• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. tripitongo
    T
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 31
    • Mensajes 222
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    tripitongo

    @tripitongo

    10
    Reputación
    568
    Visitas
    222
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 41

    tripitongo Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by tripitongo

    • Novato con AMD: ¿no puedo fijar la RAM que usa la gráfica de mi A4?

      Muy buenas, a ver si alguien con experiencia reciente con AMD me puede echar una mano…

      He comprado un AMD A4 5300 FM2, 4GB de DDR3 1800 y una placa MSI FM2-A75MA-E35.

      El equipo está montado alrededor de los 6 sata3 que tiene la placa. No encontré ninguna Intel así que opté por montar AMD por primera vez en ¿decadas?

      El caso es que el uso que le voy a dar al PC es para tenerlo todo el día descargando y sirviendo ficheros a los equipos de mi casa. Compré el A4 para no tener que poner una gráfica dedicada y perder el pci-express, que en un futuro puede venirme bien para meter una controladora sata extra.

      Mi sorpresa fue mayúscula cuando veo que en la BIOS no hay ninguna opción para ajustar la cantidad de RAM que va a usar la gráfica. Los 4GB son correctamente reconocidos por la placa, pero una vez inicio Ubuntu/Windows 7, sólo veo 3.2GB. Instalando los catalyst en windows pude ver que se están asignando 800mb a la gráfica, así que las cuentas cuadran (por un momento pensé que está chocando con la limitación de 3GB, aún usando Ubuntu/Windows de 64 bits).

      ¿Es esto normal? ¿Es así como funcionan las gráficas integradas de AMD?

      ¿No puedo cambiar la memoria asignada por culpa de la cpu? ¿Pasa lo mismo con los A6, A10, etc?

      ¿Le falta algún parámetro a mi bios? He leido por ahí que hay más gente con mis problemas, y que lo solucionan con no sé qué parametro que yo no tengo. He peinado la bios de arriba a abajo y no hay nada relacionado con la memoria. Sólo me quedan por activar 3 casillas de un submenú de windows 8, ya a la desesperada.

      Y la memoria... me he pasado 3 pueblos, la cambiaré por otra a 1333mhz 🙂

      publicado en Procesadores
      T
      tripitongo
    • RE: ¿Como instalar XP desde otro ordenador de red?

      ainsssssssss qué poco buscamos :rollani:
      "instalar windows sin cd" arroja unos cuantos resultados. El 2º, de nuestro (Paus & me*) blog, nosolofreaks, es un post absurdo que enlaza al que verdaderamente se curró la instalación a través de red. Lo he hecho infinidad de veces y es sencillo, aunque laborioso. En resumidas cuentas:

      • Necesitas un equipo que comparta el instalador de windows (cd o iso), un servidor bootp y un servidor dhcp
      • Arrancas desde la epia por red, el servidor dhcp te da una ip con la que te conectas al servidor bootp que pasa a la epia un msdos con muchas utilidades (bartpxe).
      • Haces una partición de 1GB, primaria, de msdos.
      • Reinicias para que los cambios se apliquen en disco. Formateas la partición en fat32, copias el smartdrv.exe para que acceda con cierta velocidad al disco y copias los ficheros de instalación. Arrancas el instalador.
      • Particionas el disco a tu gusto, fundamentalmente hay que crear una partición ntfs para windows.
      • Windows se instala en d: y 😄 (1GB) la convierto a formato de linux, descomprimo en ella un livecd de linux e instalo el grub para cargar el livecd y windows.
      • Instalo ext3ifs para acceder a la partición de 1GB desde Windows.

      Lo único feo es que Windows queda en d:, pero todo funciona perfectamente. Si te empeñas en cambiar el orden de unidades, microsoft no lo soporta oficialmente, y cuando lo intenté jodí la instalación… así que aplicando la máxima del informático: si funciona, no lo toques.

      • aquí me registré como tripitongo... no en qué estaría pensando... ¡yo soy parsimonias!
      publicado en Sistemas operativos
      T
      tripitongo
    • ¡¡¡Ayuda con el Theme Park!!!

