• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    AMule muy lento?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    6
    12
    2.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Puck2099P
      Puck2099
      Última edición por

      Hola,

      Estoy migrando mis ordenadores a Linux y he cambiado el emule de Windows por el aMule de Linux, copiando los temporales para continuar mis descargas. El problema viene en que me va muy lento, cuando en Windows al poco tiempo se ponía a bajar a unos 20 KB/s, llegando al cabo de las horas a bajar a 30 o 40, en Linux me baja a unos 5-7 KB/s y eso cuando baja, porque la mayor parte del tiempo está a 0.

      Tengo puestos a bajar 7 u 8 archivos, varios de ellos con 500 o más fuentes, así que me parece muy raro que no vaya más deprisa. ¿Podría ser porque al cambiarme al aMule me ha cambiado el ID y he perdido todos los créditos ganados con otros usuarios? (normalmente subo a unos 50 KB/s, por eso obtengo bastantes créditos).

      Si se os ocurre porque puede ser os agradecería que me lo dijéseis.

      Muchas gracias

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Puck2099P
        Puck2099
        Última edición por

        Para confirmar lo dicho los datos actuales: en 1:43 horas he bajado 8 Megas 😐

        Saludos

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • jfabaJ
          jfaba
          Última edición por

          Hola,

          suupongo que tu problema vendrá por los créditos que tenías en windows y que has perdido al migrar a linux, pero cuando lleves un tiempo con linux volverás a tener más créditos y bajarás igual o más rápido.

          Supongo que tendrás abierto el puerto para tener id alta, ¿no?

          Salu2!

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Puck2099P
            Puck2099
            Última edición por

            Pues no tengo puesto ningún firewall en Linux, así que supongo que sí estará abierto el puerto.

            Saludos

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • SATANS
              SATAN
              Última edición por

              Los creditos no los maneja la ID a donde te conectes, son un archivito propio de la version de emule usada, si has migrado de win a linux, linux seguro que usa otro metodo para almacenar esos creditos por lo que ahora seguro que estaras con 0 creditos o muy poquitos, cuestion de esperar a ver si segun se van subiendo tus creditos tus descargas mejoran.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Puck2099P
                Puck2099
                Última edición por

                Yo tenía entendido que los créditos que almacena cada uno en su Emule son los que da a los otros clientes porque si cada uno almacenara los créditos que le dará cada cliente sería muy fácil el modificar dicho archivo para empezar a recibir de todos a toda leche, ¿no?

                Efectivamente, mi clients.met de 9 megas no sirve para Linux, así que me tocará empezar de cero :nono:

                Saludos

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • jfabaJ
                  jfaba
                  Última edición por

                  De todas formas los créditos tuyos no los almacenas tú, sino los demás, es decir, cuando tú le subes bytes a alguien éste se guarda los créditos que "te debe", y luego si le pides algo a él subirás más rápido en la cola de espera suya.

                  Para que los demás te reconozcan cada usuario tiene una clave única, lo que se llama userhash, que es único para cada usuario y así te reconocen. Al pasar a linux has perdido tu userhash y por eso no tienes créditos en los demás usuarios.

                  Salu2!

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Puck2099P
                    Puck2099
                    Última edición por

                    Ajá, ahora queda todo ya muy claro con lo del userhash. ¿Este userhash se guarda dentro de algún archivo?, es que dentro de poco voy a formatear este disco duro para quitar (o dejar un ínfimo espacio para) Windows y cuando reinstale Linux no quisiera volver a empezar de cero con los créditos que gane hasta el formateo…

                    Saludos

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • DuncanD
                      Duncan
                      Última edición por

                      Mi problema con el aMule es otro. Que se divide en dos. Y realmente me hace la puñeta, de hecho, he tenido que volver al eMulePlus y dejar la máquina cuando quiero descargar en Windows, cuando ya lo tenía todo en Linux.
                      El primero, el imprescindible, es que si dejo el aMule funcionando, al cabo de un día o dos días enchufado, 'chupa' toda la CPU y la memoria, y la velocidad de bajada pasa a ser muy lenta (si bien, gracias a que Linux es Linux, aunque el aMule chupa la CPU puedo seguir trabajando normalmente, no quiero imaginarme lo que pasaría en un aMule para Windows).
                      El segundo problema, menos sangrante, es que no hay servidor web. Con lo cual no puedo añadir las descargas desde otro PC, que es lo que suelo hacer.
                      ¿Alguien ha experimentado el primer problema?
                      ¿Hay otras mods o tengo que usar otra cosa distinta? aMule hereda de Xmule, con lo cual xMule descartado. Y he oído que Lmule está descontinuado. ¿Es esto cierto?

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • T
                        tripitongo
                        Última edición por

                        yo sin duda me pondria el mldonkey, soporta las siguientes redes: Overnet , Bittorrent , Gnutella (Bearshare, Limewire,etc), Gnutella2 (Shareaza), Fasttrack (Kazaa, Imesh, Grobster), Soulseek, Direct-Connect y Opennap 😮
                        ademas va de lujo :sisi:

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • jfabaJ
                          jfaba
                          Última edición por

                          Yo también te recomiendo el mldonkey, yo lo tengo puesto con una Debian y hace 4 meses que no reinicio el PC, y no sólo lo uso para bajarme cosas, también hace de firewall, servidor de FTP, ssh y NAT.

                          Además, como tú dices, las descargas las añado desde otro PC con el "mldonkey watch",

                          Salu2!

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • K
                            koenigsegg
                            Última edición por

                            buenas:
                            por distintas razones hace tiempo que no me paso por el foro, solo tengo qeu decir que he vuelto a meter gentoo y bueno poco a poco lo voy poniendo a mi gusto, con esfuerzo y denuedo jejejeje

                            tengo el mldonkey instalado, con gui kmldonkey, el que trae el mldonkey no me gusta nada, pero no se como hacer o para añadir links de bittorrent o como ahcerlo, para que busque estos archivos usando esta red, aunque busque solo para esa red no me encuentra nada, y si que me gustaria probar bittorrent ya que incluso en windows no me ha ido nada bien, y no se si soy yo o que hago

                            otra cosa, no se cual es mejor si amule o mldonkey, supongo que seran iguales bjanado archivos, que opinais sobre ellos?
                            puedo pasar mis antiguos archivos temp de amule al mldonkey? o sigo como hasta ahora, bajando esos archivos hasta terminar con ellos
                            gracias

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.