del micro se transmiten instantaneamente, además de que la temperatura del diodo interno según la carga del micro puede ser 7º-15º superior a la que mide el sensor en el socket o una sonda externa.

                              Salu2.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • K
                                koki
                                Última edición por

                                Mis dudas han sido aclaradas Hookk, muchas gracias por tu respuesta.

                                Saludos.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                sridharpat ha sido nuestro último fichaje.