      Sí, suena un poco raro, pero he vuelto a jugar y esta vez quiero pasar de la primera pantalla!!!
      Jugué hace años en la megadrive… ahora lo hago con un emulador de la super nintendo en mi pocket pc... Y el caso es que yo siempre empezaba con 1 millon de dólares, pero me las apañaba para acabar en la ruina, eso sí, dejaba el parque la mar de chulo.
      La cuestión es esa, gráficamente ya no me impresiona, lo único que motiva es pasar de nivel pero... ¿qué estrategia seguir? Me cuesta una barbaridad no perder más de 5000$ al año, y no me pidas que gane pasta jajaja ¡un sueño! Con lo que ahorrar pasta para comprar otro parque (a eso me refiero con pasar de nivel) me es imposible.
      Así que a ver si alguien me puede echar una manita, porque de verdad que para mí es el juego más dificil de la historia :sisi:

      publicado en Juegos theme park
      T
      tripitongo
    • RE: Nuevo juego completamente online

      no es flash, es shockwave, claro, lo pone arriba a la izquierda 😉

      publicado en Juegos
      T
      tripitongo
    • RE: Crear/restaurar Windows/Linux desde el arranque

      ¡Gracias! Si a tí te ha valido ya puedo dormir tranquilo 🙂
      Esta guía es solo el primer paso para una convivencia con windows más agradable:

      • Facilitar el formateo
      • Entretener en la espera
        Para el segundo punto estoy planeando hacer un livecd basado en dreamlinux que configure el disco él solito con solo seleccionar una opción en el arranque del livecd, y mientras esperas puedes jugar al Quake. Si "formateas" desde internet tendrás que jugar en modo texto 😉 Aquí tienes un par de capturas 🙂
      publicado en Sistemas operativos
      T
      tripitongo
    • Crear/restaurar Windows/Linux desde el arranque

      A continuación explico como hacer lo mismo que el Norton Ghost pero con unas cuantas mejoras. No es nada nuevo, simplemente he cogido de aquí y de allí y le he dado forma. Yo ya no sé vivir sin esto y he pensado que os podría ser útil.

      Introducción
      Cada vez que quiero restaurar una imagen con el ghost tengo que:

      • Reiniciar con el Hiren's CD metido.
      • Navegar por el menú hasta ejecutar el Ghost.
      • Navegar por el menú hasta seleccionar restaurar desde un fichero.
      • Seleccionar el disco y la partición destino.
      • Esperar y confirmar el reinicio.
      • Sacar el CD.

      Es un proceso sencillo, pero laborioso y repititivo. Vamos, que paso. Lo que yo quiero es:

      • Reiniciar
      • Seleccionar opción
      • Esperar unos minutos hasta que aparezca el escritorio de windows

      Y eso es lo que vamos a hacer…

      En principio cualquier LiveCD vale, pero mejor si ya tiene instalado el partimage. Mejor incluso si ese LiveCD es el System Rescue CD http://www.sysresccd.org/Main_Page , ya que en él participa el desarrollador de partimage 🙂

      Necesitamos también particionar el disco para alojar el contenido del CD, así como espacio para guardar la imagen.

      hda1 10GB Windows
      hda2 100GB datos
      hda3 1GB/5GB LiveCD/LiveDVD

      La partición de datos se puede formatear con ext2/3 y leerse desde Windows con Ext2 IFS (http://www.fs-driver.org/) sin que se aprecie que vaya más lento y pudiendo compartirla y todo lo demás. También se puede formatear con fat32, pero no con ntfs, al menos la última vez que lo probé la escritura era insufriblemente lenta. Otra opción es hacer la partion del LiveCD lo suficientemente grande como para alojar la imagen.

      Usaremos GRUB como gestor de arranque. Es, de lejos, el más potente, flexible y bonito que conozco.

      Antes de empezar tengo que aclarar que no voy a explicar como particionar un disco. Con el Partition Magic está tirado, prueba a bajar el Hiren’s BootCD. Desde linux se puede hacer con el cfdisk que se incluye en el sysresccd. En todos los comandos que siguen me basaré en el anterior esquema de particiones.

