• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Socorroo !!!

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    4
    20
    1.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ElweE
      Elwe @super76
      Última edición por

      Para eso estan no?

      Ya nos contaras si se te soluciono el problema 😉

      super76S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • super76S
        super76 @Elwe
        Última edición por

        @Elwe:

        Para eso estan no?

        Ya nos contaras si se te soluciono el problema 😉

        pos por ahora no la verdad , es que no me aclero mucho , pongo el diskete y se varga el W98 , ok.
        pero despues hay una serie de cosas que no entiendo , y tambien le pongo el fdisk/mbr y no pasa nada.

        uffff que lio

        K 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • K
          KanDa @super76
          Última edición por

          Unos cuantos comandos dentro de la consola de recuperacion dentro de cada disco de WXP:

          (Para entrar en la consola se introduce el disco y una vez cargado el menu, se pulsa R)

          ATTRIB
          Cambia los atributos del archivo o directorio especificado.
          El símbolo + sirve para añadir un atributo y el símbolo - para eliminarlo. Los posibles atributos son R (archivo/directorio de solo
          lectura), S (archivo/directorio de sistema), H (archivo/directorio oculto), C (archivo/directorio comprimido).
          La sintaxis del comando es, por ejemplo:
          ATTRIB +R|-S|+H|-C nombre_archivo/directorio

          BATCH
          Ejecuta los comandos escritos dentro de un archivo de texto.
          Su sintaxis es:
          BATCH Archivo_entrada [Archivo_salida]
          Donde Archivo_entrada ser refiere al texto en el que se encuentran los comandos y Archivo_salida al texto en el que se guardarán
          sus salidas.
          Si no se especifica un archivo de salida ésta se mostrará en pantalla.

          CD o CHDIR
          Ambos comandos tienen el mismo servicio y se pueden utilizar indistintamente. Sirven para cambiar de directorio o ver el nombre
          del actual.
          Su sintaxis es:
          CD [ruta] -> para ir a un directorio especificado en la ruta
          CD .. -> para subir a un directorio de un nivel superior
          CD unidad: -> para mostrar el directorio actual
          Hay que tener en cuenta que si una ruta contiene espacios se ha de meter entre comillas. por ejemplo si quisiéramos acceder al
          directorio Archivos de Programa deberíamos de poner "\Archivos de Programa" en la ruta.

          CHKDSK
          Comprueba el disco y muestra un informe de su estado.
          Su sintaxis es:
          CHKDSK unidad: -> para escoger que unidad comprobar
          /P -> Para comprobar incluso si la unidad no está marcada como defectuosa
          /R -> Ubica los sectores dañados y recupera la información aún legible (este comando implica ya /P con lo cual no es necesario que
          sea especificado)
          sin parámetros -> Se comprueba la unidad actual

          CLS
          Limpia la pantalla de todo lo escrito y sitúa el Prompt en la parte superior.

          COPY
          Copia un archivo a otro lugar.
          Su sintaxis es:
          COPY origen [destino]
          Donde origen es la ubicación inicial del archivo y [destino] la ubicación del archivo copia. Si no se especifica un destino este será el
          directorio actual.
          Hay que destacar que el comando COPY no admite parámetros reemplazables o caracteres comodín (como lo son ? o *)

          DELETE o DEL
          Ambos comandos tienen el mismo servicio y se pueden utilizar indistintamente. Su función es la de eliminar archivos.
          Su sintaxis es:
          DEL unidad: ruta\nombre_archivo

          DIR
          Muestra una lista de los archivos y subdirectorios de un directorio incluidos los ocultos y de sistema.
          Su sintaxis es:
          DIR unidad: ruta\nombre_archivo
          Al listarse los archivos cada uno de ellos posee distintos atributos. Estos son sus significados:
          D -> Directorio
          H -> Oculto
          R -> Sólo lectura
          S -> Sistema
          E -> Cifrado
          C -> Comprimido
          A -> Listo para guardar
          P -> Punto de repetición de análisis

          DISABLE
          Deshabilita un servicio del sistema o un controlador de dispositivo.
          Su sintaxis es:
          DISABLE nombre_servicio
          Este comando imprime el start_type anterior antes de establecerlo en SERVICE_DISABLED. Se ha de anotar el start_type por si
          hubiera que rehabilitar el servicio.
          Los valores posibles de start_type son:
          SERVICE_DISABLED
          SERVICE_BOOT_START
          SERVICE_SYSTEM_START
          SERVICE_AUTO_START
          SERVICE_DEMAND_START

          DISKPART
          Administra las particiones de los discos duros.
          Su sintaxis es:
          DISKPART /add o /delete nombre_dispositivo|nombre_unidad|nombre_partición tamaño
          Donde /ADD crea una nueva partición y /DELETE borra una ya existente.
          Si se usa el comando sin argumentos aparece una interfaz para que el usuario administre sus particiones.

