• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    XP 1700+ (palomino)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    3
    12
    753
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • C
      ciberdrac @Triunvirato
      Última edición por

      Mira lo que me da el sensor de temperaturas y los voltajes que tengo, y dime si lo tengo correcto.

      Campo Valor
      Propiedades del sensor
      Tipo de sensor VIA 686 Internal (ISA 6000h)

      Temperaturas
      Placa base 35 °C (95 °F)
      Procesador 47 °C (117 °F)
      Aux 24 °C (75 °F)

      Ventiladores
      Procesador 5273 RPM

      Valores de voltaje
      Núcleo CPU 1.74 V
      +2.5 V 0.21 V
      +3.3 V 3.29 V
      +5 V 4.63 V
      +12 V 11.81 V

      Saludos.

      PD: bueno ahora mismo lo tengo el FSB en 100 MHz.

      C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • C
        ciberdrac @ciberdrac
        Última edición por

        Finalmente he probado el XP 1700+ con el FSB a 133, pero con un solo disco duro y resulta que lo he tenido dos dias seguidos trabajando sin problemas, pero ahora mismo le he conectado otro disco duro al equipo, (_como esclavo del primero), se trata de un ST3160021A y no me ha dejado iniciar, el disco duro primario ha comenzado a hacer ruidos raros
        y se ha quedado colgado durante el inicio del xp, alguien tiene idea de a que puede ser debido, con un solo disco duro ha trabajado durante dos dias seguidos sin problemas ¿?

        saludos.

        T 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • T
          Triunvirato @ciberdrac
          Última edición por

          Revisa los puentes de los dos discos duros. El primero ha de estar seleccionado como "Master" o, si está disponible, mejor "Master and slave present". El segundo ha de estar como "Slave". Además, debes comprobar que el "Master" ha de estar enchufado al conector del extremo del cable IDE, mientras que el "Slave" en el de en medio.

          De otra forma conectados suelen funcionar pero se puede presentar algún que otro problema. El estándar indica esa forma de conectarlos y no lo hace caprichosamente.

          Respecto a los voltajes, consigue que te presten un multímetro para verificar los mismos. Si la medida de los 5 voltios fuera correcta, es demasiado bajo. El de 12 voltios también pero el de 5 supera con creces los límites recomendados.

          En cuanto a las temperaturas, si las medidas son correctas, son bastante razonables. Máxime ahora en verano.

          C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • C
            ciberdrac @Triunvirato
            Última edición por

            Valores de voltaje
            Núcleo CPU 1.74 V
            +2.5 V 0.21 V ??
            +3.3 V 3.29 V ??
            +5 V 4.63 V ??
            +12 V 11.81 V ??

            Puedes decirme para que es cada uno de estos voltajes ¿?

            T 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • T
              Triunvirato @ciberdrac
              Última edición por

              Tienen distintas funcionalidades pero te señalaré las más importantes. El de 3'3 voltios es utilizado por el procesador en su interfaz externa (internamente funciona a voltajes inferiores; es el llamado vcore o voltaje del núcleo) y por las ranuras de expansión. El de 5 voltios para la circuitería (placa base, tarjetas, controladora discos, ranuras, etc.) y el de 12 voltios para los motores de los discos duros, unidades ópticas y ventiladores. También las ranuras recogen ese voltaje. En su día se implementó para los discos duros alojados en tarjeta.

              Como verás, las ranuras recogen los 3'3, 5 y 12 voltios. El voltaje de 2,5 voltios no sé para qué sirve.

              Un voltaje bajo de 5 voltios afectará a la circuitería en general. Es más peligroso el sobrevoltaje pero si se está enviando sólo 4,63 voltios la circuitería no funcionará de forma óptima. Uno bajo de 12 voltios (el tuyo es algo bajo pero admisible mientras no tenga fuerte oscilaciones) puede provocar un sobrecalentamiento de los motores de los discos y su avería.

              C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • C
                ciberdrac @Triunvirato
                Última edición por

                Sabes como se pueden ajustar los voltajes ?

                T 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • T
                  Triunvirato @ciberdrac
                  Última edición por

                  Los voltajes a los que aludimos no se pueden ajustar. Sí el voltaje del procesador, de la memoria o del chipset en las placas que así lo admiten, generalmente en el BIOS.

                  Hay algún modelo de fuente -muy pocos- que sí es posible regularlo a través de unos potenciómetros pero seguro que no es tu caso.

                  C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • C
                    ciberdrac @Triunvirato
                    Última edición por

                    Sabes si hay algun programa para ver desde windows todas las opciones de la bios ?

                    T 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • T
                      Triunvirato @ciberdrac
                      Última edición por

                      Que yo sepa no hay ningún programa para ver todas las opciones. Con algún programa puedes realizar algunos ajustes que habitualmente se hacen en el BIOS (frecuencias y voltajes) pero de ahí a contemplar todas las opciones, dudo que haya algún programa.

                      MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • MagogM
                        Magog Veteranos HL @Triunvirato
                        Última edición por

                        Para AMD64 el A64Tweaker te permite ver todas las opciones de configuración de la memoria así como modificarlas, lo que junto con los típicos programas para OC te muestran prácticamente todo lo importante de la BIOS aunque quedan cosas que sólo se pueden ver desde la propia BIOS.

                        Un saludo.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                        orderpharma ha sido nuestro último fichaje.