• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Adiós al prescott de 4 GHz

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    15
    31
    3.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • nolteN
      nolte @kynes
      Última edición por

      Y que no se olvide que Intel, aunque parece que lo tiene peor para el dual core, si tira por el camino del PIII, que usa bajo cuerda con otros nombres en clave, le va a ser facil tener un procesador de bajo consumo, compatible en MP y con mHz bajitos, asi que como dije, esto va a ser mas entretenido que una final de copa entre el Madrid y el Barcelona. 😉

      Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron @nolte
        Última edición por

        @nolte:

        asi que como dije, esto va a ser mas entretenido que una final de copa entre el Madrid y el Barcelona. 😉

        Eso espero.
        Si AMD e Intel de pronto se asociaran en plan "pans & company" aunando esfuerzos para ofrecer una sola tipologia de procesadores, que fueran baratos, potentes, que apenas se calentasen y que fueran compatibles con todo el parque de placas AMD e Intel, todo sería demasiado aburrido ¿no creéis? 😛

        PD: Esto es lo bueno de dos empresas rivales de tan alto nivel, que nunca se sabe por donde van a salir, pero siempre intentando ofrecer lo mejor de si mismas para comerse el mercado del otro 🙂
        Lo que de verdad necesitamos es una empresa tipo AMD que le saque a microsoft los colores en plan sistemas operativos jejeje (sistemas operativos más potentes, más estables, menos exigentes de recursos, más fáciles de manejar,…)

        YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • YorusY
          Yorus Veteranos HL @Sheu_ron
          Última edición por

          @Sheu_ron:

          Lo que de verdad necesitamos es una empresa tipo AMD que le saque a microsoft los colores en plan sistemas operativos jejeje (sistemas operativos más potentes, más estables, menos exigentes de recursos, más fáciles de manejar,…)

          Tengo entendido que el BeOS era más o menos eso, pero no recibió el apoyo necesario. Ahora hay iniciativas libres y propietarias para intentar resurgirlo, pero no es un camino facil. A Linux le queda aún en cuanto a facilidad. Si Apple le echara narices al tema… 😉

          Salu2!.

          Mi centro de operaciones
          Mi blog en HL

          hlbm signature

          nolteN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • nolteN
            nolte @Yorus
            Última edición por

            !Bueno, esto si que se sale del hilo del post inicial, pero Yorus, "has puesto el dedo en la llaga", lo de Microsoft es una prueba real de lo que sucede cuando se permite, por pasividad, que se genere un monopolio, cuando ya esta creado y fuerte, crea una capa de proteccion tan densa que hace imposible la competencia, este bocado de la industria del pC a nivel mundial es tan grande y representa tanto poder, que hoy ya seria un motivo mas de una "intervencion preventiva" en el caso de que hubiera alguien que, realmente, "rompiera la baraja".
            Grande es el poder si mediante un codigo malicioso se parara, en un momento dado, toda la red de PC,s mundial, menudo caos, ?es que alguien ha pensado que los "agujeros de los SO de Microsoft son casuales ?o que se deben a la incompetenecia de sus programadores, demasiada incompetencia me parece a mi. :verguen: :verguen:

            kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • kynesK
              kynes Veteranos HL @nolte
              Última edición por

              La diferencia entre los microprocesadores y los sistemas operativos es la compatibilidad. Estoy seguro que si el software de windows funcionara en linux sin problemas, muchísima más gente lo utilizaría. Pero no es el caso, y limita mucho el uso de sistemas operativos no compatibles al 100% con windows. Linux, o cualquier sistema operativo alternativo a windows, siempre van a ser un producto marginal mientras no creen una capa de compatibilidad.

              hlbm signature

              MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MonXPM
                MonXP Veteranos HL @kynes
                Última edición por

                Ahí, la solución (a largo plazo) puede estar en el lenguaje java, que crea esa capa que necesitamos para hacer funcionar un programa bajo cualquier SO. Quizá llevando más lejos esta forma de programación se consigan mejores resultados.

                kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • kynesK
                  kynes Veteranos HL @MonXP
                  Última edición por

                  El problema de java es que es terríblemente lento en comparación con otros lenguajes como C. Nunca podrás tener todo en java, a no ser que tengas unos supermaquinones, y no creo que a la gente le haga mucha gracia tener que gastarse una pasta porque el lenguaje sea ineficiente. Yo programo en java y a veces desespera.

                  hlbm signature

                  ßàÐ ßøÿSS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ßàÐ ßøÿSS
                    ßàÐ ßøÿ @kynes
                    Última edición por

                    Que Viva La Competencia! 🆒

                    R 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • R
                      ransomraff @ßàÐ ßøÿ
                      Última edición por

                      Intel lo esta pasando muy mal. Los accionistas deberian de pedir cabezas en vandejas de plata.

                      Yo si creo en las posiblidades de los dual core, y tengo dudas de que haya que cambiar de verdad la forma de programar. Y si asi fuese la necesidad de adaptarse seria tan grande que todas las empresas de software asumirian el tener que reciclar a sus programadores.

                      El los sitemas operativos si hay competencia, esta linux, pero tambien hay otra posibilidad, que recompilen un macOs 10.3 a pc y lo vendan.
                      Me pido el primero, pero creo que a apple le da mucho miedo lo que pudiera pasar.

                      MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MagogM
                        Magog Veteranos HL @ransomraff
                        Última edición por

                        ¿ Que Intel lo está pasando muy mal ? Ni de coña, que nosotros sepamos que los AMD 64 son mejores que los P IV no quiere decir que no tenga miles de integradores de equipos y que siga vendiendo CPUs como churros.
                        Un saludo.

                        nolteN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • nolteN
                          nolte @Magog
                          Última edición por

                          Una cosa es vender mucho, pero, menos que antes y otra estar cogido por los hu…......, a ninguna empresa que ha ostentado la hegemonia durante años, le gusta que le 😮 pongan el pie en el cuello, a eso supongo que se referia el comentario

                          Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Sheu_ronS
                            Sheu_ron @nolte
                            Última edición por

                            Aqui hay que matizar algunos puntos.
                            Puntos como por ejemplo, que los que posteamos y visitamos regularmente en el foro somos usuarios con conocimientos medios-altos de informática, y eso nos da el conocimiento de poder elegir componentes con sus marcas, modelos,… o como en este caso, entre un prescott o northwood pelao, pero eso no quiere decir que un usuario de apie le preocupe esto ni mucho menos, que le interese.

                            Al usuario medio lo que le interesa de un pc son dos cosas: que sea barato (de ahi el caso que prefiera una placa base aunque sea mala de 60 € y no una de mejor reputación de 100 €) y que funcione.
                            Fuera de esos temas, le importa de poco a nada que el ordenador tenga disipador o disipador+ventilador en el chipset, que el disco duro sea un imb gxp o un western digital, que la placa base sea asrock o msi, que el micro esté a 40ºC o a 70º C... etc...

                            Por esos motivos son por los cuales estan asi las cosas.

                            ZuLZ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ZuLZ
                              ZuL @Sheu_ron
                              Última edición por

                              Con internet vuelve el Renacimiento y todos podemos informarnos de lo que vamos a comprar cuando queremos algo, asi a la postre, sabremos de todo, pero esto requiere tiempo y no todo el mundo dispone de el, asi que se seguira comprando a base de marketing (pentium 5000mhz, 300Gb, grafica modelo ultra-rapida, mejor que el de tu vecino).

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • 1
                              • 2
                              • 2 / 2
                              • First post
                                Last post

                              Foreros conectados [Conectados hoy]

                              1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                              febesin, pAtO,

                              Estadísticas de Hardlimit

                              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                              sridharpat ha sido nuestro último fichaje.