          ENABLE
          Inicia o habilita un servicio del sistema o un controlador de dispositivo.
          Su sintaxis es:
          ENABLE nombre_servicio [start_type]
          Este comando imprime el start_type anterior antes de al nuevo valor. Se ha de anotar el start_type por si hubiera que restaurar el
          servicio.
          Si no se especifica un nuevo start_type se imprimirá el anterior. Los valores posibles de start_type son:
          SERVICE_DISABLED
          SERVICE_BOOT_START
          SERVICE_SYSTEM_START
          SERVICE_AUTO_START
          SERVICE_DEMAND_START

          EXIT
          Sale de la Consola de recuperación y reinicia el equipo.

          EXPAND
          Extrae un archivo de un archivo comprimido.
          Su sintaxis es:
          EXPAND origen -> el archivo originario para expandir (sin caracteres comodín)
          destino -> directorio para el nuevo archivo. Si no se especifica será el directorio actual.
          [/F:esparch] -> si el origen contiene varios archivos este parámetro es necesario para especificar cuales serán expandidos (admite
          caracteres comodín)
          /Y -> No confirmar antes de sobrescribir archivos existentes
          /D -> no expandir

          FIXBOOT
          Escribe una nueva partición en el sector de arranque en la partición del sistema.
          Su sintaxis es:
          FIXBOOT unidad: -> unidad en la que se escribirá el sector de inicio

          FIXMBR
          Repara el sector de arranque principal de la partición del sector de arranque.
          Su sintaxis es:
          FIXMBR nombre_dispositivo
          Donde nombre_dispositivo es el que especifica cual necesita un nuevo MBR. Si se deja en blanco se usa el dispositivo de inicio.

          FORMAT
          Formatea un disco para ser usado.
          Su sintaxis es:
          FORMAT unidad:
          /Q -> formato rápido
          /FS:sistema_archivos -> sistema de archivos con el que dar formato (FAT, FAT32 o NTFS)

          HELP
          Muestra una lista de los comandos que pueden ser usados en la Consola de recuperación. También se antepone a cualquier
          comando para conocer su uso.

          LISTSVC
          Enumera los servicios y dispositivos disponibles en el equipo.

          LOGON
          Muestra una lista de las instalaciones detectadas y solicita la contraseña de administrador de ellas.

          MAP
          Muestra las letras de asignación de unidades.
          Su sintaxis es:
          MAP -> indica la letra de unidad de los dispositivos activos
          arc -> parámetro que indica el uso de rutas ARC en lugar de las de dispositivo de Windows.

          MD o MKDIR
          Ambos comandos tienen el mismo servicio y se pueden utilizar indistintamente. Su función es crear directorios.
          Su sintaxis es:
          MD unidad: ruta

          MORE
          Muestra un archivo de texto en la pantalla
          Su sintaxis es:
          MORE nombre_archivo

          REN o RENAME
          Ambos comandos tienen el mismo servicio y se pueden utilizar indistintamente. Su función es cambiar de nombre a un archivo.
          Su sintaxis es:
          REN unidad: ruta nombre_archivo1 nombre_archivo2

          RD o RMDIR
          Ambos comandos tienen el mismo servicio y se pueden utilizar indistintamente. Su función es eliminar directorios.
          Su sintaxis es:
          RD unidad: ruta

          SET
          Muestra y establece las variables de entorno de la consola de recuperación.
          Su sintaxis es:
          SET [variable = parámetro]
          El comando SET sin parámetros muestra una lista de variables de entorno de la consola que son:
          AllowWildCards -> habilita la compatibilidad con caracteres comodín de algunos comandos
          AllowAllPaths -> permite el acceso a todos los archivos del equipo
          AllowRemovableMedia -> permite que se copien archivos en medios extraíbles
          NoCopyPrompt -> no pide confirmación al sobrescribir archivos existentes
          Este comando es opcional y solo se puede habilitar con el complemento Directiva de grupo.