      Empezamos
      Tuesta el CD del sysresccd y reinicia el ordenador. Cuando aparezca “boot: ” pon “menu”. Selecciona la resolución, el idioma y arranca linux. Empieza la fiesta:

      root@sysresccd /root % mkfs.ext2 /dev/hda3
      root@sysresccd /root % mkdir /mnt/hda3
      root@sysresccd /root % mount /dev/hda3 /mnt/hda3
      root@sysresccd /root % mkdir /mnt/hda3/boot
      root@sysresccd /root % cp –a /boot/* /mnt/hda3/boot
      root@sysresccd /root % rm –rf /mnt/hda3/boot/grub/menu.lst
      

      Formateando con ext2 nos cubrimos las espaldas asegurándonos de que está incluido el soporte en el núcleo (tanto en esta distribución como en cualquier otra). Copiamos /boot, que contiene el núcleo así como el fichero de configuración del grub que dejaremos así:

      root@sysresccd /root % nano /mnt/hda3/boot/grub/menu.lst
      
      timeout	3
      default		0
      
      title		Windows XP
      rootnoverify	(hd0,0)
      makeactive
      chainloader	+1
      
      title		System Rescue CD
      root		(hd0,2)
      kernel		/boot/srcd/vmlinuz1 root=/dev/ram0 init=/linuxrc vga=788 setkmap=13 usbstick autoruns=0
      initrd		/boot/srcd/initrd1
      boot
      
      title		Guardar Windows
      root		(hd0,2)
      kernel		/boot/srcd/vmlinuz1 root=/dev/ram0 init=/linuxrc vga=788 setkmap=13 usbstick autoruns=0,1
      initrd		/boot/srcd/initrd1
      boot
      
      title		Recuperar Windows
      root		(hd0,2)
      kernel		/boot/srcd/vmlinuz1 root=/dev/ram0 init=/linuxrc vga=788 setkmap=13 usbstick autoruns=0,2
      initrd		/boot/srcd/initrd1
      boot
      

      Ya está configurado el arranque, ahora copiamos el núcleo y la imagen de inicio:

      root@sysresccd /root % mkdir /mnt/hda3/boot/srcd
      root@sysresccd /root % cp /mnt/cdrom/isolinux/vmlinuz1 /mnt/cdrom/isolinux/initrd1 /mnt/hda3/boot/srcd
      

      Ahora tenemos que modificar la imagen de inicio para que busque el sistema de ficheros comprimido (que copiaremos más adelante) en el disco duro además de en memorias usb. Es algo que casi ningún LiveCD tiene.

      root@sysresccd /root % cd /mnt/hda3/boot/srcd
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % mv initrd1 initrd1.gz
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % gunzip initrd1.gz
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % mkdir /mnt/iso
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % mount –o loop initrd1 /mnt/iso
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % nano /mnt/iso/linuxrc
      

      Y ahora con CTRL + W buscamos “sda” y comentamos/añadimos unos líneas. Sal con CTRL. + X, guarda los cambios con Y y confirma la sobreescritura del fichero. Debería quedar algo así:

      findusbmount()
      {
      #    for i in uba ubb ubc ubd ube ubf ubg ubh sda sdb sdc sdd sde sdf sdg sdh sdi sdj 
      #    do
      #        for j in 1 2 3 4 
      #        do
      #            devname="/newroot/dev/$i$j"
      #	    if mount -t vfat -r $devname /newroot/mnt/cdrom 2>/dev/null
      devname="/newroot/dev/hda3"
      if mount -t ext2 -r $devname /newroot/mnt/cdrom 2>/dev/null
                  then
      		    if [ ! -e /newroot/mnt/cdrom/sysrcd.dat ]; then
      			    #echo -e "${HILITE}---- $devname is not a Live-USB Stick; skipping...${NORMAL}"
      			    umount /newroot/mnt/cdrom
      	            else
                                  mounted=$devname
                                  echo -e "${HILITE}---- USB medium found on $devname${NORMAL}"
                                  return 1;
                          fi
                  fi
      #         done
      #    done
          return 0;
      }
      