          SYSTEMROOT
          Establece el directorio de trabajo al directorio raíz del sistema en el cual ha iniciado la sesión.

          TYPE
          Muestra un archivo de texto en la pantalla. Equivale a MORE.
          Aparte de todo esto siempre recomendamos intentar cualquier otras vías para solucionar los posibles problemas del sistema
          operativo antes de utilizar la Consola de Recuperación porque son mucho más sencillas.

          ElweE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ElweE
            Elwe @KanDa
            Última edición por

            KanDa no recordaba ese otro camino, xD, tienes razon, asi se ocnsigue lo mismo tb.

            super76: fdisk /mbr va con un espacio entre fdisk y /mbr, de toas formas lo hace en un segundo y no pone nada de completado

            super76S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • super76S
              super76 @Elwe
              Última edición por

              @Elwe:

              KanDa no recordaba ese otro camino, xD, tienes razon, asi se ocnsigue lo mismo tb.

              super76: fdisk /mbr va con un espacio entre fdisk y /mbr, de toas formas lo hace en un segundo y no pone nada de completado

              YA TA , Pero no pasa na , sigue todo igual.

              super76S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • super76S
                super76 @super76
                Última edición por

                ESPERAAAA…...ya , ya ya me e bajado los discos de arranque de WXP y me a dejado , una vez hecho esto me e dispuesto a empezar y mi sorpresa aaaaaaa no reconoce ningun lector de CDs para la instalacion de xp.
                e desmontado y e puesto un solo lector y e reiniciado sin disketes , e puesto el CD de windos y aleop!!

                e empezado a formatear para la instalacion , mi pregunta es : despues de instalar Wxp el sector de arranque volvera a la normalidad?
                vamos que si apago el pc y lo vuelvo a encender (una vez instalado el xp), se arrancara sin problemas , no?

                enga un saludo

                krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • krampakK
                  krampak Global Moderator @super76
                  Última edición por

                  Yo tengo un problema raro desde hace muuuucho tiempo…. antaño instalé un fedora con el grub como gestor de arranque. Un dia decidi formatear el disco donde estaba el linux y desde entonces, segun como pongo los discos (master/slave) entre el que contiene el disco duro y los otros 2 que hacen de almacenamiento pues a veces sale el GRUB (bueno sale escrito grub en blanco y ahi se queda) o arranca bien. He hecho formats a 2 de los 3 discos (el de 200 con la backup logicamente no) y fix boot y mbr en ambos y nada... si no los tnego metido como los tengo ahora sale el maldito grub.

                  Mi Configuración
                  hlbm signature

                  ElweE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ElweE
                    Elwe @krampak
                    Última edición por

                    krampak haz lo que tengo puesto ahi arriba para formatear el mbr, eso lo deberia solucionar.

                    El format normal no formatea el mbr.

                    Lo del fdisk /mbr siempre me ha funcionado, despues de hacerlo a lo mejor no arranca, si sucede eso si es cuando tienes q hacer el fixboot o reinstalar windows para q reescriba el mbr.

                    Eso del grub es muy comun pq tol mundo cuando quita linux lo hace formateando la particion, pero como el grub se instala en el mbr, se queda ahi despues de quitar linux.

                    A ver si se os van quitando los fallitos esos sino decidlo a ver si lo vamos solucionando poco a poco

                    krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • krampakK
                      krampak Global Moderator @Elwe
                      Última edición por

                      Vaya, pensé que el FIX MBR habria credo un sector de arranque totalmente nuevo, no se me habia acurrido eso del fdisk /mbr.
                      Por cierto, muevo esto donde toca.

                      Mi Configuración
                      hlbm signature

                      super76S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • super76S
                        super76 @krampak
                        Última edición por

                        @krampak:

                        Vaya, pensé que el FIX MBR habria credo un sector de arranque totalmente nuevo, no se me habia acurrido eso del fdisk /mbr.
                        Por cierto, muevo esto donde toca.

                        gracias pues no sabia donde poner el post

                        super76S 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • super76S
                          super76 @super76
                          Última edición por

                          por cierto , ya esta todo solucionado .

                          muchas gracias por hechar una mano a este jodio loco , jajajaja !!

                          un saludo

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • 1 / 1
                          • First post
                            Last post

                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                          2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                          febesin, pAtO, cobito

                          Estadísticas de Hardlimit

                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                          ssaybb ha sido nuestro último fichaje.