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % umount /mnt/iso
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % gzip initrd1
      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % mv initrd1.gz initrd1
      

      Ahora volcamos el sistema de ficheros comprimido (el / de la distro) al disco duro:

      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % cp /mnt/cdrom/sysrcd.dat /mnt/hda3
      

      Ya tenemos el sistema listo. Ahora tenemos que crear los scripts que se cargarán en el arranque y que realizarán automáticamente la creación / restauración de imágenes:

      root@sysresccd /mnt/hda3/boot/srcd % cd /mnt/cdrom
      root@sysresccd /mnt/cdrom % nano autorun0
      root@sysresccd /mnt/cdrom % nano autorun1
      root@sysresccd /mnt/cdrom % nano autorun2
      

      Que contienen, respectivamente:

      autorun0

      #!/bin/bash
      mount -o remount,rw /mnt/cdrom
      

      autorun1

      #!/bin/bash
      partimage -z1 -o -d -b -f2 save /dev/hda1 /mnt/cdrom/NOSEASUSTE-winxpsp2
      

      autorun2

      #!/bin/bash
      partimage -b -f2 restore /dev/hda1 /mnt/cdrom/NOSEASUSTE-winxpsp2.000
      

      Ahora todo está dónde y cómo tiene que estar. Podemos ejecutar pues, el único comando crítico, que sustituirá el gestor de arranque de windows por el GRUB:

      root@sysresccd /mnt/cdrom % grub-install –root-directory=/mnt/hda3 /dev/hda
      root@sysresccd /mnt/cdrom % reboot
      

      Se acabó
      Ahora ya sin el CD, cuando arrancas el ordenador debería aparecer un menú durante 3 segundos. La segunda opción es como si arrancaras desde el CD pero más rápido, claro. El resto se explican solas… Al que no le haya quedado claro aquí tiene una foto con el grub de Debian Sid que permite cargar una imagen de 640x480 y 14 colores 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      T
      tripitongo
    • RE: Calambrazos muy chungos con mi nueva caja

      oki doki, probaré a engancharlo a la caja, y si me sigue dando calambrazos pues sacaré un cable y lo conectaré a algo metálico.

      XDDD tengo un amigo que con camisetas sintéticas le frotas mucho y brilla en la oscuridad, algo increible XDD (en serio, es… raro)

      Joder, yo pensé que lo mío no era normal, pero desde luego no soy un gusiluz como tu amigo…

      publicado en Refrigeración
      T
      tripitongo
    • RE: Ordenador encima de la tv ¿peligro?

      Nah, estuve preguntando al que me arregla las TVs de toda la vida y me ha dicho que los imanes son malos, pero con sólo menear la tele estando encendida ya se pueden distorsionar los colores. Así que al final la he puesto al lado del equipo de música (le pregunté y me dijo que no le pasa nada). Lo malo es que le tengo que poner en vertical, y no queda tan chula la caja, pero bueno.
      Gracias por vuestros comentarios que no os faltaba razón!

      publicado en Video
      T
      tripitongo
    • Calambrazos muy chungos con mi nueva caja

      Buenas!
      Me he pillado una silverstone lc13 y al montarla vi que había un cablecito que terminaba en una anilla metálica, a huevo pa engancharla ¿donde? o para atar ¿el que? El cable sale del frontal, junto a los cables de usb, sonido, power, etc.
      El caso es que soy muy propenso a llevarme calambrazos, pero esto es demasiado, sospecho que tengo que enganchar eso en algún sitio. ¿alguien sabe de qué estoy hablando? ¿se trata de la toma de tierra?
      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      T
      tripitongo
    • Ordenador encima de la tv ¿peligro?

      Pues na, que lleva 2 días el PC apoyado encima de la tele y lo quité pa moddearlo un poco y tal… y la esquina izquierda de la tele (a pesar de que el pc está bien centrado) tiene los colores mal: el azul morado y el verde amarillo y así... Será por los 5 discos duros que tiene?
      Esto fue por la noche y al día siguiente ya estaba ok, pero me da palo cargarme mi preciosa sony...
      Un saludete

      publicado en Video
      T
      tripitongo